option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL Unidad 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL Unidad 5

Descripción:
Fol test 5

Fecha de Creación: 2024/04/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál será la cuantía de la pensión de jubilación en 2024 de un trabajador de 65 años que ha cotizado 40 años a lo largo de su vida laboral?. El 75% de la base reguladora. El 2% de la base reguladora por cada año cotizado. El 100% de la base reguladora porque ha cotizado más de 37 años y 9 meses. El 110% de la base reguladora porque ha cotizado más de 38 años y 3 meses.

La cuantía de la prestación de incapacidad permanente absoluta es de: El 150% de la base reguladora. El 55% de la base reguladora. El 75% de la base reguladora. El 100% de la base reguladora.

El periodo de carencia exigido en los casos de incapacidad temporal derivada de accidente laboral es de: Es preciso haber cotizado 180 días a lo largo de su vida laboral. 180 días cotizados en los últimos 5 años. No se exige periodo de cotización previo. 5 años cotizados con anterioridad al hecho causante.

Se considera periodo de carencia: El tiempo durante el cual percibirá una prestación de la Seguridad Social. El tiempo que el trabajador ha cotizado a la Seguridad Social antes de producirse la contingencia. El tiempo que ha estado sin cotizar a la Seguridad Social. El tiempo que el trabajador ha estado afiliado a la Seguridad Social.

En los casos de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo la cuantía del subsidio será de. Un 60% de la base reguladora desde el primer día de baja médica. Un 75% a partir del 4º día de baja médica. Un 75% de la base reguladora desde el primer día de baja médica. Un 100% de la base reguladora desde el 3º día de baja médica.

Estamos en 2027. Pepe tiene 65 años y lleva cotizados 38 años. Si se jubila ¿accede al 100 % de la pensión?: No, debe esperar a cumplir 67 años porque no ha cotizado suficiente. Hará lo que diga Marisa, su esposa desde hace 40 años. Si, tiene la cotización necesaria.

El periodo máximo de cobro de la prestación por desempleo es de: 720 días (2 años) por 6 años o más cotizados. 360 días (1 año) por 6 años o más cotizados. 360 días (1 año) por 3 años o más cotizados. 720 días (2 años) por 3 años o más cotizados.

Las personas incluidas en el campo de aplicación de la Seguridad Social son: Los españoles no residentes en España sea cual sea su situación. Todas las demás respuestas son correctas. Cualquier ciudadano residente o no en territorio nacional. Los españoles y ciudadanos comunitarios que residen en España desarrollen o no una actividad profesional.

La base reguladora de la prestación contributiva de desempleo se calcula con las bases de cotización de: Los últimos 180 días (6 meses) cotizados. Los últimos 360 días (12 meses) cotizados. Los últimos tres meses cotizados. El último mes cotizado.

El periodo de carencia exigido en los casos de incapacidad temporal derivada de enfermedad común es de: 180 días cotizados en los últimos 5 años. Es preciso haber cotizado 180 días a lo largo de su vida laboral. No se exige periodo de cotización previo. 5 años cotizados con anterioridad al hecho causante.

La incapacidad permanente presenta cuatro grados que son: Incapacidad permanente absoluta, incapacidad permanente completa, incapacidad permanente total y gran invalidez. Incapacidad permanente absoluta, incapacidad permanente máxima, incapacidad permanente total y gran invalidez. Incapacidad permanente máxima, incapacidad permanente inhabilitante, incapacidad permanente total y gran incapacidad. Incapacidad permanente absoluta, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez.

Un trabajador finaliza su relación laboral con la empresa por finalizar su contrato de trabajo. Si había cotizado 14 meses en los últimos tres años ¿tiene derecho a la prestación contributiva de desempleo?. No, porque no ha cotizado el periodo de tiempo necesario para tener derecho a ella. Sí, porque ha cotizado más de 180 días. Sí, porque ha cotizado más de 360 días. No, porque necesita cotizar 6 años.

Indica la duración de la prestación contributiva por desempleo de un trabajador que ha cotizado durante 360 días. Cobrará la prestación por desempleo durante 180 días (6 meses). Cobrará la prestación por desempleo durante 120 días (4 meses). Cobrará la prestación por desempleo durante 720 días (24 meses). Cobrará la prestación por desempleo durante 360 días (12 meses).

El periodo mínimo de cotización para cobrar la prestación por desempleo es…. 365 días. 360 días. 180 días. 60 días.

En la prestación por nacimiento y cuidado de menor, la duración del descanso para la madre biológica y el otro progenitor es de 16 semanas, de las cuales las 6 semanas después del parto son obligatorias, ininterrumpidas y a jornada completa. Las 10 semanas restantes se pueden disfrutar a continuación de las 6 anteriores, o de manera interrumpida hasta que el hijo/a cumpla 12 meses, por periodos semanales con preaviso de 15 días a la empresa. Verdadero. Falso.

Indica qué trabajador no queda incluido en el Régimen General de la Seguridad Social: Los que trabajan para un negocio de su propiedad. Ninguno de los otros casos anteriores se incluye en el Régimen General. Los empleados de hogar. Los trabajadores del campo.

En relación con la cuantía de la prestación por desempleo, será del 70 % de la base reguladora …. Durante todo el tiempo que dure la prestación. En ningún caso es el 70% de la base reguladora. Los primeros 180 días. A partir del día 181.

La cuantía de la prestación por desempleo es: Por los 180 primeros días de prestación el 60% y a partir del día 181 del 50 %. Por los 180 primeros días de prestación el 70% y a partir del día 181 del 50 %. Por los 180 primeros días de prestación el 70% y a partir del día 181 del 60 %. Por los 150 primeros días de prestación el 70% y a partir del día 151 del 60 %.

La situación que protege al trabajador que, tras someterse al tratamiento médico prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves y previsiblemente definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad laboral de forma total o parcial, es: Incapacidad permanente. Jubilación. Desempleo. Incapacidad temporal.

¿Qué tipo de incapacidad laboral es aquella que inhabilita por completo para toda profesión?. La gran invalidez. La incapacidad permanente total. La incapacidad permanente parcial. La incapacidad permanente absoluta.

La obligación de afiliar y dar de alta a los trabajadores corresponde a: Debe ser solicitado por la empresa. La Tesorería General de la Seguridad Social. El trabajador que deberá solicitar los trámites antes de iniciar la relación laboral. Puede ser solicitado por la empresa o el trabajador indistintamente.

La situación que protege de la pérdida de ingresos que sufre una persona cuando, alcanzada la edad establecida, cesa en el trabajo por cuenta ajena o propia, poniendo fin a su vida laboral, o reduce su jornada de trabajo y su salario en los términos legalmente establecidos, es: Incapacidad temporal. Desempleo. Jubilación. Incapacidad permanente.

Un trabajador de la minería carbón pertenece al Régimen General de la Seguridad Social. Verdadero. Falso.

Entre otros requisitos, para tener derecho a prestación contributiva de desempleo es necesario: Haber cotizado como mínimo 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. Haber cotizado como mínimo un año desde que fue afiliado a la Seguridad Social. Haber cotizado como mínimo 6 meses dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. No se exige periodo de cotización previo.

En relación con la cuantía de la prestación por desempleo, será del 60 % de la base reguladora …. A partir del día 181. En ningún caso es el 60% de la base reguladora. Durante todo el tiempo que dure la prestación. Los primeros 180 días.

El acto administrativo con el que se produce la incorporación del trabajador a la Seguridad Social se denomina: Inscripción. Afiliación. Variación de datos. Matriculación.

Son las obligaciones formales del empresario la inscripción, afiliación, alta, baja y variación de datos del trabajador: Verdadero. Falso.

¿Cuál es el periodo mínimo que debe cotizarse a lo largo de la vida laboral para tener derecho a una pensión de jubilación?. Basta con haber cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de su vida laboral. 35 años anteriores a la fecha en que dejó de cotizar a la Seguridad Social. Los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha en que dejó de cotizar a la Seguridad Social. 15 años de los cuales al menos 2 deben estar dentro de los últimos 15 años.

¿Qué tipo de incapacidad laboral es aquella que ocasiona una disminución no inferior al 33% del rendimiento normal para su profesión habitual sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma?. La gran invalidez. La incapacidad permanente absoluta. La incapacidad permanente total. La incapacidad permanente parcial.

¿Qué tipo de incapacidad laboral es aquella que inhabilita para la realización de todas las tareas o las fundamentales de su profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta?. La incapacidad permanente parcial. La gran invalidez. La incapacidad permanente total. La incapacidad permanente absoluta.

Denunciar Test