FOL TEMAS 5,6 y 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL TEMAS 5,6 y 7 Descripción: TEST FOL UNIDAD 5,6 Y 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LA LPRL, EN EL ARTÍCULO 4.2 DEFINE EL RIESGO LABORAL COMO... POSIBILIDAD QUE TIENE UN TRABAJADOR O UNA TRABAJADORA DE SUFRIR UN DETERMINADO DAÑO EN SU TRABAJO. TODOS LOS CONDICIONANTES QUE PUEDEN PRODUCIR UN ACCIDENTE Y QUE ESTÁN PRESENTES EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO. SITUACIONES PROLONGADAS EN EL TIEMPO QUE PUEDEN CAUSAR DAÑOS EN EL TRABAJADOR O TRABAJADORA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SON PATOLOGÍAS INESPECÍFICAS. LOS DAÑOS RELACIONADOS CASUALMENTE CON ELT RABAJO PERO EN CUYA APARICIÓN PUEDEN INFLUIR NOTABLEMENTE CIRCUNSTANCIAS NO LABORALES. LOS DAÑOS QUE POR SU ESCASA GRAVEDAD NO SE CONSIDERAN DAÑOS LABORALES. LOS DAÑOS QUE GUARDAN UNA EVIDENTE RELACIÓN DIRECTA ENTRE EL DAÑO Y LA ACTIVIDAD LABORAL. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES SE CORRESPONDE CON UNA PATOLOGÍA INESPECÍFICA. SE PRODUCE RIESGO ELÉCTRICO CUANDO. EL TRABAJADOR O LA TRABAJADORANO ENTRA EN CONTACTO CON LAS APRTES ACTIVAS DE LA INSTALACIÓN. EL TRABAJADOR O TRABAJADORA CONTACTA CON ELEMENTOS PUESTOS EN TENSIÓN, PERO DEBIDAMENTE AISLADOS. UNA CORRIENTE ELÉCTRICA ATRAVIESA EL CUERPO HUMANO PRODUCIENDO DAÑOS A LA SALUD. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIROES ES CORRECTA. LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA EMDICINA DEL TRABAJO CONSISTE EN. PREVENIR EL DAÑO ANTES DE QUE SE PRODUZCA. APLICAR EL TRATAMIENTO ADECUADO UNA VEZ SE PRODUZCA EL DAÑO. ACTUAR VALROANDO EL DAÑO PRODUCIDO. LAS RADIACIONES IONIZANTES. SON ONDAS DE BAJA O MEDIA FRECUENCIA. SON ONDAS DE ALTA FRECUENCIA CON GRAN PODER ENERGÉTICO. ESTÁN PRODUCIDAS POR EMISORAS DE RADIO Y TELEVISIÓN. NINGUNA DE LAS ERSPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA. INDICA CUÁL DE LAS SIGUEITNES AFIRMACIONES ES FALSA. LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO SON FÍSICOS. LOS FACTORES DE RIESGO SON LOS ELEMENTOS O CONDICINANTES QUE PUEDEN PRODUCIR UN RIESGO Y QUE ESTÁN PRESENTES EN LAS CONDICIONES DE TRAAJO. LAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN SE AGRUPAN EN DOS CATEGORÍAS. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN MEDIDAS DE PROTECCIÓN. TÉCNICAS MÉDICAS Y NO MÉDICAS. MEDICINA DEL TRABAJO Y ERGONOMÍA. LA ENFERMEDAD PROFESIONAL SE PUEDE DEFINIR COMO. LA POSIBILIDAD QUE TIENE EL TRABAJADOR DE SUFRIRLA EN SU ACTIVIDAD LABORAL. DAÑO DERIVADO DEL TRABAJO. UNA CONSECUENCIA DERIVADA ÚNICAMENTE DE LOS PRODUCTOS O ACTIVIDADES POTENCIALMENTE PELIGROSOS. UNA CARACTERÍSTICA DE LOS LUGARES DE TRABAJO A LOS QUE TODOS ESTÁN EXPUESTOS. SE CONSIDERA EL ACCIDENTE DE TRABAJO COMO. TODO SUCESO IMPREVISTO Y NO DESEADO QUE PROVOCA DAÑO A LA SALUD DEL TRABAJADOR O TRABAJADORA CON OCASIÓN O POR CONSECUENCIA DEL TRABAJO QUE EJECUTE POR CUENTA AJENA. TODO SUCESO IMPREVISTO Y NO DESEADO QUE PROVOCA O PUEDE PROVCAR DAÑOS Y PÉRDIDAS TANTO DE TIPO LESIVO COMO MATERIAL. TODO SUCESO PREVISTO O IMPREVISTO QUE PROVOCA DAÑOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. UN RIESGO GRAVE E INMINENTE ES. AQUEL QUE RESULTA RACIONALMENTE PROBABLE QUE SE MATERIALICE EN UN FUTURO INMEDIATO PROVOCANDO UN DAÑO GRAVE EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES O TRABAJADORAS. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES(LPRL). AQUEL QUE RESULTA PROBABLE QUE SE MATERIALICE EN EL FUTURO PROVOCANDO UN DAÑO LEVE EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES O TRABAJADORAS. AQUEL QUE RESULTA IMPROBABLE QUE SE MATERIALICE EN UN FUTURO INMEDIATO PROVOCANDO UN DAÑO GRAVE EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES O TRABAJADORAS. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA. LOS PRINCIPIALES RIESGOS LABORALES SE DEBEN A. LA FALTA DE CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LOS LUGARES DE TRABAJO. LA MANIPULACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO,INVISIBLE Y MUY PERJUDICIAL PARA LA SALUD. LAS DOS PRIMERAS RESPUESAS SON CORRECTAS. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA. LA ERGONOMÍA. LA ERGONOMÍA INTENTA ADECUAR LAS CONDICIONES DEL PUESTO DE TRABAJO A LA PERSONA. LA ERGONOMÍA TRATA DE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE NO DAÑANA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LAS TRABAJADORAS. LAS DOS ANTERIORES SON CORRECTAS. UNA SEÑAL DE PANEL. ES UNA SEÑAL EMITIDA POR MEDIO DE UN DISPOSITIVO FORMADO POR MATERIALES TRANSPARENTES O TRANSLÚCIDOS,ILUMINADOS DESDE ATRÁS O DESDE EL INTERIOR, DE TAL MANERA QUE APREZCA POR SÍ MISMA COMO UNA SUPERFICIE LUMINOSA. ES UNA SEÑAL SONORA CODIFICADA, EMITIDA Y DIFUNDIDA POR MEDIO DE UN DISPOSITIVO APROPIADO, SIN INTERVENCIÓN DE VOZ HUMANA O SINTÉTICA. ES UNA SEÑAL QUE, POR LA COMBINACIÓN DE UNA FORMA GEOMÉTRICA, DE COLORES Y DE UN SÍMBOLO O PICTOGRAMA, PROPORCIONA UNA DETERMINADA INFORMACIÓN, DEBEN SER VISIBLES Y FÁCILES DE INTERPRETAR. LOS FACTORES OBJETIVOS QUE DETERMINAN LOS EFECTOS DEL AMBIENTE TÉRMICO DEPENDEN DE LAS CARACTEERÍSTICAS PERSONALES DE CADA TRABAJADOR O TRABAJADORA. VERDADERO. FALSO. BARANDILLAS Y REDES DE SEGURIDAD SON. MEDIDAS DE PREVENCIÓN COLECTIVAS. MEDIDAS DE PROTCCIÓN INDIVIDUAL. MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA. LA FUNCIÓN CURATIVA DE LA MEDICINA DEL TRABAJO CONSISTE EN. PREVENIR EL DAÑO ANTES DE QUE SE PRODUZCA. APLICAR EL TRATAMIENTO ADECUADO UNA VEZ SE PRODUZCA EL DAÑO. ACTUAR VALROANDO EL DAÑO PRODUCIDO. LA MEDICINA DEL TRABAJO. SE CIÑE ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE A LA REALIZACIÓN DE RECONOCIMIENTOS MÉDICOS ESPECÍFICOS. SUPONE UNA VIGILANCA CONCRETA Y ESPECÍFICA DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Y PSÍQUICAS DEL TRABAJADOR O DE LA TRABAJADORA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. RESPECTO A LOS EPI,NO ES RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO. VIGILAR POR SU USO EFECTIVO Y COMPROBAR QUE SON UTILIZADOS ADECUADAMENTE. FACILITAR A LOS TRABAJADORES Y A LAS TRABAJDORAS DE MANERA GRATUITA LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y LA ROPA DE TRABAJAP NECESARIA PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS DE CADA PUESTO DE TRABAJO. COLOCAR EL EPI DESPUÉS DE SU UTILIZACIÓN EN EL LUGAR ESTABLECIDO PARA ELLO. ¿QUÉ ES LA INSATISFACCIÓN LABORAL?. ES UNA ENFERMEDAD QUE SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE LAS MODIFICACIONES AMBIENTALES PROVOCADAS POR EL TRABAJO. MALESTAR QUE EXPERIMENTEA EL TRABAJADOR O TRABAJADORA A CAUSA DE SU TRABAJO POCO GRATIFICANTE. ACONTECIMIENTO QUE INTERRUMPE EL PROCESO NORMAL DE LA ACTIVIDAD LABORAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CORRECTA. LOS PROTECTORES AUDITIVOS SON. MEDIDAS DE PREVENCIÓN COLECTIVAS. MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA. ¿QUÉ SON LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD INADECUADAS?. CUALQUIER SITUACIÓN QUE PODAMOS OBSERVAR EN EL MUNDO LABORAL. AQUELLOS FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN ORIGINAR LOS ACCIDENTES LABORALES. UTILIZAR EQUIPOS DE TRABAJO INADECUADOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. PARA QUE SE PRODUZCA UN INCENDIO ES ENCESARIO. UN COMBURENTE, UNA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN Y UNA REACCIÓN EN CADENA. UN COMBUSTIBLE, UNA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN Y UNA REACCIÓN EN CADENA. UN COMBUSTIBLE, UN COMBURENTE Y UNA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA. LA MEDIDA O TÉCNICA DE PREVENCIÓN NO MÉDICA:SEGURIDAD EN EL TRABAJO... TIENE COMO PROPÓSITO LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES MEDIANTE EL CONTROL DE LA PRESENCIA DE AGENTES AMBIENTALES CONTAMINANTES. SE TRATA DE UN CONJUNTO DE TÉCNICAS PARA PREVENIR Y CORREGIR LA INSATISFACCIÓN LABORAL Y EL ESTRÉS. SON ACCIONES APLICABLES EN CUALQUEIR MEDIO LABORAL. SEGÚN EL DESARROLLO NATURAL ADEL DAÑO A LA SALUD LOS PROFESIONALES DE ESTA ESPECIALIDAD DESEMPEÑAN TAREAS DIFERENCIADAS. PREVENTIVA,INVALIDANTE Y REHABILITADORA. PREVENTIVA, CURATIVA Y CALIFICADORA. PREVENTIVA, VALIDANTE Y CURATIVA. ENTRE LAS EMDIDAS DE PREVENCIÓN NO MÉDICAS ENCOTNRAMOS. SEGURIDAD EN EL TRABAJO E HIGIENE INDUSTRIAL. ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA. LAS DOS RESPUESTAS ANTERIORES SON CORRECTAS. EN LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD, PARA EVITAR INCONVENIENTES DERIVADOS DE LOS PROBLEMAS QUE TIENEN ALGUNAS PERSONAS PARA DISTINGUIR LOS COLORES, SE COMPLEMENTAN CON FIGURAS GEOMÉTRICAS. ASÍ, LA FORMA TRIANGULAR SIGNIFICA. ADVERTENCIA DE PELIGRO. SALVAMENTO. OBLIGACIÓN. PROHIBICIÓN. LA INFORMACIÓN Y FORMACIÓN SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CORRESPONDE A. AL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD O DELEGADO DE PREVENCIÓN. AL EMPRESARIO. AL TRABAJADOR. ¿QUE ES EL RUIDO?. UNA ALTERACIÓN PSICOFÍSICA CAUSADA POR UN ABIENTE LABORAL INSANO, UNA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN Y UNA REACCIÓN EN CADENA. UN SONIDO MOLESTO Y NO DESEADO QUE PUEDE PROVOCAR DAÑOS EN LA SALUD, UNA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN Y UNA REACCIÓN EN CADENA. UNA CUALDIAD FÍSICA CARACTERIZADA POR LA FRECUENCIA, UN COMBURENTE Y UNA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN. NINGUNA DE LAS RESPUESTA ANTERIORES ES CORRECTA. AL CONJUNTO DE MEDIDAS O ACTIVIDADES ADOPTADAS O PREVISTAS A LO LARGO DE TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA, CUYO OBJETO SEA EVITAR O DISMINUIR LOS RIESGO DERIVADOS DEL TRABAJO SE DENOMINAN. ERGONOMÍA. PSICOSOCIOLOGÍA. SEGURIDAD. PREVENCIÓN. INDICA QUE ACTUACIONES NO SON RECOMENDABLES APLICAR PARA LA MEJORÍA DEL ORDEN Y LA LIMPIEZA. COMPRAR CONTENEDORES EN LOS QUE PODER VERTER LOS DESECHOS PARA PODER ECICLARLOS POSTERIORMENTE. SANCIONAR A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS QUE NO SE IMPLIQUEN EN EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN. IMPARTIR FORMACIÓN A TODOS LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS SOBRE EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y LA LIMPIEZA. ALMACENAR LAS HERRAMIENTAS EN EL LUGAR ADECUADO TRAS SU USO. SEÑALA LA OPCIÓN INCORRECTA PRA COMPELTAR LA FRASE. LA POLITICA PREVENTIVA.... NO FORMA PARTE DEL PLAN DE PREVENCIÓN EN LA EMPRESA. ES UN INSTRUMENTO EFICAZ PARA IMPULSAR EL CICLO DE MEJORA CONTINUA DE LA PREVENCIÓN. DEBE ESTAR FIRAMDA POR LA DIRECCIÓN. DEBEDEFINIR OBJETIVOS AMBICIOSOS PERO ALCANZABLES. ENTRE LOS DEBERES DE LA EMPRESA EN MATERIA DE PREVENCIÓN NOS PODEMOS ENCONTRAR. FORMAR AL TÍTULAR DE LA EMPRESA EN AMTERIA DE PREVENCIÓN. PROPORCIONAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. NOMBRAR A LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCIÓN. LA LEY OBLIGA A LA EMRPESA A QUE ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE EL PERSONAL RECIBA TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA EN RELACIÓN CON LOS RIESGOS EXISTENTETES EN SU PUESTO DE TRABAJO. ELIGE LA OPCIÓN CORRECTA. ESTA INFORMACIÓN SIEMPRE SE CANALIZARÁ A TRAVÉS DE LOS REPRESENTANTES DEL PERSONAL. ESTA INFORMACIÓN SE PUEDE CANALIZAR A TRAVÉS DE LOS REPRESENTANTES DEL PRESONAL, SALVO RIESOGS ESPECÍFICOS QUE SE DEBEN DE COMUNCIAR DIRECTAMENTE A CADA TRABAJDOR O TRABAJADORA ANTES DE SU INCORPORACIÓN AL PUESTO DE TRABAJO. LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS PROCEDENTES DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL RECIBIRÁN ESTA INFORMACIÓN DE LA MISMA EMPRESA DE TRABAJO TEMORAL. LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS TEMPROALES TIENEN DERECHO A QUE SE LES INFORME DE LOS RIESGOS DESPUÉS DE QUE SE INCORPOREN A SU PUESTO DE TRABAJO. LOS INSTRUMENTOS ESENCIALES PARA LA GESTIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN SON. LA EVALUACION DE RIESGOS Y LA POLÍTICA PREVENTIVA. LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA. EL MANUAL DE PREVENCIÓN Y LAS INSTRUCCIONES DE TRABAJO. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA. EL CAPITULO III DE LA LEY 31/19995 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DETERMINA. LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE LA EMPRESA. LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS. LA POLÍTICA DE PREVENCIÓN. EL MANUAL DE PREVENCIÓN DEL SSITEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN. ES OBLIGATORIO PARA LAS EMPRESAS DE MÁS DE 50 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS. ES OBLIGATORIO EN LAS EMPRESAS QUE REALICEN ACTIVIDADES PELIGROSAS RECOGIDAS EN EL ANEXO I DEL RSP. DEBE INCLUIR TODA LALEGISLACIÓN PREVENTIVA PARA QUE EL PERSONAL AL CONOZCA. ES EL DOCUMENTO QUE DESCRIBE EL SSITEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE LA EMPRESA. SEÑALA LA OPCIÓN INCORRECTA. EL PLAN DE PREVENCIÓN. DEBERÁ ESTAR A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD LABORAL,SANITARIA Y DE LOS REPRESENTANTES DE LSO TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS. SU GESTIÓN Y APLICACIÓN DEBERÁ DESARROLLARSE MEDIANTE UNA ACCIÓN PERMANENTE Y CONTINUA. ES APROBADO POR EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD. DEBERÁ PLANIFICARSE PARA UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO, NORMALMENTE UN AÑO , ESTABLECIENDO LAS FASES Y PRIORIDADES,ASÍ COMO SUS SEGUIMIENTO Y CONTROL PERIÓDICO. EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD ESTARÁ COMUPUESTO POR. EL EMPRESARIO O EMPRESARIA Y LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DESIGNADOS POR LA EMPRESA. LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCIÓN Y EL EMPRESARIO O EMPRESARIA Y/O SUS REPRESENTANTES EN IGUAL NÚMERO. LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCIÓN Y LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DEL PERSONAL. LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN UNA DE LAS FASES DE LA EVAALUACIÓN SE DETERMINA EN FUNCIÓN DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. PROBABILIDAD,VALORACIÓN Y CONSECUENCIAS. CONSECUENCIAS O DAÑOS QUE PUDIERAN OCURRIR, ES LA ÚNICA VARIABLE. PROBABILIDAD Y RIESGO. SEVERIDAD O CONSECUENCIA DEL DAÑO Y LA PROBABILIDAD. EL CONATO DE EMERGENCIA. AFECTA A UNA ZONA DEL CENTRO. CONTROLABLE POR LOS EQUIPOS DE PRIMERA INTERVENCIÓN. INTERVIENEN LOS EQUIPOS DE SEGUNDA INTERVENCIÓN.PUEDE SER NECESARIA LA EVACUACIÓN PARCIAL. SUSPERA LA CAPACIDAD DE CONTROL DE LOS MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES DISPONIBLES EN LA EMPRESA, HAY QUE SOLICITAAR AYUDA DEL EXTERIOR Y POSIBLE EVACUACIÓN TOTAL. LA VIGILANCIA DE LA SALUD POR PARTE DEL EMPRESARIO O DE LA EPRESARIA.. DEBE PROPORCIONAR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALES Y COLECTIVOS. IMPLICA LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS. NO DEBE SUPONER NINGUNA MOLESTIA PARA EL TRABAJADOR O LA TRABAJADORA. NO EFECTUAR LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA QUE SE DERIVE COMO NECESARIA DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS, O NO REALIZAE EL SEGIMIENTO DE LA MISMA, CON EL ALCANCE Y CONTENIDO ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, CONSTITUYE UNA INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA.... LEVE. GRAVE. MUY GRAVE. NO CONSTITUYE INFRACCIÓN. EN QUÉ SITUACIONES DE EMERGENCIA DEBEMOS SOLICITAR AYUDA EXTERNE. CONATO DE EMERGENCIA. EMERGENCIA PARCIAL. EMERGENCIA GENERAL. EN TODAS LAS ANTERIORES. LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTICA... REQUIERE ESTABLECER CUÁLES SON LOS EQUIPOS DE ROTECCIÓN NECESARIOS PARA EL PERSONAL. ES EL PASO PREVIO ANTES DE REALIZAR LA EVALUACIÓN DE RIESGOS. DEBE INCLUIR PLAZO,RESONSABLES Y RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS NECESARIOS. NO SE ENCUENTRA ENTRE LAS OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS. ANALIZAR Y PREPARAR CUALQUIER SITUACIÓN DE EMERGENCIA. RESPETAR LAS NORMAS DE PREVENCIÓN. VELAR POR LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. DI CUÁL DE LAS SIGUIENETS SON COMPETENCIAS Y FACULTADES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD. NO ESTAR INFORMADO EN DE LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN. REALIZAR LA EVACUACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO. PROMOVER IINICIATIVAS SOBRE LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS PARA HACER PREVENCIÓN. ENTRE LAS GARANTÍAS DE LOS DELEGADOS Y LAS DELEGADAS DE PREVENCIÓN NOS ENCONTRAMOS. NO PUEDEN SER OBJETO DE DISCRIMINACIÓN ECONÓMICA Y/O PROFESIONALMENTE POR EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES DE REPRESENTACIÓN. EL TIEMPO ASIGNADO A REUNIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL NO SE COMPUTA COMO TIEMPO EFECTIVO. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIROES ES CORRECTA. EL EMPRESARIO O LA EMPRESARIA TIENEN LA OLIGACIÓN DE COORDINARSE CON OTRAS EMPRESAS CUANDO DESARROLLEN ACTIVIDADES. IDÉNTICAS. EN LAS QUE EXISTA RIESGO QUÍMICO. DIFERENTES QUE SE REALIZAN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO. NO EXISTE ESTA OBLIGACIÓN. LAS RESPONSABILIDADES DERIVADAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA EMPRESA EN MATERIA DE PREVENCIÓN PUEDE SER. LABORALES,ADMINISTRATIVAS Y PENALES. CIVILES,PENALES Y LABORALES. PENALES,CIVILES Y ADMINISTRATIVAS. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA. LA NORMATIVA BÁSICA Y REFERENTE EN RIESGOS LABORALES ES. LEY DE INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL. LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES. REGLAMENTO DE RIESGOS LABORALES. INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES NO SE CONSIDERA UNA EMERGENCIA. CAÍDA EN ALTURA. INCENDIOS. EXPLOSIONES. DERRAMES NOCIVOS DE SUSTANCIAS TÓXICAS. SE DEBE NOMRAR A 3 DELEGADOS O DELEGADAS DE PREVENCIÓN EN EMPRESAS. QUE TENGAN MENOS DE 30 PERSONAS EMPLEADAS. QUE TENGAN ENTRE 101 Y 500 PERSONAS EMPLEADAS. QUE TENGAN ENTRE 501 Y 1000 PERSONAS EMPLEADAS. SEÑALA LA OPCIÓN INCORRECTA.LOS RECONOCIMIENTOS. DEBEN INCLUIR A LAS TRABAJADORAS EN PERÍODO DE EMBARAZO,LACTANCIA Y PUERPERIO. PUEDEN SER REALIZADOS POR EL MÉDICO DE FAMILIA. INCLUIRÁN UNA HISTORIA CLÍNICO-LABORAL CON LOS DATOS DE ANAMNESIS,EXPLROACIÓN FÍSICA,CONTROL BIOLÓGICO,EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PUESTO DE TRABAJO, TIEMPO DE PERMANENCIA, RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS ADOPTADAS. DEBERÁ ABARCAR UNA EVALUACIÓN DE LA SALUD INICIAL,DESPUÉS DE LA INCORPORACIÓN AL TRABAJO O DESPUÉS DE LA ASIGNACIÓN DE TAREAS ESPECÍFICAS CON NUEVOS RIESGOS. UN CONATO DE EMERGENCIA PUEDE SER CONTROLADO POR. EQUIPOS DE SEGUNDA INTERVENCIÓN. POR CUALQUIER TRABAJADOR O TRABAJADORA. EQUIPOS DE PRIMERA INTERVENCIÓN. POR EL DIRECTOR DEL CENTRO. ELIGE LA OPCIÓN CORRECTA. LA FORMACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN. DEBERÁ IMPARTIRSE OBLIGATORIAMENTE DENTRO DE LA JORNADA LABORAL. SE IMPARTIRÁ ÚNICAMENTE CUANDO EL TRABAJADOR O LA TRABAJADORA SE INCORPORE A SU PUESTO DE TRABAJO. SERÁ UNA FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁTICA CENTRADA ESPECÍFICAMENTE EN EL PUESTO DE TRABAJO O FUNCIÓN DE CADA TRABAJADOR O TRABAJADORA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CORRECTA. EN UNA EMPRESA CON 300 PERSONAS EN PLANTILLA,CUYA ACTIVIDAD ES LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS ESPECÍFICOS PARA LOS SECTORES AGROALIMENTARIO,TRANASPORTES,DISTRIBUVIÓN DE SUMINISTROS,CONSTRUCTORAS, CALZADO, BODEGAS,PIEDRA NATURAL Y ACTIVIDADES PORTUARIAS ,LA MODALIDAD DE ORGANIZACIÓN PREVENTIVA. PUEDE ASUMIR LA ACTIVIDAD PREVENTIVA EL EMPRESARIO O LA EMPRESARIA SI TIENE LA CAPACITACIÓN NECESARIA PARA ELLO. PUEDE DESIGNAR UNO O VARIOS TRABAJADORES O TRABAJADORAS QUE SE ENCRAGUEN DE LLEVARLA A CABO. PUEDE CONTRATARSE CON UN SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO. DEBE CONSTITUIR UN SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO OBLIGATORIAMENTE. SEÑALA LA OPCIÓN INCORRECTA.LA VIGILANCIA DE LA ASLUD,ENTRE OTRAS,DEBERÁ TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS. CONFIDENCIAL,EL ACCESO A LA INFORMACIÓN MÉDICA DERIVADA DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE CADA PERSONA EMPLEADA SE RESTRINGIRÁ A DICHA PERSONA, A LOS SERVICIOS MÉDICOS RESPONSABLES DE SU SALUD Y A LA AUTORIDAD SANITARIA. SISTEMÁTICA PORQUE LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA DE LA SALUD DEBEN SER DINÁMICAS Y ACTUALIZADAS PERMANENTEMENTE. OBLIGATORIA PARA EL PERSONAL. GRATUITA PARA EL EPRSONAL. SON COMPETENCIAS DEL DELEGADO O DE LA DELEGADA DE PREVENCIÓN. COLABORAR CON LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA EN LA MEJORA DE LA ACCIÓN PREVENTIVA. REALIZAR EL PLAN DE PREVENCIÓN DE LA EMPRESA. LOCALIZAR LOCALES PARA REALIZAR SUS FUNCIONES. LOS TRABAJORES Y TRABAJADORES QUE LA LEY DETERMINA COMO EPECIALMETNE SENSIBLES EN MATERIA DE PREVENCIÓN SON: PERSONAS MAYORES DE 45 AÑOS Y EMBARAZADAS. EMBARAZADAS Y PERSONAS DESEMPLEADAS DE LARGA DURACIÓN. MENORES DE EDAD Y EMBARAZADAS. DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS,SEÑALA LA QUE NO SEA CORRECTA. DEBER REALIZARLA PERSONAL EXPERTO EN PEVENCIÓN. ABARCARÁ A TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO. PUEDE REALIZARLA EL EMPRESARIO O LA EMPRESARIA PREVIA CONSULTA A LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS. TENDRÁ EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS EXPUESTAS. DOS PERSONAS TIENEN LA MISMA FORMACIÓN Y UNA EXPERIENCIA LABORAL MUY PARECIDA. UNA DE ELLAS TIENE 20 AÑOS Y LA OTRA 30.¿CREES QUE LA EDAD PUEDE AFECTAR A LA CONSECUECIÓN DE UN TRABAJO. SI,PUES SE TRATA DE UN FACTOR DE OCUPABILIDAD PERSONAL. SI, PUES SE TRATA DE UN FACTOR DE OCUPABILDIAD PSICOSOCIAL. NO, LA EDAD NO INFLUYE SÓLO LA FORMACIÓN Y LA EXPERIENCIA. NO, NUNCA. LA LEY DE REFERENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ACTUALMENTE ES. LA CONSTITUCIÓN. LA LEY ORGÁNICA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO(LOGSE). EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA. LA LEY ORGÁNICA DE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA(LOMCE). ¿CÓMO SE DENOMINA OFICIALMENTE EL PERÍODO DE PRÁCTICAS QUE SE INCLUYEN EN LOS ESTUDIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL?. PRÁCTICAS EN EMPRESAS. PRACTICUM. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO. FORMACIÓN Y OTRIENTACIÓN EMPRESARIAL. LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR PERMITE ACCEDER EN EL ÁMBITO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. AL GRUPO 4 DE PROFESIONALIZACIÓN EUROPEA. AL GRUPO B DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS. AL NIVEL SUPERIOR DE FUNCIONARIOS. AL GRUPO C1 DE FUNCIONARIOS. ¿CÓMO PUEDES CONOCER QUE OFERTAS DE EMPLEO RELACIONAADAS CON TU PERFIL PROFESIONAL HAY EN ESTE MOMENTO EN GRAN BRETAÑA. A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB EURES. A TRAVÉS DEL PORTAL EUROPEO DE JUVENTUD. A TRAVÉS DEL PROGRAMA COMENIUS. A TRAVÉS DE LA PÁGINA DE EUROPASS. ¿QUÉ ORGANISMO REALIZA EL PRINCIPIO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA?. INE. SEPE. SEGURIDAD SOCIAL. AYUNTAMIENTO. EN OCASIONES EL ÁMBITO PÚBLICO OFRECE MEORES CONDICIONES DE EMPLEO QUE EL SECTOR PRIVADO EN EL CAMPO DE LA INFORMÁTICA PERO SUS REQUISITOS DE ACCESO SON DIFÍCILES AL HABER MÁS COMPETENCIA DE OTROS ASPIRANTES Y TENER QUE SUPERAR UN SISTEMA DE OPOSICIÓN O CONCURSO-OPOSICIÓN PARA OBTENER UNA PALZA FIJA. VERDADERO. FALSO. EN EL CENTRO DONDE ESTUDIAS OS HAN OFRECIDO LA POSIBILIDAD DE REALIZAR LAS PRÁCTICAS DE FCT EN UN PAÍS EUROPE, A TRAVÉS DEL PROGRAMA ERASMUS. LA IDEA TE SEDUCE MUCHÍSIMO AUNQUE DESCONOCES EL FUNCIONAMIENTO DE DICHO PROGRAMA E IRTE SUPONDRÍA DEJAR TU TRABAJO. TENIENDO EN CUENTA LAS FASES EXISTENTES EN LA TOMA DE DECISIONES, TE ENCUENTRAS EN LA FASE DE. RECONOCIMIENTO. ELECCIÓN. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. PUESTA EN PRÁCTICA DE LA DECISIÓN. ¿CÓMO PUEDES INFORMARTE DE LAS OPOSICIONES O BOLSAS DE TRABAJO,RELACIONADAS CON LOS ESTUDIOS QUE HAS CURSADO, QUE SE CONVOCAN EN CUALQUIER LUGAR DE ESPAÑA?. CONSULTANDO LA PÁGINA WEB DONDE SE PUBLICA EL BOLETÍN SEMANAL DE EMPLEO PÚBLICO. CONSULTANDO EL BOLETÍNOFICIL DE M COMUNIDAD AUTÓNOMA. CONSULTANDO LA PÁGINA DE EUROPASS. CONSULTANDO LA PÁGINA WEB DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. EL CURRÍCULUM Y LA CARTA DE PRESENTACIÓN. SON DOCUMNETOS EN LOS QUE MOSTRAMOS LOS BENEFICIOS O VENTAJAS QUE TIENE CONTRATARNOS, ES DECIR SE TRATA DE "VENDERNOS A LAS EMRPESAS". SON LOS DOCUMENTOS QUE UTILIZAMOS PARA CONTACTAR CON LAS EMPRESAS. TIENEN COMO OBJETIVO OBTENER UNA ENTREVISTA DE TRABAJO. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. EN EL CASO DE DOS PERSONAS:UNA JOVEN DE 23 AÑOS RECIÉN TITULADA Y OTRA DE 55 AÑOS CON MUCHÍSIMA EXPERIENCIA Y CON UNOS ESTUDIOS QUE REALIZÓ HACE 30 AÑOS YA ESTÁN OBSOLETOS, EL TIPO E CURRÍCULUM MÁS CONVENIENTE A REALIZAR EN CADA CASO SERÁ. CURRICULUM VITAE FUNCIONAL PARA LA PERSONA JOVEN DE 23 AÑOS Y CRONOLÓGICO PARA LA PERSONA MAYOR. CURRICULUM VITAE FUNCIONAL PARA LA PERSONA JOVEN DE 23 AÑOS Y CRONOLÓGICO INVERSO PARA LA PERSONA MAYOR. CURRICULUM VITAE CRONOLÓGICO INVERSO PARA LA PERSONA JOVEN DE 23 AÑOS Y CRONOLÓGICO PARA LA PERSONA MAYOR. CURRICULUM VITAE CRONOLÓGICO INVERSO PARA LA PERSONA JOVEN DE 23 AÑOS Y FUNCIONAL PARA LA PERSONA MAYOR. LOS CANALES DE BÚSQUEDA DE EMPLEO SON. LOS MEDIOS/RECURSOS A LOS QUE ME PUEDO DIRIGIR PARA LOCALIZAR OFERTAS DE TRABAJO. LOS INSTRUMENTOS DE PRESENTACIÓN A LAS EMPRESAS. LOS MEDIOS PARA ENTRAE EN EL PROCESO DE SELCCIÓN. LOS MEDIOS/RECURSOS A LOS QUE ME PUEDO DIRIGIR PARA CONOCER SI MIS CONDICIONES LABORALES SON CONFORMES A LA NORMATIVA. AL FINALIZAR LOS ESTUDIOS DE TÉCNICO(CF GRADO MEDIO9 Y DENTRO DE TU SECTOR PROFESIONAL PODRÁS. TRABAJAR EN EDUCACIÓN DENTRO DEL CUERPO DE PROFESOR DE SECUNDARIA. PREPARAR OPOSICIONES AL GRUPO B. REALIZAR UN GRADO UNIVERSITARIO. PREPARAR OPOSICIONES AL GRUPO C. SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS EL CANAL DE BÚSQUEDA DE EMPLEO POR EL QUE SE CONSIGUEN LA MAYORÍA DE LOS TRABAJOS EN NUESTRO PAÍS ES. INTERNET. AUTOCANDIDATURA. RED DE CONTACTOS PERSONALES.AMIGOS,FAMILIARES, COMPAÑEROS. SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO. PARA ESTABLECER UN OBJETIVO PROFESIONAL HEMOS DE TENER EN CUENTA. NUESTROS INTERESES PROFESIONALES EXCLUSIVAMENTE. ÚNICAMENTE LAS PROFESIONES DEMANDADAS POR EL MERCADO LABORAL. NUESTRAS CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONANTES PERSONALES, PROFESIONALES, ADEMÁS DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO. LOS CONDICIONANTES DE LA EDAD. AL FINALIZAR EL CICLO FORMATIVO,ENCUENTRAS TRABAJO RÁPIDAMENTE. NO OBSTANTE.DESEAS SEGUIR FORMÁNDOTE AUNQUE BUSCAS ALGO QUE COMPLEMENTE LO QUE YA HAS ESTUDIADO,QUE SEA GRATUITO, QUE SU DURACIÓN NO EXCEDA EL AÑO Y QUE SEA A TRAVÉS DE LA TELEFORMACIÓN. LA FORMACIÓN QUE ESTÁS BUSCANDO ES. UN GRADO UNIVERSITARIO. UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR. UN CURSO DEL PROGRAMA ERASMUS. UN CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO. PARA ACCEDER A UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ES NECESARIO. TENER BUP. TENER EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SECTOR. TENER AL MENOS LA ESO. TENER APROBADO EL BACHILLERATO,AUNQUE TAMBIÉN HAY OTRAS VÍAS DE ACCESO. SI DESEAS BUSCAR TRABAJO EN UNA EMPRESA PRIVADA Y HAS DECIDIDO HACER UN MAILING, LO MÁS ADECUADO ES. UTILIZAR LA RED DE CONTACTOS PERSONALES. UTILIZAR EL BUSCADOR DE EMPRESAS DE UNA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE TU SECTOR PROFESIONAL. UTILIZAR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO. LA TÉCNICA DEL "OJEO, ES DECIR, IR POR LA CALL ANOTANDO LAS DIRECCIONES DE LAS EMPRESAS QUE VEAS. ¡CUÁNTAS FAMILIAS PROFESIONALES ESTABLECE EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES. 24. 27. 26. 25. LOS FACTORES DE OCUPABILIDAD. NO INFLUYEN EN UN PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO. SON CARACTERÍSTICAS QUE DETERMINAN TU FORMA DE TRABAJAR, DE RELACIOANRTE CON LOS DEMÁS Y QUE INFLUIRÁN EN EL ÉXITO DE LA BÚSQUEDA DE EMPLEO. SE CLASIFICAN EN PERSONALES,ESTRUCTURALES,SOCIALES Y COMPETENCIALES. IMPLICAN QUE DOS PERSONAS QUE TENGAN UNA FORMACIÓN Y UNA EXPERIENCIA LABORAL PARECIDA Y TENDRÁN SIEMPRE EL MISMO RESULTADO CUANDO SE ENFRENTAN A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO. EL SECTOR PRODUCTIVO DONDE EXISTE MAYOR NÚMERO DE POBLACIÓN OCUPADA ES EL SECTOR INDUSTRIAL. VERDADERO. FALSO. UN ESTUDIANTE DE UN CICLO FORMATIVO DE F.P.BÁSICA NO NECESITA EFECTUAR LA PRUEBA DE ACCESO PARA ACCEDER A UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. VERDADERO. FALSO. LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ACREDITAN CUALIFICACIONES PROFESIONALES Y SE ESTABLECEN 3 NIVELES DE CUALIFICACIÓN. VERDADERO. FALSO. SE PUEDEN EVALUAR Y ACREDITAR LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE. CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD. EXPERIENCIA LABORAL. VÍAS NO FORMALES DE FORMACIÓN. TODAS SON CIERTAS. EL PROYECTO PROFESIONAL. ES UN DOCUMENTO CUYO OBJETIVO ES EVALUAR TU FORMACIÓN, TU EXPERIENCIA E IDENTIFICAR TUS CUALIDADES Y CAPACIDADES PARA VALORAR SI CUMPLES LOS REQUISITOS QUE EL EMRCADO LABORAL ESTÁ DEMANDANDO EN DICHO MOMENTO. CONSTA DE TRES FASES QUE PRETENDEN RESPONDER A LAS SIGUIENTES CUESTIONES¿QUÉ SOY?,¿QUÉ HAY?,¿QUÉ BUSCO?. ES CONVENIENTE REALIZARLO ANTES DE BUSCAR TRABAJO. TODAS LAS ANTERIORES SON CIERTAS. NO ES UN CANAL HABITUAL DE BÚSQUEDA DE EMPLEO. EL TELETRABAJO. LOS SERVICIOS DE EMPLEO/BOLSAS DE TRABAJO DEL CENTRO DONDE ESTUDIAS. INTERNET. EL MAILING O AUTOCANDIDATURA. LAS CARRERAS PROFESIONALES DE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS INCLUYEN, EN LA ACTUALIDAD,DIFERENTES CAMBIOS DE PUESTO DE TRABAJO Y DE EMPRESAS. VERDADERO. FALSO. ¿PORQUE HA AUMENTADO CONSIDERABLEMENTE, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, EL ALUMNADO QUE CURSA ESTUDIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL?. PORQUE SON UNOS ESTUDIOS MUY CERCANOS A LA REALIDAD DEL MERCADO DE TRABAJO Y DAN RESPUESTA A LA NECESIDAD DE PERSONAL CUALIFICADO ESPECIALIZADO. PORQUE ESTOS ESTUDIOS SON MÁS FÁCILES QUE ESTUDIAR BACHILLERATO O UN GRADO. PORQUE SON UNOS ESTUDIOS QUE ESTÁN DE MODA. PORQUE EXISTE UN MAYOR NÚMERO DE PARADOS DEBIDO A LA CRISIS ECONÓMICA. LA DIFERENCIA ENTRE CANALES ED BÚSQUEDA ACTIVA Y PASIVA SON. EN LOS CANALES DE BÚSQEUDA ACTIVA ME INSCRIBO Y ESPERO A QUE ME LLAMEN PARA OFRECERME UN TRABAJO. EN LOS CANALES DE BÚSQUEDA PASIVA TENGO QUE TENER UNA ACTITUD MUY PARTICIPATIVA. EN LOS CANALES DE PASIVA ME INSCRIBO Y ESPERO A QUE ME LLAMEN OFRECIÉNDOME UN EMPLEO Y EN LOS DE BÚSQUEDA ACTIVA ME DEDICO A PROMOCIONARME Y TENER UNA ACTITUD PARTICIPATIVA Y PROACTIVA. NO EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE CANALES DE BÚSQUEDA ACTIVA Y PASIVA. TIENES CLARO QUE AL FINALIZAR EL CICLO FORMATIVO CONTINUARÁS ETUDIANDO.DESEAS CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPÈRIOR, PERO NO SABES CUÁL. TENIENDO EN CUENTA EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES, TE ENCUENTRAS EN LA FASE DE. ENUMERACIÓN DE ALTERNATIVAS/OPCIONES. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. ELECCIÓN. PUESTA EN PRÁCTICA DE LA DECISIÓN. |