option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL-UD 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL-UD 6

Descripción:
Planificación de la prevención de riesgos en la empresa

Fecha de Creación: 2022/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre los deberes del empresario en lo relacionado con la prevención de riesgos laborales en la empresa se encuentran: a. Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud, sin cargarlas sobre el trabajador. b. No garantiza la seguridad de los trabajadores. c. Cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales, si la empresa tiene más de 20 trabajadores.

La gestión de la prevención de riesgos laborales incluye procedimientos como: a. Formar e informar a los trabajadores y a los responsables de prevención de la política marcada en seguridad y salud, así como de las actuaciones previstas. b. Consultar y fomentar la participación de los trabajadores en materia de prevención sin establecer un sistema de representación de los trabajadores. c. Utilizar un plan de prevención de riesgos laborales estándar.

El plan de prevención de riesgos laborales propio de la empresa no debe de contener: a. La vigilancia de la salud de los trabajadores. b. La organización de los primeros auxilios. c. Las retribuciones económicas de los trabajadores.

El empresario deberá constituir un servicio de prevención de riesgos laborales propio si se da alguna de estas circunstancias: a. En empresas de menos de 100 trabajadores. b. En empresas de más de 500 trabajadores. c. En empresas en situación de administración concursal.

¿Cuándo existe la posibilidad de crear un servicio de prevención de riesgos mancomunado?. a. En empresas que se ubiquen en el mismo centro de trabajo. b. En empresas pertenecientes a un mismo sector productivo o grupo empresarial, siempre que se haya pactado mediante negociación colectiva. c. En ambos casos.

El objetivo fundamental de un plan de prevención de riesgos laborales en una empresa es: a. Salvaguardar los intereses económicos de la entidad. b. Asegurar la integridad física del personal laboral de la empresa, así como salvaguardar los bienes y propiedades. c. Asegurar la integridad de los datos informáticos de la empresa.

Para un plan de emergencia, será siempre necesario establecer las siguientes acciones: a. Análisis de amenazas y riesgos, evaluación de recursos y definición de acciones y grupos de apoyo. b. Organización y evaluación. c. Planificación y organización, ejecución y evaluación.

Un riesgo laboral de probabilidad media y consecuencia dañina, se clasifica como: a. Tolerable. b. Moderado. c. Importante.

Ante un riesgo tolerable, la acción preventiva será: a. No se requiere acción específica. b. No es necesario mejorar la acción preventiva, aunque se puede considerar adoptar medidas que no requieran una ayuda económica importante. c. No se debe continuar ni comenzar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo.

Entre las funciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se encuentran: a. Elaborar informes para la autoridad laboral. b. Levantar acta de la infracción cometida y proponer la sanción correspondiente ante la autoridad laboral. c. Todas son correctas.

Denunciar Test