Fondos de inversión
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fondos de inversión Descripción: Figura 3 AMIB |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para que a un fondo de inversión se le pueda clasificar como especializado, éste deberá: a) Mantener invertido al menos el 50% de la cartera en los activos objetos de inversión en los que se especialice. b) Mantener invertido al menos el 80% de su cartera en los activos objeto de inversión en los que se especialice. c) Basar la estrategia de la composición de su cartera en un límite de exposición al riesgo específico. d) Basar la estrategia de la composición de su cartera en un objetivo de rendimiento específico. ¿Qué efectos tendrá el alza en las tasas de interés en un fondo de inversión en instrumentos de deuda que invierte en valores de largo plazo?. a) El precio de la acción del fondo de inversión bajará. b) El fondo tendrá una plusvalía. c) El precio de la acción del fondo de inversión se mantendrá sin cambios. d) El precio de la acción del fondo de inversión subirá. Si la BMV sufre una caída generalizada en las acciones que integran su mayor indicador, ¿Cuál es el efecto en el precio de las acciones de un fondo de renta variable indizado al IPC?. a) Plusvalía. b) Subvaluación. c) Sobrevaluación. d) Minusvalía. Se cuenta con un plazo máximo de__________días hábiles, para que se puedan liquidar las acciones representativas del capital social de los fondos de inversión; contados a partir del día en que se efectúa la operación: a) 5. b) 15. c) 10. d) 3. Un alza generalizada en el mercado accionario de la BMV en un fondo de inversión de renta variable indizado al IPC, tendrá como efecto que. a) El precio de la acción del fondo de inversión se mantendrá sin cambios. b) El precio de la acción del fondo de inversión bajará. c) El precio de la acción del fondo de inversión subirá. d) El fondo tendrá una minusvalía. Si un inversionista compró acciones de un fondo de inversión en instrumentos de deuda el 02 de abril de 2016 a un precio de $1.890156 y las vendió el 30 de abril del mismo año a un precio de $1.893109. Calcule el rendimiento que obtuvo: a) 0.15%. b) 1.50%. c) 1.05%. d) 2.01%. En los casos donde el dólar se deprecia respecto al peso mexicano ¿Cuál es el efecto en el precio de las acciones de un fondo en instrumentos de deuda especializado en cobertura cambiaria?. a) Sobrevaluación. b) Plusvalía. c) Minusvalía. d) Subvaluación. Son riesgos discrecionales a los que está expuesto un fondo de inversión, EXCEPTO: a) De mercado. b) Legal. c) De liquidez. d) De crédito. Seleccione del siguiente listado los riesgos discrecionales: 1. Liquidez 2. Soberano 3. Crédito 4. Tecnológico 5. Legal 6. Mercado. a) 3, 4, 5. b) 1, 2, 5. c) 2, 3, 6. d) 1, 3, 6. ¿Cuál es la utilidad que tiene para los inversionistas la publicación diaria del precio de las acciones de los fondos de inversión?. a) Conocer el precio de las diferentes series de cada fondo de inversión y transparentar el manejo de los mismos. b) Comparar las diferentes calificaciones asignadas a los fondos de inversión disponibles en el mercado. c) Comparar la diversificación de la cartera que tienen los fondos de inversión disponibles en el mercado. d) Conocer los diferentes límites de VaR (Valor en Riesgo) de los fondos de inversión disponibles en el mercado. ¿Qué respuesta define el concepto de minusvalía?. a) Máxima pérdida potencial que un instrumento puede tener en función de un nivel de confianza, y para un determinado horizonte temporal. b) Aumento en el valor de una inversión en un momento puntual y de manera coyuntural. c) Diminución en el valor de una inversión en un momento puntual y de manera coyuntural. d) Mínima pérdida potencial que un instrumento puede tener en función de un nivel de confianza, y para un determinado horizonte temporal. Elija la opción que muestra los tipos de distribuidoras de acciones de fondos de inversión: a) Bancarias y fiduciarias. b) Bancarias y bursátiles. c) Referenciadoras e integrales. d) Integrales y especializadas. ¿Cuál es la diferencia entre los fondos de inversión y los Exchange Traded Funds (ETF´s)?. a) Al invertir en fondos de inversión no existe una garantía específica, los títulos están respaldados por los activos del fondo, en el caso de los ETF´s, están respaldados por el emisor de los mismos. b) Los fondos de inversión tienen rendimientos variables que dependen del comportamiento de los instrumentos que conforman su cartera y los ETFs no. c) Los ETF´s se negocian en el mercado secundario de la Bolsa Mexicana de Valores y los fondos de inversión no. d) Los fondos de inversión pueden invertir en derivados negociados en mercados organizados, pero los ETF´s no. En el caso de que las tasas tengan un fuerte movimiento al alza, ¿Cuál es el efecto en el precio de las acciones de un fondo en instrumentos de deuda de largo plazo?. a) Plusvalía. b) Sobrevaluación. c) Minusvalía. d) Subvaluación. Son elementos para calcular el precio de las acciones representativas del capital social de los fondos de inversión, EXCEPTO: a) Los pasivos del fondo de inversión y las acciones en circulación proporcionados por la operadora. b) El VaR de cada uno de los activos del fondo de inversión proporcionados por la operadora. c) La cartera actualizada de los activos objeto de inversión proporcionada por la operadora. d) Los precios de cada uno de los activos del fondo de inversión proporcionada por la operadora. Son aquellos fondos de inversión que operan con activos objeto de inversión cuya naturaleza corresponda a acciones, obligaciones y demás valores, títulos o documentos representativos de una deuda a cargo de un tercero: a) En instrumentos de deuda. b) De objeto limitado. c) De renta variable. d) De capitales. Los fondos de inversión clasificados como de cobertura cambiaria, como característica principal, deben: a) Mantener invertido forzosamente el 100% de su cartera en instrumentos de deuda denominados en monedas diferentes al peso mexicano. b) Mantener invertido al menos el 75% de su cartera en instrumentos de deuda denominados en monedas diferentes al peso mexicano. c) Mantener invertido al menos el 80% de su cartera en instrumentos de deuda denominados en monedas diferentes al peso mexicano. d) Mantener invertido al menos el 50% de su cartera en instrumentos de deuda denominados en monedas diferentes al peso mexicano. Pueden proporcionar servicios de distribución de acciones a los fondos de inversión, EXCEPTO: a) Las sociedades financieras populares. b) Los asesores de inversiones independientes. c) Las uniones de crédito. d) Las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. Son funciones del responsable de la administración integral de riesgos de los fondos de inversión, EXCEPTO: a) Aprobar los límites globales y específicos de exposición, así como los niveles de tolerancia a los distintos tipos de riesgos. b) Verificar la observancia de los límites globales y específicos. c) Verificar la observancia de los niveles de tolerancia aceptables por tipo de riesgos cuantificables. d) Identificar, medir, vigilar e informar los riesgos cuantificables que enfrentan los fondos de inversión. ¿Cuál es una diferencia entre los fondos de inversión en instrumentos de deuda y los de renta variable?. a) Los fondos de inversión en instrumentos de deuda deben obtener una calificación de una calificadora y los fondos de inversión de renta variable no. b) Los fondos de inversión en instrumentos de deuda se valúan diariamente y los fondos de inversión de renta variable cada 72 horas. c) Los fondos de inversión en instrumentos de deuda invierten en pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento y los fondos de inversión de renta variable no. d) Los fondos de inversión en instrumentos de deuda pueden invertir en reportos y los fondos de inversión de renta variable no. Los fondos de inversión cuyas estrategias se basan en un límite de exposición al riesgo o en un objetivo de rendimiento, y no en la composición preponderante de algún tipo o tipos de activos objeto de inversión, se clasifican como: a) De cobertura. b) Indizados. c) Discrecionales. d) Especializados. ¿Cuál de las siguientes opciones es una operación permitida a los fondos de inversión?. a) Otorgar su aval o garantía respecto de obligaciones a cargo de un tercero. b) Practicar operaciones activas de crédito, excepto reportos y préstamos de valores. c) Comprar y vender acciones representativas del capital social de otros fondos de inversión. d) Recibir depósitos de dinero. Las siguientes opciones son prohibiciones a los fondos de inversión, EXCEPTO: a) Comprar y vender acciones representativas del capital social de otros fondos de inversión. b) Practicar operaciones activas de crédito, excepto reportos y préstamos de valores. c) Recibir depósitos de dinero. d) Otorgar su aval o garantía respecto de obligaciones a cargo de un tercero. Seleccione del siguiente listado la información en el documento con información clave para la inversión de los fondos de inversión: 1. Detalle de todos los activos que conforman la cartera de inversión del fondo 2. Promedio observado durante el último año de VaR 3. Clase y serie accionaria correspondiente, posibles adquirentes y montos mínimos de inversión 4. Listado de los 10 principales activos objeto de inversión 5. Comisiones pagadas directamente por el cliente 6. Gráfica de rendimientos de la serie correspondiente. a) 3, 4, 5. b) 1, 2, 5. c) 2, 3, 6. d) 1, 4, 6. Las Operadoras prestan los siguientes servicios a los fondos de inversión, EXCEPTO: a) Distribución de acciones. b) Servicios administrativos. c) Contabilidad. d) Proveeduría de precios de activos objeto de inversión. En el caso de apreciación del peso respecto al dólar ¿Qué efectos tendría en un fondo de inversión en instrumentos de deuda especializado en cobertura cambiaria?. a) El precio de la acción del fondo de inversión bajará. b) El precio de la acción del fondo de inversión subirá. c) El fondo tendrá una plusvalía. d) El precio de la acción del fondo de inversión se mantendrá sin cambios. Señale cuál de las siguientes opciones muestra la finalidad de realizar una sobrevaluación o una subvaluación al precio de las acciones representativas del capital social de un fondo de inversión. a) Acotar las pérdidas de valor de los activos que conforman la cartera de los fondos ante condiciones desordenadas de mercado. b) Disminuir el VaR de los activos que conforman la cartera de los fondos ante condiciones desordenadas de mercado. c) Proteger a los inversionistas que permanecen en el fondo de inversión ante condiciones desordenadas de mercado. d) Controlar la volatilidad en el precio de las acciones representativas del capital social de los fondos ante condiciones desordenadas de mercado. ¿Cuál es el componente de riesgo crediticio de la calificación de un fondo de inversión que invierte el 100% de su cartera en CETES con un vencimiento inferior a 91 días?. a) 1. b) B. c) AAA. d) 7. Es una diferencia entre invertir en pagarés bancarios y fondos de inversión. a) Al invertir en pagarés bancarios, el inversionista se convierte en un acreedor del emisor y, en el caso de fondos de inversión, se convierte en un accionista de éste. b) El emisor de los pagarés bancarios tiene la obligación de recomprar los títulos al inversionista cuando éste requiere liquidez y, en el caso de los fondos de inversión, dicha recompra está prohibida. c) El inversionista puede invertir mediante instituciones de crédito en pagarés bancarios y, en el caso de fondos de inversión, sólo lo puede hacer mediante casas de bolsa operadora de fondos de inversión. d) Los rendimientos de los pagarés bancarios son variables y dependen de los movimientos de la BMV y, en el caso de los fondos de inversión, los rendimientos son predeterminados. ¿Cuál es una diferencia entre las acciones de los fondos de inversión y los CETES?. a) Las acciones de los fondos no son valores y los CETES sí. b) Las acciones de los fondos no representan una promesa de pago y los CETES sí. c) Los CETES están registrados en el Registro Nacional de Valores y las acciones de los fondos de inversión no.c) Los CETES están registrados en el Registro Nacional de Valores y las acciones de los fondos de inversión no. d) Los CETES se operan en el mercado extrabursátil y las acciones de los fondos de inversión no. Es una diferencia entre las acciones de los fondos de inversión y los Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV’s): a) Los fondos de inversión pueden invertir en PRLV’s pero no en acciones de otros fondos de inversión. b) Las acciones de los fondos se pueden adquirir mediante una casa de bolsa y los PRLV’s no. c) Los PRLV’s tienen una fecha específica de vencimiento y las acciones de los fondos de inversión no. d) Las acciones de los fondos de inversión se operan en la BMV y los PRLV’s no. ¿Quién es el prestador de servicios que tiene como responsabilidad instruir la compra y venta de acciones representativas del capital social de fondos de inversión, por cuenta y orden de los fondos de inversión?. a) Sociedad distribuidora. b) Proveedora de precios. c) Valuadora de acciones. d) Sociedad operadora. Son las comisiones a cargo de los accionistas de los fondos de inversión, EXCEPTO: a) La adquisición o enajenación de las acciones representativas del capital social del fondo de inversión. b) La valuación de acciones representativas del capital social de los fondos de inversión. c) El incumplimiento del saldo mínimo de inversión establecido en el prospecto de información al público inversionista. d) Sociedad operadora. ¿Qué característica aplica a los fondos de inversión?. a) Son fideicomisos bancarios que colocan acciones representativas de su capital social ofreciéndolas a persona indeterminada. b) Son fideicomisos bancarios que colocan acciones representativas de su capital social ofreciéndolas mediante colocaciones privadas. c) Son sociedades anónimas de capital variable que colocan acciones representativas de su capital social ofreciéndolas mediante colocaciones privadas. d) Son sociedades anónimas de capital variable que colocan acciones representativas de su capital social ofreciéndolas a persona indeterminada. El 7 de enero de 2016 el cliente de una distribuidora de fondos de inversión adquirió 15,000 acciones de un fondo de inversión en instrumentos de deuda a un precio de $5.163215 pesos por acción. El 28 de diciembre del mismo año decide vender el 90% de su posición obteniendo un precio de $5.879129 por acción. Calcule el rendimiento que obtuvo el inversionista al vender el 90% de su posición: a) 14.06%. b) 14.60%. c) 10.87%. d) 13.86%. La razón por la que un fondo de inversión tiene diferentes series accionarias es: a) Reconocer su sensibilidad a condiciones cambiantes de mercado. b) Diferenciar a los clientes por su personalidad jurídica y por su monto de inversión. c) Reconocer la calidad de sus activos y de su administración. d) Detectar si corresponden a Fondos de Inversión de Deuda, Renta Variable o Capitales. ¿Cuál es el escenario correcto ante un movimiento en las tasas de interés en un Fondo de Inversión en instrumentos de deuda que invierte en instrumentos de largo plazo?. a) Si bajan las tasas de interés subirá el precio de las acciones del Fondo y, por lo tanto, bajará el rendimiento. b) Si bajan las tasas de interés bajará el precio de las acciones del Fondo y, por lo tanto, bajará el rendimiento. c) Si suben las tasas de interés subirá el precio de las acciones del Fondo y, por lo tanto, subirá el rendimiento. d) Si suben las tasas de interés bajará el precio de las acciones del Fondo y, por lo tanto, bajará el rendimiento. Ante un incremento en las tasas en el mercado del 4.5% al 4.7%, ¿cuál sería el efecto en el precio de las acciones de un Fondo de Inversión en instrumentos de deuda que invierte en instrumentos a largo plazo?. a) El precio de las acciones bajaría. b) En el corto plazo no habría cambios en el precio de las acciones, en el largo plazo mostraría una plusvalía. c) El precio de las acciones se mantendría sin cambios. d) El precio de las acciones subiría. ¿A quién deben reportar información las Siefores y los Fondos de Inversión?. a) Las SIEFORES a la CONSAR y los Fondos de Inversión a la CNBV. b) Las SIEFORES a la CNBV y los Fondos de Inversión a la CONSAR. c) Ambas deben notificar al Consejo de Administración. d) Ambas deben notificar a la BMV. Prestador de servicios que tiene como responsabilidad comprar y vender las acciones del Fondo de Inversión. a) Proveedora de precios. b) Sociedad distribuidora. c) Valuadora de acciones. d) Sociedad operadora. En el caso de que la cotización del peso contra el dólar subiera de $20.15 a $20.30 pesos por dólar, ¿cuál sería el efecto en el precio de las acciones de un Fondo de inversión de deuda que invierte en activos denominados en dólares?. a) Se mantendría constante el precio de las acciones del fondo. b) El precio en pesos de las acciones del fondo subiría. c) Se generaría una ganancia en el precio de las acciones del fondo. d) El precio en pesos de las acciones del fondo bajaría. ¿Qué significa la subvaluación de un fondo de inversión?. a) Que el precio de la acción del fondo de inversión subió debido a las condiciones desordenadas del mercado. b) Que el precio de la acción del fondo de inversión tuvo una pérdida. c) Que el precio de la acción del fondo de inversión tuvo una plusvalía. d) Que el precio de la acción del fondo de inversión bajó debido a condiciones desordenadas del mercado. Elija de las siguientes opciones el evento que tendría mayor influencia para generar una plusvalía en el precio de las acciones de un fondo de inversión de renta variable indizada. a) Que haya un incremento en el valor de los forwards y warrants. b) Que haya un incremento en el mercado de las tasas de interés. c) Que los CETES, Bondes, PRLV’s y CEBURES que conforman su cartera suban de precio. d) Que los CPO’s no amortizables y los ETF’s que conforman su cartera suban de precio. Son fondos de inversión que buscan replicar el comportamiento de una canasta de valores o de una referencia: a) Tipificadas. b) Indizadas. c) Especializadas. d) Diversificadas. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra el efecto en el precio y, por lo tanto, en el rendimiento de las acciones de los fondos de inversión que invierten en activos en dólares ante un movimiento del tipo de cambio?. a) Si sube el dólar baja el precio en pesos y sube el rendimiento de las acciones de los fondos de inversión. b) Si sube el dólar sube el precio en pesos y el rendimiento de las acciones de los fondos de inversión. c) Si sube o baja el dólar no tiene un efecto sobre el valor del fondo. d) Si baja el dólar sube el precio en pesos y sube el rendimiento de las acciones de los fondos de inversión. ¿Cuál de los siguientes eventos afectaría positivamente el precio de las acciones en un fondo de inversión en instrumentos de deuda?. a) El incremento en las tasas de interés. b) El incremento del IPC. c) El incremento del precio de los CPO’s no amortizables. d) La baja de las tasas de interés. La cartera de un fondo de inversión tiene acciones de una emisora, cuyo precio pasa de $137.34 a $134.82, ¿cuál es el efecto en el valor del fondo de inversión?. a) Se generaría una ganancia. b) Se generaría una pérdida. c) Se generaría una plusvalía. d) Se generaría una minusvalía. Es uno de los riesgos de invertir en un fondo de inversión abierto: a) Que el rendimiento garantizado no se alcance. b) No se corre ningún riesgo por la garantía del IPAB. c) No poder salir del fondo debido a que no existe una contraparte. d) Una minusvalía del capital invertido. Es una característica de un fondo de fondos: a) Es una sociedad distribuidora de fondos de inversión. b) Es un fondo de inversión que invierte en otros fondos de inversión. c) Es una sociedad operadora de fondos de inversión. d) Es un fondo de inversión que invierte en empresas que promueven a largo plazo. ¿Cuál de las siguientes opciones señala la utilidad para los inversionistas de la publicación diaria de los precios de los fondos de inversión?. a) Para valuar y liquidar diariamente el valor de las acciones. b) Para calcular la plusvalía o minusvalía obtenida en el periodo. c) Para determinar la calificación del fondo de inversión. d) Para calcular la ganancia o pérdida neta del periodo. Al documento donde se plasman todas las características, régimen de inversión, régimen fiscal e información sobre un fondo de inversión se le denomina: a) Régimen aplicable de inversión al público. b) Prospecto de perfilamiento del cliente. c) Contrato de intermediación bursátil. d) Prospecto de información al público inversionista. Las sociedades anónimas que se dedican profesionalmente a la promoción, asesoría a terceros, compra y venta de acciones por cuenta y orden de un fondo de inversión, así como a la generación de informes y estados de cuenta se denominan: a) Proveedora de precios. b) Sociedad distribuidora de fondos de inversión. c) Calificadora de valores. d) Valuadora de acciones. ¿A qué riesgo se está haciendo referencia cuando un fondo de inversión de deuda presenta una baja de calificación de un emisor de un activo financiero del portafolio?. a) De Crédito. b) Legal. c) De Mercado. d) De Liquidez. ¿Qué tipo de riesgo se presenta cuando un fondo de inversión tiene una escala numérica de riesgo 2?. a) Crédito alto. b) Mercado alto. c) Mercado bajo. d) Crédito bajo. ¿Cuál será el impacto en la cartera de valores de un fondo de inversión, si una de las agencias calificadoras mejora la calificación de una serie de bonos de cuyo sector de la economía forman parte?. a) Generaría una plusvalía. b) Generaría un cambio en su calificación numérica. c) Generaría una minusvalía. d) Generaría una ganancia. ¿Cuál es el significado de que un fondo de inversión tenga una escala alfabética de riesgo AAA?. a) Alto riesgo de mercado. b) Alta calificación de los activos y de la administración. c) Bajo riesgo de mercado. d) Baja calificación de los activos y de la administración. Los siguientes conceptos forman parte de los prospectos de información al público inversionista de los fondos de inversión, EXCEPTO: a) Los parámetros de inversión. b) La política de inversión. c) El límite de VaR máximo. d) El número de acciones en circulación. ¿Qué tipo de riesgo se presenta por la pérdida potencial que pudiera provocarse por la venta anticipada o forzosa de valores, a descuentos inusuales para hacer frente a sus obligaciones de recompra?: a) De liquidez. b) Legal. c) Operativo. d) De crédito. En términos de la Ley de Fondos de Inversión, los activos objeto de inversión son___________inscritos en el Registro Nacional de Valores. a) Acciones, obligaciones y títulos representativos de una deuda. b) Títulos de deuda, de capitales o derivados. c) Títulos bancarios, emisiones bursátiles e instrumentos derivados. d) Valores, títulos y documentos. Completa la siguiente definición: Un fondo de inversión es una sociedad anónima de capital variable que es autorizada por la_________, la cual mediante la emisión___________capta recursos del público inversionista: a) BMV – de deuda con cargo a su patrimonio. b) CNBV – de deuda con cargo a su patrimonio. c) BMV – de las acciones representativas de su capital social. d) CNBV – de las acciones representativas de su capital social. |