option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fol tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fol tema 5

Descripción:
repaso tema 5

Fecha de Creación: 2023/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué artículo del Estatuto de los Trabajadores se encuentra regulada la movilidad de los trabajadores?. A) Artículo 38. B) Artículo 39. C) Artículo 40. D) Artículo 41.

¿Cuántas variantes se deben respetar en cualquier tipo de movilidad según el artículo 39?. A) Una variante. B) Dos variantes. C) Tres variantes. D) Cuatro variantes.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una variante que se debe respetar en cualquier tipo de movilidad según el artículo 39?. A) La dignidad de los trabajadores. B) Derecho a la formación y promoción de los trabajadores. C) Derecho al salario correspondiente a la categoría superior desempeñada. D) Derecho al despido libre.

¿Qué derecho tienen los trabajadores en relación a la formación y promoción según el artículo 39?. A) Derecho a no recibir formación. B) Derecho a recibir formación pero no a ser promovidos. C) Derecho a recibir formación y a ser promovidos. D) Ninguna de las anteriores.

¿Qué derecho tienen los trabajadores en relación al salario en caso de desempeñar una categoría superior a la suya según el artículo 39?. A) Derecho a mantener su salario actual. B) Derecho a un salario inferior al correspondiente a la categoría superior. C) Derecho a un salario igual al correspondiente a la categoría superior. D) Derecho a un salario superior al correspondiente a la categoría superior.

¿Cuántos tipos de movilidad funcional se pueden diferenciar?. A) Uno. B) Dos. C) Tres. D) Cuatro.

¿En qué casos el empresario puede ordenar la movilidad funcional entre categorías equivalentes?. A) Cuando existan razones técnicas u organizativas. B) Cuando haya acuerdo sobre el grupo profesional. C) Sin alegación de causa que la justifique. D) Todas las anteriores son correctas.

¿Qué elementos se deben respetar en caso de producirse una movilidad funcional entre categorías equivalentes?. A) La titulación académica y la antigüedad en la empresa. B) La pertenencia al grupo profesional y la duración de la movilidad. C) La titulación académica y la pertenencia al grupo profesional. D) La antigüedad en la empresa y la duración de la movilidad.

¿Qué ocurre si no existe acuerdo sobre el grupo profesional en una movilidad funcional entre categorías equivalentes?. A) Debe producirse la movilidad entre categorías equivalentes. B) El empresario puede ordenar la movilidad sin tener en cuenta el grupo profesional. C) El trabajador puede elegir el grupo profesional al que desea pertenecer. D) El empresario y el trabajador deben llegar a un acuerdo sobre el grupo profesional.

¿En qué casos tiene derecho el trabajador a pedir al empresario el ascenso de categoría o la provisión de la vacante?. A) Cuando lleva trabajando en la empresa más de 1 año. B) Cuando desempeña funciones superiores y se prolongan más de 6 meses en un año o más de 8 meses en 2 años. C) Cuando el empresario lo decida sin justificación. D) Cuando el trabajador haya demostrado su valía a través de los resultados obtenidos.

¿Qué puede hacer el trabajador en caso de que su petición de ascenso de categoría o provisión de vacante sea denegada por el empresario?. A) Impugnar la decisión ante la Jurisdicción Social sin necesidad de informe previo de los representantes de personal. B) Impugnar la decisión ante la Jurisdicción Social con un informe previo de los representantes de personal. C) Recurrir a la vía penal para hacer valer sus derechos.

¿Bajo qué circunstancias puede el empresario ordenar a los trabajadores la realización de funciones inferiores?. A) Siempre que el trabajador haya cometido una falta grave. B) Solo cuando existan razones técnicas u organizativas que lo justifiquen. C) Siempre que el trabajador lo acepte voluntariamente.

¿En qué consiste la movilidad geográfica?. A) En el cambio de categoría profesional de un trabajador. B) En el cambio del lugar de trabajo de un trabajador. C) En la realización de funciones superiores a las propias de un trabajador. D) En la realización de funciones inferiores a las propias de un trabajador.

¿Qué tipo de cambios pueden implicar la movilidad geográfica?. A) Solo traslados. B) Solo desplazamientos. C) Traslados o desplazamientos. D) Ninguna de las anteriores.

¿Qué razones pueden justificar la movilidad geográfica según la ley?. A) Razones económicas, técnicas, organizativas o de la producción. B) Razones personales del trabajador. C) Razones de conveniencia del empresario.

¿Qué derechos tiene el trabajador en caso de movilidad geográfica?. A) Derecho a rescindir su contrato de trabajo. B) Derecho a una compensación económica. C) Derecho a un período de adaptación en el nuevo puesto de trabajo. D) Derecho a negarse a la movilidad geográfica.

¿Cómo se define la movilidad geográfica de carácter singular?. A) Como el cambio temporal de lugar de trabajo. B) Como el cambio permanente de lugar de trabajo. C) Como el cambio geográfico cuya duración traspasa los 12 meses en 3 años. D) Como el cambio de lugar de trabajo por motivos personales.

¿Qué opciones tiene el trabajador en caso de movilidad geográfica individual?. A) Todas son correctas. B) Cumplir la orden del empresario sin impugnarla ante la Jurisdicción Social. C) Rechazar la orden del empresario y extinguir el contrato. D) Aceptar la decisión del empresario con derecho a los gastos que supongan los viajes y las dietas.

Denunciar Test