FOL04
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL04 Descripción: Test Tema 4 de FOL DAM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un sindicato se plantea convocar una huelga de dos días para demandar más apoyo a las personas sin hogar y la creación de viviendas sociales ¿Es posible convocar una huelga por este motivo?. Sí, ya que se trata de una huelga de solidaridad o apoyo. La huelga es ilegal porque no se puede realizar una huelga para reclamar cuestiones ajenas al interés profesional. La huelga es legal. Se pueden convocar huelgas de cualquier tipo, siempre que no sus reivindicaciones no sean ofensivas. La huelga es legal porque se trata de una demanda legítima y justa. Si el Convenio Colectivo aplicable a una empresa no es del agrado de los trabajadores y quieren que se modifique ¿Podrían ponerse en huelga para presionar a que se cambie?. Verdadero. Falso. En España, las huelgas de estudiantes (por ejemplo, para intentar cambiar una ley educativa) son perfectamente legales: Sí. Hay huelgas de estudiantes con bastante frecuencia y no son ilegales. No. Aunque se denominen "huelgas" son protestas, pero no reúnen las condiciones legales para ser consideradas como tales. El empresario puede elegir una parte de los representantes de los trabajadores y las trabajadoras…. Entre aquellos trabajadores que tengan 18 años o más. Entre las personas mayores de 16 años que lleven un año en la empresa. La parte empresarial no puede elegir o designar representantes de los trabajadores. A cualquier trabajador de la empresa independientemente del tiempo que lleve trabajando. ¿Se puede pactar en un convenio no ejercer el derecho a la huelga?. Si, se puede pactar y garantizar la paz laboral renunciando al derecho a la huelga durante el periodo de vigencia del convenio. Es un derecho irrenunciable. Solamente durante un año. Si, en algunos Convenios está recogida la prohibición de hacer huelga. El cierre patronal se puede llevar a cabo cuando…. Se produce la ocupación ilegal del centro de trabajo. Siempre que se declare una huelga indefinida. Cuando el empresario o la empresaria lo considere necesario. Cuando lo ordene la Autoridad Laboral. Durante una huelga, el trabajador dejará de percibir el salario de los días en huelga, la parte proporcional de pagas extraordinarias y la parte proporcional del descanso semanal y, en su caso, de los festivos: Verdadero. Falso. El plazo de preaviso previsto para que los trabajadores y las trabajadoras convoquen la huelga legalmente es de: Al menos 5 días naturales. Al menos 10 días. No existe plazo. Los representantes de los trabajadores cuentan, entre sus garantías para ejercer sus funciones, con la siguiente: El derecho a 15 días libres anuales. El derecho a no poder ser despedido de la empresa en ningún caso. El derecho a una serie de horas mensuales retribuidas para ejercer sus funciones. Son inamovibles en la empresa. No se les puede trasladar ni despedir en ningún caso. Las personas desempleadas o jubiladas y los trabajadores o trabajadoras que hayan cesado por incapacidad…. Pueden afiliarse un sindicato, pero no fundarlo. Pueden crear un sindicato, pero no afiliarse. Tienen derecho a la libertad sindical como cualquier trabajador o trabajadora en activo. No tienen reconocido el derecho a la libertad sindical. Señala cuál de estos efectos no corresponde a una huelga legal: La extinción del contrato de los trabajadores y trabajadoras en huelga. La suspensión del salario. La situación de alta especial en la Seguridad Social. El posible establecimiento de servicios mínimos o de mantenimiento. En una empresa pueden ser elegidos representantes de los trabajadores y las trabajadoras…. Cualquier trabajador o trabajadora que tenga 18 años o más. Los jefes o jefas de equipo mayores de edad. Las personas mayores de edad con una antigüedad de al menos 6 meses. Cualquier trabajador o trabajadora que tenga 16 años o más. En cuanto a la representación sindical ¿Qué sindicatos tienen capacidad para negociar Convenios Colectivos?. Sólo Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, que son los dos únicos sindicatos legales en España. Ninguno. Los Convenios Colectivos son normas estatales, establecidas por el gobierno. Los sindicatos pueden participar o colaborar en su elaboración, pero no negociarlos. Cualquiera que alcance los mínimos de representatividad para ese ámbito territorial o funcional concreto. CCOO, UGT o CNT, que son los más importantes. Supongamos que el sindicato X ha obtenido el 15% de los delegados y delegadas de personal o miembros de Comité de empresa en las elecciones sindicales a nivel estatal y el 5% en las elecciones a nivel de Andalucía. Diremos que ese sindicato…. No es representativo a nivel estatal. Es representativo a nivel estatal y andaluz. No es representativo a nivel autonómico. Es representativo a nivel estatal. La asamblea de trabajadores y trabajadoras podrá ser convocada por: El comité de empresa o los delegados de personal. El empresario o la empresaria. El 10 % de los trabajadores y las trabajadoras de la empresa. El 50 % de los miembros del comité de empresa. ¿Cuál de las siguientes organizaciones no es un sindicato?. CNT. CEOE. UGT. CCOO. ¿Tienen las mismas funciones y garantías los delegados de personal y los miembros del comité de empresa?. Sí, los primeros en empresas pequeña sy los segundos en empresas algo más grandes. Tienen las mismas garantías o derechos pero sus funciones son muy diferentes. No, los delegados de personal sólo realizan funciones de interlocución con la empresa, mientras que un Comité de empresa tiene otras muchas funciones. No. Los Comités de empresa representan a la parte empresarial, mientras que los delegados de personal representan al personal laboral o trabajadores. Señala la afirmación falsa: Los representantes de los trabajadores y las trabajadoras tienen que recibir trimestralmente al menos la información sobre siniestralidad laboral en la empresa. El órgano que representa a los trabajadores y a las trabajadoras en las empresas cuya plantilla sea más de 50 trabajadores se denomina comité de empresa. En una empresa de 8 personas en plantilla, se puede nombrar un delegado o una delegada de personal si así lo deciden éstas por mayoría. Los Delegados y Delegadas de Personal y el Comité de empresa representan a los diferentes sindicatos dentro de la empresa. Salvo pacto en contra, los convenios colectivos se prorrogarán: De año en año si no media denuncia expresa de las partes. Cada 2 años. Cada 4 años. Cuando así lo decida la comisión paritaria del Convenio. El cierre patronal en España sirve como medida de presión del empresario hacia los trabajadores (al revés que una huelga): Verdadero. Falso. ¿Cuál es la diferencia entre la representación unitaria y la representación sindical?. Ambas representan a todos los trabajadores de la empresa, pero mediante diferentes representantes. Los representantes sindicales no forman parte de la empresa, sino del sindicato. La representación unitaria representa a todos los trabajadores de la empresa; la sindical, sólo a sus afiliados en la empresa. La unitaria es la representación de los empresarios, mientras que la sindical lo es de los trabajadores. Los delegados o delegadas y miembros del Comité de empresa podrán ser revocados por: La empresa. Por la autoridad laboral. Por sus propios compañeros y compañeras. Por los trabajadores y trabajadoras en asamblea. ¿En qué situación se encuentra un trabajador o una trabajadora si durante la huelga sufre un accidente?. Al suspenderse la cotización del trabajador no tiene derecho a prestación alguna. En situación de baja en la Seguridad Social. En situación de alta especial en la Seguridad Social, y aunque se suspende la cotización, tendrá derecho a prestaciones. En situación de alta, el único efecto de la huelga es que se suspenden los salarios pero se sigue cotizando igualmente durante esos días. Un empresario o una empresaria que viene sufriendo sabotajes en su empresa se plantea el cierre de ésta mientras persistan estos actos para evitar daños graves, tanto en sus instalaciones como en sus empleados y empleadas. ¿Se consideraría legal este tipo de cierre?. No está establecido el derecho de la empresa al cierre patronal. Sí, porque existe notorio peligro de violencia contra las personas o daño grave para las cosas. Sí, pero puede cerrar durante el tiempo que estime suficiente, como máximo una semana. No sería causa suficiente para proceder al cierre de la empresa. Salvo pacto en contra, los convenios colectivos se prorrogarán: De año en año si no media denuncia expresa de las partes. Hasta dos años como máximo. No se admite la prórroga de un Convenio que ha sido denunciado por alguna de las partes. Cuando así lo decida la comisión paritaria del Convenio. ¿Puede la empresa sustituir a los huelguistas con otros trabajadores o trabajadoras?. Si puede en cualquier caso. No puede en nigún caso. Puede, si lo autoriza la autoridad laboral. Sólo puede, si se les sustituye por trabajadores o trabajadoras de la empresa. ¿En qué norma viene desarrollada la regulación legal de los sindicatos en España?. En el Estatuto de los Trabajadores. En la Ley Orgánica de Libertad Sindical. En la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. En los Convenios Colectivos. Durante el periodo de huelga los trabajadores y las trabajadoras perciben: Nada. El salario mínimo interprofesional. Los complementos salariales. Su salario, pero se descuentan días de vacaciones. Una huelga será ilegal cuando…. Haya ocupación del lugar de trabajo. No la convoque un sindicato. Su finalidad sea reclamar mejores condiciones de seguridad laboral. Todas las huelgas son legales. El empresario o la empresaria tiene la obligación de comunicar el cierre de la empresa a la autoridad laboral durante: Las 12 horas siguientes al cierre de la misma. Las 24 horas siguientes al cierre de la misma. No existe plazo porque no existe este derecho. El empresario o la empresaria no tiene obligación de comunicarlo a la Autoridad Laboral, basta con comunicarlo a los representantes de los trabajadores y las trabajadoras. ¿Qué número mínimo de trabajadores o trabajadoras tiene que tener una empresa para tener un delegado o una delegada de personal?. 4. 3. 11. 31. ¿Cuánto tiempo desempeñarán sus cargos los miembros del Comité de empresa elegidos?. Un año. Tres años. Cuatro años. Ninguno. Para que se pueda convocar una asamblea en el centro de trabajo será necesario que se convoque por... La mayoría de los trabajadores. No se exige ningún número mínimo. El 25% de la plantilla. El 33% de la plantilla. No podrán afiliarse a un sindicato... Aquellas personas que se encuentren en situación de desempleo. Los policías nacionales y municipales. Los trabajadores autónomos que no tengan trabajadores a su cargo. Los jueces, magistrados y fiscales que se encuentren ejerciendo su profesión. Los sindicatos se financian gracias a... Las aportaciones de los empresarios. Las cuotas de los afiliados exclusivamente. Las cuotas sindicales, las subvenciones públicas y las aportaciones del Estado. Las cuotas sindicales, subvenciones públicas, donativos, frutos de su patrimonio y aportaciones del Estado. ¿Qué tanto por ciento de los delegados de personal y miembros del comité de empresa debe conseguir un sindicato para que se le otorgue la calificación de más representativo a nivel estatal?. 15 %. 20 %. 10 %. 25 %. Las secciones sindicales... Tienen derecho a un delegado sindical. Representan a coaliciones de sindicatos dentro de la misma empresa. Tienen derecho a un delegado sindical si la empresa tiene más de 250 trabajadores. En una empresa cuya plantilla es de 1000 trabajadores, ¿cuántos delegados sindicales podrá tener una sección sindical que haya alcanzado el 20% de los votos en las elecciones sindicales?. 1 delegado sindical. 2 delegado sindical. 3 delegado sindical. 4 delegado sindical. La composición de la comisión negociadora de un convenio colectivo estará formada por: Cuantas personas decidan las partes. Los presidentes de los sindicatos más representativos y el presidente de los empresarios. Quien determine una asamblea de trabajadores el primer día de la negociación. Doce representantes de cada parte en los convenios de empresa y quince de cada parte en los de ámbito superior. La cláusula de descuelgue salarial establece que... Se puede negociar una subida salarial en el Convenio Colectivo. Una empresa puede pagar salarios inferiores al SMI. Una empresa no está obligada a cumplir el convenio colectivo en materia salarial. Un convenio colectivo puede establecer que los trabajadores trabajen gratis unos días a la semana en tiempos de crisis. La diferencia entre la mediación y el arbitraje es que... En la mediación la decisión es vinculante y en el arbitraje no. En la mediación la decisión no es vinculante y en el arbitraje si. Durante una huelga: Los trabajadores y las trabajadoras tienen derecho a percibir el salario mínimo. Los trabajadores y las trabajadoras percibirán la prestación por desempleo. A los trabajadores y las trabajadoras que la ejercen se les descontaran los días de vacaciones. El contrato está suspendido y no hay salario. El cierre patronal de la empresa consiste en: Cerrar por vacaciones el centro de trabajo. Que los trabajadores pierden su puesto de trabajo porque el empresario cesa en su actividad empresarial. El cierre temporal de la empresa debido a un inminente peligro para las personas o bienes de la empresa. Todas son ciertas. |