fonodio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fonodio Descripción: rodiodio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las aguas vertidas a un sistema de desagüe o alcantarillado después de su uso doméstico o industrial, se denominan: Aguas pluviales,. Aguas residuales. Fango. Aguas potables. Hoy en día, las canalizaciones de desagüe se hacen en material de: Hormigón. PVC. Hierro. Plomo. ¿Para qué sirve un sifón?. Evitar los malos olores. Para cortar el agua. Evitar escape de agua. Cerrar el paso al agua del desagüe. A la llave ajustable también se le conoce como: Llave allen. Llave inglesa. Llave de cadena. Llave fija. ¿Qué es lo primero que hay que hacer ante una fuga de agua?. Llamar a los bomberos. Poner toallas. Cerrar la llave de paso. Llamar al servicio de limpieza. La fontanería es la encargada: Del arreglo de todas las conducciones de agua de una vivienda. De suministrar luz eléctrica a un edificio,. De llevar agua hacia los puntos de consumo,. Ninguna de las opciones anteriores es correda,. Los elementos que forman la red de distribución son: Acometida, llave de toma, llave de registro, llave de paso. Acometida, llave de recepción, llave de registro, llave de paso. Acometida, toma, registro, llave de paso. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Es tubo de alimentación es: La parte del ascendente, haciendo su entrada por el techo. El que une la salida del contador con la derivación interior particular. La tubería de enlace entre la llave de corte general y los sistemas de control y regulación de la presión o el distribuidor principal. Tubería que conecta a las derivaciones con los aparatos. Para diseñar la instalación de las tuberías es preciso conocer: La naturaleza del agua. La funcionalidad de la instalación. La temperatura de consumo. Todas y cada una de las opciones anteriores. Los materiales más usados en las tuberías o conducciones son: a) La caña, la madera y el cuero untado de brea. b) Cobre y acero. c) Plásticos, fibrocemento y gres. d) b y c son correctos. Las tuberías de cobre duro se usan principalmente: a) En instalaciones vistas de tramos rectos. b) Empotrada en instalaciones de viviendas. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas. Las tuberías de cobre recocido se usan en: a) Instalaciones vistas de tramos rectos. b) Instalaciones empotradas o en tramos curvilíneos a la vista. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas. El dispositivo encargado del control del fluido que se transporta a través de una tubería se denomina: Tubería propiamente dicha. Contador. Válvula. Reductor de presión. NO es un tipo de acero: Galvanizado. Inoxidable. Negro. Todos los anteriores lo son. NO es un tipo de plástico: PVC. Polietileno reticulado. Polipropileno. Todos los anteriores lo son. Las uniones que presentan problemas de corrosión son las de: a) Plomo-zinc. b) Zinc-hierro. c) Hierro-plomo. d) a y c son correctas. Los sifones pueden ser de tipo: D. P. Z. C. NO es un elemento principal de la red de evacuación: Las válvulas de desague. Los bajantes. Las llaves de compresión. Las arquetas sifónicas. Para que la instalación funcione con el mejor rendimiento conviene: a) Permitir el contacto entre las tuberías de agua y el resto de las instalaciones. b) Instalar una llave de paso con grifo de vaciado en el pie de cada montante o tubería vertical. c) No instalar las tuberías generales en zonas de fácil acceso para evitar manipulaciones externas. d) Las opciones a y b son correctas. Si al colaborar con el fontanero éste le pide la terraja ¿Para qué cree que la utilizará?. Para una rosca. Para un agujero en el tubo. Para un solapado. Para cortar una tubería. Los tubos de hierro y los accesorios de este mismo material en fontanería se expresan en: Milímetros. Pulgadas. Palmos. Metros. Para uniones roscadas, se emplea: Estopa. Teflón. Cáñamo. Todas son correctas. Si una canalización interior de agua está realizada con una tubería de pared interior rugosa es de: Cobre. Plomo. Acero galvanizado. Polietileno. Los diámetros más usados en instalaciones de cobre son: 16,19, 23 y 29 mm. 15,18, 22 y 28 mm. 14,17,21 y 27 mm. 17,20, 24 y 30 mm. Los sistemas de conducción de la instalación llevan a cabo la evacuación: Por gravedad. Por elevación. Por impulsión. Todas son correctas. La misión de las columnas de ventilación es: a) Inyectar aire para que los bajantes se ventilen. b) Provocar el desifonamiento de aparatos sanitarios. c) Evitar la aspiración del sello hidráulico de los sifones. d) Las opciones a y c son correctas. ¿Qué produce el golpe de ariete en una tubería?. Corte brusco del flujo. Cierre de una válvula de compuerta. Mucho caudal de agua en grifos. Bajada del caudal de agua en grifos. Para el curvado de tubos de plomo: Es necesario calentarlos. Se puede realizar en frío con un muelle. No se curva, se colocan piezas. Sólo se coloca en tramos rectos. La columna o montante: Quedará visible en todo su recorrido para facilitar el acceso en caso de avería. Deberá ser capaz de tomar la forma necesaria para enlazar la salida del contador con la posición vertical. Parte desde el ascendente y debe mantenerse en posición horizontal a un nivel superior a cualquiera de los aparatos. Conecta a las derivaciones con los aparatos. La medida de los tubos de cobre y accesorios de cobre se expresan en: Metros. Milímetros. Pulgadas. Palmos. La misión del sifón es: a) No dejar pasar los malos olores al interior de la vivienda. b) La misma que la del bote sifónico. c) Las opciones a y b son correctas. d) Las opciones a y b son incorrectas. Cómo se denomina al tubo abocardado: Macho. Hembra. Macho-hembra. Rosca. No existen las arquetas: A pie de bajante. De paso. De registro. Sifónica. Un exceso de velocidad del agua por las tuberías produce: Menor caudal. Mayor ruido. Mayor desgaste de la tubería. Mayor temperatura del agua. Los fluxores son: Llaves de paso general. Grifos de gran caudal y cierre automático que sustituyen a tanques altos o bajos de inodoros y urinarios. Dispositivos de descarga de agua que se pulsan y una vez accionado, progresivamente vuelven a su posición de cierre con mecanismo temporizador. Grifos de uso en fregaderos que una vez pulsados se mantienen abiertos hasta que se vuelven a pulsar de uso en viviendas. ¿Qué es la zapata de un grifo?. Una arandela metálica que separa la llave de paso. Una rosca de cuproníquel que se fija con llave allen. Una pieza que hace hermética la entrada de un grifo. Una arandela de presión anticorrectiva. ¿Por qué deben tomarse precauciones en las tuberías enterradas, recibidas con mortero de cemento y yeso?. Para evitar corrosiones. Para que no dilaten. Para evitar enfriamiento del fluido. Para evitar la transmisión de ruidos. Los tipos de tuberías de cobre que se pueden encontrar en el mercado son: a) Dos, el de cobre duro y el de cobre recocido. b) Dos, en tramos de 4 a 6 metros y en rollos de 50 metros. c) Dos, el de cobre duro en rollos de 50 metros y el de cobre recocido en rollos de 20 metros. d) Son correctas a) y b). Son herramientas para modificar el calibre de tubos y piezas sin desprendimiento virutas: Las limas. Las escofinas. Los escariadores. Los mandriles. Un bajante es: Una tubería horizontal de desagúe. Una tubería vertical de desagúe. No es una tubería. Una tubería vertical. Aterrajar es: Labrar la rosca de los tonillos con la terraja. Labrar la rosca de las tuercas con la terraja. Labrar la rosca de los tonillos y roscas con la terraja. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Aparato provisto de un pulsador que, mediante una presión sobre el mismo, produce una descarga abundante de agua procedente de la red de distribución o depósito acumulador intermedio y de duración variable a voluntad: Fluxor. Manguetón. Mandril,. Fominaya. El latón es una aleación de: Cobre y estaño. Cobre y bronce. Cobre y cinc. Cobre e hierro. El latón se utiliza en la fabricación de: a) Grifos y juntas de compresión. b) Accesorios (entronques, rácores, etc.). c) Las opciones a y b son correctas. d) Las opciones a y b son incorrectas. Los espacios destinados a las instalaciones de distribución de agua y desagüe se denominan: Locales húmedos. Locales secos. Elementos auxiliares. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. La sustancia que facilita la fusión en soldadura es: Fundente. Fusionado,. Decapante. Candileja. Material que se coloca en las roscas para su conexión hermética y conseguir su estanqueidad y que está siendo sustituido por el teflón: Estopa. Cáñamo. Estopa o cáñamo. Ninguna de las opciones es correcta. La tubería que une la salida del bote sifónico con el manguetón o el bajante se denomina: a) Canalón. b) Sumidero. c) Las opciones a y b son correctas. d) Las opciones a y b son incorrectas. Evita el exceso de presión en una conducción: a) El reductor de presión. b) La válvula antiretorno. c) Las opciones a y b son correctas. d) Las opciones a y b son incorrectas. El fenómeno de carácter transitorio que se produce cuando se cierra de forma brusca la válvula de una conducción de líquidos se denomina: Golpe de ariete. Golpe de suministro. Golpe de ariete o suministro. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Al conjunto de tubos o acueductos subterráneos que se emplean para canalizar y recoger las aguas negras hasta las depuradoras para su tratamiento se le denomina: Red de abastecimiento. Alcantarillado. Red de distribución. Red de desague. El depósito subterráneo de varios compartimentos en el que las aguas residuales experimentan cierta depuración antes de pasar al colector, alcantarillado o cualquier otro cauce de evacuación se denomina: Colector. Arqueta. Fosa séptica. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. La llave de metal colocada en la boca de las cañerías, calderas o depósitos con el fin de regular el paso de líquidos se llama: Grifo. Entenalla. Fluxor. Llave de paso. Los cierres hidráulicos además de evitar la entrada de olores a la casa procedentes de la red de evacuación: a) Deben permitir también que pasen a través de él los materiales a evacuar. b) Deben ser de fácil revisión por si se queda atascado por alguna materia. c) Las opciones a y b son correctas. d) Las opciones a y b son incorrectas. El resto muy fino que, durante el proceso de mecanizado, se forma en la arista de un tubo, estando su origen en el corte del mismo se denomina: a) Rebaba. b) Cazoleta. c) Las opciones a y b son correctas. d) Las opciones a y b son incorrectas. Los dispositivos que tienen por objeto cuidar la entrada de olores a la casa procedentes de la red de evacuación son: Las calderetas. Los cierres hidráulicos. Las calderetas o cierres hidráulicos. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. A la hora de acometer una reparación de fontanería en la que hay que sujetar un tubo cromado, se utilizarán para el inmovilizado de éste, sin que se dañe ni deteriore el baño de cromo, una: Llave grifa. Llave de correa. Llave de stillson. Llave de cadena. Para un correcto funcionamiento de la instalación de saneamiento de un edifico, se revisarán y desatascarán los sifones : Cada 6 meses. Cada vez que se produzca una disminución apreciable del caudal de evacuación, o haya obstrucciones. Cada año, coincidiendo con la llegada de la época de lluvias. Cada vez que se produzca una obstrucción total de la red de evacuación. ¿Cuál de las siguientes características no se atribuyen a los tubos de plástico en fontanería?. Son ligeros. Son muy lisos interiormente. Resisten bien la presión. No son termoplásticos. ¿Cómo se denomina el surco o canal abierto en una pared para empotrar tuberías, cables, etc.?. Llaga. Roza. Junta. Fisura. Los machos de roscar se utilizan: Para roscar tornillos y tuercas. Sólo para roscar tornillos. Sólo para roscar tuercas. Para roscar tubos. ¿Cuál de las siguientes herramientas es un útil de sujeción?. Sargento. Cizalla. Formón. Talocha. Los "racores" se utilizan, normalmente, en trabajos de: Fontanería. Albañilería. Mensajería. Soldadura. Para evitar el retroceso del flujo líquido en una tubería utilizará: Una válvula de seccionamiento. Una válvula de seguridad. Una válvula de retención. Una válvula de expansión. ¿A qué se denomina en fontanería "golpe de ariete"?. A la velocidad del agua al salir del grifo. A la vibración producida en las cañerías. A la presión que soporta la tubería. Al calor que desprende la soldadura. El agua en los sifones evita: El paso de residuos sólidos. Malos olores. Nada. El golpe de ariete. ¿Cuál de las siguientes tuberías está prohibida para conducción de agua?. Cobre. Acero inoxidable. Plomo. PVC. El golpe de ariete: Se produce generalmente al inicio de una conducción cuando la misma lleva sin utilizarse largo tiempo. Se produce generalmente al final de la conducción y se debe a la parada brusca de la vena líquida de una tubería a consecuencia del cierre rápido de un grifo. Es consecuencia del enfriamiento de las tuberías cuando hay cambios bruscos de temperatura. Es consecuencia de la formación de bolsas de aire en la instalación. La soldadura blanda por capilaridad: Se utiliza en tuberías de fundición. Se utiliza en tuberías de cobre. Se utiliza en tuberías de polipropileno. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El elemento de la instalación que tiene como función regular y cortar el paso de agua por el interior de las tuberías será: El sifón. El grifo. La válvula. La llave de paso. ¿Qué herramienta resulta indicada para eliminar las rebabas de una tubería?. Escofina. Mandril. Lima. Escuadra. ¿Qué combustible se utiliza en fontanería para soldar?. Gasoil. Gas butano. Benceno. Carbón. Para evitar el retroceso del flujo líquido en una tubería se utilizará: Una válvula de seccionamiento. Una válvula de seguridad. Una válvula de retención. Una válvula de expansión. Cómo se llama la arandela de plástico semirrigido cuya misión es hacer de válvula que bloquee el paso del agua cuando cerramos el grifo: Junta tórica. Junta Grower. Zapatilla o zapta. Cualquiera de las opciones es correcta. Las principales herramientas de corte de tubos son: Dobladores y curvadores. Sierras y cortatubos. Sopletes y lámparas de gasista. Punzones y botadores. En la red de desagües se utilizan normalmente tuberías de ... Acero. Cobre. Plástico PVC. Plomo. Son herramientas para modificar el calibre de tubos y piezas sin desprendimiento de virutas: Las limas. Las escofinas. Los escariadores. Los mandriles. Son herramientas para el roscado de tubos y accesorios: El alicate universal. El alicate pico de cigüeña. El trípode de fontanero. Ninguna es correcta. Emboquillar es sinónimo de: Rebajar. Abocardar. Empalmar. Entroncar. |