option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL unidad 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL unidad 8

Descripción:
3ª Eva. unidad 8

Fecha de Creación: 2023/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica cual es la verdadera: La ergonomía intenta adecuar el hombre a las condiciones del puesto de trabajo. El análisis histórico de accidentes forma parte de las llamadas técnicas operativas de seguridad. En primer lugar hay que eliminar o reducir el riesgo en su punto de origen (medidas de protección). Las medidas de prevención están d irigidas a la detección, evaluación y eliminación de riesgos.

Las técnicas de prevención médicas desempeñan la siguiente tarea: Preventiva, a través de la vigilancia de la salud. Todas las respuestas son verdaderas. Valorativa, actuando como peritos en la valoración del daño corporal para la calificación y obtención deprestaciones correspondientes. Curativa, asistiendo a los trabajadores y las trabajadoras que se hayan lesionado, valorando la relaciónlaboral de esos daños y aplicando tratamiento (médico, quirúrgico y/o rehabilitador).

Respecto a la vigilancia de la salud, indica cual es la falsa: En la vigilancia de la salud se respetara el derecho a la intimidad y a la dignidad del trabajador y a la confidencialidad de la información relacionada con su estado de salud. La vigilancia de la salud forma parte de las funciones del Servicio de Prevención que cuente, al menos conun médico y un ATS/DUE con formación especializada en salud laboral. El reconocimiento médico siempre es voluntario para el trabajador. La vigilancia de la salud es específica ya que está en función de los riesgos identificados en la evaluaciónde riesgos.

Respecto a la información y a la formación al trabajador en prevención de riesgos laborales, indica cual es lafalsa: La empresa debe garantizar que cada trabajador o trabajadora reciba una formación teórica y prácticacentrada específicamente en el puesto de trabajo. Respecto al momento y la forma de informar, lo más habitual es hacerlo coincidir con la incorporación ala empresa o posteriormente, si se produce algún cambio respecto a la situación inicial. La formación al trabajador será impartida preferiblemente dentro de la jornada de trabajo, o en sudefecto, se descontará de ésta el tiempo invertido en aquélla. Los riesgos específicos del puesto de trabajo se deben comunicar directamente a cada trabajador antesde su incorporación al puesto de trabajo a través de los representantes del personal.

Es un ejemplo de protección colectiva: El uso de pantallas de soldadura. El uso del casco. El uso de una red se seguridad en una obra de construcción. El uso de mascarilla.

Respecto a los EPIS: El empresario tiene la obligación de proporcionar y facilitar a los trabajadores los equipos de protección yla ropa de trabajo necesaria para el desarrollo de las tareas de cada puesto de trabajo, pudiendodescontar en la nómina del trabajador el importe del valor de los EPIS y de la ropa entregada altrabajador. Un EPI es una medida de protección individual que elimina el riesgo. El trabajador deberá de informar de inmediato a su mando directo de cualquier defecto, anomalía o dañoapreciado en el EPI utilizado. Todas las respuestas son falsas.

La señal con forma de círculo y fondo azul, es una señal de: Prohibición. Advertencia. Primeros auxilios. Obligación.

La emergencia que se clasifica como conato de emergencia es aquella que: Precisa de una evacuación total. No se puede neutralizar de inmediato. Supera la capacidad de los recursos propios y hay que pedir ayuda externa. Se puede neutralizar de inmediato.

El plan de autoprotección: Para su implantación se requiere de realizar simulacros al menos cada seis meses. Se mantendrá actualizado y se revisará con una periodicidad no superior a cinco años. Es un documento cuyo objeto es prevenir y controlar los riesgos y dar respuesta a las situaciones deemergencia. Es obligatorio para todas las empresas.

En el plan se deben reflejar los siguientes aspectos: La organización de la respuesta ante situaciones de emergencia: incendio, inundación, etc. Todas las respuestas son correctas. Los procedimientos y secuencia de actuaciones en cada emergencia. Las medidas de protección e intervención a adoptar.

Indica cuál de estos principios en los primeros auxilios no es correcto: Actuar con rapidez. Mantener la calma. Dar de beber al accidentado. Tapar al accidentado.

Indica cual es la falsa: En la evaluación inicial si el accidentado respira lo colocamos en posición lateral de seguridad. En caso de realizar la RCP, realizaremos 2 ventilaciones por cada 30 compresiones torácicas. Si el accidentado está consciente abrimos la vía aérea con la maniobra frente mentón. Si el accidentado no respira llamar al 112 y solicitar el DEA.

En caso de obstrucción incompleta o parcial de las vías aéreas realizaremos lo siguiente: Animaremos a toser. Realizaremos la maniobra de Heimlich. Daremos golpes en la espalda. Realizaremos la RCP.

Las ampollas: Es conveniente explotarlas. Se dan en las quemaduras de 1º grado. Se dan en las quemaduras de 2º grado. Se dan en las quemaduras de 3º grado.

Respecto a las hemorragias internas: Sobre las mismas no se debe intervenir. Hay que realizar una compresión directa sobre la arteria afectada. Son aquellas en las que la sangre sale del cuerpo a través de un orificio natural. Tiene como síntomas tensión alta, mareos, piel fría, palidez y taquicardia.

Denunciar Test
Chistes IA