Fol tema 5 Junio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fol tema 5 Junio Descripción: Curso 2022/2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Se produce riesgo eléctrico cuando. El trabajador o la trabajadora no entra en contacto con las partes activas de la instalación. El trabajador o trabajadora contacta con elementos puestos en tensión, pero debidamente aislados. Una corriente eléctrica atraviesa el cuerpo humano produciendo daños a la salud. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 2.Según la clasificación de los gérmenes establecida por el RD 64/97 de protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Un agente biológico de nivel 3 es aquel que... Resulta poco probable que cause una enfermedad en el ser humano. Puede causar una enfermedad grave en el ser humano y presenta un serio peligro para los trabajadores y trabajadoras, ejercida de forma sistemática sobre un trabajador o trabajadora. Puede causar una enfermedad en el ser humano y puede suponer un peligro para los trabajadores y trabajadoras, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 3.La función preventiva de la medicina del trabajo consiste en: Prevenir el daño antes de que se produzca. Aplicar el tratamiento adecuado una vez se produzca el daño. Actuar valorando el daño producido. 4.Al conjunto de medidas o actividades adoptadas o previstas a lo largo de todas las actividades de la empresa, cuyo objeto sea evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo se denominan: Ergonomía. Psicosociología. Seguridad. Prevención. 5.Frente a un accidente de trabajo es más difícil establecer la relación causa-efecto entre el trabajo y la lesión que frente a una enfermedad profesional. Verdadero. Falso. 6.Se entiende por síndrome del burnout... El estrés de carácter crónico que se experimenta en el ámbito laboral. La situación en la que una persona o un grupo ejercen un conjunto de comportamientos caracterizados por una violencia psicológica, ejercida de forma sistemática sobre un trabajador o trabajadora. Es un fenómeno psicosocial de rechazo y descontento hacia el trabajo ocasionado por factores derivados de una inadecuada organización del trabajo. Es el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento ante ciertos aspectos adversos del contenido, la organización o el entorno de trabajo. 7.La quemadura producida por contacto con una sustancia de carácter ácido fuerte (corrosivo) es considerada como un efecto tóxico... local. irreversible. acumulativo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8.¿Qué forma de energía da lugar a los distintos contaminantes físicos?. Energía mecánica en forma de: ruido. Energía térmica en forma de: temperatura. Energía electromagnética en forma de: radiaciones. Todas las respuestas anteriores son correctas. 9.La enfermedad profesional se puede definir como: La posibilidad que tiene el trabajador de sufrirla en su actividad laboral. Daño derivado del trabajo. Una consecuencia derivada únicamente de los productos o actividades potencialmente peligrosos. Una característica de los lugares de trabajo a los que todos están expuestos. 10.Qué recibe el nombre de equipo de trabajo?. Exclusivamente las máquinas o herramientas utilizadas en el puesto de trabajo. . Cualquier máquina, herramienta o instalación o vehículo de transporte utilizado en el trabajo. Sólo las instalaciones y vehículos de transporte utilizados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 11.las radiaciones ionizantes... Son ondas de baja o media frecuencia. Son ondas de alta frecuencia con gran poder energético. Están producidas por emisoras de radio y televisión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 12.Para que se produzca un incendio es necesario... Un comburente, una energía de activación y una reacción en cadena. Un combustible, una energía de activación y una reacción en cadena. Un combustible, un comburente y una energía de activación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 13.La Ergonomía: La Ergonomía intenta adecuar las condiciones del puesto de trabajo a la persona. La Ergonomía trata de solucionar los problemas que no dañan la salud de los trabajadores y de las trabajadoras. Las dos anteriores son correctas. 14.El empresario o la empresaria tendrá las siguientes obligaciones específicas respecto a los EPI: Proporcionar a los trabajadores y las trabajadoras de manera gratuita los EPI y la ropa de trabajo necesaria. Velar por su uso efectivo y comprobar que los trabajadores y las trabajadoras los utilizan adecuadamente. Las dos anteriores son correctas. 15.¿Qué métodos de extinción de incendios existen. Vapores tóxicos, humo y gases calientes. Sofocación, enfriamiento, eliminación del combustible e inhibición de la reacción en cadena. Mantener el orden y limpieza y no fumar. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 16.Sobre la carga mental, es cierto que... Viene determinada por la inteligencia del trabajador o de la trabajadora. Viene determinada por la cantidad y complejidad de la información a procesar. Cuando un trabajo es interesante no importa la carga mental. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 17.Se considera el Accidente de Trabajo como... Todo suceso imprevisto y no deseado que provoca daño a la salud del trabajador o trabajadora con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. todo suceso imprevisto y no deseado que provoca o puede provocar daños y pérdidas tanto de tipo lesivo como material. todo suceso previsto o imprevisto que provoca daños en la salud de los trabajadores. ninguna de las anteriores. 18.Indica qué actuaciones NO son recomendables aplicar para la mejora del orden y la limpieza. Comprar contenedores en los que poder verter los desechos para poder reciclarlos posteriormente. Sancionar a los trabajadores y trabajadoras que no se impliquen en el mantenimiento del orden. . Impartir formación a todos los trabajadores y trabajadoras sobre el mantenimiento del orden y la limpieza. Almacenar las herramientas en el lugar adecuado tras su uso. 19.La función curativa de la medicina del trabajo consiste en: Prevenir el daño antes de que se produzca. Aplicar el tratamiento adecuado una vez se produzca el daño. Actuar valorando el daño producido. 20.Una señal de panel... Es una señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa. Es una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética. Es un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza voz humana o sintética. Es una señal que, por la combinación de una forma geométrica, de colores y de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada información, deben ser visibles y fáciles de interpretar. 21.Cuando un accidente se produce por la corriente continua, el músculo se tetaniza y el accidentado no puede soltarse del contacto eléctrico. Verdadero. Falso. 22.La señalización pretende estimular la actuación del individuo frente a la circunstancia que se quiere señalizar. Esta comprende colores, formas y símbolos. Así el color rojo significa: . Prohibición. Zona de peligro. Obligacion. Salvamento. 23.Según el desarrollo natural del daño a la salud los profesionales de esta especialidad desempeñan tareas diferenciadas: Preventiva, invalidante y rehabilitadora. Preventiva, curativa y calificadora. Preventiva, validante y curativa. 24.Respecto a los EPI, no es responsabilidad del empresario: . Vigilar por su uso efectivo y comprobar que son utilizados adecuadamente. Facilitar a los trabajadores y a las trabajadoras de manera gratuita los equipos de protección y la ropa de trabajo necesaria para el desarrollo de las tareas de cada puesto de trabajo. Colocar el EPI después de su utilización en el lugar establecido para ello. 25.El color verde en señalización significa: Prohibición. Zona de peligro. Señal de salvamento o seguridad. Obligacion. 26.Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. Los principales factores de riesgo son físicos. Los factores de riesgo son los elementos o condicionantes que pueden producir un riesgo y que están presentes en las condiciones de trabajo. 27.Se denominan accidentes blancos a los accidentes de trabajo sin baja. Verdadero. Falso. 28.El EPI: Debe ser adecuado a los riesgos. Debe interferir en lo posible en el proceso productivo. Las dos anteriores son correctas. 29.Barandillas y redes de seguridad son: Medidas de prevención colectivas. Medidas de protección individual. Medidas de protección colectiva. 30.¿Qué son las condiciones de seguridad inadecuadas?. Cualquier situación que podemos observar en el mundo laboral. Aquellos factores de riesgo que pueden originar los accidentes laborales. Utilizar equipos de trabajo inadecuados. Ninguna de las anteriores. 31.Los principales riesgos laborales se deben a... La falta de condiciones de seguridad en los lugares de trabajo. La manipulación de los equipos de trabajo. invisible y muy perjudicial para la salud. Las dos primeras respuestas son correctas.(La manipulación de los equipos de trabajo. invisible y muy perjudicial para la salud.,La falta de condiciones de seguridad en los lugares de trabajo.). Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 32.Para seleccionar un EPI deberá tenerse en cuenta: No generar, por sí mismo, riesgos adicionales. No debe interferir, en lo posible, en el proceso productivo. Ambas son correctas. 33.Las medidas de prevención no médicas son: Únicamente la Seguridad en el trabajo. Únicamente la Medicina en el trabajo. Seguridad en el trabajo, la higiene industrial, la Psicosociología y la Ergonomía. La Psicosociología únicamente al no ser una técnica preventiva que actua y no requiere la intervención de un especialista médico. 34.Los protectores auditivos son: Medidas de prevención colectivas. Medidas de protección individual. Medidas de protección colectiva. 35.En los lugares de trabajo la temperatura ... Seleccione una: Dependerá de la estación del año. Dependerá del tipo de trabajo que se realice. Siempre debe estar entre 14 y 25. Siempre debe estar entre 17 y 27. Es un aspecto tan subjetivo que no se puede establecer ningún criterio al respecto. 36.La LPRL, en el artículo 4.2 define el riesgo laboral como... Posibilidad que tiene un trabajador o una trabajadora de sufrir un determinado daño en su trabajo. Todos los condicionantes que pueden producir un accidente y que están presentes en las condiciones de trabajo. Situaciones prolongadas en el tiempo que pueden causar daños en el trabajador o trabajadora. Ninguna de las anteriores. 37.Qué es la fatiga laboral?. Un riesgo laboral. Un accidente de trabajo. Una enfermedad profesional. Un daño profesional. 38.Los factores objetivos que determinan los efectos del ambiente térmico dependen de las características personales de cada trabajador o trabajadora. Verdadero. Falso. 39.Las medidas que tratan de eliminar o reducir el riesgo en su punto de origen: Medidas de protección. Medidas de prevención. . Ninguna de las anteriores. 40.La medida o técnica de prevención no médica: seguridad en el trabajo... Tiene como finalidad la prevención de enfermedades mediante el control de la presencia de agentes ambientales contaminantes. Se trata de un conjunto de técnicas para prevenir y corregir la insatisfacción laboral y el estrés. Son acciones aplicables en cualquier medio laboral. 41.Las técnicas de prevención se agrupan en dos categorías: Técnicas de prevención y medidas de protección. Técnicas médicas y no médicas. Medicina del trabajo y ergonomía. 42.La medicina del trabajo: Se ciñe única y exclusivamente a la realización de reconocimientos médicos específicos. . Supone una vigilancia concreta y específica de las capacidades físicas y psíquicas del trabajador o de la trabajadora. Ninguna de las anteriores. 43.Entre las medidas de prevención no médicas encontramos: Seguridad en el trabajo e higiene industrial. Ergonomía y psicosociología aplicada. Las dos anteriores son correctas. 44.En la señalización de seguridad, para evitar inconvenientes derivados de los problemas que tienen algunas personas para distinguir los colores, éstos se complementan con figuras geométricas. Así, la forma triangular significa: Advertencia de peligro. Salvamento. Obligacion. Prohibicion. 45.¿Qué es el ruido?. Una alteración psicofísica causada por un ambiente laboral insano., una energía de activación y una reacción en cadena. Un sonido molesto y no deseado que puede provocar daños en la salud., una energía de activación y una reacción en cadena. Una cualidad física caracterizada por la frecuencia, un comburente y una energía de activación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 46.La causa fundamental de los daños que se producen por la electricidad es: La resistencia al paso de la corriente. La intensidad de la corriente. El tiempo de contacto con la fuente. El trayecto recorrido por el organismo. 47.¿Qué es la insatisfacción laboral?. Es una enfermedad que se produce como consecuencia de las modificaciones ambientales provocadas por el trabajo. Malestar que experimenta el trabajador o trabajadora a causa de su trabajo poco gratificante. Acontecimiento que interrumpe el proceso normal de la actividad laboral. Ninguna de las anteriores es correcta. 48.La señalización de seguridad: Es una medida preventiva. Es una medida de protección colectiva. 49TAREA. a) La protección de la salud en las empresas es obligatoria por mandato de: a) La Declaración Universal de Derechos Humanos. b) La Constitución Española. c) El Código Civil. d) La voluntad y autonomía del Gobierno. 50.TAREA b) Indicar cuál es la afirmación correcta: a) La salud de una persona depende fundamentalmente de la calidad de la asistencia sanitaria. b) La buena salud de una persona es el resultado de una buena alimentación y de un ejercicio físico intenso. c) Como en el trabajo pasamos una gran parte de nuestro tiempo, el trabajo determina en gran parte nuestra salud. d) La salud según la OMS es un estado de bienestar físico y psíquico. 51.TAREA c) Si mi superficie de trabajo está insuficientemente iluminada, estamos ante un factor de riesgo derivado de: a) Las condiciones de Seguridad (máquinas y equipos de trabajo). b) Las condiciones ambientales (riesgos o contaminantes de origen físico). c) Las condiciones ergonómicas (carga física y carga mental). d) Las condiciones psicosociales (organización y estructura empresarial). 52.TAREA d y f) Hoy día, en cuanto a los riesgos específicos del trabajo en oficinas: a) Cobran especial significación los problemas derivados del trabajo con PVD (pantallas de visualización de datos). b) El más significativo es la manipulación manual de cargas. c) La combinatoria de apacundas y derbitas es un gran factor de riesgo psico-social. d) Se podría afirmar que el trabajo en oficinas carece de riesgos. 53.TAREA e) Según la tabla de evaluación de riesgos, a un riesgo moderado (MO), con una severidad del daño “dañino (D)” ¿qué probabilidad del daño corresponderá?. a) Alta. b) Media. c) Baja. d) Importante. 54.TAREA .g) ¿A cuál de los grandes grupos de los daños profesionales pertenece el Estrés provocado por gran carga mental del trabajo?. a) Patologías específicas. b) Patologías inespecíficas. c) Patologías recalcitrantes. d) Patologías emergentes (mobbing). 55TAREA. a) 1. Las medidas de protección individual: a) Han de adoptarse como primera actuación de control de riesgos. b) Sólo deben utilizarse, antes de aplicar medidas de prevención, cuando la Protección colectiva es insuficiente. c) Suponen una inmanencia de la partición del espacio-tiempo de trabajo. d) Sólo deben utilizarse cuando la prevención y la protección colectiva son insuficientes. 56.TAREA 2. La técnica de prevención no médica seguridad en el trabajo: a)Tiene como finalidad la prevención de enfermedades mediante el control de la presencia de agentes ambientales contaminantes. b )Se trata de un conjunto de medidas para prevenir y corregir la insatisfacción laboral y el estrés. c) Tiene como finalidad la prevención de los accidentes de trabajo y lucha contra éstos. d) Consiste en que el Estado te asegure trabajo o subsidio hasta la edad de jubilación. 57 TAREA. b) La señalización de seguridad es: a) Una medida de prevención. b) Una medida de protección colectiva. c) Una medida de protección individual. d) Una medida de preconstitución subjetiva. 58.Son patologías inespecíficas... . Los daños relacionados causalmente con el trabajo pero en cuya aparición pueden influir notablemente circunstancias no laborales. Los daños que por su escasa gravedad no se consideran daños laborales. Los daños que guardan una evidente relación directa entre el daño y la actividad laboral. Ninguna de las respuestas anteriores se corresponde con una patología inespecífica. 59.La medicina del trabajo: Se ciñe única y exclusivamente a la realización de reconocimientos médicos específicos. Supone una vigilancia concreta y específica de las capacidades físicas y psíquicas del trabajador o de la trabajadora. Ninguna de las anteriores. |