option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL TEMA 3 La jornada laboral y el salario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL TEMA 3 La jornada laboral y el salario

Descripción:
TEMA 3 La jornada laboral y el salario

Fecha de Creación: 2017/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(124)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los empleados de fincas urbanas tienen una jornada especial: Ampliada. Reducida. No tienen una jornada especial. Regular.

¿Qué tipo de horario es aquel en que el trabajador puede empezar y terminar su jornada dentro de unos márgenes?. Flexible. Rígido. Partido. Continuo.

Decimos que un trabajador nocturno es aquel que realiza al menos: Dos horas de su jornada diaria entre las 9 de la noche y las 6 de la mañana. Tres horas de su jornada diaria a partir de las 6 de la mañana. Cuatro horas de su jornada diaria entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. Un tercio de su jornada anual entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.

Las horas extraordinarias de fuerza mayor son: Las que son voluntarias para el trabajador. Las que se realizan para prevenir daños en las personas o cosas. Las que se hacen porque se aumenta la actividad de la empresa. Todas las horas extraordinarias son de fuerza mayor.

El descanso mínimo diario entre jornadas es de: 8 horas. 10 horas. 12 horas. 6 horas.

La lactancia de un menor de 9 meses genera un permiso retribuido que tiene una duración de. Reducción de la jornada en media hora, al inicio o al final de la jornada. Una hora diaria, que se puede dividir en dos fracciones a lo largo de la jornada laboral. El tiempo necesario para dar lactancia. Las respuestas a y b son correctas.

¿Cuánto se puede reducir la jornada por nacimiento de hijos prematuros?. Mínimo 1 hora. Mínimo 2 horas. Máximo 1 hora. Máximo 2 horas.

¿Qué duración tiene el permiso retribuido para asistir a un juicio como testigo en Barcelona?. Un día. Una semana. El tiempo indispensable. Dos días si hay que desplazarse.

¿Qué tipo de complemento salarial es la antigüedad?. De puesto de trabajo. De calidad de trabajo. De residencia. Personal.

¿Qué organismos se encarga de pagar los salarios a los trabajadores en caso de insolvencia del empresario?. El SEPE. La inspección de trabajo. El Fogasa. El INSS.

¿Qué horas extras no cuentan para el límite de las 80 horas?. Horas estructurales. Horas no estructurales. Horas de fuerza mayor. Las horas estructurales y no estructurales.

La reducción de jornada por guarda legal oscila entre: Un octavo y la mitad. Un tercio y la mitad. Dos tercios y la mitad. Un cuarto y la mitad.

El trabajo a turnos (cual es la verdadera). No puede ser realizado pro menores de 18 años. La acumulación de descansos puede ser por periodos de hasta 5 semanas. Ningún trabajador puede estar en turno de noche más de dos semanas consecutivas. Todas son correctas.

El plazo para saber el periodo de disfrute de las vacaciones anuales: 2 meses. 1 mes. 15 días. 3 meses.

¿Cuál es el límite de festivos anuales de carácter retribuido y no recuperable?. 14 días. 12 días. Depende de la CCAA. 15 días.

El descanso mínimo diario entre jornadas es de: 8 horas. 10 horas. Depende de la ccaa. 12 horas.

Sobre el descanso durante la jornada de los 15 minutos. No es remunerado. Es para los mayores de 18 años que trabajen más de 4 horas seguidas. Es para los mayores de 18 años que trabajen más de 6 horas de forma continua. Es para todos los trabajadores sin importar la edad.

Los trabajadores nocturnos: No pueden realizar horas extraordinarias. No pueden realizar horas complementarias. No pueden realizar más de cuarenta horas extraordinarias al año. Pueden realizar horas extraordinarias si las compensan mediante descansos.

¿Quién elabora el calendario laboral, con qué frecuencia y dónde debe exponerse?. La empresa, mensualmente, debiendo exponerse un ejemplar del mismo en un lugar visible de cada centro de trabajo. La empresa, anualmente, debiendo exponerse un ejemplar del mismo en lugar visible de cada centro de trabajo. El comité de empresa, semestral, debiendo exponerse un ejemplar del mismo en un lugar visible de cada centro de trabajo. La empresa y los representantes de los trabajadores, anualmente, debiendo exponerse un ejemplar del mismo en el tablón de anuncios del centro de trabajo.

En principio, ¿a quién corresponde concretar el horario y el periodo de disfrute del permiso por lactancia y el derecho a la reducción de la jornada por cuidado de personas y familiares?. Al trabajador y al empresario conjuntamente. Al trabajador. Al empresario. Depende de la reorganización general del trabajo que generen tales contingencias.

Denunciar Test