FOL UT1
|
|
Título del Test:![]() FOL UT1 Descripción: EXAMEN FOL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. En caso de duda sobre la aplicación de una norma u otra…. El juez deberá tener en cuenta cuál es la más favorable para el trabajador. El juez deberá tener en cuenta que una disposición de rango superior nunca podrá contradecir o derogar lo establecido en otra norma de menor jerarquía. El juez deberá tener en cuenta que, una norma general aprobada con posterioridad, anula las condiciones reconocidas al trabajador en un contrato previo. Todas las anteriores son correctas. Según el principio pro operario…. El juez deberá tener en cuenta la norma más favorable para el trabajador. El juez deberá realizar la interpretación de la ley que más favorezca al trabajador. El juez nunca podrá desproveer al trabajador de sus derechos mínimos. Todas las anteriores son correctas. En el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por el empleador, el trabajador tiene derecho a: La banda ancha. La proporcionalidad. La utilización privada. La intimidad. La ley ordinaria…. Necesita mayoría absoluta para ser aprobada. Regula cualquier materia, sin excepción. Tiene un rango superior a los reglamentos. Ninguna de las anteriores es correcta. El orden en que se aplican las fuentes del Derecho es: Ley, principios generales del Derecho, costumbre. Costumbre, Ley, principios generales del Derecho. Principios generales del Derecho, Ley, costumbre. Ley, costumbre, principios generales del Derecho. Cuando un empresario sanciona a un trabajador…. Debe comunicarle por escrito los hechos que motivan la sanción. Debe ajustar la sanción a las previstas para tales hechos. Debe respetar los derechos a sueldo y descanso del trabajador. Todas las anteriores son correctas. Noelia es enfermera en un hospital privado en Valencia y decide solicitar una excedencia de un año para hacer un máster en Estados Unidos. Hace dos años solicitó otra excedencia de 6 meses para hacer un curso intensivo de inglés en Liverpool. Según el Estatuto de los Trabajadores, un mismo trabajador no podrá disponer de una nueva excedencia hasta que no hayan transcurrido cuatro años desde la fecha de la anterior. En cambio, el convenio colectivo del sector de la Sanidad privada de la provincia de Valencia establece que solo es necesario que transcurran dos años. ¿Qué normativa sería aplicable a Noelia y en virtud de qué principio?. El principio de condición más beneficiosa significa que…. Cuando una norma se puede interpretar de distintas maneras, se escogerá la interpretación que más favorezca al trabajador. El trabajador puede mantener los derechos que ha conseguido a través de su contrato aunque después se apruebe una norma para todos los trabajadores, con carácter general, que establezca unas condiciones menos favorables que las que venía disfrutando ese trabajador. Cuando se puedan aplicar dos o más normas en un mismo caso, se debe escoger la norma más favorable para el trabajador. Ninguna de las anteriores es correcta. El empresario, respetando siempre los derechos de los trabajadores, puede…. Sancionar a los trabajadores mediante una multa. Sancionar a los trabajadores eliminando su periodo de descanso. Sancionar a los trabajadores mediante suspensión de empleo y sueldo. Todas las anteriores son ciertas. Paula trabajaba en un taller cerámico en Fajalauza, un pueblo de Sevilla, pero es de Almería y quería trabajar cerca de casa. Envió su currículum y encontró trabajo en un taller de alfarería en Níjar. Lleva dos semanas trabajando en el taller y ha percibido ciertas prácticas que difieren bastante de lo que se acostumbraba a hacer en su anterior lugar de trabajo, y que le resultan molestas, por lo que decide hablar con su jefa para plantear su malestar. ¿Tiene razón Paula al quejarse basándose en estas prácticas (no contempladas en la normativa)? ¿De qué tipo de fuente laboral se trata?. Pedro es aparejador autónomo y trabaja para un estudio de arquitectura del que percibe el 90 % de sus ingresos, pero también realiza algunos trabajos de forma independiente. ¿Sabrías determinar el tipo de relación laboral del que se trata y la normativa que sería de aplicación?. David Fernández acude a su hermana, abogada, para consultarle sobre la siguiente situación: su empresa le ha propuesto un aumento de su salario en 500 euros a cambio de no disfrutar de su descanso semanal de los sábados. 1. ¿Qué dictamen legal le dará su hermana? 2. ¿Qué principio de aplicación del Derecho Laboral concurre en este caso?. Adriana Urrutia ha cotizado, a tiempo parcial, algo más de 15 años (periodo mínimo para devengar derecho a pensión de jubilación). Llega a la edad legal de jubilación y reclama esta prestación a la Seguridad Social. Se le deniega alegando que los años cotizados a tiempo parcial no computan como años completos y que, por tanto, no alcanza el mínimo exigido para la generación del derecho. Disconforme con la argumentación de la Seguridad Social, la trabajadora acude al Juzgado de lo Social. 1. ¿A qué principio de aplicación del Derecho Laboral recurrirá el Juez para dictar sentencia sobre el caso? 2. ¿Cuál será, por tanto, la resolución judicial?. Cuando Miguel Bergillos acude a firmar su contrato de trabajo, su futuro empleador le comenta que, en esa empresa, no existen vacaciones. Miguel, en su Ciclo Formativo, aprendió que el Estatuto de los Trabajadores garantiza unas vacaciones de 30 días naturales por año trabajado. Cuando comprueba que el empresario ha incluido la cláusula de exclusión de vacaciones en el contrato, piensa en denunciarlo ante el Juzgado de lo Social. 1. ¿Con base en qué principio de aplicación del Derecho Laboral dictará el Juez su sentencia? 2. ¿En qué sentido se pronunciará esta?. Javier Expósito es contratado como empleado del hogar en casa de sus abuelos: No es relación laboral porque se trata de trabajos familiares. Es relación laboral ordinaria. Es relación laboral especial. Podría ser una relación de distintos tipos, en función de determinadas circunstancias. |




