FOL Tema 6 Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL Tema 6 Ilerna Descripción: Tema 6.Planificación de la prevención de riesgos de la empresa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tener a disposición equipos de protección individual es: Un derecho de los trabajadores. Responsabilidad del Ayuntamiento. Un pretexto para no dar formación en materia de prevención de riesgos laborales. Opcional para el trabajador. Cuando la responsabilidad se produce por el incumplimiento de las normas legales, reglamentarias y por clausulas normativas de los convenios colectivos y que son, por lo tanto, atribuibles a los empresarios se trata de una responsabilidad: Administrativa. Social. Mercantil. Judicial. Las emergencias, según su gravedad, pueden clasificarse en: Poco riesgo, riesgo moderado o riesgo intolerable. Leves, graves o muy graves. Conato de emergencia (o principios de emergencia), emergencia parcial o emergencia total. Todas las respuestas son correctas. Asumir el coste de las medidas de seguridad y la salud es una obligación de: El empresario. El ministerio de trabajo. El trabajador. El ayuntamiento. Las responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales pueden ser: Laborales y no laborales. Primarias y secundarias. Ordinarias y especiales. Administrativas, disciplinarias, civiles y penales. El documento que identifica las vías de salida o de escape, los puntos de encuentro de los trabajadores y las instrucciones que se deben seguir se denomina: Plan de autoprotección. Plan de evacuación. Plan de emergencia. Plan de salvamento. La responsabilidad en la que incurren los trabajadores por el incumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales: Responsabilidad social. Responsabilidad disciplinaria. Responsabilidad administrativa. Responsabilidad penal. Aquella emergencia en la que se requieren todos los equipos de protección propia y la ayuda de medios de auxilio y salvamento externo, además de conllevar evacuaciones totales o parciales de la empresa se denomina: Emergencia parcial. Emergencia general. Simulacro. Conato de emergencia. Es una obligación del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales: Elaborar el plan de prevención. Planificar la acción preventiva y la evaluación de riesgos laborales. Utilizar de forma adecuada las máquinas, equipos, aparatos y herramientas en el puesto de trabajo. Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud. Uno de los puntos del protocolo de actuación dentro del plan de emergencia es la identificación y clasificación de las emergencias, que se refiere a... Detección y alerta, mecanismos de alarma (quién dará el aviso y la identificación al centro de coordinación de atención de emergencias de protección civil), mecanismos de respuesta, evacuación o confinamiento, prestación de los primeros auxilios, y formas de recepción de las ayudas externas. Registrar todos los hechos susceptibles de desencadenar en una emergencia como un incendio, una inundación, una amenaza de bomba, una explosión... Identificar las funciones de las personas y de los equipos en caso de emergencia. Identificación del responsable de poner en marcha el plan de emergencias. Si hablamos de los delegados de prevención. Una empresa de entre 501 a 1.000 trabajadores tendrá... 5 delegados. 4 delegados. Es opcional que tenga delegados. 6 delegados. En el caso de las responsabilidades___________, la responsabilidad se produce por el incumplimiento de las normas legales, reglamentarias y cláusulas normativas de los convenios colectivos, y, por tanto, únicamente es atribuible a los empresarios. Judiciales. Sociales. Administrativas. Civiles. Planificar la prevención, vigilar y proteger la salud frete a los riesgos laborales es una obligación de... El trabajador. El gobierno. No es ninguna obligación. El empresario. El ___________debe definir la secuencia de actuaciones a llevar a cabo para controlar inicialmente una emergencia cuando se produzca y planificar la organización humana con los medios necesarios que la posibiliten. Además, debe dar respuesta a las preguntas: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?,¿Dónde?. Plan de urgencias. Plan de autoprotección. Plan de emergencia. Plan contra incendios. El________________es el documento, aprobado por la dirección de la empresa, que recoge el plan de trabajo para poner en práctica los principios de acción preventiva. Deben conocerlos todos los trabajadores y directivos de la empresa. Plan de actuación. Plan de prevención. Plan de emergencia. Plan acción. El primer paso de la evaluación de la prevención de riesgos en una empresa es: Comprar extintores y medidas anti incendios. Identificar los posibles riesgos laborales. Nombras a un responsable de prevención. Ponerse en contacto con el ministerio. Ante una situación de emergencia, la primera consigna que se debe aplicar es: Activar la alarma. Huir y no responsabilizarse de la situación. Intervención de los equipos de emergencia. Evacuación del lugar. Es una obligación del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales: Planificar la acción preventiva y la evaluación de riesgos laborales. Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud. Elaborar el plan de prevención. Utilizar de forma adecuada las máquinas, equipos, aparatos y herramientas en el puesto de trabajo. |