FOL - Unidad 1. Test de repaso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL - Unidad 1. Test de repaso Descripción: En el caso de conflicto de normas sobre un mismo aspecto laboral, ¿cuá |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De los siguientes derechos, señala cuáles están considerdos por la Constitución Española de 1978 como derechos fundamentales. Derecho al trabajo. Derecho a la huelga. Derecho a un salario justo. Libertad para fundar sindicatos y derecho a afiliarse libremente al sindicato que se elija. Derecho a la negociación colectiva. Derecho a no ser discriminado por razón de sexo. Derecho a la libertad de empresa. En el caso de conflicto de normas sobre un mismo aspecto laboral, ¿cuál de las siguientes prevalecerá?. Un tratado internacional de la OIT. Una Ley Ordinaria. Ninguna de las anteriores. Se aplicarán las dos por tener el mismo rango. ¿En virtud de qué principio en los contratos de trabajo no se pueden empeorar las condiciones establecidas en los convenios?. Principio de norma mínima. Principio de norma más favorable. Principio de condición más beneficiosa. Principio de irrenunciabilidad de derechos. ¿Puede renunciar un trabajador a los derechos reconocidos en su convenio colectivo?. Sí, siempre, porque son derechos personales. A veces, siempre que se trate de derechos económicos. No, por el principio de irrenunciabilidad de derechos. Sí, pero a cambio de dinero. Señala cuál de las siguientes fuentes del Derecho del Trabajo no es una norma de procedencia interna. Directiva. Convenio colectivo. Ley Orgánica. Contrato de trabajo. El principio de condición más beneficiosa implica: Que se aplicrá la norma más favorable para el trabajador. Que el trabajador puede renunciar a los derechos que quiera. Que los derechos adquiridos por el trabajador por contrato de trabajo no se pierden aunque cambien las leyes. Que la norma de rango inferior puede modificar la de rango superior para mejorarla. En el supuesto de que existan dos o más normas aplicables a un caso concreto, se aplicará: La de mayor rango. La más antigua. El convenio colectivo. La más favorable para el trabajador. Señala cuáles de las siguientes actividades están excluidas del Derecho Laboral. Un deportista profesional. El trabajo desempeñado por un funcionario. Una claboración con una ONG. El trabajo desempeñado por un empleado de hogar. ¿Cuáles de las siguientes relaciones no reúnen los requisitos para que se las considere reguladas por el Derecho laboral?. La relación de una peluquera con su jefa, que es la dueña de la empresa. El trabajo prestado por una empleada de hogar. El trabajo desempeñado por un autónomo para un cliente. El servicio prestado por un ciudadano que es miembro de un jurado popular. De los siguientes hechos, indica cuáles serían juzgados en el ámbito de los tribunales laborales: Robo de un trabajador a su empresa. Despido disciplinario de un trabajador. Expediente disciplinario de un funcionario. Fraude en las retenciones del IRPF de los trabajadores. |