Fol-Unidad 2: El contrato de trabajo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fol-Unidad 2: El contrato de trabajo Descripción: Test sobre contratos de trabajo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
No puede ser contratadado como trabajador en España: María, de 17 años emancipada por matrimonio desde hace 1 año. Rafael, de 16 años, tiene autorización de sus padres. Leila, de 16 años, como camarera en una discoteca por la noche. Ninguna es correcta. Para celebrar un contrato para la obtención de la práctica profesional se requiere: No tener ninguna titulación. Tener el título de ESO o Bachillerato. Tener una titulación de FP o universidad. Una edad entre 16 y 30 años. ¿En qué contrato no se puede fijar periodo de prueba?. Fijo-discontinuo. De sustitución. De formación en alternancia. Para la obtención de la práctica profesional. ¿En qué contrato el trabajo tiene derecho a una indemnización tras su finalización?. Por circunstancias de la producción. De formación en alternancia. Para la obtención de la práctica profesiónal. Fijo-discontinuo. Indica cuál de los siguientes tipos de contrato se puede realizar de palabra: Por de sustitución. Indefinido ordinario. Para la obtención de la práctica profesional. Está prohibido realizar los contratos de palabra. En un contrato de trabajo debe aparecer: Los datos de la empresa y del trabajador. Los datos del trabajo, pero no los de la empresa. El horario y el salario del trabajador. 1°y 3° son correctas. El periodo prueba: Es obligatorio para todos los trabajadores. Es obligatorio para todos los trabajadores indefinidos. Es obligatorio para los contratos temporales. Para que se aplique debe estar pactado por escrito. El periodo de prueba en un contrato para la obtención de la práctica profesional, será como máximo de: 1 año. 1 mes. 3 meses. 6 meses. En un contrato para la formación en alternancia se cobra como mínimo: El salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo trabajado. El 60% del salario mínimo interprofesional el primer año. El 50% del salario mínimo interprofesional. En este tipo de contratos no se cobra. En un contrato para la obtención de la práctica profesional la duración máxima es de: 1 año en la misma o distinta empresa. 2 años en una empresa. 2 años en la misma o distinta empresa. 3 años. En contrato por circunstancias de la producción, si es por una situación previsible, el contrato no puede durar más de: 6 meses. 1 año. 90 días no consecutivos en un año. 90 días consecutivos en un año. Unos grandes almacenes deciden contratar algunos trabajadores para la campaña de navidad: Usarán un contrato por circunstancias de la situación. Utilizán un contrato para la formación. Usarán un contrato fijo-discontinuo. Utilizarán un contrato de sstitución. Un extranjero no comunitario puede trabajar en España sin necesidad de ningún requisito. Verdadero. Falso. La causa del contrato de trabajo hace referencia a: El motivo por el que se realiza el contrato. El acuerdo libre y voluntario de firmar el contrato. El trabajo realizado por el trabajador. El trabajo realizado por el empresario. ¿Puede un joven de menos de 16 años trabajar?. No. Si, siempre que no suponga un riesgo para su salud. Si, con autorización de sus padres/tutor. Sólo en espectáculos públicos. El periodo de prueba máximo para los técnicos titulados según el ET es de: 2 meses. 3 meses, si la empresa tiene menos de 25 tranajadores. 3 meses, si la empresa tiene más de 25 trabajadores. 6 meses. El contrato de formación en alternancia tiene una duración de: Lo que dura la formación. Mínimo 3 meses y máximo 2 años. Mínimo 6 meses y máximo 1 año. 6 meses. El contrato fijo-discontinuo se utiliza para sustituir a un trabajador con un derecho a reserva de puesto de trabajo. Verdadero. Falso. ¿Qué contrato se utiliza para contratar a un trabajador mientras dure el proceso de selección de un vacante?. Indefinido. De formación en alternancia. Fijo-discontinuo. De sustitución. ¿Qué contrato no se puede celebrar a tiempo parcial?. De formación. Fijo-discontinuo. Todos los contratos se pueden celebrar a tiempo parcial. Por circunstancias de la producción. |