option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL09

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL09

Descripción:
FOL09 FOL09

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo puedes informarte de las oposiciones o bolsas de trabajo, relacionadas con los estudios que has cursado, que se convocan en cualquier lugar de España?. Consultando la página Web donde se publica el Boletín Semanal de Empleo Público. Consultando el Boletín Oficial de mi Comunidad Autónoma. Consultando la página de EUROPASS. Consultando la página Web del Ministerio de Educación.

En el ámbito profesional, no es un canal habitual de búsqueda de empleo: El teletrabajo. Los servicios de empleo/ bolsas de trabajo del centro donde estudias. Internet. El mailing o autocandidatura.

En el centro donde estudias os han ofrecido la posibilidad de realizar las prácticas de "Formación en Centros de Trabajo (FCT) en un país europeo, a través del programa Erasmus. La idea te seduce muchísimo aunque desconoces el funcionamiento de dicho programa e irte supondría dejar tu trabajo. Teniendo en cuenta las fases existentes en la toma de decisiones, te encuentras en la fase de: Reconocimiento. Elección. Evaluación de alternativas. Puesta en práctica de la decisión.

Las fases de la toma de decisiones son: Reconocimiento, enumeración de alternativas, evaluación de las alternativas, elección y puesta en práctica. Enumeración de alternativas, evaluación de alternativas y elección. Reconocimiento, posibilidades, búsqueda de información y selección. Reconocimiento del problema, enumeración de las opciones, información de las alternativas, identificación y puesta en práctica.

¿Cómo deberás vestir en una entrevista?. Siempre con traje o vestido elegante. Según como vistan las personas de la empresa que ocupan el trabajo que aspiras conseguir. El único requerimiento es ir limpio y con el pelo arreglado.

El análisis de mercado sirve para... Realizar una prospección del mercado y determinar hasta que punto el empleo que nos interesa se ajusta a nuestro perfil profesional. Conocer los aspectos positivos y negativos de mi personalidad. Determinar las condiciones laborales que estamos dispuestos a aceptar. Hacer mi currículo vital.

Al finalizar tus estudios de Técnico Superior podrás... Trabajar en educación dentro del cuerpo de Profesor de Secundaria. Preparar oposiciones al Cuerpo de Técnicos de Gestión Informática. Realizar un master universitario. Trabajar en una empresa informática.

Los canales de búsqueda de empleo son: Los medios/recursos a los que me puedo dirigir para localizar ofertas de trabajo. Los instrumentos de presentación a las empresas. Los medios para entrar en el proceso de selección. Los medios/recursos a los que me puedo dirigir para conocer si mis condiciones laborales son conformes a la normativa.

En el apartado del CV donde citas tu formación académica deberá figurar: Todos los cursos que hayas realizado. Sólo los títulos oficiales que hayas cursado. Los cursos que tienen relación con el puesto de trabajo que quieras ocupar.

No es una forma correcta de comenzar la carta de presentación: He tenido conocimiento?. Habiendo conocido?. El motivo por el que?. Me dirijo a ustedes...

Cuando en una entrevista de selección te piden que indique tres aspectos positivos y negativos de mi personalidad. Te será fácil responder si previamente he realizado un análisis de mis factores de Ocupabilidad. Te será fácil responder si previamente he realizado un Proyecto Profesional. Te será fácil responder si previamente he realizado la carta de presentación y el currículum vitae. Todas las anteriores son ciertas.

En el caso de dos personas: una joven de 23 años recién titulada y otra de 55 años con muchísima experiencia y con unos estudios que realizó hace 30 años y ya están obsoletos, el tipo de currículum más conveniente a realizar en cada caso será: Currículum vitae funcional para la persona joven de 23 años y cronológico para la persona mayor. Currículum vitae funcional para la persona joven de 23 años y cronológico inverso para la persona mayor. Currículum vitae cronológico inverso para la persona joven de 23 años y cronológico para la persona mayor. Currículum vitae cronológico inverso para la persona joven de 23 años y funcional para la persona mayor.

El currículum ha de contener: Valoraciones personales. Méritos objetivos. Elogios. Referencias procedentes de los trabajos realizados anteriormente.

Tienes claro que al finalizar el ciclo formativo continuarás estudiando. Deseas cursar un Grado Universitario, pero no sabes cual. Teniendo en cuenta el proceso de toma de decisiones, te encuentras en la fase de: Enumeración de alternativas/ opciones. Evaluación de alternativas. Elección. Puesta en práctica de la decisión.

El currículum ha de realizarse: De manera extensa. De manera detallada. De manera sintética y clara. Cuidando más el contenido que la forma.

En la redacción del CV?. Deberás citar todos los trabajos que hayas realizado. Deberás tener mucho cuidado con la presentación. Deberás incluir siempre la foto.

Durante la entrevista, es una actitud acertada: Mirar a los ojos al entrevistador. Ser sincero, aunque pueda perjudicarte. Contestar de forma muy breve. Tutear al entrevistador.

Si deseas buscar trabajo en una empresa privada y has decidido hacer un mailing, lo más adecuado es... Utilizar la red de contactos personales. Utilizar el buscador de empresas de una asociación de profesionales de la informática. Utilizar el Servicio Público de Empleo. La técnica del “ojeo”, es decir, ir por la calle anotando las direcciones de las empresas que veas.

Un mailing es... Es una variedad del marketing directo que consiste en enviar tu currículum vitae a las empresas de tu sector que pueden necesitar trabajadores de tu perfil profesional. Un canal de búsqueda de empleo activa. Una autocandidatura. Todas las anteriores son correctas.

Estás en la entrevista de selección y te preguntan sobre tus cualidades y defectos, tu respuesta sería... Como en la entrevista nunca se debe mentir explicaría ambos sin tapujos, extendiéndome más en los defectos para que no se creara una idea equivocada de mí. Explicaría primero mis puntos fuertes extendiéndome en ellos. En cuanto a los defectos como ya lo habría trabajado en el proyecto profesional sacaría a relucir aquellos más leves, que según la perspectiva con que se miren pueden ser tanto positivos como negativos (ser perfeccionista, demasiado sincero...) y aquellos que no afecten al ámbito laboral (ser muy coqueto/ coqueta...). Explicaría primero mis puntos fuertes extendiéndome en ellos. En cuanto a los defectos diría la verdad de forma rápida sin detenerme en ello (impuntual, intransigente, indivualista...). Respondería educadamente que no puedo responderle a esa pregunta, pues en todo caso son mi familia y amigos los que pueden indicarle como soy, porque yo solo me veo virtudes.

Las pruebas de selección?. Suelen ser decisivas para la selección de un candidato. Son complementarias. Siempre deben realizarse.

Las cartas de presentación: Serán personalizadas. Serán extensas y detalladas. Pueden realizarse en más de una hoja. Son coloquiales.

Son instrumentos de selección imprescindibles: Los test de inteligencia. Los test de personalidad. Las entrevistas. Los test de conocimientos.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones consideras cierta: Cuanto más extensa sea la redacción del currículum, mejor. La presentación del currículum es menos importante que su contenido. En el currículum se pueden ocultar datos, pero no mentir. Se destacarán los méritos con tinta de colores diferentes.

La diferencia entre canales de búsqueda activa y pasiva son: En los canales de búsqueda activa me inscribo y espero a que me llamen para ofrecerme un trabajo. En los canales de búsqueda pasiva tengo que tener una actitud muy participativa. En los canales de pasiva me inscribo y espero a que me llamen ofreciéndome un empleo y en los de búsqueda activa me dedico a promocionarme y tener una actitud participativa. No existen diferencias entre canales de búsqueda activa y pasiva.

Si me dedico a “autoanunciarme como Técnico Superior en Informática” en periódicos, páginas Web y a buzonear en mi barrio, estaré empleando... Canales de búsqueda de empleo pasivas. Canales de búsqueda de empleo positivas. Canales de búsqueda de empleo negativas. Canales de búsqueda de empleo activas.

La diferencia entre una agencia de colocación y una empresa de trabajo temporal (ETT) es que... La agencia de colocación actúa de mediadora pero no te contrata como hace la ETT. La ETT actúa de mediadora pero no te contrata como hace la agencia de colocación. En las ETT puedo inscribirme como demandante de empleo. Las ETT no tienen ánimo de lucro.

Según las estadísticas el canal de búsqueda de empleo por el que se consiguen la mayoría de los trabajos es... Internet. Autocandidatura. Red de contactos personales: amigos, familiares compañeros.. Servicio Público de Empleo.

El currículum vitae inverso contendrá: Los datos personales, formación académica, formación complementaria, idiomas, informática, experiencia y otros datos de interés. Todos los datos estarán ordenados desde lo más reciente a lo más antiguo, es decir se leerá primero lo último que hayamos realizado. Los datos personales, formación académica, formación complementaria, idiomas, informática, experiencia y otros datos de interés. Todos los datos estarán ordenados cronológicamente, es decir de lo más antiguo a lo más reciente, es decir, se leerá primero lo más antiguo que hayamos realizado. Los datos personales, formación, informática y otros datos de interés. Los datos personales estarán ordenados desde lo más reciente a lo más antiguo. Los datos personales, la experiencia profesional, formación, idiomas e informática. La formación se ordenará de lo más reciente a lo más antiguo.

Al finalizar la entrevista, sería adecuado preguntar al entrevistador sobre: La retribución. La jornada. Las posibilidades de formación. Las vacaciones.

La cabeza inclinada hacia un lado puede indicar: Desaprobación. Interés. Mala educación. Aburrimiento.

Indica cuál de las siguientes posturas o gestos deberás evitar en una entrevista. Acariciarte la barbilla. La cabeza inclinada hacia un lado. Cruzar los brazos.

El Proyecto Profesional... Es un documento cuyo objetivo es evaluar tu formación, tu experiencia e identificar tus cualidades y capacidades para valorar si cumples los requisitos que el mercado laboral está demandando en dicho momento. Consta de tres fases que pretenden responder a las siguientes cuestiones ¿qué soy?, ¿qué hay?, ¿qué busco?. Es conveniente realizarlo antes de buscar trabajo. Todas las respuestas son correctas.

Para realizar la carta se considera adecuado: Utilizar múltiples tipos de letra. Utilizar tipos de letra clásicos. Destacar los méritos con letras de colores. Una redacción extensa.

Una oferta de trabajo en la que pidan un “Técnico Superior en informática para la división de I+D+i; Preferiblemente con experiencia; Disponibilidad horaria; Incorporación inmediata; Edad de 21 a 28 años.” Si cumples con todos los requisitos menos la experiencia en tu carta y currículum deberás... Hacer mención a todos los requisitos que cumples, destacándolos con negrita / subrayado. Respecto a la experiencia omitirás referirte a ella. Hacer mención a todos los requisitos que sí cumples, destacándolos con negrita /subrayado. También es conveniente informar que no se posee experiencia profesional, pues no se debe mentir. Enviar el modelo que previamente habrás realizado. Este modelo será válido para cualquier oferta relacionada con el puesto de Informática. Hacer mención a todos los requisitos que cumples, destacándolos con negrita / subrayado. Respecto a la experiencia mentirás y te inventarás que has trabajado como miembro en un equipo de I+D+i.

No se valorará positivamente que en una entrevista de trabajo se pregunte por: El horario. Quiénes serán los compañeros. Las posibilidades de promoción. La estructura del departamento.

El currículum y la carta de presentación: Son documentos en los que mostramos los beneficios o ventajas que tiene contratarnos, es decir se trata de “vendernos a las empresas”. Son los documentos que utilizamos para contactar con las empresas. Tienen como objetivo obtener una entrevista de trabajo. Todas las respuestas son correctas.

Al finalizar el Ciclo Formativo, encuentras trabajo rápidamente. No obstante, deseas seguir formándote aunque buscas algo que complemente lo que ya has estudiado, que sea gratuito, que su duración no exceda del año y que sea a través de la teleformación. La formación que estás buscando es... Un grado universitario. Un ciclo formativo de grado superior. Un curso del programa Erasmus. Un curso de Formación Profesional para el Empleo.

n una oferta de trabajo se indica “enviar currículum vitae a...” implica... Que solo quieren el currículum vitae, no la carta de presentación. Aunque diga “enviar currículum vitae”, se entiende que este siempre deberá ir acompañado de la carta de presentación, por lo tanto deberé enviar ambos documentos. Solo deberé enviar la carta de presentación. Todas las respuestas son incorrectas.

Acabas de terminar el Ciclo Formativo de Técnico Superior, y has tardado más tiempo de lo previsto en finalizarlo porque lo compaginabas con tu trabajo. Antes de ello has estudiado Bachillerato (repetiste un curso) y la ESO. Te dispones a realizar tu currículum vitae, ¿incluirías todos tus estudios? ¿Indicarías las fechas de realización?. Como regla general el apartado de formación académica ha de ser breve: basta con indicar el ciclo de "Formación Profesional cursado y el centro donde se estudió. No es necesario mencionar el bachillerato o la ESO, a no ser que eso ayude a alargar un currículum corto. Es conveniente, si has tardado más de lo previsto en acabar los estudios, obviar siempre el año de inicio para que el entrevistador no crea que eres un mal estudiante. Como regla general en el apartado de formación académica se incluirán todos los estudios de formación reglada cursados. Es conveniente, si has tardado más de lo previsto en acabar los estudios, obviar siempre el año de inicio para que el entrevistador no crea erróneamente que eres un mal estudiante. Como regla general el apartado de formación académica ha de ser breve: basta con indicar el ciclo de FP cursado, y el centro donde se estudió. No es necesario mencionar el bachillerato o la ESO, a no ser que eso ayude a alargar un currículum corto. Siempre se indicará la fecha de inicio y de finalización de los estudios. Como regla general se indicarán todos los estudios cursados, indicando la fecha de inicio y finalización de cada uno de ellos.

La planificación del futuro profesional es aconsejable hacerla... Una vez finalizados nuestros estudios de Formación Profesional. Con antelación, antes de finalizar los estudios, pues así podremos establecer las acciones para lograr nuestros objetivos. De forma impulsiva, dejándonos llevar por nuestros deseos. Al finalizar los estudios, pues es a partir de dicho momento cuando debemos informarnos de las distintas opciones que tenemos.

No es una actitud acertada durante la entrevista: Mentir para defender el currículum. Hablar mal de los antiguos jefes. Preguntar datos personales al entrevistador. Todas son actitudes erróneas.

Los factores de ocupabilidad... No influyen en un proceso de búsqueda de empleo. Son características que determinan tu forma de trabajar, de relacionarte con los demás y que influirán en el éxito de la búsqueda de empleo. Se clasifican en sociales y personales. Implican que dos personas que tengan una formación y una experiencia laboral parecida y tendrán siempre el mismo resultado cuando se enfrentan a la búsqueda de empleo.

Denunciar Test