option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fomento octubre 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fomento octubre 2022

Descripción:
titulo formacion ferroviario

Fecha de Creación: 2022/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Señale la opción correcta sobre la siguiente afirmación: "Circulando por una línea dotada de BLAU con CTC, una parada en una estación de la línea que no está prescrita en la marcha del tren,... Cuando sea por causa justificada de la propia EF. será la propia EF quien autorizará dicha parada comunicándolo al Maquinista". Necesariamente habrá de ser notificada por el Responsable de Circulación del CTC al Maquinista a través de radiotelefonía". Debe ser asegurada por el Responsable de Circulación del CTC mediante las órdenes de las señales". Sólo podrá realizarse por necesidades de regulación del tráfico".

2. El tren estacionado en la vía 2 es Tipo 140 y efectúa su salida de la estación en la dirección indicada, según se representa en la imagen siguiente. Teniendo en cuenta la información que se facilita, ¿cual será la velocidad máxima de paso por la aguja 1 si se dirige hacia un trayecto dotado de BAB?. 30 km/h. 60 km/h. 100 km/h. 140 km/h.

3. El remolque de un automotor cuyo freno neumático está totalmente fuera de servicio: Debe realizarse con otro automotor de la misma serie y aplicando las limitaciones contempladas en el Manual de conducción. Puede realizarse por una locomotora que disponga de acoplamiento mecánico compatible. Puede realizarse empleando dos locomotoras, una en cabeza y otra en cola, si disponen de acoplamiento compatible y sin exceder de 50 km/h. No es posible remolcar un automotor que no disponga de freno de servicio, salvo que este autorizado por consigna.

4. La estación de la imagen está situada en una línea de BAD con circulación por la derecha. En relación con las maniobras por el lado B, se deberán realizar: Por la vía l y podrán llegar hasta un punto situado aproximadamente 200 metros antes de la señal E,1. Por la via II y podrán llegar hasta un punto situado aproximadamente 200 metros antes de la señal E´3. Porta vía l y podrán llegar hasta la señal de entrada E1. Por lavía Il y podrán llegar hasta la señal de entrada E3.

5. En una línea dotada con BAU, en el caso de interceptación de la vía por haber quedado un tren convencional detenido en plena vía por avería de su locomotora, el Maquinista: Deberá aplicar la protección de emergencia mediante la colocación de la barra o útil de cortocircuito. Deberá aplicar la protección de emergencia mediante la colocación de una señal portátil de parada por detrás del tren. Deberá aplicar la protección de emergencia mediante la llamada de emergencia del equipo de radiotelefonía. No tendrá que aplicar ninguna protección de emergencia por iniciativa propia.

6. Una locomotora aislada va a ser expedida desde la Estación A situada en una línea de vía única dotada de BAU con CTC, al objeto de remolcar al tren indicado en la figura y que ha solicitado socorro (detenido entre Estación B y Estación C). ¿Cómo se dará la orden de marcha a la locomotora en la Estación A?. Mediante la orden de señal de salida siempre que no ordene parada. Si se ha notificado al Maquinista sobre el objeto del socorro y las condiciones de circulación, será necesario que la señal de salida presente la orden de rebase autorizado. Mediante la señal de marche el tren. Si se ha notificado al Maquinista sobre el objeto del socorro y las condiciones de circulación, mediante la autorización de rebase de la señal de salida por parte del Responsable de Circulación del ctc.

7. El Maquinista de un tren recibe una comunicación informando que su tren circula con ausencia total de la señalización de cola. Si el bloqueo de la línea por la que circula el tren es el BCA controlado desde el CTC, ¿cómo procederá el Maquinista?. El Maquinista deberá reponer la señalización de cola. En caso de no ser posible el tren no podrá continuar la marcha. El Maquinista podrá seguir circulando con normalidad hasta la estación de destino, puesto que la linea está dotada con BCA. El Maquinista podrá seguir circulando hasta la estación de destino, aunque deberá efectuar parada en todas las estaciones para comprobar que el tren circula completo. El Maquinista podrá seguir circulando hasta la primera estación donde pueda normalizarse la situación, cuando el Responsable de Circulación del CTC así lo autorice.

8. En una línea de BAB con CTC y con velocidad máxima de 200 km/h, se están realizando trabajos en un tramo de la vía 1 al amparo de la EVB. Estos trabajos son compatibles con la circulación por la vía 2 al no afectar a su gálibo ni a la electrificación. ¿Cuál será la velocidad máxima de los trenes que circulen por la vía 2 en el tramo afectado y cómo serán conocedores los maquinistas de dicha limitación?. 120 km7h y se notificará a los maquinistas en la estación colateral anterior al trayecto afectado. 160 km/h y se notificará a los maquinistas en la estación que determine el Responsable de Circulación del CTC. 160 km/h y se notificará a los maquinistas en la estación colateral anterior al trayecto afectado. No tiene tienen ninguna restricción de velocidad al no afectar a su gálibo ni a la electrificación de la via 2.

9. Los trenes de pruebas que requieren prescripciones especiales operarán: Al amparo del bloqueo nominal de la línea. Al amparo de la entrega de via bloqueada (EVB) y las condiciones recogidas en la Consigna del Al. Al amparo de la entrega de vía bloqueada (EVB) y las condiciones recogidas en la Consigna de la EF. Al amparo del bloqueo nominal de la linea, siempre que no exista consigna que la regule.

10. Entre las estaciones 1 y 2 se encuentra establecida la EVB para la ejecución de unos trabajos en la infraestructura. En la Estación 1 Se encuentra un tren de trabajos pendiente de acceder a la EVB. De las prescripciones de circulación que afectan al Maquinista del tren de trabajos y teniendo en cuenta las señales y aspectos recogidos en la imagen, ¿cual de las siguientes actuaciones del Maquinista es correcta. Se detendrá ante la señal 122 y solicitará el rebase al Encargado de Trabajos. Se detendrá ante la seña 122 y la rebasará por propia iniciativa, circulando con marcha a la vista. Considerará inexistentestas señales 122 y E'2. No emprenderá la marcha de la Estación 1, debido a la indicación que presenta la señal de salida.

11. Cuál de las siguientes prescripciones de circulación No son correctas en relación con el retroceso de un tren convencional que debe hacerlo empujado y que únicamente dispone como personal de servicio en el tren el Maquinista, sin otro personal habilitado. Considerará inexistentes las señales intermedias de bloqueo, de los PCA y las señales avanzadas de las estaciones. Si en el tramo del retroceso existen PN automáticos, no podrá llevarse a cabo el retroceso por estar prohibido en estas condiciones. En vía doble no banalizada la entrada en las estaciones se hará según las prescripciones de la circulación a contravía. Si la señal avanzada ordena parada, procederá como si diera la indicación de anuncio de parada.

12. Circulando por una línea de BLA sin CTC dotada del sistema de radiotelefonía tren-tierra, el Maquinista de un tren detenido en plena vía ha solicitado socorro Si desaparecen las causas que motivaron la petición y el tren puede continuar la marcha, seleccione cuál de las siguientes opciones es correcta para poder hacerlo. Actuará en el equipo de radiotelefonía sobre et pulsador el pulsador "Sigo Marcha" continuará la marcha hasta la estación siguiente, salvo que reciba instrucciones en contra. Anulará la petición de socorro con el telefonema previsto y una vez cursado continuará la marcha. Anulará la petición de socorro con el telefonema previsto y no reanudará la marcha hasta recibir de uno de los Responsables de Circulación de las estaciones colaterales el telefonema expreso de autorización para continuarla. Anulará la petición de sotorro con el telefonema previsto y no reanudará la marcha hasta recibir del Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM el telefonema expreso de autorización para continuarla.

13. ¿Cuál es el sistema que garantiza que los trenes que circulen por la misma vía y en el mismo sentido lo hagan a una distancia que aseguren que no se va a producir el alcance de un tren con el que le precede?. El enclavamiento. El bloqueo. El sistema de protección de trenes. El sistema de detección de presencia de trenes.

14. Señale la respuesta correcta en relación con las estaciones telemandadas. No intervienen en el bloqueo cuando están gobernadas en ML. No se podrán realizar maniobras en ellas cuando están gobernadas en MC. Solo existen en líneas єоn CTC. Pueden existir tanto en líneas con CTC como en líneas sin CTC.

15. El Maquinista del tren 32585 va a ser expedido desde una vía sin señal de salida hacia un trayecto de BAD con CTC. Antes de ser expedido, se le presenta la señal de marche el tren por parte del Responsable de Circulación cursándole el siguiente telefonema: «Marche el tren 32585 de vía 2» ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con la información facilitada?. La estación se encuentra gobernada en MC por el Responsable de Circulación del CTC. La estación se encuentra en ML gobernada por el Responsable de Circulación de la estación presente en ella. En BAD no está permitida la expedición de trenes desde vías sin señal de salida. El Maquinista circulara con marcha a la vista hasta la primera señal de bloqueo.

16. Desde el punto de vista del bloqueo, cuando en una línea de alta velocidad, dotada de BCA y como sistema de protección automática de trenes ERTMS/ETCS, ha de circular un tren que presenta averia en su equipo embarcado de ETCS, ¿al amparo de qué sistema de bloqueo circulará dicho tren? . Al amparo del BCA con el equipo embarcado en Nivel 0. No podrá circular. Al amparo del BSL. Al amparo del BA o del BT por anormalidad si el BA no funciona.

17. En una línea de alta velocidad cuyo bloqueo nominal es el BCA dotada con sistema ERTMS/ETCS Nivel 2, se produce una avería en el RBC que impide circular a los trenes al amparo del BCA. En estas condiciones, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?. El Responsable de Circulación notificará al Maquinista de cada tren la desconexión del ETCS, circulando a partir de ese momento al amparo del BSL. -. Por propia iniciativa, el Maquinista desconectará el ETCS continuando la circulación al amparo del BSL. Por propia iniciativa, el Maquinista desconectará el ETCS y conectará el equipo embarcado de ASFA Digital en modo AV, continuando la circulación al amparo del BA. Se establecerá el BT por anormalidad y el Maquinista desconectará el ETCS, seleccionando en el equipo embarcado de ASFA Digital el modo BTS.

18. Al Maquinista de un tren, una vez comprobado por parte del Responsable de Circulación que el trayecto a recorrer está libre de trenes, se le autoriza el rebase de la señal de salida de la estación con marcha normal. Con esta información, de las opciones propuestas, seleccione aquella que se corresponde con tipos de bloqueo que puede contar el trayecto al que se dirige. BAU o BSL. BEM o BLAD. BLAD O BSL. BLAD,BAD O BSL.

19. Circulando por una línea de BAB con CTC con sistema de protección de trenes ETCS Nivel 1, el Maquinista de un tren que circula en modo FS recibe en la Estación 1 la siguiente notificación: «Circulará con BT entre Estación 1 y Estación 3 por la vía Il. No funciona el BA» Si entre la Estación 1 y 3 se encuentra la Estación 2, con la información facilitada señale la respuesta correcta. La notificación no puede comprender un trayecto que incluya estaciones intermedias. Si se encuentra detenido por las órdenes de las señales de la Estación 2, el Responsable de Circulación del CTC deberá autorizar su rebase para continuar la marcha. La Estación 2 dispone de Responsable de Circulación que interviene en bloqueo. La notificación debe ampliarse con la nota: "desconecte el ETCS".

Denunciar Test