option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST FOL6.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST FOL6.2

Descripción:
TEST FOL

Fecha de Creación: 2025/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la vertiente positiva de la libertad sindical?. a) La libertad de no afiliarse a un sindicato. b) El derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al sindicato de tu preferencia. c) La obligación de pertenecer a un sindicato. d) La libertad de desafiliarse de un sindicato.

2. ¿Qué requisito es necesario para ser elegido delegado de personal?. a) Ser mayor de edad y tener al menos 2 años de antigüedad en la empresa. b) Ser mayor de 18 años y tener al menos 1 año de antigüedad en la empresa. c) Tener más de 16 años y al menos 1 mes de antigüedad en la empresa. d) Ser un trabajador fijo de la empresa.

3. ¿Con qué frecuencia se celebran las elecciones para elegir a los representantes unitarios?. a) Cada año. b) Cada 2 años. c) Cada 4 años. d) Cada 5 años.

4. En una empresa con 200 trabajadores, ¿cuántos miembros componen el comité de empresa?. a) 5 miembros. b) 9 miembros. c) 13 miembros. d) 17 miembros.

5. ¿Cuál es la función principal del comité de empresa?. a) La gestión de las nóminas de los trabajadores. b) La organización de las actividades sociales de la empresa. c) Ser el órgano de participación obligatorio en las empresas. d) Representar a los trabajadores ante los tribunales.

6. ¿Qué es un comité intercentros?. a) Un comité para empresas de menos de 50 trabajadores. b) Un comité formado por representantes de distintos centros de trabajo de una misma empresa. c) Un comité para empresas de más de 1000 trabajadores. d) Un comité formado por trabajadores de diferentes empresas.

7. ¿Qué son las horas sindicales o crédito horario?. a) Un pago extra por la labor sindical. b) Horas de trabajo obligatorio. c) Horas libres retribuidas para el desempeño de sus funciones como representante. d) Permiso para ausentarse del trabajo sin justificación.

8. ¿Qué garantía tienen los representantes de los trabajadores en relación a sanciones o despidos?. a) Pueden ser sancionados o despedidos si la empresa tiene pérdidas. b) No pueden ser despedidos ni sancionados de forma discriminatoria. c) Pueden ser despedidos si la empresa tiene una causa justificada. d) Solo pueden ser sancionados con una amonestación verbal.

9. ¿Quiénes no pueden afiliarse a un sindicato?. a) Los trabajadores por cuenta ajena. b) Los jubilados. c) Los jueces, magistrados y fiscales. d) Los trabajadores autónomos.

10. ¿Cuáles son los dos sindicatos más representativos a nivel estatal en España?. a) ELA y LAB. b) USO y CSIF. c) UGT y CCOO. d) CIG y CGT.

11. ¿Qué son las secciones sindicales dentro de una empresa?. a) Grupos de trabajadores de la misma categoría. b) Representaciones de un sindicato dentro de una empresa. c) Departamentos de la empresa dedicados a temas sindicales. d) Organizaciones de trabajadores por sectores profesionales.

12. ¿Qué derechos tienen los delegados sindicales?. a) Los mismos derechos que los delegados de personal. b) Derecho a asistir a las reuniones del comité de empresa con voz pero sin voto. c) Derecho a negociar convenios colectivos. d) Todas son correctas.

13. ¿A quiénes afecta un convenio colectivo en el ámbito personal?. a) Solo a los trabajadores afiliados a sindicatos. b) Solo a los trabajadores de una misma empresa. c) A todos los trabajadores y empresarios del sector o empresa al que se refiere el convenio. d) A todos los trabajadores de la misma localidad.

14. ¿Qué cambio introdujo la reforma laboral de 2022 en relación a la ultraactividad de los convenios?. 14. ¿Qué cambio introdujo la reforma laboral de 2022 en relación a la ultraactividad de los convenios?. b) Recuperó la ultraactividad de los convenios colectivos. c) Aumentó la ultraactividad de los convenios. d) No introdujo cambios en la ultraactividad.

15. ¿Qué es una huelga laboral?. a) Un conflicto entre un trabajador y la empresa. b) Una medida de presión amparada por la Constitución. c) Una medida para mejorar la productividad de la empresa. d) Una forma de sancionar a los trabajadores incumplidores.

16. ¿Qué tipos de huelga se mencionan en los documentos?. a) Huelga laboral, huelga de celo y huelga rotatoria. b) Huelga general y huelga sectorial. c) Huelga laboral, huelga directa y huelga al no alterar el convenio en vigor. d) Huelga política y huelga económica.

d) Huelga política y huelga económica. a) Una huelga que dura más de 24 horas. b) Una huelga que no está convocada por un sindicato. c) Una huelga ilegal como una huelga rotatoria o de celo. d) Una huelga que busca mejorar las condiciones laborales.

18. ¿Cuántos miembros debe tener como mínimo un comité de huelga?. a) 5 miembros. b) 8 miembros. c) 12 miembros. d) 15 miembros.

19. ¿Qué es el cierre patronal?. a) Un despido colectivo. b) Una medida del empresario para cerrar el centro de trabajo e impedir el acceso a los trabajadores. c) Una sanción para los trabajadores que hacen huelga. d) Un derecho de los trabajadores para cerrar la empresa.

20. ¿Qué opciones existen para la solución extrajudicial de conflictos laborales?. a) Solo la conciliación. b) Solo la mediación. c) Solo el arbitraje. d) Conciliación, mediación y arbitraje.

Denunciar Test