option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOLAGOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOLAGOR

Descripción:
buenos dias

Fecha de Creación: 2024/10/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál fue uno de los principales antecedentes del Derecho del Trabajo?. Revolución Francesa. Revolución Industrial. Primera Guerra Mundial. Segunda Guerra Mundial.

2. ¿Cuál es una característica de la relación laboral según el Derecho del Trabajo?. Voluntariedad. Carácter gratuito. Solo por tiempo parcial. Exclusividad.

3. ¿Qué vínculo familiar está excluido de la relación laboral?. Padres. Cónyuge que conviva y no reciba salario. Hermanos no convivientes. Hijos mayores de edad.

4. ¿Cuál es una relación laboral especial?. Consejero de una sociedad. Médico en el Sistema Nacional de Salud. Deportista profesional contratado por un club. Miembro de una mesa electoral.

5. ¿Qué entidad tiene el poder legislativo en España?. El Gobierno. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional. La Unión Europea.

6. ¿Cuál de las siguientes es una fuente internacional del Derecho del Trabajo?. Constitución Española. Tratados internacionales. Convenios colectivos. Costumbres locales.

7. ¿Cuál de los siguientes derechos debe ser regulado a través de una Ley Orgánica?. Derecho al trabajo. Derecho a la huelga. Derecho a una remuneración suficiente. Derecho a la libre sindicación.

8. ¿Cuál es un derecho colectivo en el ámbito laboral?. Elegir turno de trabajo. Ascender. Huelga. Descanso.

9. ¿Qué significa "In Dubio Pro Operario"?. Protección al empleador en caso de duda. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda. Protección al estado en caso de duda. Interpretación estricta de la ley.

10. ¿Qué derecho se vulnera si una empresa paga menos a inmigrantes que a otros trabajadores en su misma categoría?. Derecho a la huelga. Derecho a la intimidad. Derecho a la igualdad. Derecho a la productividad.

11. ¿Cuál es un deber laboral?. Libertad sindical. No competencia desleal. Negociación colectiva. Derecho de huelga.

12. ¿Qué órgano se encarga de vigilar el cumplimiento de las normas laborales?. Tribunal Supremo. Inspección de Trabajo. Congreso de los Diputados. Corte Constitucional.

13. ¿Qué establece la Norma Mínima en el Derecho del Trabajo?. Igualdad de todas las normas. Aplicación de la norma más favorable al empleador. Aplicación de la norma que fije las condiciones mínimas. Eliminación de normas de menor jerarquía.

14. ¿Qué característica falta en las relaciones de amistad o benevolencia para ser consideradas laborales?. Ajenidad. Voluntariedad. Retribución. Dependencia.

15. ¿Cuál de estos organismos no puede crear normas laborales?. Congreso. Gobierno. Sindicatos. Inspección de Trabajo.

16. ¿Cuál es un tipo de norma jurídica?. Convenios colectivos. Acciones individuales. Derechos temporales. Actas de junta.

17. ¿Qué establece un convenio colectivo?. La relación entre Estados y trabajadores. Mejora condiciones laborales respecto a las leyes. Derecho de huelga individual. Nombramiento de un comité.

18. ¿Qué es un Real Decreto-Ley?. Ley elaborada por el poder judicial. Norma de carácter urgente por el ejecutivo. Norma municipal. Ley ordinaria de producción.

19. ¿Qué organización emite convenios en el ámbito laboral internacional?. ONU. FMI. OIT. UE.

20. ¿Cuál de estas relaciones está excluida del Derecho Laboral?. Médico residente. Trabajador autónomo. Policía. Secretario de un juzgado.

21. ¿Cuál de las siguientes es una fuente formal del Derecho del Trabajo?. Leyes ordinarias. Derecho administrativo. Dictámenes. Acuerdos internacionales.

22. ¿Qué principio protege a los trabajadores de renunciar a sus derechos adquiridos?. Norma mínima. In Dubio Pro Operario. Norma más favorable. Irrenunciabilidad de derechos.

23. ¿Qué se entiende por “condición más beneficiosa” en el ámbito laboral?. Elección de empleador. Derecho a conservar beneficios adquiridos. Libertad de asociación. Derecho a la negociación.

24. ¿Cuál es el límite de sanción para una falta grave según el poder disciplinario?. 10 días. 20 días. 30 días. 60 días.

25. ¿Qué norma de la UE regula los derechos laborales?. Tratado de Lisboa. Directivas y reglamentos. Normas de la ONU. Resoluciones de la OIT.

26. ¿Quién puede inspeccionar el cumplimiento de las normas laborales?. Ministerio de Justicia. Inspección de Trabajo. Tribunal Constitucional. Policía Nacional.

27. ¿Qué derecho se vulnera si un trabajador no puede asistir a un examen por sus horarios laborales?. Derecho de descanso. Derecho de reunión. Derecho de acudir a exámenes. Derecho a la sindicación.

28. ¿Qué tipo de vigilancia está permitida por el empleador?. Registros sin aviso. Vigilancia sin audio en lugares de trabajo. Cámaras en vestuarios. Vigilancia de domicilios.

29. ¿Qué ocurre cuando una norma española contradice una directiva de la UE?. La norma española prevalece. La directiva de la UE prevalece. Ambas son anuladas. Se crea una nueva norma.

30. ¿Cuál es una característica del poder de dirección empresarial?. Solo en situaciones de emergencia. Derecho de organizar y dar órdenes. Limitado al ámbito económico. Requiere autorización sindical.

31. ¿Qué sucede si un trabajador se niega a usar el equipo de protección individual?. Es automáticamente despedido. Se aplica el poder disciplinario. Se le rebaja el sueldo. No se toman medidas.

32. ¿Cuál es el órgano encargado de resolver los conflictos laborales en una Comunidad Autónoma?. Tribunal Constitucional. Tribunal Supremo. Tribunal Superior de Justicia. Juzgado de Paz.

33. ¿Cuál es una actividad excluida del ámbito laboral?. Trabajo en casa de un familiar sin salario. Empleo en una empresa privada. Trabajo en un hospital. Cargo en una empresa pública.

34. ¿Qué puede hacer un trabajador si no está de acuerdo con una sanción disciplinaria?. Acudir al sindicato. Negociar directamente con el empleador. Reclamar ante el Juzgado de lo Social. Renunciar a sus derechos.

¿Qué organismo puede intervenir en casos de conflictos de salud laboral?. Tribunal Supremo. Tribunal Constitucional. Inspección de Trabajo. Ministerio de Hacienda.

36. ¿Quién puede imponer una sanción en el lugar de trabajo?. El empleador. El sindicato. Los tribunales. El Ministerio de Sanidad.

37. ¿Qué tribunal trata los recursos contra las resoluciones del Tribunal Superior de Justicia?. Tribunal Constitucional. Tribunal Supremo. Juzgado de Primera Instancia. Juzgado de lo Social.

38. ¿Qué tipo de contrato se basa en la negociación entre trabajadores y empresarios?. Contrato de trabajo. Contrato mercantil. Acuerdo sindical. Convenio de trabajo.

39. ¿Cuál de las siguientes es una función de la Inspección de Trabajo?. Emitir decretos-leyes. Regular el salario mínimo. Vigilar el cumplimiento de normas laborales. Decidir sobre las demandas laborales.

40. ¿Qué organismo puede imponer una sanción a una empresa por incumplir normas de seguridad?. Ministerio de Trabajo. Congreso de los Diputados. Tribunal Constitucional. Inspección de Trabajo.

Denunciar Test