option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL TEMA DEL 4-6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL TEMA DEL 4-6

Descripción:
MEDAC CUESTIONARIOS

Fecha de Creación: 2023/02/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se considera contrato de trabajo. Acuerdo del empresario de querer contratar a un trabajador. Acuerdo del trabajador de querer prestar sus servicios al empresario. Acuerdo entre los dos protagonistas del contrato, el trabajador y el empresario. Ninguna afirmación es correcta.

Son elementos esenciales del contrato de trabajo. El consentimiento, un contrato en el que no haya acuerdo no es un contrato. El objeto o lo que se persigue con el negocio jurídico. La causa, que para el empresario será la prestación de los servicios y para el trabajador, el salario. Las tres afirmaciones son correctas.

Son elementos personales del contrato de trabajo: El trabajador y el empresario. El trabajador, el empresario y el equipo de trabajo. El consentimiento, el objeto y la causa. Las tres afirmaciones son correctas.

El periodo de prueba…. En ese periodo el trabajador tiene los mismos derechos y deberes que el resto de trabajadores en plantilla. Será nulo si el trabajador ha desempeñado las mismas funciones con anterioridad en la empresa. Las dos opciones anteriores son correctas. Ningunas de las afirmaciones son correctas.

El trabajador en el periodo de prueba…. Tiene los mismos derechos y deberes que el resto de trabajadores en plantilla. Tiene los mismos derechos, pero no los mismos deberes que el resto de trabajadores de la plantilla. Tiene los mismos deberes, aunque no los mismos derechos que el resto de trabajadores en plantilla. No adquiere los derechos ni se obliga a los deberes hasta que no firma el contrato de trabajo.

Trabajador o empresario pueden dar por finalizado el contrato de trabajo durante el periodo de prueba…. La afirmación es correcta. El trabajador si podría dar por finalizado el contrato, el empresario no durante el periodo de prueba. El empresario si podría dar por finalizado el contrato, el trabajador no durante el periodo de prueba. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según lo estudiado en la presente unidad, el contrato en prácticas debe tener una duración mínima de…. 24 meses. 6 meses. 12 meses prorrogables. 18 meses.

¿Qué tipo de contrato sería conveniente realizar a una persona que va a cubrir un puesto de trabajo para el cual se está llevando a cabo un proceso de selección?. Contrato indefinido. Contrato en formación. Contrato temporal por sustitución de la persona trabajadora. Contrato adscrito a obra.

¿Cuál de las siguientes es una de las características que podemos asociar a contratos temporales?. Se debe expresar la causa de la temporalidad. Tienen un régimen sancionador aumentado. Tras 18 meses en un periodo de 24 pasaran a ser indefinidos. Todas son características de los contratos temporales.

Juan trabaja en un restaurante en la playa, su jefe le ha indicado que lo piensa contratar siempre para la temporada de verano. ¿Qué tipo de contrato deberían hacer a Juan?. Contrato indefinido. Contrato indefinido adscrito a obra. Contrato fijo-discontinuo. Contrato formativo.

Según recoge el Estatuto de los Trabajadores, el contrato de trabajo puede sufrir modificaciones sustanciales…. Por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. solo por razones económicos. Por motivos de reestructuración empresarial. Por razones económicas, técnicas y de carácter privado.

Para que la movilidad funcional del contrato de un trabajador se considere válida. Se tiene que dar entre categorías equivalentes. Se tiene que dar entre categorías no equivalentes. Puede darse tanto entre categorías equivalentes como no equivalentes. Ninguna de las anteriores es correcta.

Tanto el traslado como el desplazamiento de un trabajador a otra sede de la empresa: Son casos de movilidad funcional del contrato de trabajo. Son casos de movilidad geográfica del contrato de trabajo. Son causas de extinción del contrato de trabajo. Ninguna de las anteriores.

El traslado es…. El cambio en las funciones principales que desempeña el trabajador. El cambio geográfico cuya duración no exceda de 12 meses en un periodo de 3 años. El cambio geográfico cuya duración traspasa los 12 meses en tres años. Ninguna de las anteriores.

El desplazamiento es…. El cambio en las funciones principales que desempeña el trabajador. El cambio geográfico cuya duración no exceda de 12 meses en un periodo de 3 años. El cambio geográfico cuya duración traspasa los 12 meses en tres años. Ninguna de las anteriores.

El trabajador que es trasladado puede…. Cumplir la orden del empresario y realizar el traslado, pero impugnarlo ante la Jurisdicción Social. Aceptarlo con derecho a una compensación económica por los gastos que este traslado le suponga. Rechazarlo y extinguir el contrato de trabajo. Todas las respuestas son correctas.

Si el desplazamiento de un trabajador dura más de tres meses, éste tiene derecho a…. Que se le preavise con al menos 5 días de antelación. Permiso remunerado de 4 días laborales por cada 3 meses de trabajo. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

Si se da una modificación de las condiciones de trabajo de manera colectiva en una empresa…. El empresario ha de abrir un periodo de consultas como mínimo de 15 días con los representantes de los trabajadores. El empresario debe preavisar a los trabajadores con dos meses de antelación. El empresario debe preavisar a los trabajadores afectados con tres meses de antelación. Ninguna de las anteriores.

La subrogación empresarial supone…. El cambio o sustitución en la persona del trabajador. El cambio o sustitución en la persona del empresario. El cambio o sustitución del lugar de trabajo. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Cuando se produce un cambio de titularidad en la empresa…. Se extinguen automáticamente los contratos de trabajo vigentes. No supone la extinción de los contratos de trabajo. Se pone fin a la actividad empresarial llevada a cabo hasta ese momento. Ninguna es correcta.

Se considera suspensión del contrato de trabajo: La cesación temporal de la prestación del trabajador de realizar sus funciones en el trabajo. La cesación temporal de las prestaciones básicas de ambas partes de la relación jurídica, del trabajador y del empresario. La cesación temporal de la prestación del empresario de remunerar el trabajo. Ninguna de las anteriores es correcta.

Mediante la figura jurídica de la excedencia…. Queda en suspenso las obligaciones de ambas partes de la relación laboral. Queda en suspenso la obligación del trabajador de realizar sus funciones laborales. Queda en suspenso la obligación del empresario de remunerar un trabajo realizado. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los tipos de excedencia son: Por voluntad del trabajador y por voluntad del empresario. Forzosa y voluntaria. Las dos respuestas son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

Sobre la suspensión del contrato de trabajo: Cesan las prestaciones básicas (trabajo y salario) pero perviven algunos deberes. Una vez finalizada la suspensión, el trabajador volverá a su puesto de trabajo (salvo excepciones). A y B son correctas. A y B son incorrectas.

Las interrupciones del contrato de trabajo…. Afectan tanto a la prestación del trabajador como a la del empresario. Solo afectan a la prestación del trabajador, manteniéndose el deber retributivo del empresario. Solo afectan a la prestación del empresario que, automáticamente, deja de remunerar. Ninguna de las anteriores.

Pueden ser causas de interrupción laboral…. El cumplimiento de deberes públicos. El traslado de domicilio. Las dos respuestas anteriores. son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

En la extinción del contrato de trabajo por cumplimiento... Se produce cuando haya pasado el tiempo y se termine el trabajo acordado. Se produce la extinción del contrato y abono de finiquito. Las dos opciones anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

Puede que un contrato de trabajo se extinga …. Por la desaparición tanto de la figura del empresario como de la empresa. Por incapacidad, jubilación o fallecimiento del trabajador. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

La excedencia por cuidado de hijos... Es una excedencia voluntaria. Su finalidad es conciliar la vida familiar. Corresponde por menores de 3 años y por una duración máxima de 3 años. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En la suspensión del contrato de trabajo... Una vez finalizada el trabajador no podrá volver a su puesto de trabajo. Un tipo de suspensión de trabajo es por ejercicio de cargo público representativo. Un tipo de suspensión de trabajo es por despido disciplinario. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test