option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL TEMA 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL TEMA 6

Descripción:
Representación de los trabajadores en la empresa y conflictos laborales

Fecha de Creación: 2022/02/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El artículo 61 de _________ establece que "Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa a través de _________. la Constitución Española, a través de los sindicatos. el Estatuto de los Trabajadores, a través de los órganos de representación. la Constitución Española, a través de los órganos de representación. El Estatuto de los Trabajadores, a través de los sindicatos.

Tipos de representación y representantes. Representación Unitaria. Representación Sindical.

La representación unitaria... Representación de los trabajadores dentro de la empresa. Representación de los trabajadores a través del convenio laboral. En ella están representados todos y cada uno de los trabajadores, con independencia de su afiliación a algún sindicato. Están representados únicamente los trabajadores afiliados a sindicatos. Están representados todos los trabajadores, dando prioridad a los afiliados a sindicatos.

Relaciona órganos de representación. Delegados de personal. Comité de empresa.

Si una empresa tiene 9 trabajadores tiene que tener al menos 1 delegado de personal de forma oblgatoria. Verdadero. Falso.

Cuántos componentes tiene que tener el comité de empresa en un negocio donde hay 460 trabajadores?. 13. 11. 17. 2 por cada 100 trabajadores.

El comité de empresa conjunto es obligatorio. Verdadero. Falso.

El comité de empresa intercentros es obligatorio. Verdadero. Falso.

El comité de empresa conjunto se establecerá cuando se den las siguientes condiciones: En empresas con 2 o mas centros de trabajo en la misma provincia o municipios limítrofes. En empresas con 2 o más centros de trabajo en el mismo país. Cuando ninguno de sus centros supere los 49 trabajadores individualmente. Cuando sólo uno de sus centro supere los 49 sin llegar en ningún caso a los 70. Cuando ninguno de sus centros supere los 70 trabajadores. Si la suma de los centros supera los 49 trabajadores. Independientemente de la suma de los trabajadores en total.

Una empresa que tiene varios centros en Galicia: 2 en Santiago, con 50 y 30 trabajadores respectivamente; 1 en La Coruña con 49 trabajadores y 3 en Pontevedra con 20, 10 y 30 trabajadores respectivamente. Qué representación les corresponde a los trabajadores de esta empresa?. Comité de empresa conjunto para todos. Un comité de empresa en Santiago, otro en Pontevedra y otro en Coruña. Un comité de empresa para todos los centros. Un comité de empresa para el centro con 50 trabajadores y un comité conjunto para todos los demás juntos.

Un comité intercentros es. Un comité que se puede establecer en empresas con centros de trabajo que ya tiene comités propios. Es de carácter obligatorio y no puede superar los 15 integrantes. Un comité que se puede establecer en empresas con centros de trabajo que ya tiene comités propios. Es de carácter optativo, por convenio colectivo y no puede superar los 15 integrantes. Un comité que se puede establecer en empresas con centros de trabajo que ya tiene comités propios. Es de carácter obligatorio y no puede superar los 13 integrantes. Un comité que se puede establecer en empresas con centros de trabajo que ya tiene comités propios. Es de carácter optativo, por convenio colectivo y no puede superar los 13 integrantes.

Para elegir a representantes, en las empresas tienen lugar elecciones. Cada 4 años. Cuando son propuestas por sindicatos muy representativos, sindicatos con un mínimo del 10% de representantes en su empresa o trabajadores del centro por acuerdo mayoritario.

El derecho a la libertad sindical está recogido. En la Constitución Española. En el Estatuto de los Trabajadores. En el BOE. En los convenios laborales.

Relaciona. Convenio Colectivo Estatutario. Convenio Colectivo Extraestatutario.

Al convenio colectivo Estatuario se le reconoce. Eficacia normativa. Eficacia general.

Ámbito de aplicación del convenio colectivo. Territorial. Funcional. Personal. Temporal.

El Convenio Colectivo tendrá como contenido mínimo: Determinación de las partes que lo conciertan. Ámbito personal, funcional y territorial. Condiciones y procedimientos para la no aplicación del régimen salarial. Formas y condiciones de deuncia del convenio y plazo de envío. Designación de la comisión partitaria de la representación de las partes negociadoras. Salarios brutos y netos de los diferentes niveles de trabajadores y empresarios. División de las tareas entre los integrantes del equipo de la empresa en cuestión. 5 días de vacaciones pagadas a mayores de lo estipulado por el ET.

El derecho a la libertad sindical comprende. El derecho a fundar sindicatos sin autorización, suspenderlos o extinguirlos, por prodecimientos democráticos. El derecho el trabajador a afiliarse al sindicato de su elección con la única condición de observar los estaturos del mismo y a separarse del sindicato al que esté afiliado sin ningún tipo de coacción. El derecho de los afiliados a elegir a sus representantes dentro del sindicato. El derecho a la actividad sindical. El derecho a formar parte de varios sindicatos al mismo tiempo. El derecho de ausentatrse del trabajo el tiempo necesario por llevar a cabo las actividades realizadas por el sindicato. Todas las opciones son correctas.

¿Qué ciudadanos o colectivos están exentos del derecho a la libertad sindical?. Jueces, Magistrados y Fiscales. Miembros de las Fuerzas Armadas. Institutos Armados de carácter militar (como la Guardia Civil). Nadie, todos los ciudadanos tienen derecho a la libertad sindical. Políticos.

Estructura del sindicato. Pueden afiliarse a un sindicato. Pueden fundar un sindicato.

Los ciudadanos que pueden afiliarse a un sindicato pero que no tienen derecho a fundarlo... (selecciona todas las opciones correctas). Son los desempleados, autónomos sin trabajadores a su cargo y trabajadores que han cesado su actividad laboral. Aunque no pueden fundar sindicatos, pueden constituír asociaciones específicas para construír asociaciones al amparo de la legislación específica. Son los funcionarios publicos, fuerzas militares y militantes políticos. Son jueces, magistrados y fiscales. Aunque no pueden fundar sindicatos, están amparados por el estado, según lo recoge la Costitución Española.

¿Qué ley rige la Libertad Sindical?. LOMS. LOLS. LOE.

¿Por qué la legislación española favorece a los sindicatos de alta representación?. Por el deseo público de contar con pocos interlocutores, de gran implantación que, al tener una visión general de la situación social y económica, no antepongan las reivindicaciones de unas empresas o sectores sobre otros. Así se consigue una mayor estabilidad social. La legislación española no favorece a los grandes sindicatos, sino a los pequeños, para conseguir así que el mayor número de sectores y empresas tengan representación y poder garantizar la defensa de los derechos de todos los trabajadores.

Sindicatos más representativos. A escala Estatal. A escala Autónoma. A escala Provincial.

Funciones de los sindicatos más representativos (selecciona todas las respuestas correctas). Ostentar representación institucional y negociación colectiva. Participar como interlocutores en la determinación de las condiciones laborales a través de los procedimientos oportunos. Participar en los sistemas no juridisdiccionales de solución de conflictos de trabajo. Promover elecciones para delegados de personal, comités de empresa y órganos correspondientes de las Administraciones Públicas. Obtener cesiones temporales de uso de inmuebles patrimoniales públicos. Velar por que los trabajadores cumplan la ley. Velar por que las empresas cumplan la ley.

El CSIF (sindicato Central Independiente y de Funcionarios) es un sindicato con representatividad menor. Falso. Verdadero.

Los sindicatos de menor representación tienen las mismas funciones que los de representación mayor con la diferencia... de que no tienen la función de ostentar representación institucional ni de obtener cesiones temporales del uso de inmuebles patrimoniales públicos. también tienen que ostentar representación ante representantes de organizaciones mayores. tienen que limitar su representación a nivel comarcal y provincial, y sólo en esos ámbitos pueden conseguir cesiones de uso de inmuebles patrimoniales públicos. ninguna opción es correcta.

Denunciar Test