Test FOL Unidad 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test FOL Unidad 1 Descripción: Test de UNIDAD 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 Un riesgo laboral es: Cualquier característica del trabajo que puede influir en que aparezca un accidente. Un peligro grave para el trabajador. La posibilidad de sufrir un daño por el trabajo. 2 - El conjunto de medidas para evitar o disminuir los riesgos laborales en la empresa hace referencia a: Las condiciones de seguridad. Las condiciones medioambientales. La prevención de riesgos laborales. La legislación en prevencion. 3 - Para que desde el punto de vista legal exista un accidente de trabajo: Deben existir daños materiales. Deben existir lesiones en las personas. No es precio una relacion causa-efecto entre trabajo y accidente. Ningun es cierta. 4 - Una imprudencia profesional de un trabajador que conlleva un accidente dentro del trabajo: No es considerado accidente de trabajo por ser imprudencia. No es considerado accidente de trabajo si hay falta de medidas de provención de la empresa. Es considerado accidente de trabajo si es debido al ejercicio habitual del trabajo y la confianza que éste inspira. Es considerado accidente de trabajo solo si es por realizar tareas distintas de su categoria profesional y de ahi la imprudencia. 5. Desde el punto de vista de la prevencién, para que exista un accidente de trabajo: a) No se precisa que existan lesiones en las personas. b) Cualquier acontecimiento no previsto, anormal, que interrumpa la actividad y que pueda llegar a ocasionar lesiones ya se considera accidente de trabajo. c) Incluye también los incidentes donde no hay lesiones o daños. d) Todas son ciertas. 6. No es cierto que respecto a la enfermedad profesional: a) Exista un sistema mixto para saber si es enfermedad profesional o no, donde hay una lista cerrada y otra lista abierta con posibilidad de incluirse. b) La lista cerrada esta compuesta en 6 grupos de enfermedades. c) Lo que destaca de la enfermedad profesional es que sus efectos son inmediatos lo que facilita su diagndstico y relacién con el trabajo que se esta ejerciendo. d) Todas son falsas. 7. Indica cual de las siguientes situaciones se produce un riesgo de carga mental: a) Manejar bobinas de 25 kg en un almacén. b) Realizar llamadas telefonicas durante 8 horas al dia para promocionar la compra de un servicio de telefonia movil. c) Un trabajador que esperaba ser promocionado en la empresa con un sueldo elevado y sigue en el mismo puesto. 8.La diferencia entre las medidas de proteccién colectiva y las medidas de prevencién es que: a) En primer lugar se aplican las de proteccién colectiva y después, una vez protegido, se aplican las de prevencion. b) Las de prevencin se aplican sobre el foco, sobre el origen, y las de proteccion colectiva sobre el trabajador. c) Las de prevencin se aplican sobre el foco, y después se aplican las de proteccion colectiva sobre el medio de transmision. 9. No es una técnica de proteccion colectiva: a) Las redes de seguridad. b) La higiene industruial. c) Los dispositivos de seguridad. d) La ventilacion general. 10. La técnica preventiva que trata de evitar la fatiga de los trabajadores es: a) La seguridad. b) La ergonomia. c) La medicina del trabajo. d) La psicosociologia. |