option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fol tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fol tema 6

Descripción:
seguridad social

Fecha de Creación: 2023/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala cual de estas personas trabajadoras estará incluida en el régimen general de la seguridad social. un estudiante. una cajera empleada en unos grandes almacenes. la propietaria de un bar.

indica a que organismo se debe dirigir una persona trabajadora para tramitar la prestación por incapacidad temporal. al INSS. a la TGSS. al SEPE.

el alta de una persona trabajadora la debe realizar. la propia persona trabajadora. la empresa. la tesorería general de la seguridad social.

las prestaciones contributivas están dirigidas a las personas que. no están dadas de alta en la seguridad social. están dadas de alta en la seguridad social. se encuentran en situación de necesidad.

la duración de la prestación por nacimiento y cuidado del menor, para ambos progenitores es de. doce semanas. dieciséis semanas. ocho semanas.

indica que requisito relacionado con la cotización debe cumplir una madre de 28 años para poder cobrar prestación por nacimiento y cuidado del menor. haber cotizado durante 180 días en los siete años anteriores al nacimiento 360 días en toda la vida laboral. haber cotizado durante 90 días en los siete años anteriores al nacimiento 360 días en toda la vida laboral. no se exige ninguna cotización previa.

la prestación por riesgo que pueda percibir una trabajadora embarazada cuando su actividad influye negativamente en su salud o en la del feto. exige un periodo previo de cotización. no exige un periodo previo de cotización. exige un periodo de cotización de 180 días.

el importe del subsidio por nacimiento y cuidado de menor equivale al. 100% de la base reguladora. 80% de la base reguladora. 75% de la base reguladora.

para tener derecho al subsidio en caso de enfermedad profesional, es necesario haber cotizado, dentro de los cinco años anteriores a la baja médica. durante 180 días. no se requiere periodo alguno. durante 360 días.

la madre biológica puede anticipar el inicio de la prestación por nacimiento y cuidado del menor a la fecha probable del parto. dos semanas. tres semanas. cuatro semanas.

la baja por incapacidad temporal puede tener una duración máxima de. veinticuatro meses. doce meses. dieciocho meses.

cual es el máximo de la baja por incapacidad temporal si dan dos prorrogas. veinticuatro meses. doce meses. dieciocho meses.

la incapacidad permanente total inhabilita a la persona trabajadora para. realizar tareas de su profesión; no obstante, puede dedicarse a otras distintas. realiza tareas de cualquier profesión. ambas son verdaderas.

para beneficiarse de una prestación económica por incapacidad temporal en caso de enfermedad común se requiere. estar afiliado y en situación de alta en la seguridad social. estar afiliado o afiliada y en situación de alta en la seguridad social y haber cotizado durante 180 días dentro de los cinco años anteriores. estar afiliado o afiliada y en situación de alta en la seguridad social y haber cotizado durante 130 días dentro de los cinco años anteriores.

la pensión de la jubilación depende de. la edad de la persona interesada. las cotizaciones acumuladas. ambas opciones son verdaderas.

para poder acceder a una prestación por desempleo contributiva se exige un periodo mínimo de cotización de. seis meses. dieciocho meses. trescientos sesenta días.

Denunciar Test