option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fontanería básica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fontanería básica

Descripción:
truquitos de fontanería

Fecha de Creación: 2025/06/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 152

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son los elementos constitutivos de la música?. Timbre, duración, intensidad. Ritmo, melodía, armonía. Compás, tonalidad, ritmo.

¿Qué es el ritmo no retrogradable?. Ritmo cuya inversión es igual al original. Ritmo sin una estructura fija. Ritmo basado en el compás gregoriano.

¿Qué caracteriza a una polirritmia de tipo "ostinato"?. Patrones rítmicos diferentes en varias líneas. Uso exclusivo de ritmos gregorianos. Ritmo basado en la alternancia de tempos.

¿Qué es una hemiola?. Un ritmo polirrítmico de subdivisiones iguales. Alternancia entre 6/8 y 3/4. Un ritmo no retrogradable complejo.

En la Grecia antigua, ¿qué estaba ligado al ritmo?. La tonalidad musical. La poesía. El canto gregoriano.

¿Cuáles son las subdivisiones más comunes de un compás en subdivisión binaria?. 2/4, 4/4, 2/2. 6/8, 12/8, 9/8. 3/4, 9/4, 3/2.

¿Qué sistema métrico se introdujo en el Ars Nova?. Notación mensural blanca. Notación mensural negra. Notación de isoperiodicidad.

¿Qué caracteriza la melodía gregoriana en la Edad Media?. Intervalos amplios y frases largas. Intervalos cortos y ámbitos limitados. Ritmos estructurados con cadencias finales.

¿Qué caracteriza el "fortspinnung" barroco?. Uso exclusivo de intervalos iguales. Persistencia de una célula melódica. Melodía basada en modos mayores y menores.

¿Cuál es una característica del impresionismo melódico?. Pérdida de la conductividad temática. Uso exclusivo de modos gregorianos. Contrapunto interno de las melodías.

¿Qué técnica melódica introduce Bartók?. Escalas gregorianas mixtas. Frases con asimetría rítmica. Uso de melodías fragmentadas.

¿Qué es una cadencia rota?. Un movimiento de V-I. Un movimiento de V-VI. Una progresión modal sin cadencia final.

¿Qué caracteriza a la armonía en el Siglo XX?. Uso exclusivo de tonalidades mayores. Ritmos asimétricos y politonalidades. Prevalencia de modales gregorianos.

¿Cuál es el rango de frecuencias que puede percibir el oído humano?. 10-15,000 Hz. 20-20,000 Hz. 30-18,000 Hz.

¿Qué componente determina el timbre de un sonido?. La intensidad de sus armónicos. La duración de la onda sonora. La amplitud de la frecuencia fundamental.

¿Qué elemento es esencial para la propagación del sonido?. Un receptor auditivo. Un medio elástico como el aire. Una fuente oscilante fija.

¿Qué calidad del sonido permite diferenciar un violín de una flauta tocando la misma nota?. Frecuencia. Timbre. Duración.

¿Qué es un intervalo melódico?. Dos notas que se tocan simultáneamente. Dos notas que se tocan en sucesión. Dos notas separadas por una octava.

¿Qué define un acorde disminuido?. Un acorde formado por una tercera menor y una quinta disminuida. Un acorde con una tercera mayor y una quinta justa. Un acorde con una séptima mayor.

¿Qué es un acorde de séptima dominante?. Un acorde mayor con una séptima menor. Un acorde menor con una séptima mayor. Un acorde aumentado con una séptima justa.

¿Qué es un "intervalo armónico"?. Dos notas tocadas en sucesión. Dos notas tocadas simultáneamente. Dos notas separadas por un trino.

¿Qué es una "cadencia plagal"?. Una progresión de V a I. Una progresión de IV a I. Una progresión de VI a IV.

¿Qué caracteriza a un compás binario?. Tres pulsos principales. Dos pulsos principales. Subdivisión ternaria.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de compás irregular?. 4/4. 3/4. 7/8.

¿Qué tipo de compás es el 6/8?. Binario compuesto. Ternario simple. Irregular.

¿Qué característica define a un compás de subdivisión ternaria?. Los pulsos se dividen en tres partes. Tiene tres pulsos principales. Está compuesto por múltiplos de tres.

¿Qué unidad representa el denominador 8 en un compás?. Negra. Corchea. Blanca.

¿Qué elemento define el tamaño de las unidades en un compás?. El numerador. El denominador. La armadura.

¿Qué tipo de compás fracciona el pulso en tres partes internas?. Compuesto. Simple. Irregular.

¿Qué ocurre si una alteración doble es seguida por una alteración simple en el mismo compás?. El efecto doble se mantiene. Un becuadro cancela la alteración doble. Se aplica la alteración simple.

¿Qué característica define a la escala menor melódica?. Grados VI y VII ascendidos en la escala ascendente. Uso exclusivo de la armadura de clave. Todos los grados alterados.

¿Qué teoría sobre el acorde menor propuso Rameau en 1750?. Es un reflejo invertido del acorde mayor. Se basa en proporciones pitagóricas. Es una creación armónica moderna.

¿Qué es una síncopa en música?. Un acento desplazado. Una pausa entre notas. Un cambio de tempo.

¿Qué clase de síncopa se produce si sus partes no tienen la misma duración?. Regular. Irregular. Progresiva.

¿Qué se entiende por frecuencia del sonido?. La duración del sonido. El número de vibraciones por segundo. La amplitud de la onda sonora.

¿Qué característica define al timbre de un sonido?. Su frecuencia. Su forma de onda. Su intensidad.

¿Qué técnica vocal consiste en alargar una sílaba sobre varias notas?. Belting. Melisma. Portamento.

¿Qué secciones componen una fuga típica?. Introducción y coda. Exposición, episodios y entrada final. Tema único.

¿Qué forma prevalece en los primeros movimientos de sinfonías clásicas?. ABA. Forma sonata. Forma libre.

¿Qué autor destacó por su “melodía infinita”?. Wagner. Brahms. Chopin.

¿Qué término se utiliza para describir la persistencia de una célula melódica?. Figuración melódica. Fortspinnung. Groppo.

¿Qué técnica melódica se asocia con la polifonía interna del Barroco?. Figuras retóricas. Intervalos cortos. Melodía de acompañamiento.

¿Qué recurso melódico se destaca en la música de Chopin?. Neobarroquismo. Introducción de modos populares. Culto al intervalo generador.

¿Qué obra de Sibelius está basada en poemas sinfónicos finlandeses?. Tapiola. Cuatro Leyendas del Kalevala. Fuentes de Roma.

¿Qué obra de Schönberg marca su transición al atonalismo?. Prometeo. La Noche Transfigurada. Sinfonía Doméstica.

¿Qué obra de Bach representa un compendio de la técnica de la fuga?. El Clave Bien Temperado. Misa en Si menor. Concierto de Brandeburgo.

¿Qué recurso contrapuntístico invierte la dirección de los intervalos?. Retrogradación. Inversión. Aumentación.

¿Qué diferencia una respuesta tonal de una respuesta real en la fuga?. La tonal ajusta las notas al contexto armónico. La real altera el sujeto original. La tonal es exclusiva de fugas con más de tres voces.

¿Qué procedimiento en la fuga utiliza notas más rápidas que el sujeto original?. Aumentación. Diminución. Fragmentación.

¿Qué estructura destaca en la sonata típica de Domenico Scarlatti?. Bipartita. Tripartita. Forma libre.

¿Qué estilo musical se observa en las primeras sonatas de Haydn?. Estilo galante. Estilo rococó. Estilo empírico.

¿Qué influencia ejerció la escuela de Mannheim en la evolución de la sonata?. Introducción de movimientos lentos. Uso de efectos dinámicos como el famoso crescendo. Incorporación de temas folklóricos.

¿Qué característica es común en las sonatas de Mozart?. Uso constante de la misma tonalidad. Expansión de la forma ternaria. Textura melódica acompañada.

¿Qué caracteriza al Concerto Grosso en el Barroco?. Uso de un solo instrumento solista. Pequeño grupo de solistas enfrentándose a una orquesta más amplia. Exclusivo para instrumentos de viento.

¿Quién influenció los Concerti Grossi?. Johann Sebastian Bach. Arcangelo Corelli. Ludwig van Beethoven.

¿Qué diferencia al Concerto Ripieno del Concerto Grosso?. Se interpreta sin solistas. Es solo para instrumentos de viento. Tiene una estructura libre.

¿Qué compositor desarrolló los Brandenburgos como concerti grossi?. Antonio Vivaldi. Johann Sebastian Bach. Georg Friedrich Händel.

¿Qué estructura es común en una sonata clásica?. Rápido-lento-rápido. Dos movimientos lentos. Minueto seguido de un rondó.

¿Qué característica distingue a las sonatas de Domenico Scarlatti?. Uso de un solo movimiento bipartito. Inclusión de un minueto. Temas derivados del folklore africano.

¿Qué compositor romántico expande las estructuras clásicas de la sonata?. Franz Schubert. Johannes Brahms. Ludwig van Beethoven.

¿Qué danza abre típicamente una suite barroca?. Allemande. Sarabanda. Courante.

¿Qué danza en la suite es de carácter lento y solemne?. Sarabanda. Giga. Minueto.

¿Qué elemento adicional podía incluirse en una suite barroca además de las danzas?. Abertura. Corales. Fugas.

¿Qué danza cierra típicamente una suite barroca?. Giga. Courante. Sarabanda.

¿Qué compositor está asociado con el origen de la sinfonía clásica?. Giovanni Battista Sammartini. Wolfgang Amadeus Mozart. Joseph Haydn.

¿Qué orquesta estableció estándares para las sinfonías clásicas?. La orquesta de Mannheim. La orquesta de Viena. La orquesta de Londres.

¿Qué forma adopta comúnmente el primer movimiento de una sinfonía clásica?. Forma rondó. Forma sonata. Forma lied.

¿Qué efecto dinámico es característico de la escuela de Mannheim?. Uso de pianissimo constante. Crescendo gradual. Cambios abruptos de tempo.

¿Qué compositor fija la estructura de la sinfonía romántica?. Johannes Brahms. Gustav Mahler. Ludwig van Beethoven.

¿Qué caracteriza una serenata en el siglo XVIII?. Uso exclusivo de instrumentos de viento. Movimientos rápidos-lentos-rápidos. Composición exclusiva para ceremonias religiosas.

¿Qué obertura representa un hito en la música programática?. Romeo y Julieta de Tchaikovsky. Egmont de Beethoven. La Forza del Destino de Verdi.

¿Qué clarinete tiene una tonalidad en Mi bemol?. Clarinete bajo. Clarinete soprano. Clarinete alto.

¿Qué material se utiliza tradicionalmente para fabricar clarinetes?. Ébano. Arce. Caoba.

¿Qué registro se denomina "chalumeau"?. Registro grave. Registro medio. Registro agudo.

¿Qué compositor incluye un solo de clarinete destacado en su obra "Rhapsody in Blue"?. Igor Stravinsky. George Gershwin. Leonard Bernstein.

¿Qué instrumento es el miembro más grave de la familia del oboe?. Oboe d'amore. Corno inglés. Heckelfón.

¿Qué afinación tiene el oboe d'amore?. Fa. La. Sol.

¿Qué obra de Stravinsky incluye un solo destacado de fagot al inicio?. La consagración de la primavera. Petrushka. El pájaro de fuego.

¿Qué técnica avanzada permite producir dos tonos simultáneamente en la flauta?. Multifónicos. Overblowing. Flutter tongue.

¿Quién inventó el saxofón?. Adolphe Sax. Johann Christoph Denner. Antoine Courtois.

¿Qué técnica avanzada permite a la trompeta producir notas rápidas y claras?. Doble lengua. Overblowing. Flutter tongue.

¿Qué instrumento de percusión tiene afinación definida?. Xilófono. Caja. Pandero.

¿Qué elemento se considera característico del nacionalismo musical del siglo XIX?. Búsqueda de una identidad nacional romántica. Rechazo de la historia local. Universalismo y neutralidad cultural.

¿Qué obra consolidó la ópera nacional rusa?. Boris Godunov, de Mussorgski. Una vida por el zar, de Glinka. El príncipe Igor, de Borodin.

¿Cuál fue una de las contribuciones estéticas más radicales de Mussorgski?. Uso de estructuras sinfónicas clásicas. Ajuste melódico a las inflexiones del idioma ruso. Preferencia por el sistema tonal occidental.

¿Qué compositor es considerado la figura central del impresionismo musical?. Maurice Ravel. Claude Debussy. Erik Satie.

¿Qué tipo de escalas se emplean con frecuencia en el impresionismo?. Pentatónicas y escalas de tonos enteros. Escalas cromáticas estrictas. Escalas menor armónica y melódica.

¿Qué concepto armónico se debilita en el impresionismo?. Uso del bajo continuo. Funcionalidad tonal tradicional. El uso de acordes disonantes.

¿Cuál es una característica del ritmo impresionista?. Ritmos irregulares y fluctuantes. Regularidad métrica. Uso predominante de compases compuestos.

¿Qué define al "neomodalismo" en el contexto impresionista?. Uso de escalas tonales tradicionales. Reactivación de modos antiguos y modos exóticos. Composición en serie libre.

¿En qué siglo se desarrollaron las primeras zarzuelas?. XVII. XVIII. XIX.

¿Cuál fue la primera zarzuela “castiza” en texto y música?. Pan y toros. La verbena de la Paloma. La tempestad.

¿Qué característica musical define al “género chico”?. Formatos sin números cantados. Estructura en varios actos. Obras breves en un solo acto.

¿Qué obra se considera fundacional de la zarzuela moderna (estrenada en 1851)?. La Revoltosa. Jugar con fuego. Agua, azucarillos y aguardiente.

¿Qué obra de Albéniz se considera una síntesis entre lo español y las vanguardias europeas?. Asturias. Iberia. Sevilla.

¿Qué obra de Falla se considera un hito en la internacionalización de la música española?. El sombrero de tres picos. Noches en los jardines de España. Fantasía Bética.

¿Qué característica estilística comparten Albéniz, Granados y Falla?. Adopción del dodecafonismo. Empleo de elementos populares españoles desde un lenguaje culto. Rechazo del folklore.

¿Cuál es uno de los principios fundamentales del fraseo en el jazz?. Pulcritud sonora absoluta. Expresividad personal y estilo propio. Técnica vocal de escuela italiana.

¿Qué forma de interacción se encuentra en el origen del fraseo del jazz?. Tensión–relajación. Pregunta–respuesta (call and response). Eco–imitación.

¿Qué estructura es característica del blues en el jazz?. 16 compases en ABA. 8 compases con puente. 12 compases.

¿Qué tipo de acordes es común en el jazz?. Tríadas con inversión. Acordes extendidos (9ª, 11ª, 13ª…). Acordes sin terceras.

¿Cuál es la unidad de medida de la frecuencia sonora?. Decibelios. Hertzios. Vatios.

¿Qué fenómeno se produce cuando dos ondas de frecuencia muy cercana interfieren?. Reverberación. Batimiento. Distorsión.

¿Cuál de estos materiales refleja mejor el sonido?. Madera. Vidrio. Tela.

¿Qué es el espectro armónico?. La distribución de alturas en un acorde. El conjunto de frecuencias parciales de un sonido. El intervalo entre los armónicos.

¿Cuántas tonalidades existen en la música occidental?. 12. 24. 36.

¿qué intervalo obtenemos de invertir una 6º aumentada?. 3º disminuida. 3º menor. 3º justa.

¿Cuál es el número que se obtiene al invertir un intervalo?. 9. 8. La mitad que el intervalo invertido.

¿Cuál es el relativo mayor de Mi# menor?. Sol# mayor. La b mayor. Sol# menor.

¿Cuáles son las cualidades del sonido?. Altura, duración, intensidad y timbre. Altura, duración, intensidad y color. Altura, duración, intensidad, timbre e interpretación.

¿Cómo se produce un sonido?. Por la vibración de un cuerpo. Por la emisión de ondas electromagnéticas en el vacío. Por la reflexión de la luz en superficies opacas.

¿Quiénes fueron directores de la BSMM?. Manuel López Varela, Rodrigo de Santiago, Miguel Yuste. Moisés Davia Soriano, Juan Foriscot, Victorino Echevarría López. Juan Foriscot, Julio Molina Prieto, Pablo Sorozábal.

¿En qué año se incluyó el arpa en la plantilla de la BSMM?. 1930. 1920. El arpa formó parte desde el inicio de la BSMM.

¿En qué consiste una fuga plagal?. Una fuga en la que la respuesta aparece una 4º justa por encima del sujeto. Una fuga en la que la respuesta aparece una 4º justa por debajo del sujeto. Una fuga la cual termina con una cadencia plagal.

¿Qué nombre obtienen las alteraciones accidentales en las respuestas de las fugas?. Mutaciones. Enarmonía. Modulaciones.

¿En qué periodo nace el concierto?. Barroco. Renacimiento. Clasicismo.

¿Cuáles son las 4 piezas básicas de una Suite?. Allemande, Sarabande, Courante y Giga. Allemande, Sarabande, Courante y Gavota. Allemande, Sarabande, Courante y Minueto.

¿Cuáles de estos instrumentos son transpositores?. Clarinete, Trombón, Trompa y Fagot. Saxo alto, Piccolo, Marimba y clarinete bajo. Bombardino, Saxo soprano, Clarinete y Trompa.

¿A qué familia pertenece el "Corno di Bassetto" y qué afinación tiene?. Pertenece a la familia de las trompas y está afinado en La. Pertenece a la familia de los clarinetes y está afinado en La. Pertenece a la familia de los clarinetes y está afinado en Fa.

¿En qué está afinado el oboe piccolo o musette?. Mi b o Fa. Do. Una 8º por encima del Oboe.

¿En qué tonalidad está afinado el Fliscorno?. Si b. Do. Do ó Si b.

¿Cuáles son los antecesores de la tuba?. Serpentón y Helicón. Melófono y Oficleido. Serpentón y Oficleido.

¿Cuáles de estos instrumentos de percusión son consideradores instrumentos de parche?. Tam-tams, caja, bongos, timbales. Tom-toms, caja, redoblante, timbales,. Tam-tams, tom-toms, bongos, timbales.

¿Qué es un "wind chimes"?. Cortina de metal. Máquina de viento. Eolífono.

¿En qué se fundamenta la afinación pitagórica?. En dividir la octava en doce partes iguales basadas en logaritmos. En intervalos construidos a partir de quintas justas sucesivas. En ajustar los acordes para que suenen bien en todas las tonalidades modernas.

¿En qué consiste el temperamento mesotónico?. En ajustar los intervalos para maximizar la consonancia en todas las tonalidades por igual. En reducir ligeramente las quintas para obtener terceras mayores más puras, favoreciendo ciertas tonalidades. En afinar todos los intervalos de quinta exactamente con la proporción 3:2.

¿Cuántas cuerdas tiene un arpa?. 47. 46. 49.

¿Cuántos pedales tiene un arpa?. 7. 6. 8.

¿Qué notas produce el cello si se tocan sus cuerdas al aire?. Do, sol, re, la. Mi, la, re, sol. La, mi, si, fa.

¿A cuántos pulsos equivale una longa?. 16. 8. 4.

¿Qué es un hoquetus y en qué consiste?. Un ritmo de danza renacentista caracterizado por compases irregulares y percusión constante. Una técnica medieval en la que dos o más voces se alternan para crear una línea melódica entrecortada. Un tipo de coral homofónico propio del Barroco alemán que enfatiza la armonía vertical.

¿En qué clave se escribe la música para una viola?. Do en 3º. Do en 4º. Sol.

¿Qué es el zortzico?. Un canto fúnebre de origen andaluz interpretado en modo menor. Un ritmo tradicional vasco en compás de 5/8 caracterizado por su acento irregular. Un tipo de aria barroca francesa en tempo lento y forma ternaria.

¿En qué siglo se consolida la figura de director de orquesta?. XIX. XX. XVIII.

¿Qué es un soggietto?. Una ornamentación melódica breve usada exclusivamente en la música barroca italiana. Un patrón rítmico usado en las danzas cortesanas del Renacimiento francés. Un tema o motivo musical que se utiliza como base para el desarrollo de una fuga u otra forma contrapuntística.

¿Qué se considera una consonancia perfecta en intervalos musicales?. 4º justa, 5º justa y 8º justa. 4º justa, 5º justa, 8º justa, 3º mayor. 5º justa, 8º justa y 3º mayor.

¿Cómo se representa en fracciones un intervalo de séptima mayor?. 9/8. 15/8. 15/9.

¿Qué intervalo representa la fracción 5/3?. Una tercera mayor. Una sexta mayor. Una séptima menor.

¿Cómo se representa en fracciones un intervalo de séptima menor?. 9/5. 6/5. 15/8.

¿Cómo se representa en fracciones un intervalo de sexta menor?. 8/5. 6/5. 9/5.

¿Cuáles son las características del expresionismo musical?. Uso de formas clásicas estrictas, tonalidad funcional y equilibrio formal. Predominio de la improvisación libre, melodías populares y ritmo swing. Exploración de la disonancia, atonalidad, emociones intensas y ruptura con la tonalidad tradicional.

¿Qué es el dodecafonismo?. Un sistema musical que organiza la música en torno a un único centro tonal. Una técnica de composición basada en una serie de las doce notas de la escala cromática, sin jerarquías tonales. Una corriente barroca que utiliza doce motivos melódicos repetidos a lo largo de una obra.

¿Quiénes eran "los 5" del nacionalismo ruso?. Tchaikovsky, Prokofiev, Rachmaninov, Shostakovich y Stravinsky. Balakirev, Cui, Mussorgsky, Rimsky-Korsakov y Borodin. Glinka, Scriabin, Stravinsky, Taneyev y Rubinstein.

¿Cuándo el clave se ve desplazado por el pianoforte?. A finales del siglo XVIII, con la expansión del estilo clásico. A mediados del siglo XVI, durante el auge del Renacimiento. A comienzos del siglo XIX, cuando el Romanticismo se empieza a desarrollar.

¿Qué es el "Sturm und Drang"?. Una corriente del Romanticismo musical italiano basada en el bel canto. Un movimiento artístico alemán del siglo XVIII que se caracteriza por la expresión intensa de emociones, contrastes dramáticos y rebeldía frente a las normas. Un estilo decorativo musical francés asociado al Barroco cortesano y al ballet.

¿En qué se diferencia el estilo Rococó del estilo Galante?. El estilo Rococó es más ornamentado y elaborado, mientras que el estilo Galante es más claro, ligero y busca la simplicidad. El estilo Galante utiliza técnicas del canto gregoriano, mientras que el Rococó se basa exclusivamente en la polifonía renacentista. El estilo Rococó es una corriente exclusivamente francesa, y el estilo Galante se desarrolló solo en Alemania.

¿En qué consiste una cantata barroca?. En una composición vocal breve destinada exclusivamente al ámbito operístico, sin acompañamiento instrumental. En una obra vocal e instrumental dividida en varias secciones (arias, recitativos, coros), destinada al culto religioso o al ámbito secular. En una pieza instrumental de carácter improvisado usada para abrir conciertos en el Barroco francés.

¿Qué es un madrigal?. Una forma instrumental barroca compuesta para teclado, con estructura en forma ternaria. Una canción polifónica renacentista, de carácter profano, generalmente escrita para varias voces sin acompañamiento. Un canto llano medieval utilizado exclusivamente en contextos monásticos masculinos.

¿Qué es un motete?. Una danza cortesana instrumental del Renacimiento francés, escrita en compás ternario. Una composición vocal polifónica, generalmente de carácter religioso, escrita para varias voces sin acompañamiento instrumental. Un canto gregoriano solista utilizado exclusivamente en la liturgia de la misa.

¿En qué año se produjo la Reforma Luterana?. 1492. 1517. 1518.

¿En qué consistía la Reforma Luterana?. En un movimiento musical basado en la complejidad y espiritualidad. En un movimiento musical basado en la exclusividad del texto en latín. En un movimiento musical basado en la sencillez melódica y en frases abarcables por la gente común, en su lengua.

¿Quién fue Giovanni Pierluigi da Palestrina?. Un compositor italiano del Renacimiento, célebre por su música sacra polifónica y por representar el ideal del estilo de la Contrarreforma. Un compositor italiano del Renacimiento, célebre por su música sacra polifónica y por representar el ideal del estilo de la Reforma Luterana. Un compositor italiano del Renacimiento, célebre por componer las primeras óperas de la historia.

Denunciar Test