FOL. TEMA 7. BÚSQUEDA DE EMPLEO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL. TEMA 7. BÚSQUEDA DE EMPLEO Descripción: Junio 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la auto-orientación profesional?. Un suceso de recopilación de información para elegir profesión. La capacidad de elegir intuitivamente la mejor alternativa profesional. Un proceso que culmina, pero no acaba, con la elección de una alternativa profesional. La capacidad para informarse de estudios y profesiones. ¿Cuántas competencias básicas se han identificado en el marco de la propuesta de la Unión Europea?. Siete. Ocho. Seis. Nueve. Juan, acaba de terminar un Ciclo Formativo de Grado Medio y junto con otros seis socios quiere constituir una Sociedad Limitada Nueva Empresa aportando entre todos un capital de 12.000 euros. ¿Pueden hacerlo?. En cualquier caso porque se cumplen todos los requisitos de las SLNE. Sí porque el capital aportado se encuentra comprendido entre 3.000 y 120.000 euros. No, porque aunque el capital aportado entre dentro de los límites establecidos, el número de socios excede del máximo permitido en esta forma jurídica. No porque el capital aportado no es suficiente para constituir una SLNE. Para planificar una carrera profesional es fundamental: El autoconocimiento personal (Autoanálisis personal). El conocimiento del entorno laboral (Autoanálisis profesional). La fijación del objetivo profesional (Plan de acción). Todas son correctas. El autoconocimiento personal es…. Un factor secundario a la hora de definir la carrera profesional. Es un elemento esencial en el proceso de toma de decisiones de carácter profesional. Tener conocimiento del entorno laboral. Conocer exclusivamente nuestra personalidad. Las competencias profesionales son conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes que permita desarrollar una trayectoria profesional gratificante y les asegure una calidad de vida digna. Verdadero. Falso. El objetivo profesional es la meta laboral a la que se quiere llegar, es decir, la ocupación ideal de una persona. Una vez establecido el objetivo, se deberá elaborar un plan de acción para llevarlo a cabo. Verdadero. Falso. Las fases del proceso de toma de decisiones son 5 fases: Verdadero. Falso. La toma de decisiones sobre el objetivo profesional es…. Un proceso que tiene como punto de partida el conocimiento personal y del entorno laboral. Un proceso no sujeto a análisis racionales. Un proceso en el que no se tienen en cuenta las cuestiones económicas. Es un proceso lineal. Al finalizar el Ciclo Formativo, observas que existen ciertas necesidades insatisfechas en el mercado y por tal motivo decides crear una empresa que cubra este tipo de necesidades. Se trataría de un trabajo... Por cuenta propia. Por cuenta ajena. Mónica, está dudosa no sabe si ponerse a trabajar en una empresa del sector profesional cuando finalice el Ciclo o continuar estudiando el Grado Universitario correspondiente. Si estudia dejaría el trabajo que tiene, ahora no tiene responsabilidades, por lo que puede hacerlo. Por otro lado está harta de su trabajo y está deseando trabajar en el sector profesional de su título de Formación profesional. La cuestión es ¿continúa estudiando o no? Es importante tomar ya la decisión porque desconoce si para acceder a la Universidad piden nota y si tendrá que realizar algún tipo de prueba de acceso tipo "selectividad" o “PAU”, si es así aún tiene tiempo de ponerse las pilas. ¿Cuál sería el siguiente paso que debería dar?. Debería enumerar las diferentes alternativas u opciones que tiene. En este caso tiene claro las alternativas ¿trabajar en una empresa de su sector profesional o seguir estudiando? Debería evaluar las ventajas e inconvenientes de cada una. Lo que implicaría buscar información sobre el acceso al Grado. Elegir una de las opciones ¡ya!, pues no dispone de mucho tiempo. Teniendo en cuenta los factores de ocupabilidad, indica cuál de las siguientes afirmaciones puede afectar negativamente en un proceso de selección a una persona que está desempleada: Aceptaría cualquier horario ante una oferta de trabajo. Soy muy constante y perseverante a la hora de conseguir algo que me interesa. No necesito formarme más; sé todo lo que hay que saber dentro de mi ocupación. Además del sueldo hay otros aspectos importantes por los que querer trabajar. La búsqueda de empleo conlleva las siguientes acciones. Realizar un proyecto profesional, seleccionar los canales de búsqueda de empleo que vas a utilizar, confeccionar una carta de presentación y un currículum vitae, preparar la entrevista y las distintas posibles pruebas de selección y por último conocer el derecho laboral para saber si lo que te ofrecen se ajusta a la legalidad. Seleccionar los canales de búsqueda de empleo a utilizar y, sobre todo, enviar muchos CV a las empresas. Teniendo en cuenta que estudias Formación Profesional, no es un canal de búsqueda de empleo: Webs especializadas en empleo. El autoempleo. Los servicios de empleo que ofrecen las universidades. Los amigos, familiares y conocidos. No es un canal de búsqueda de empleo pasiva. El Servicio de Bolsa de Trabajo del centro en el que cursas estudios. El Servicio Público de Empleo. La autocandidatura. Las agencias de colocación. El objetivo de la carta de presentación y el currículum vitae es... Explicar todos los aspectos relacionados con mi formación y experiencia. Obtener una entrevista de trabajo. Diferenciarme de mis competidores. Mostrar mi grado de autoestima. En relación con el currículum y la carta de presentación... Indica la afirmación verdadera: Deben estar hechos a medida en función del puesto que se solicita y la empresa. Realizaremos un modelo que será el que siempre enviaremos. |