FOL UD8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL UD8 Descripción: El plan de prevención y la acción preventiva |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las empresas de más de 500 trabajadores: Deben constituir de manera voluntaria un servicio de prevención propio. Deben de constituir de manera obligatoria un servicio de prevención propio. Deben constituir de manera obligatoria un servicio de prevención ajeno. Los trabajadores que la Ley considera especialmente sensibles en materia de prevención de riesgos laborales: Menores de edad y embarazadas. Embarazadas y personas desempleadas de larga duración. Personas mayores de 45 años y embarazadas. Los Delegados de Prevención representan el derecho de los trabajadores a participar en la gestión de la prevención: Es cierto pero sólo en empresas pequeñas. Es cierto, con independencia del tamaño de la empresa. Los delegados de prevención no representan a los trabajadores, son parte del equipo técnico del Servicio de Prevención. Los trabajadores con contratos temporales y de ETT: La ETT no tiene ninguna responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales. Tienen menos nivel de protección que los trabajadores no temporales de la empresa. Tienen el mismo nivel de protección que los trabajadores no temporales de la empresa. ¿Quiénes forman parte del Comité de Seguridad y Salud?. Delegados de prevención y representantes de la empresa. Trabajadores solamente. Empresarios y trabajadores. En materia de prevención de riesgos laborales, las empresas de trabajo temporal tendrán como obligación: Entregar los EPIs a los trabajadores. No tendrán ninguna obligación en materia de prevención de riesgos laborales. Ejecutar la vigilancia de la salud de los trabajadores (revisiones médicas). Señala la respuesta correcta: Las empresas con más de 40 trabajadores pueden crear un Comité de Seguridad y Salud. Las empresas con más de 50 trabajadores pueden crear un Comité de Seguridad y Salud. Las empresas con más de 30 trabajadores pueden crear un Comité de Seguridad y Salud. Si el nivel de riesgo es importante: Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo. No debe comenzar, ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. En lo que se refiere a los Delegados de Prevención: Tienen que vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales aunque no es obligatorio. Tienen que vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales. No tienen que vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales. El Plan de Prevención es un documento: Que está incluido dentro del plan de autoprotección. De obligado cumplimiento por las empresas. Que lo pueden realizar las empresas de manera voluntaria. Señala a qué concepto hace referencia la siguiente definición: "conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en algunas fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo". Definición de prevención. Definición de plan de prevención. Plan de evaluación de riesgos. Si localizamos algún riesgo intolerable: No se requiere acción específica. No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Ninguna es correcta. La planificación de la actividad preventiva: Es el paso previo antes de realizar la evaluación de los riesgos. Requiere establecer cuáles son los equipos de protección necesarios para el personal. Debe incluir plazo, responsables y recursos materiales y humanos necesarios. Señala la opción incorrecta: El plan de prevención su gestión y aplicación deberá desarrollarse mediante una acción permanente y continua. Deberá planificarse para un periodo de tiempo determinado, normalmente un año, estableciendo las fases y prioridades, así como su seguimiento y control periódico. Es aprobado por el comité de seguridad y salud. La vigilancia de la salud por parte del empersario: No debe suponer ninguna molestia para el trabajador. Implica la formación de los trabajadores. Debe proporcionar los equipos de protección individuales y colectivos. En caso de incendio: Habrá que evacuar por las zonas más despejadas. Debemos mantener la calma en todo momento. Todas son correctas. Señala a qué concepto hace referencia la siguiente definición: "órgano especializado en la materia y perteneciente a la Administración General del Estado. Asume el asesoramiento técnico en materia de prevención de riesgos laborales": Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST). Organización Internacional del Trabajo (OIT). |