Foliculogenesis y ovogenesis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Foliculogenesis y ovogenesis Descripción: 2da parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona cada foliculo con sus caracrteristicas. Folículo primordial. Folículo primario. Folículo secundario. Folículo maduro (Graaf). Ordena los componentes del ciclo menstrual. Ciclo_vaginal Ciclo_folicular Ciclo_cervical Ciclo_endometrial Menstruación. Ordena de acuerdo a su periodo de diferenciacion. Ovocito_en_metafase_II Ovogonia Ovocito_II Ovocito_I. Es la primera célula haploide de la ovogénesis. Ovocito I. Ovogonia. Ovocito II. 2do cuerpo polar. El ovocito II esta detenido en metafase II. Verdad. Falso. Dia del ciclo menstrual en el que se presenta la ovulacion. 14. 28. 7. 5. Relaciona la hormona con el día del ciclo ovarico en el que alcanza su punto maximo. Progesterona. FSH. LH. A la primera fase del ciclo endometrial también se le conoce como: Progestacional. Androgénica. Proliferativa. Secretora. En la segunda fase del ciclo endometrial hay abundante mitosis, crecimiento endometrial y glándulas secretoras. Verdad. Falso. Relaciona los cambios en el ciclo endometrial con el periodo al que corresponden. Menstruación. Proliferación. Diferenciación. Degradacion. Selecciona las características del moco cervical durante la primera fase. Blanquecino (por leucocitos). Filante. Cristalizado. Limpio. No penetrable por espermatozoides. En la primera fase del ciclo menstrual el efecto progestacional provoca un aumento de células naviculares en la vagina. Verdad. Falso. Selecciona los cambios en la vagina durante la primera fase (pre-ovulatoria) del ciclo menstrual. Aumento de células intermedias. Aumento del indice cariopicnotico. Aumento de celulas superficiales. Degradacion del endometrio. El ciclo menstrual es el desprendimiento cíclico de la capa funcional del endometrio secretor. Verdad. Falso. El inicio de la menstruación esta marcada por el primer dia de sangrado menstrual. Verdad. Falso. Componentes de la sangre mesntrual: Prostaciclina. Prostaglandina E. Fibrinolisinas. Fibrinogeno. PgF2alfa. Detritus celulares. El sangrado menstrual se presenta por aumento en la disminución de progesterona. Falso. Verdad. La protaglandina Fg2alfa produce: Contracciones uterinas. Vasodilatacion. Vasoespasmos. Proliferacion endometrial. Necrobiosis. Dolor incapacitante durante la menstruación. Dismenorrea. Opsimenorrea. Criptomenorrea. Amenorrea. La amenorrea es: Disminucion en la cantidad de sangre. Aumento en la cantidad de sangre. Ausencia de ciclos por mas de 6 meses. Ausencia de ciclos por mas de 3 meses. La amenorrea primaria es cuando ya hubo menstruación y luego desaparece. Falso. Verdad. Relaciona los trastornos menstruales con su definición. Opsomenorrea. Polimenorrea. Hipomenorrea. Oligomenorrea. Proiomenorrea. Causa de la dismenorrea. Desprendimiento del endometrio. Aumento del tono uterino. Aumento de FHS. Vasodilatación. Relaciona las columnas. PgF2alfa. PgI. Tromboxano. PgE. Autacoide que produce contracciones dolorosas en la dismenorrea. PgF2alfa. Tromboxano. Fibrolisina. PgI. La dismenorrea primaria es debido a causas orgánicas (endometriosis, tumores, DIU, etc). Falso. Verdad. Etapa que depende de receptores FSH para poder tener más estimulación. Reclutamiento. Ovulacion. Dominancia. Seleccion. Etapa en la que aparece una prominencia quística en la superficie del ovario conocida como “estigma”. Reclutamiento. Ovulacion. Dominancia. Seleccion. La dominancia es la etapa en la que actúa un inhibidor de la maduración ovocitica. Falso. Verdad. Es la etapa donde se estimulan de 15 a 20 folículos primordiales en ambos ovarios. Reclutamiento. Ovulacion. Dominancia. Seleccion. Es la etapa donde solo aparece un foliculo de Graaf. Reclutamiento. Ovulacion. Dominancia. Seleccion. En la ovulacion, la accion prostaglandinica y la accion de LH provocan: Maduracion del foliculo primario. Maduracion del foliculo secundario. Ruptura del foliculo primario. Ruptura del estigma. Etapa de la foliculogénesis en la que el folículo seleccionado secreta inhibina y estradiol. Reclutamiento. Ovulacion. Dominancia. Seleccion. |