Fonética y Fología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fonética y Fología Descripción: segundo bimestre |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Pwerta, kwando, trjumfo, ódjar, labjo, sjete, son ejemplos de diptongo decreciente. V. F. Airoso, aceite, kausa, euro, son ejemplos de diptongo creciente. V. F. Las consonantes se las puede clasificar desde dos angulos de vista; por la zona de articulación y por el modo de articulación. V. F. Las consonantes, de acuerdo a su zona y modo de articulación y por su calidad de sonido, se clasifican en sordas y sonoras. V. F. Los rasgos articulatorios de la p y la b son oclusivas bilabiales sordos. V. F. La /b/ de beso se pronuncia con los labios ligeramente entre abiertos. V. F. Los rasgos distintivos que agrupan a las vocales en las distintas lenguas son: hexagonales, rectangulares y cuadrangulares. V. F. Podemos definir el fonema vocálico como un ruido, y el consonántico como un sonido puro. V. F. El alófono de /e/ es la e abierta [e]. por ejemplo [carro]. V. F. El alófono de /o/ es la o abierta. V. F. Los grados de abertura del fonema vocalico i es semivocal [i] y la semiconsonante [j]. V. F. Fenológicamente las vocales son sonidos que se oponen a las consonantes por su capacidad de formar núcleos silábicos. V. F. /moño/ [ mono]. El alófono nasal se encuentra entre dos nasales. V. F. La a representa dos alófonos o variantes combinatorias como palatal [a] y como velar [a]. V. F. El grado de abertura minima lo conforman las vocales: /e,o/. V. F. ¿cómo se reconoce los rasgos distintivos en el sistema fonológico?. a. Por la cantidad. b. Por la sonoridad. c. Por el número de silabas. ¿cuáles son diptongos crecientes?. a. Ja, je, jo, wa, we, wo. b. Ai, ei , oi, ua, eu, ou. c. Ua, eu, ou. Wi, ju, ai. ¿cuáles son diptongos decrecientes?. a. Ua, eu, ou. Wi, ju, ai. b. Ja, je, jo, wa, we, wo. c. Ai, ei, oi, ua, eu, ou. ¿ que estudia el método fónico?. a. El sonido. b. La palabra. c. La oración. ¿ cual es el método que se denomina segmentación o proceso lingüístico?. a. El fonico. b. El analítico. c. El sintetico. ¿Cuáles son las vocales mas cerradas que reciben el nombre de semiconsonantes?. a. Ai, au. b. Ia, ua. c. Ja, wa. ¿Cuáles son las vocales mas cerradas que reciben el nombre de semiconsonantes?. a. Wi, wa, wi, we. b. Ui, ua, ui, ue. c. Ai, au, ou, oi. En los diptongos crecientes, en qué posición está situado el nucleo silábico: a. Terciaria. b. Secundaria. c. Primaria. En los diptongos decrecientes, en posición está situado el núcleo silábico: a. Secundaria. b. Primera. c. Terciaria. ¿Quiénes forman el núcleo silábico?. a. Las palabras. b. Las vocales. c. Las consonantes. Los rasgos distintivos que se combinan con los rasgos vocalicos son: todos ellos propiedades de resonancia: el timbre, grado de abertura, nasanalidad. V. F. Un rasgo característico del sistema consonántico es aquel donde las relaciones sorda y sonora se entremezclan. V. F. La disciplina que se ocupa de los sonidos, o de la sustancia del significante es la fonética. V. F. Las cualidades de la entonación son: fluidez, entonación, uso de pausas, ritmo. V. F. Según de Saussure define a la lengua como modelo general y constante, común a todos los miembros de una colectividad lingüística. V. F. |