FOL UNIDAD 1 LA RELACION INDIVIDUAL LABORAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL UNIDAD 1 LA RELACION INDIVIDUAL LABORAL Descripción: ESTUDIAR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
María trabaja en un comercio de su ciudad y acude a la asesoría laboral para realizar una consulta referente a las vacaciones. María quiere saber cuántas vacaciones le corresponden teniendo en cuenta que el Estatuto de los trabajadores reconoce el derecho a como mínimo 30 días naturales de vacaciones y el convenio colectivo de la empresa establece el derecho en 35 días hábiles de vacaciones. Le corresponden 30 días naturales de vacaciones porque es lo que establece el estatuto de los trabajadores y como se aplica el principio de jerarquía normativa se ha de aplicar el Estatuto de los trabajadores. Le corresponden 35 días hábiles de vacaciones porque es lo que establece el convenio colectivo de los trabajadores y como se aplica el principio de norma más favorable se ha de aplicar el convenio colectivo. Le corresponden 30 días naturales de vacaciones porque es lo que establece el estatuto de los trabajadores ya que se aplica el principio de irrenunciabilidad de los derechos. Que contrato le recomendarías a Luis sabiendo que: ● Tiene 20 años, y quieren contratarlo en una tienda de informática. ● Acaba de finalizar la ESO. ● No ha trabajado en la misma empresa que ahora quiere contratarlo. ● Le gustaría poder realizar algún curso de formación mientras está contratado. Contrato para la obtención de la práctica profesional porque no tiene título universitario o de FP. Contrato para la formación en alternancia, ya que no tiene título universitario o de FP. Es menor de 30 años y no ha trabajado anteriormente en la misma empresa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Antonio ha realizado desde enero de 2023 hasta noviembre de 2023 un total de 80 horas extraordinarias, 9 de las cuales fueron por fuerza mayor en este caso por razones de urgencia y para prevenir daños que se pudieran producir a la empresa. -Podría hacer durante el año 2023 más horas extraordinarias?. Si, aún podría hacer 9 horas extraordinarias porque aunque ha realizado 80 horas durante el año 2023, 9 de ellas han sido por fuerza mayor. No, ya no se podrían realizar más horas extraordinarias en el año 2023, porque ya ha realizado 80 horas extraordinarias. Si, podrá realizar todas las horas extraordinarias sin límite, durante el año. María en la nómina cobra los siguientes complementos, el de toxicidad, el de distancia, el de responsabilidad y el de calidad. Indica cuáles de estos complementos son no salariales. El complemento de distancia. El complemento de calidad. El complemento de toxicidad. El complemento de responsabilidad. Calcula el salario bruto del mes de enero de un trabajador que cobra los siguientes conceptos el mes de enero: Salario base 1100 euros, plus antigüedad 120 euros, plus de idiomas 50 euros y 50 euros de horas extra. Y que tiene derecho a dos pagas extra de salario base al año que se cobran en diciembre y junio. Salario bruto =1200 euros. ( El salario bruto es la suma de todos los conceptos que María cobra.). Salario bruto =1320 euros.( El salario bruto es la suma de todos los conceptos que María cobra.). Salario bruto =1220 euros ( El salario bruto es la suma de todos los conceptos que María cobra.). Calcula la base de contingencias comunes BCCC, base de contingencias comunes de un trabajador que cobra de salario base 1100 euros, plus antigüedad 120 euros, plus de idiomas 50 euros y 50 euros de horas extra. Y que tiene derecho a dos pagas extra de salario base. La BCCC es: 1453,33 euros. Es la suma de salario base + los complementos salariales que cobre el trabajador a excepción de las horas extra + las percepciones extrasalariales que no estén exentas+ la prorrata de horas extraordinarias. El trabajador no tiene percepciones extrasalariales. Solo tiene percepciones salariales. 1503,33 euros. Es la suma de salario base + los complementos salariales que cobre el trabajador a excepción de las horas extra + las percepciones extrasalariales que no estén exentas+ la prorrata de horas extraordinarias. El trabajador no tiene percepciones extrasalariales. Solo tiene percepciones salariales. 1320 euros. Es la suma de salario base + los complementos salariales que cobre el trabajador a excepción de las horas extra + las percepciones extrasalariales que no estén exentas+ la prorrata de horas extraordinarias. El trabajador no tiene percepciones extrasalariales. Solo tiene percepciones salariales. Calcula la base de contingencias comunes BCCP, base de contingencias profesionales de un trabajador que cobra de salario base 1100 euros, plus antigüedad 120 euros, plus de idiomas 50 euros y 50 euros de horas extra. Y que tiene derecho a dos pagas extra de salario base que cobra el mes de diciembre y junio. La BCCP es: 1503,33 euros. Es la suma de salario base + los complementos salariales que cobre el trabajador incluidas las horas extra + las percepciones extrasalariales que cobre el trabajador que no estén exentas+ la prorrata de horas extraordinarias. Es igual a la suma de la BCCC+horas extra. 1453,33 euros. Es la suma de salario base + los complementos salariales que cobre el trabajador incluidas las horas extra + las percepciones extrasalariales que cobre el trabajador que no estén exentas+ la prorrata de horas extraordinarias. Es igual a la suma de la BCCC+horas extra. 1533,33 euros. Es la suma de salario base + los complementos salariales que cobre el trabajador incluidas las horas extra + las percepciones extrasalariales que cobre el trabajador que no estén exentas+ la prorrata de horas extraordinarias. Es igual a la suma de la BCCC+horas extra. Calcula la base de IRPF, de un trabajador que cobra de salario base 1100 euros, plus antigüedad 120 euros, plus de idiomas 50 euros y 50 euros de horas extra. Y que tiene derecho a dos pagas extra de salario base que cobra el mes de diciembre y junio. La base de IRPF es: 1270 euros. Es la suma de salario base + los complementos salariales que cobre el trabajador incluidas las horas extra + las percepciones extrasalariales que cobre el trabajador que no estén exentas. El trabajador no tiene en este caso percepciones extrasalariales. 1320 euros. Es la suma de salario base + los complementos salariales que cobre el trabajador incluidas las horas extra + las percepciones extrasalariales que cobre el trabajador que no estén exentas. El trabajador no tiene en este caso percepciones extrasalariales. 1220 euros. Es la suma de salario base + los complementos salariales que cobre el trabajador incluidas las horas extra + las percepciones extrasalariales que cobre el trabajador que no estén exentas. El trabajador no tiene en este caso percepciones extrasalariales. 10. Calcula las cantidades a deducir al trabajador en concepto de contingencias comunes. Un trabajador que cobra de salario base 1100 euros, plus antigüedad 120 euros, plus de idiomas 50 euros y 50 euros de horas extra. Y que tiene derecho a dos pagas extra de salario base que cobra el mes de diciembre y junio. Teniendo en cuenta que: Los porcentajes de retención a la seguridad social son: Por contingencias comunes:4’8 % Por contingencias profesionales: ● Desempleo:1’55% ● FP:0’10%. 69,75 euros. Se aplica el 4,8% al la BCCC.( 4,7% BCCC + 0’1 MEI). Se aplica a la BCCC 1453,33 euros el 4,8%. El resultado es:69,75 euros. 145,3 euros Se aplica el 4,8% al la BCCC.( 4,7% BCCC + 0’1 MEI). Se aplica a la BCCC 1453,33 euros el 4,8%. El resultado es:69,75 euros. 87,18 euros. Se aplica el 4,8% al la BCCC.( 4,7% BCCC + 0’1 MEI). Se aplica a la BCCC 1453,33 euros el 4,8%. El resultado es:69,75 euros. Calcula las cantidades a deducir al trabajador en concepto de contingencias profesionales. Un trabajador que cobra de salario base 1100 euros, plus antigüedad 120 euros, plus de idiomas 50 euros y 50 euros de horas extra. Y que tiene derecho a dos pagas extra de salario base. Teniendo en cuenta que: Los porcentajes de retención a la seguridad social son: Por contingencias profesionales: ● Desempleo:1’55% ● FP:0’10%. Desempleo: 23,40 euros. Se aplica el 1’55 a la BCCP (1503,33 euros) FP: 1,5 euros. Se aplica el 0,10 a la BCCP (1503,33 euros). Desempleo: 23,30 euros. Se aplica el 1’55 a la BCCP (1503,33 euros) FP: 1,5 euros. Se aplica el 0,10 a la BCCP (1503,33 euros). Desempleo: 23,50 Se aplica el 1’55 a la BCCP (1503,33 euros) FP: 150 euros. Se aplica el 0,10 a la BCCP (1503,33 euros). Calcula las cantidades a deducir al trabajador en concepto de IRPF teniendo en cuenta que al trabajador se le aplicará un 10% de IRPF. Retención de IRPF:10%. El descuento por IRPF será de:120 euros. Se aplica el 10% a la base de IRPF. La base de IRPF es 1320 euros. El descuento por IRPF será de: 132 euros. Se aplica el 10% a la base de IRPF. La base de IRPF es 1320 euros. El descuento por IRPF será de:100 euros. Se aplica el 10% a la base de IRPF. La base de IRPF es 1320 euros. Calcula el salario neto de un trabajador que cobra de salario base 1100 euros, plus antigüedad 120 euros, plus de idiomas 50 euros y 50 euros de horas extra. Y que tiene derecho a dos pagas extra de salario base. Teniendo en cuenta que: Los porcentajes de retención a la seguridad social son: Por contingencias comunes:4’8 % (4’7 % +0’1%) Por contingencias profesionales: ● Desempleo:1’55% ● FP:0’10% Retención de IRPF:10%. Salario neto =1091,11. Es la cantidad resultante de restar las cantidades a descontar en concepto de contingencias comunes, desempleo, FP , IRPF, y por horas extra al salario bruto. Al salario bruto 1320 se les resta (-69,75-23’30-1’5-132-2,35 euros)=1091,11. El 2,35 sale de aplicar el 4’7% a la base de horas extra. La base de horas extra es= al total de horas extra=50. Se aplica el 4’7% a 50=2,35 euros. Es la cotización por horas extra. Salario neto = 1000 euros. Es la cantidad resultante de restar las cantidades a descontar en concepto de contingencias comunes, desempleo, FP , IRPF, y por horas extra al salario bruto. Al salario bruto 1320 se les resta (-69,75-23’30-1’5-132-2,35 euros)=1091,11. El 2,35 sale de aplicar el 4’7% a la base de horas extra. La base de horas extra es= al total de horas extra=50. Se aplica el 4’7% a 50=2,35 euros. Es la cotización por horas extra. Salario neto =1054,21 euros. Es la cantidad resultante de restar las cantidades a descontar en concepto de contingencias comunes, desempleo, FP , IRPF, y por horas extra al salario bruto. Al salario bruto 1320 se les resta (-69,75-23’30-1’5-132-2,35 euros)=1091,11. El 2,35 sale de aplicar el 4’7% a la base de horas extra. La base de horas extra es= al total de horas extra=50. Se aplica el 4’7% a 50=2,35 euros. Es la cotización por horas extra. Lorena tiene dos hijos de seis y ocho años. Ha pensado solicitar una reducción de jornada para cuidado de los hijos. No sabe si se puede reducir la jornada y el salario. Tú que le dirías de este tema: Que no es posible reducir jornada y salario, porque solo se podía reducir la jornada y salario en caso de que sus hijos fuesen menores de tres años. Que sí que se podría reducir la jornada laboral y con ellos habría una reducción de salario por guarda legal o cuidado de hijos menores de 12 años. Que por guarda legal o cuidado de hijos menores de 12 años sí que se podría reducir la jornada laboral y no habría una reducción de salario. Cuanto tiempo hay para demandar (impugnar) un despido: 30 días hábiles de lunes a viernes siempre que no caigan en festivo. 20 días hábiles de lunes a viernes siempre que no caigan en festivo, y existe un día de gracia para presentar la demanda hasta el día 21 a las 15:00 horas. 15 días hábiles de lunes a viernes siempre que no caigan en festivo. Lorena trabajadora de un comercio textil acaba de tener un hijo, y se plantea que cuando acabe el permiso por maternidad y lactancia pedir una excedencia. ¿Qué excedencia podrá solicitar y cuál es su duración?. Excedencia por atención de hijos, hasta que el hijo cumpla 3 años. Excedencia voluntaria durante 3 años. Excedencia por atención de hijos, durante 3 años, independientemente de la edad del hijo. Calcula la prorrata de pagas extra de un trabajador que tiene derecho a 2 pagas extra de salario base más plus de calidad. Sabiendo que: El salario base es de 2800 euros y el plus de calidad es de 300 euros. La prorrata de pagas extra es de 516,66 euros. (Se suma 2800+300, se multiplica por 2, porque el trabajador tiene derecho a 2 pagas extra y se divide entre 12 meses). La prorrata de pagas extra es de 578 euros. (Se suma 2800+300, se multiplica por 2, porque el trabajador tiene derecho a 2 pagas extra y se divide entre 12 meses). La prorrata de pagas extra es de 466 euros. (Se suma 2800+300, se multiplica por 2, porque el trabajador tiene derecho a 2 pagas extra y se divide entre 12 meses). María trabaja en una empresa con horario de 9 de la noche a 6 de la mañana. Cuado va a firmar el contrato en la asesoría laboral pregunta si es trabajadora nocturna. En la asesoría le comentan que no es trabajadora nocturna porque no realiza 2 horas de la jornada diaria entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. En la asesoría le comentan que es trabajadora nocturna porque realiza 3 horas de la jornada diaria entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. En la asesoría le comentan que es trabajadora nocturna porque no realiza 5 horas de la jornada diaria entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. A José le han cambiado por tiempo imprescindible las funciones de su puesto de trabajo de administrativo (grupo profesional 6) a auxiliar administrativo (grupo profesional 7) de manera temporal durante 1 mes y por razones técnicas. ● Está obligado a realizar las nuevas funciones: Si, porque así se lo ha indicado la empresa. No, porque se trata de un grupo de trabajo diferente. Si, porque aunque cambie de grupo profesional es por tiempo imprescindible y por razones técnicas. A María le han cambiado por tiempo imprescindible las funciones de su puesto de trabajo de administrativo (grupo profesional 6) a auxiliar administrativo (grupo profesional 7) de manera temporal durante 1 mes y por razones técnicas. ● ¿Cuál será su salario?. Cobrará el salario del grupo profesional 6 ya que ha cambiado de categoría a una inferior y seguirá manteniendo el salario de su categoría inicial. Cobrará el salario del grupo profesional 7 ya que ha cambiado de categoría a una inferior y su salario será el de la nueva categoría aunque sea inferior. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las razones por las que es importante conocer el convenio que se nos aplica en nuestra relación laboral son: a. Porque nos lo encontramos todo sobre nuestra jornada laboral. b. Porque nos sirve para comprobar nuestras condiciones de contrato. c. Porque es una norma, y aunque prevalece el Estatuto de los trabajadores en caso de discrepancia entre este y el convenio, también es importante que lo conozcamos. d. a y b son correctas. |