FOL - Temas 1 - 4 (2024)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL - Temas 1 - 4 (2024) Descripción: Examen FOL con preguntas del año 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Una de las funciones que tendrás que saber realizar cuando consigas el título es aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio en situación de compromiso y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia. Verdadero. Falso. 2. Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia, es: La competencia específica del título. Una competencia personal y social. Una competencia puramente profesional. La competencia general del título. 3. Los sectores productivos donde se permitirá el ejercicio profesional del Técnico en Emergencias Sanitarias será únicamente en el ámbito prehospitalario, dependientes del Sistema Nacional de Salud. Verdadero. Falso. 4. El título que obtendrás cuando termines tus estudios se denomina: Técnico en Trasporte Sanitario. Técnico en Emergencias Sanitarias. Graduado en emergencias Sanitarias. Ambulanciero. 5. El módulo que tiene como finalidad primordial prepararos para la transición, inserción y adaptación a la vida activa y profesional. Pretende ayudaros a definir vuestro propio proyecto profesional y a que, una vez que terminéis los estudios y estéis trabajando, podáis desenvolveros y crecer en vuestro empleo como trabajadores y trabajadoras por cuenta propia o ajena, en pleno uso de vuestros derechos y deberes se denomina... Formación en Centros de Trabajo. Formación y Orientación Laboral. Empresa e Iniciativa Emprendedora. Proyecto. 6. Para establecer un objetivo profesional hemos de tener en cuenta las siguientes características: Ambicioso sin dejar de ser realista, flexible sin dejar de ser concreto y definido a no más de 5 años. Improvisado para poder adaptarse a situaciones muy cambiantes. Muy ambicioso, concreto y definido a muy largo plazo. Fácil de alcanzar para evitar la frustración, flexible, y definido como mucho a un plazo de 2 o 3 años. 7. ¿A qué familia profesional pertenece el Ciclo formativo de Emergencias Sanitarias?. Familia de Servicios Socioculturales. Familia de Medicina. Familia de imagen personal. Familia de Sanidad. 8. La empatía, comunicación, adaptación al grupo forman parte de las capacidades sociales. Verdadero. Falso. 9. Un estudiante de un ciclo formativo de grado medio puede acceder al programa Erasmus. Verdadero. Falso. 10. Aportar datos para elaborar, ejecutar y evaluar planes de emergencia, mapas de riesgo y dispositivos de riesgo previsible colaborando con los responsables del centro coordinador, es: La competencia general del título. Ninguna de las otras respuestas es correcta. La competencia específica del título. Una competencia personal y social. 11. La persona que dentro de un equipo tiene capacidad de escucha y no tiende a imponer su punto de vista sobre los demás, tiene un rol: Rol escuchador. Ninguna es correcta. Rol animador. Rol evaluador. 12. En la selección de personas que integran un equipo de trabajo... Todas las demás respuestas son correctas. Es conveniente nombrar a un jefe o jefa de equipo en base a su experiencia, capacidad de conducir grupos, …. Es preferible que los distintos miembros tengan personalidades diferentes. Se selecciona a los miembros del equipo basándose en las capacidades, no en el estatus. 13. La creación de un equipo... Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Se crea de forma natural sin intervención de terceros. Es un proceso sencillo que no requiere planificación. Es un proceso complejo que requiere planificación. 14. Los factores que influyen en la eficacia de los equipos son... La personalidad de los individuos, el tamaño y estructura, los medios de resolución de conflictos, la cultura de la empresa y los objetivos de la organización. La personalidad de los individuos, el tamaño y estructura, la dirección y toma de decisiones, la cultura de la empresa y los objetivos de la organización. La personalidad de los individuos, el tamaño y estructura, los tipos de equipo, la cultura de la empresa y los objetivos de la organización. La personalidad de los individuos, el tamaño y estructura, la dirección y toma de decisiones, la cultura de la empresa y los objetivos del departamento. 15. La glosofobia es... Miedo a subirse en globo. Aprensión a los lugares cerrados. El temor a los espacios abiertos. El complejo o temor de hablar en público. 16. Para una comunicación eficaz en los equipos de trabajo se requiere...Seleccione una: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Conocer los principios básicos de la comunicación oral, gestual, escrita, así como las estrategias para mejorar la comunicación: la escucha activa, el feedback y la asertividad. Ser un gran orador u oradora. Solamente ser una persona asertiva. 17. El esfuerzo coordinado de los miembros del grupo de forma que permite obtener mejores resultados que la suma de las contribuciones individuales se denomina: Productividad. Complementariedad. Coordinación. Sinergia. 18. Las ventajas de los equipos de trabajo son: Menor productividad, el trabajo es más lento, la atmósfera es más estimulante, la comunicación es más eficaz. Mayor productividad, se aprende más rápido, la atmósfera es más estimulante, la comunicación es más eficaz. Mayor productividad, se aprende más rápido, no hay conflictos, la comunicación es más eficaz. Mayor productividad, el trabajo es más lento, la atmósfera es más estimulante, la comunicación es más eficaz. 19. El Feedback o retroalimentación es: El elemento comunicativo por el que informamos a la otra persona de nuestro grado de comprensión o de la necesidad de mayor aclaración. Ninguna de las otras respuestas es correcta. La habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás, negociando con ellos su cumplimiento. La habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. 20. En relación con el lenguaje corporal: Delata los sentimientos o percepción acerca de la persona con la que hablamos. Entre un 60% y un 80% de la comunicación entre seres humanos se realiza por canales no verbales. Todas las respuestas anteriores son correctas. Es lo que trasmitimos por medio de movimientos o gestos. 21. El descanso durante la jornada de cualquier trabajador menor de 18 años será como mínimo de: El que pacten las partes libremente en el contrato de trabajo. 15 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 6 horas. 30 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 4 horas y media. 15 minutos si la jornada diaria, partida o continuada, supera las 6 horas. 22. El derecho a la integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene comprende... El derecho a la vigilancia periódica de la salud de los trabajadores. El derecho a participar en materia de seguridad y salud a través de representantes. Son correctas todas las respuestas anteriores. El derecho a recibir formación e información sobre los riesgos existentes en la empresa y sobre las medidas de prevención y protección aplicables. 23. Indica qué personas no tienen una relación laboral. Una empleada de hogar. El Director de la Caja de Ahorros. Un Técnico en Educación infantil. Un policía local. 24. El derecho al ascenso, a un trabajo más cualificado y mejor remunerado es el derecho a: La ocupación específica. La ocupación efectiva. El trabajo funcional. La promoción profesional. 25. Los Reglamentos... Son normas que regulan únicamente aquellas materias reservadas por la Constitución Española y para su aprobación, modificación y derogación, es necesaria la mayoría simple de los miembros del Congreso de los Diputados. Son normas aprobadas por Gobierno en casos de extraordinaria y urgente necesidad. Son normas de rango inferior a la ley aprobadas por el Gobierno de carácter subsidiario ya que desarrolla el contenido de una ley en la mayoría de los casos, y en otros regula una materia concreta ante la ausencia de una ley. Son normas que regulan únicamente aquellas materias reservadas por la Constitución Española y para su aprobación, modificación y derogación, es necesaria la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados. 26. La suspensión disciplinaria de empleo y sueldo por la comisión de faltas laborales es uno de los supuestos de suspensión laboral sin reserva de puesto de trabajo. Verdadero. Falso. 27. Juan vive con sus padres. Su madre ha tenido que ser hospitalizada para ser operada de la cadera, ¿A cuántos días de permiso retribuido tiene derecho?. Cinco días. Tres días. Un día. Dos días. 28. La privación de libertad del trabajador, mientras no exista sentencia condenatoria es una suspensión del contrato de trabajo: Con reserva de puesto de trabajo. Sin reserva de puesto de trabajo. 29. Indica en qué caso no estamos ante un permiso retribuido. Lactancia de un hijo menor de nueve meses. Traslado de domicilio habitual. Matrimonio. Incapacidad temporal por enfermedad. 30. ¿En qué casos el trabajador o la trabajadora no tendrá derecho a la reserva de su puesto?. Excedencia para el cuidado de un familiar hasta 2º grado. Excedencia voluntaria. Excedencia para el cuidado de hijos menores de 3 años. Excedencia forzosa para cargo público político o sindical. 31. La libertad sindical significa: La obligatoriedad de afiliarse a un sindicato para estar representados. La libertad tanto de afiliarse a un sindicato como la de no afiliarse. 32. Durante el periodo de huelga los trabajadores perciben: Nada. El salario mínimo interprofesional. Los complementos salariales. Su salario, pero descontándosele las vacaciones. 33. El plazo de preaviso previsto para que los trabajadores convoquen la huelga legalmente es de: Al menos 5 días naturales y 10 si afecta a servicios públicos. No existe plazo. Al menos 10 días. El que dicte el antiguo Felipe por ser paraca. 34. La huelga que tiene por objeto alterar, dentro de su periodo de vigencia, lo pactado en un Convenio Colectivo o en un laudo arbitral se denomina huelga de solidaridad y apoyo. Verdadero. Falso. 35. En una empresa, pueden elegir representantes de los trabajadores…. Todos los trabajadores de la empresa independientemente del tiempo que lleven trabajando. Los mayores de 16 años con una antigüedad de al menos un mes. Los mayores de 16 años que lleven un año en la empresa. Todos los trabajadores que tengan 18 años o más. 36. El empresario tiene la obligación de comunicar el cierre de la empresa a la autoridad laboral durante: El empresario no tiene obligación de comunicarlo a la Autoridad Laboral, basta con comunicarlo a los representantes de los trabajadores. Las 24 horas siguientes al cierre de la misma. Las 12 horas siguientes al cierre de la misma. No existe plazo porque no existe este derecho. 37. El método extrajudicial de resolución de conflictos que se resuelve por un tercero, cuya resolución es de obligado cumplimiento, es…. La conciliación. La negociación. La mediación. El arbitraje. 38. El llamamiento a los proveedores, consumidores o usuarios para que rompan sus relaciones con la empresa se denomina: Esquirolaje. Boicot. Piquete informativo. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 39. Si en España se hiciese una nueva norma que regulase el derecho de huelga de los trabajadores ¿Qué norma podría ser?. Conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional, la huelga es un Derecho Fundamental que debería regularse por una Ley Orgánica en virtud del artículo 81 de la Constitución Española. Sólo puede regularse por medio de un Decreto- Legislativo previa delegación del Parlamento. Podría ser un Real Decreto, en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Sólo puede elaborarlo el Gobierno por medio de una Real Decreto. 40. ¿Un empresario puede sustituir a los huelguistas por trabajadores que se encuentren en situación de desempleo?. Puede, consultando a la autoridad laboral. Si puede si las chochis le dan permiso. No puede a no ser que se trate de trabajadores que no sean de la empresa. No puede. |