option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL temas 1,2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL temas 1,2

Descripción:
Relación laboral,contrato de trabajo

Fecha de Creación: 2020/12/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Voluntariedad en el trabajo significa que el trabajador... Presta sus servicios para otros. Toma la determinación para trabajar o no, decide si trabaja para una persona o para otra,y toma la decisión de poner fin a la relación laboral. Ambas opciones son correctas.

La actividad regulada por el Derecho del trabajo es.. Cualquier tarea que puedan realizar las personas. El trabajo personal, obligatorio, dependiente, retribuido y por cuenta ajena. El trabajo personal, dependiente, voluntario, por cuenta ajena y retribuido.

De las siguientes actividades, indica la que no está excluida del derecho de trabajo: Un componente de una mesa electoral. Un trabajo realizado por un funcionario público que trabaja como administrativo en el ministerio del interior. El trabajo realizado por una empleada doméstica.

De las siguientes fuentes del derecho de trabajo, indica la que proviene del gobierno. El contrato de trabajo. El convenio colectivo. Un real decreto.

¿Puede renunciar un trabajador al derecho de disfrutar de vacaciones?. Si, a cambio de dinero. Si, cuando lo disponga el convenio. No, por el principio de irrenunciabilidad de derechos.

¿Puede un convenio establecer derechos distintos a a los que la ley fija?. Nunca. Si, si se establecen mejores condiciones para los trabajadores. Si, aunque los empeoren.

En el supuesto de que existan dos o más normas aplicables a un caso en concreto, se aplicará... La que disponga en el contrato. La que disponga del convenio. La más favorable para el trabajador.

La normativa de la Unión Europea: Tiene un rango superior a la Constitución. Tiene el mismo rango que la Constitución. Tiene un rango inferior a la Constitución.

No se pueden imponer sanciones que consistan en.. Reducción de los días de vacaciones. Reducción del derecho de descanso. Ambas opciones son correctas.

Los trabajadores pueden desobedecer las órdenes del empresario cuando.. No tengan las instrucciones por escrito. No les guste la orden. Las órdenes sean ilegales.

El empresario, como consecuencia del contrato de trabajo y en virtud del poder de dirección y organización de la empresa, puede controlar al trabajador enfermo... Sirviéndose de detectives. Utilizando redes sociales. Ambas opciones son correctas.

El empresario no puede vigilar el trabajo que realizan sus trabajadores con videocámaras.. En las zonas de descanso, los vestuarios y los servicios. En todas las áreas de trabajo. Eb los pasillos.

La empresa que establezca vigilancia a través de cámaras deberá informar.. A los trabajadores. A nadie, pues el empresario puede adoptar las medidas oportunas. A las personas de su confianza.

La facultad que tiene la empresa de sancionar a los trabajadores en caso de incumplimiento tiene que ver con su poder.. De vigilancia. Disciplinario. De direccion.

Desde que el empresario tiene conocimiento de ellas, las faltas graves prescriben a los.. 20 días. 60 días. 30 días.

Los tribunales laborales resuelven conflictos que surgen entre los empresarios y los trabajadores, y el recurso de casación debe presentarse ante.. La audiencia nacional. Los tribunales superiores de justicia de las comunidades autónomas. El tribunal Supremo.

En el contrato de trabajo se manifiesta la voluntad de establecer una relación laboral por parte de: El empresario. El trabajador. Ambos.

El trabajador puede ser una persona: Fisica. Jurídica. Ambas.

El trabajador puede acceder al mercado laboral a partir de: 16 años. 18 años. 17 años.

Pueden trabajar los menores de 16 años?. No, nunca. Si, con autorización de sus padres o tutores. Sólo con autorización de la autoridad laboral en espectáculos públicos.

Un contrato temporal es aquel que.. No incorpora fecha de finalización del contrato. Incorpora fecha de finalización del contrato. Dura 6 meses.

Durante el período de prueba... El empresario puede dar por finalizado el contrato en cualquier momento. El trabajador puede dar por finalizado el contrato en cualquier momento. Cualquiera de las partes puede dar por finalizado el contrato en cualquier momento.

El periodo de prueba de un contrato temporal de tres meses debe ser como máximo de: Dos meses. Tres meses. Un mes.

Los contratos indefinidos ordinarios se deben realizar: Siempre por escrito. Por escrito o verbalmente. Verbalmente.

Un contrato indefinido es el que.. No fija la fecha de finalización. Fija la fecha en determinados casos. Finaliza cuando lo decide el trabajador.

El periodo de prueba de un contrato de apoyo a los emprendedores tendrá una duración de: Seis meses. Un año no negociable por convenio. Un mes para los titulados de grado medio.

Salvo que el convenio colectivo establezca otra cosa, la duración de un contrato de obra y servicios determinado puede ser máximo de: Seis meses. Tres años. Dos años.

El periodo de prueba para un contrato en práctica s de un ciclo de un grado medio será como máximo de: Un mes. Dos meses. Tres meses.

El contrato para la formación y el aprendizaje tiene como finalidad.. Adquirir una experiencia laboral adecuada a los estudios cursados. Conseguir cualificación profesional. Sustituir trabajadores.

Los trabajadores a tiempo parcial.. No pueden realizar horas extraordinarias. Pueden realizar horas extraordinarias solo para prevenir siniestros y otros daños extraordinarios. Ambas son correctas.

Se pueden realizar horas complementarias en los contratos de tiempo parcial... Con jornada inferior a diez horas. Con jornada no inferior a diez horas. Con contratos a tiempo parcial.

A los trabajadores contratados a través de una ETT y cedidos a una empresa usuarios, la retribución de la abona.. La empresa usuaria. La ETT. Una u otra indistintamente.

Denunciar Test