Fol El trabajo y la salud
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fol El trabajo y la salud Descripción: El trabajo y la salud |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la OMS, la salud es: La ausencia de afecciones o enfermedades. El estado de bienestar físico, psíquico y social. La ausencia de enfermedades e incapacidades. No tener problemas sociales. El riesgo laboral se puede definir como: El conjunto de enfermedades, patologías o lesiones sufridas en el trabajo. La posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo. Las medidas preventivas para evitar los daños a la salud. Las características de los puestos de trabajo. Son daños derivados del trabajo: Solo los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Las enfermedades comunes. Los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales, el estrés, la fatiga, la insatisfacción y el envejecimiento prematuro. Solo los accidentes en camino. Señala cuáles son los requisitos necesarios para poder hablar de accidente de trabajo. Que esté incluido en el Real Decreto que establece el cuadro de enfermedades profesionales. Que sea en el trabajo por cuenta propia, que haya lesión corporal y que no exista relación causa efecto entre accidente y trabajo. Que sea en el trabajo por cuenta ajena, que haya lesión corporal y que exista relación causa efecto entre accidente y trabajo. Que se produzca en el centro de trabajo. ¿Cuál de los siguientes requisitos es necesario para que exista enfermedad profesional?. Debe producirse en trabajadores por cuenta propia. Debe venir incluida en el cuadro del Real Decreto 1299/2006. Debe producirse en el lugar de trabajo. Debe producirse como consecuencia del trabajo aunque no esté incluida en el cuadro de enfermedades profesionales. ¿Cuál de las siguientes técnicas es preventiva?. La normativa en PRAL. Seguridad en el trabajo. Equipo de protección individual. Higiene laboral. La seguridad en el trabajo es la técnica preventiva que: Estudia la adaptación del trabajo a las personas. Tiene como finalidad la lucha contra los accidentes de trabajo. Estudia los aspectos psíquicos y sociales del trabajo. Previene las enfermedades profesonales. La norma principal que establece las obligaciones y derechos en materia de prevención es: El Estatuto de los Trabajadores. La Ley General de Seguridad Social. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El Reglamento de los Servicios de Prevención. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales se aplica a: Trabajadores por cuenta ajena. Policía y seguridad. Empleados del hogar. A ninguno de los anteriores. Señala cuál de las siguientes obligaciones no son propias del trabajador: No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad. Informar al empresario de las situaciones de riesgo. Usar adecuadamente los medios para desarrollar su actividad. La vigilancia de la salud. |