FOL TEMA 7 EDITEX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL TEMA 7 EDITEX Descripción: Formación y orientación laboral |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Indica en qué régimen de la Seguridad Social se encuadran las siguientes actividades: Incluye a los trabajadores por cuenta ajena de la industria y servicios de las sociedades mercantiles capitalistas y a los funcionarios y personal laboral o civil no funcionario de la administración pública. Actividades que por su naturaleza, condiciones de tiempo y lugar, o por la índole de sus procesos productivos tienen una normativa y una acción protectora propia. Son regímenes especiales los de los trabajadores del mar, autónomos, estudiantes y el de la minería y el carbón. 2. Indica en qué régimen de la Seguridad Social se encuadran las siguientes actividades: Titular de un restaurante y su cónyuge. Administrativo con contrato en prácticas. Conserje de un ayuntamiento. Pastor que cuida un rebaño de ovejas. Empleada del hogar. Minero del carbón. Encargado del tráfico interior de un puerto. Minero en las minas de cobre. 3. Relaciona entidades gestora con sus competencias: Instituto Nacional de la Seguridad Social. Servicio Público de Empleo Estatal. Tesorería General de la Seguridad Social. 4. Señala cuál es el organismo competente en las siguientes situaciones: Gestión de las pensiones de invalidez. Afiliación, altas y bajas de los trabajadores. Ejecución de los convenios internacionales. Liquidación de los capitales coste a constituir por las mutuas de accidentes de trabajo. 5. La primera Ley General de Seguridad Social se aprobó en el año: a. 1974. b. 1963. c. 1994. d. 1967. 6. Un futbolista se encuadra en el régimen: a. Especial de futbolistas. b. General. c. Especial de autónomos. d. No se da de alta en la SS. 8. Las modalidades de las prestaciones de la SS se pueden clasificar en: a. Económicas y no económicas. b. Contributivas y no contributivas. c. Familares y no familiares. d. Sanitarias y no sanitarias. 9. Si la BCCC del mes anterior a la baja por IT de un trabajador es de 1380€, ¿cuál es la base reguladora de la IT?. a. 49,29 € diarios. b. 44,52€ diarios. c. 46€ diarios. d. 47,59€ diarios. 10. Indica cuáles se consideran situaciones legales de desempleo: Revisar!!!. a. Despido colectivo. b. Dimisión del trabajador. c. Abandono del puesto de trabajo. d. Excedencia por cuidado de hijos. e. Extinción o suspensión autorizada de la relación laboral. f. Reducción temporal y autorizada de la jornada de trabajo. g. Retorno de españoles al finalizar el trabajo en el extranjero. h. Liberación de prisión por cumplir la condena o puesta en libertad condicional. i. Cese involuntario en cargos de las corporaciones locales, en altos cargos de la Administración Pública y en cargos representativos de los sindicatos. 7. Relaciona: Funcionarios de la Administración Pública. Funcionarios. Trabajadores del mar. Estudiantes. Autónomos. Minería del carbón. 11. Señala las correctas, Contingencias comunes: Enfermedad común (EC). Accidente no laboral (ANL). Accidente de trabajo (AT). Enfermedades profesionales (EP). 12. ¿Cuáles de estas situaciones protegidas son contingencias profesionales?. a. Enfermedades profesionales (EP). b. Accidente de trabajo (AT). c. Accidente no laboral (ANL). d. a y b son correctas. 13. ¿Cuándo se necesita tener cotizados 180 días en 5 años inmediatamente anteriores?. a. En enfermedad común. b. En enfermedad profesional. c. En accidente de trabajo. 14. El periodo de la prestación por desempleo de un trabajador que ha cotizado 2160 días en los 6 años anteriores es: a. 660 días. b. 2 años. c. la respuesta b y d son correctas. d. 720 días. 15. Principales obligaciones de la empresa respecto a la SS: Inscripción de la empresa y cobertura de riesgos. Afiliación. Baja. Alta. Cotización. Asistencia. 17. La cuantía de la prestación por desempleo es: a. 70% de la BR hasta el día 180. b. 50% de la BR a partir del día 181. c. a y b son ciertas. d. 75% de la BR durante los 180 primeros días. 16. La incapacidad permanente es la situación en la que el trabajador, después de someterse al tratamiento prescrito y recibir el alta médica, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que reduzcan o anulen su capacidad laboral. Grados: Total. Parcial. Absoluta. Gran invalidez. Maternidad. Invalidez temporal. 18. Grado de incapacidad permanente que no permite seguir realizando la actividad habitual // Inhabilita para las tareas fundamentales de la profesión habitual, pudiendo realizar otra. a. Total. b. Parcial. c. Gran invalidez. d. Absoluta. 19.Incapacidad permanente con indemnización a tanto alzado // Disminución no inferior a 33% en el rendimiento normal para la profesión habitual, pudiendo realizar las tareas fundamentales de la misma. a. Parcial. b. Total. c. Absoluta. d. Gran invalidez. 20. ¿Cuántos días mínimos se tiene que tener cotizados como requisito para percibir la prestación contributiva por desempleo?. a. 360 días. b. 360 días en los 6 años anteriores. c. 12 meses. d. 180 días. 21. Requisitos para ser beneficiario del subsidio diario por incapacidad temporal (IT): a. Estar afiliado y en alta o en situación asimilada al alta en la fecha del hecho causante. b. No es necesario ningún requisito. c. Tener cotizados 180 días en los 5 años inmediatamente anteriores. d. Tener cotizados 180 días en los 6 años inmediatamente anteriores. |