FOL TEMA 4 NOMINA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL TEMA 4 NOMINA Descripción: TEST EXAM TEMA 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la cuantía mínima del salario de un trabajador contratado en prácticas. Seleccione una: Será igual al de cualquier otro trabajador de la misma categoría profesional. No será inferior al salario mínimo interprofesional. Será como mínimo de un 75 % durante toda la vigencia del contrato. Se fijará en convenio colectivo y no puede ser inferior el primer año al 60% o el segundo año al 75% del salario de un trabajador de la misma categoría. Indicar de las siguientes limites cuales son verdaderos, respecto de las percepciones no salariales. Seleccione una: En los gastos de locomoción el límites es 0,19€/km recorrido más gastos de aparcamiento y peaje si se desplaza con un vehículo propio. En las dietas con pernocta el límite máximo es de 26,67 € al día. Los gastos de locomoción siempre tienen que justificarse con factura, se use vehículo propio o no se use. Las dietas se abonan siempre que el empleado coma fuera de su casa, sin que haya límite en el importe que se paga por este concepto. Relaciona las percepciones salariales con la situación a la que corresponde. El quebranto de moneda. El plus por desgaste de útiles o herramientas y prendas de trabajo. El plus de distancia. El plus de transporte urbano. Los gastos de locomoción. Las dietas. Las horas extraordinarias se incluyen en la base de cotización de comunes Seleccione una: Verdadero. Falso. ¿Es obligatoria la realización de horas extraordinarias? Seleccione una: Únicamente si se pactaron en el Convenio Colectivo o en el contrato de trabajo , así como las de fuerza mayor. No son obligatorias en ningún caso. Son obligatorias únicamente cuando existan causas justificadas. Son obligatorias siempre que lo exija la empresa haya o no causa justificada. ¿Quién fija el salario mínimo interprofesional (SMI)? Seleccione una: Se fija anualmente por el Gobierno. El SMI lo fija el Convenio colectivo. Se fija de mutuo acuerdo entre el empresario y el trabajador al que va a aplicarse. No existe un salario mínimo interprofesional. El art. 29.1 del Estatuto de los Trabajadores dispone que «la liquidación y PAGO del salario se harán puntual y DOCUMENTALMENTE en la FECHA y MES convenidos conforme a los usos y costumbres. El período de tiempo que se refiere el abono de las retribuciones periódicas y regulares no podrá exceder de un MES. VERDADERO. FALSO. El salario en dinero se puede pagar ... Seleccione una: en efectivo. mediante cheque. a través de transferencia. Todas las formas de pago anteriores son legales. ¿Cómo cotizan las horas complementarias? Seleccione una: Se tienen que retribuir como ordinarias, computándose a efectos de bases de cotización a la Seguridad Social. Se tienen que retribuir como extraordinarias, computándose a efectos de bases de cotización a la Seguridad Social. Se tienen que retribuir como ordinarias, pero no cotizan a la Seguridad Social. Cotizan en contigencias profesionales exclusivamente, nunca se incluyen en contingencias comunes. El salario en dinero se puede pagar ... Seleccione una: en efectivo. mediante cheque. a través de transferencia. Todas las formas de pago anteriores son legales... |