option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL TEMA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL TEMA 3

Descripción:
FOLTEMA3

Fecha de Creación: 2022/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El salario en dinero se puede pagar ... Seleccione una: a. en efectivo. b. mediante cheque. c. a través de transferencia. d. Todas las formas de pago anteriores son legales.

¿Cuánta es la cuantía límite legal del salario en especie? Seleccione una: a. Su cuantía no puede exceder del 30% de las percepciones salariales recibidas. b. Su cuantía puede exceder del 30% de las percepciones salariales recibidas. c. Su cuantía no puede exceder del 25% de las percepciones salariales recibidas. d. No existe límite legal de la cuantía a percibir por el trabajador como salario en especie.

Un trabajador, Grupo 2 de Cotización a la Seguridad Social que percibe durante el mes de mayo de 2021 las siguientes percepciones: Salario base: 1540,00€/mes Plus de convenio: 80,00€/mes Plus de transporte: 75,00€/mes Horas extraordinarias normales: 60,00€ Asimismo, tiene derecho a percibir 2 pagas extraordinarias anuales, en junio y diciembre, por importe de salario base más plus de convenio cada una de ellas. La base mínima de cotización por Contingencias Comunes para el Grupo 2 es de 1215,90€/mes y la base máxima de 4070,10€/mes. Los topes mínimo y máximo de cotización por Contingencias profesionales son de 1050,00€/mes y 4070,10€/mes respectivamente. En relación con la nómina del mes de mayo, señala la opción correcta Seleccione una: a. El total devengado de la nómina del mes de mayo asciende a 2025,00€. b. La Base de cotización por Contingencias Comunes del mes de mayo asciende 2025,00€. c. La Base de Cotización por Contingencias Profesionales del mes de mayo asciende a 4070,10€(tope máximo). d. La Base de Cotización por contingencias profesionales del mes de mayo asciende a 2025,00€.

Indicar de los siguientes límites exentos de cotizar cuales son verdaderos, respecto de las percepciones no salariales. a. En los gastos de locomoción el límite es 0,19€/km recorrido más gastos de aparcamiento y peaje si se desplaza con un vehículo propio. b. En las dietas con pernocta el límite máximo es de 26,67 € al día. c. Los gastos de locomoción siempre tienen que justificarse con factura, se use vehículo propio o no se use. d. Las dietas se abonan siempre que el empleado coma fuera de su casa, sin que haya límite en el importe que se paga por este concepto.

Indicar las situacines que se puede producir en relación con las pagas extraordinarias. Seleccione una. a. Se tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año. b. Se pueden prorratear. c. Una de ellas se recibe en Navidad. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indicar cuándo aplica el principio de compensación y absorción Seleccione una: a. Cuando los salarios realmente percibidos en su conjunto y cómputo anual sean menos favorables para los trabajadores que los fijados en una norma o convenio colectivo. b. Cuando los salarios realmente percibidos en su conjunto y cómputo anual sean más favorables para los trabajadores que los fijados en una norma o convenio colectivo. c. Cuando los salarios que se esperan recibir son más altos que los que se vienen percibiendo actualmente percibidos en su conjunto y cómputo anual. d. Es fijar los salarios según los mínimos establecidos en el convenio colectivo correspondiente.

Indicar qué complementos son consolidables Seleccione una. a. Complementos personales. b. Complementos por el trabajo realizado. c. Complementos por situación y resultados. d. Todos los complementos salariales son consolidables.

Indica cuál de las siguientes cantidades es una percepción extrasalarial. Seleccione una: a. El plus de peligrosidad, penosidad y toxicidad. b. El plus transporte. c. El plus de nocturnidad. d. El plus de puntualidad.

Por salario neto se entiende: Seleccione una: a. La diferencia entre el total devengado y las deducciones. b. La suma del salario base y los complementos salariales. c. La suma de todas las percepciones salariales y extrasalariales. d. El salario base exclusivamente.

¿Es legal el pago de un interés del 10% de lo adeudado por el retraso en el pago del salario? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Unn trabajador, Grupo 2 de Cotización a la Seguridad Social que percibe durante el mes de mayo de 2021 las siguientes percepciones: Salario base: 1540,00€/mes Plus de convenio: 80,00€/mes Plus de transporte: 75,00€/mes Horas extraordinarias normales: 60,00€ Asimismo, tiene derecho a percibir 2 pagas extraordinarias anuales, en junio y diciembre, por importe de salario base más plus de convenio cada una de ellas. La base mínima de cotización por Contingencias Comunes para el Grupo 2 es de 1215,90€/mes y la base máxima de 4070,10€/mes. Los topes mínimo y máximo de cotización por Contingencias profesionales son de 1050,00€/mes y 4070,10€/mes respectivamente. En relación con la nómina del mes de mayo, señala la opción correcta Seleccione una: a. El total devengado de la nómina asciende a 1965,00€. b. La Base de Cotización de Contingencias Comunes del mes de mayo asciende a 1965,00€. c. La Base de Cotización por Contingencias Comunes del mes de mayo asciende a 1215,90€/mes( base mínima). d. La Base de Cotización por contingencias profesionales del mes de mayo asciende a 3375,00€.

¿Cómo cotizan las horas complementarias? Seleccione una: a. Se tienen que retribuir como ordinarias, computándose a efectos de bases de cotización a la Seguridad Social. b. Se tienen que retribuir como extraordinarias, computándose a efectos de bases de cotización a la Seguridad Social. c. Se tienen que retribuir como ordinarias, pero no cotizan a la Seguridad Social. d. Cotizan en contigencias profesionales exclusivamente, nunca se incluyen en contingencias comunes.

El salario que se fije en el contrato de trabajo: Seleccione una: a. Debe ser igual al que fija el convenio colectivo. b. Tiene como tope máximo el salario del convenio, sin que lo pueda superar. c. No existe ninguna norma escrita al respecto. d. Puede mejorar el que diga el convenio colectivo si así lo pactan el empresario y el trabajador.

¿Quién fija el salario mínimo interprofesional (SMI)? Seleccione una: a. Se fija anualmente por el Gobierno. b. El SMI lo fija el Convenio colectivo. c. Se fija de mutuo acuerdo entre el empresario y el trabajador al que va a aplicarse. d. No existe un salario mínimo interprofesional.

¿Cómo se denomina el salario que se calcula por la duración del servicio, sin considerar la cantidad de obra realizada y que se abona por horas, días, semanas, meses o al año? Seleccione una: a. Salario por obra. b. Salario por unidad de tiempo. c. Salario en especie. d. Salario a destajo.

Las horas extraordinarias se incluyen en la base de cotización de comunes Seleccione una: Verdadero. Falso.

Indica cuál de los siguientes complementos salariales está relacionado con el puesto de trabajo Seleccione una: a. La antigüedad. b. Idiomas. c. El plus de distancia. d. El plus de turno o turnicidad.

De las siguientes retribuciones, indica cual es percepción no salarial: Seleccione una: a. El plus de transporte urbano. b. Las gratificaciones o pagas extraordinarias. c. El plus de peligrosidad. d. Plus de nocturnidad.

Un trabajador, Grupo 2 de Cotización a la Seguridad Social que percibe durante el mes de mayo de 2021 las siguientes percepciones: Salario base: 1540,00€/mes Plus de convenio: 80,00€/mes Plus de transporte: 75,00€/mes Horas extraordinarias normales: 60,00€ Asimismo, tiene derecho a percibir 2 pagas extraordinarias anuales, en junio y diciembre, por importe de salario base más plus de convenio cada una de ellas. La base mínima de cotización por Contingencias Comunes para el Grupo 2 es de 1215,90€/mes y la base máxima de 4070,10€/mes. Los topes mínimo y máximo de cotización por Contingencias profesionales son de 1050,00€/mes y 4070,10€/mes respectivamente. En relación con la nómina del mes de mayo, señala la opción correcta Seleccione una: a. La Base de Cotización por Contingencias Comunes del mes de mayo asciende a 1695,00€. b. La Base sujeta a retención del IRPF del mes de mayo asciende 1755,00€. c. La Base sujeta a retención del IRPF del mes de mayo asciende a 4070,10€(tope máximo). d. La Base de Cotización por contingencias profesionales del mes de mayo asciende a 3585,00€.

En relación con el FOGASA, señala la opción correcta: Seleccione una: a. Asume un máximo de 120 días de salario pendiente de pago en cuantía que no supere el SMI diario. b. Asume un máximo de 120 días de salarios pendientes de pago en cuantía que no supere el doble del SMI diario, con inclusión de las pagas extraordinarias. c. Asume un máximo de 180 días de salarios pendientes de pago. d. Asume un máximo de 120 días de salarios pendientes de pago en cuantía que no supere el triple del SMI diario.

¿Quién fija el salario mínimo interprofesional (SMI)? Seleccione una: a. Se fija anualmente por el Gobierno. b. El SMI lo fija el Convenio colectivo. c. Se fija de mutuo acuerdo entre el empresario y el trabajador al que va a aplicarse. d. No existe un salario mínimo interprofesional.

Indica el importe de la Base de Cotización por Contingencias Comunes del mes de abril de un trabajador( G3C)que percibe las siguientes retribuciones: 1025,00€/mes en concepto de salario base, 120€/mes en concepto de plus de convenio y 75,00€/mes en concepto de plus de transporte. Dos pagas extraordinarias anuales, en junio y diciembre, por importe de salario base cada una de ellas. En el mes de abril ha realizado horas extraordinarias por importe de 32€. Seleccione una: a. 1252,00€. b. 1220,00€. c. 1390,83€. d. 1422,83€.

Denunciar Test