Fonts Dret de la UE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fonts Dret de la UE Descripción: Fuentes UE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Existe el Derecho. Originario o Primario. Derivado o Institucional. ambas son correctas. ambas son incorrectas. El Derecho Originario o Primario es. la fuente suprema de derecho de la UE. Proviene principalmente de los tratados constitutivos, concretamente el Tratado de Roma y el Tratado de la Unión Europea de Maastricht. el conjunto de normas y actos de la UE emanados de sus instituciones en virtud de habilitaciones genéricas o específicas contenidas en el Derecho Originario. ambas son correctas. ambas son incorrectas. El Derecho Derivado o Institucional es. la fuente suprema de derecho de la UE. Proviene principalmente de los tratados constitutivos, concretamente el Tratado de Roma y el Tratado de la Unión Europea de Maastricht. el conjunto de normas y actos de la UE emanados de sus instituciones en virtud de habilitaciones genéricas o específicas contenidas en el Derecho Originario. ambas son correctas. ambas son incorrectas. El Derecho Originario o Primario proviene principalmente de los Tratados de. Roma y Maastricht. Roma y Lisboa. Lisboa y Maastricht. Amsterdam y Roma. El Derecho Originario o Primario. Es la fuente suprema de derecho de la UE. Son los Tratados que constituyen la norma fundamental de la UE. Establece el reparto de competencias y responsabilidades entre la UE y los países miembros. todas son correctas. El Derecho Originario o Primario. Es la fuente suprema de derecho de la UE. Proporciona el marco jurídico. Establece el reparto de competencias y responsabilidades entre la UE y los países miembros. todas son correctas. El Derecho Originario o Primario. Tiene eficacia directa sobre los Estados miembros, instituciones europeas y personas físicas o jurídicas, públicas y privadas. No tiene eficacia directa sobre los Estados miembros, instituciones europeas y personas físicas o jurídicas, públicas y privadas. Tiene eficacia directa sobre los Estados miembros, instituciones europeas y personas físicas o jurídicas públicas. Tiene eficacia directa sobre los Estados miembros, instituciones europeas y personas jurídicas, públicas y privadas. Los tratados constitutivos son. París, Roma y Maastricht. Roma, Lisboa y Maastricht. París, Roma y Lisboa. Amsterda, París y Lisboa. Los tratados constitutivos son. París, 1951, CECA. Roma, 1957, CEE y Euratom. Maastricht, 1992, sobre la UE. Todas son correctas. Los tratados constitutivos son (señale la incorrecta). París, 1951. Roma, 1957. Maastricht, 1992. Amsterdam, 1997. Los tratados de modificación son. Acta Única Europa, 1986. Amsterdam, 1997. Niza, 2001 y Lisboa 2007. Todas son correctas. Los tratados de modificación son (señale la incorrecta). Acta Única Europa, 1986. Amsterdam, 1997. Niza, 2001 y Lisboa 2007. Maastricht, 1992. España y Portugal. firmaron la adhesión a la UE el 12 de junio de 1985. su adhesión a la UE entró en vigor el 1 de enero de 1986. ambas son correctas. ambas son incorrectas. España y Portugal. firmaron la adhesión a la UE el 12 de junio de 1986. su adhesión a la UE entró en vigor el 1 de enero de 1987. ambas son correctas. ambas son incorrectas. Además del Derecho primario, el Derecho de la UE se basa en. fuentes secundarias: actos unilaterales como reglamentos, directivas, decisiones, dictámenes y recomendaciones. fuentes secundarias: acuerdos internacionales e interinstitucionales. fuentes complementarias: jurisprudencia TJUE y principios generales del Derecho. todas son correctas. ¿Qué tratato divide el Derecho Derivado en Actos legislativos y Actos NO legislativos?. Lisboa, 2007. Lisboa, 2001. Niza, 2007. Niza, 2001. Los actos legislativos. se adoptan con arreglo a alguno de los procedimientos establecidos en los Tratados de la UE. quedan al margen de dichos procedimientos y pueden ser adoptados por las instituciones de la UE según normas específicas. ambas son correctas. ambas son incorrectas. Los actos NO legislativos. se adoptan con arreglo a alguno de los procedimientos establecidos en los Tratados de la UE. quedan al margen de dichos procedimientos y pueden ser adoptados por las instituciones de la UE según normas específicas. ambas son correctas. ambas son incorrectas. El Procedimiento ordinario se da mediante. un acto conjunto del Parlamento y del Consejo. un acto del Consejo con participación del Parlamento. un acto del Parlamento con participación del Consejo. ninguna es correcta. El Procedimiento especial se da mediante. un acto conjunto del Parlamento y del Consejo. un acto del Consejo con participación del Parlamento. un acto del Parlamento con participación del Consejo. las dos anteriores. Los actos jurídicos de la UE pueden ser. Tratados, reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. Tratados, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. Tratados, reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones, dictámenes y resoluciones. Tratados, reglamentos, directivas, decisiones y recomendaciones. Las recomendaciones y los dictámenes son. vinculantes. no vinculantes. vinculantes si así lo aprecia el Consejo. vinculantes si así lo aprecia el Parlamento. Los Reglamentos. son actos jurídicos que se aplican de manera automática y uniforme en todos los países de la UE desde su entrada en vigor, con necesidad de incorporación al Derecho nacional. son actos jurídicos que se aplican de manera automática y uniforme en todos los países de la UE desde su entrada en vigor, sin necesidad de incorporación al Derecho nacional. son actos jurídicos que se aplican de manera automática y uniforme en todos los países de la UE desde su entrada en vigor, sin necesidad de incorporación al Derecho internacional. son actos jurídicos que se aplican de manera automática y uniforme en todos los países de la UE desde su entrada en vigor, con necesidad de incorporación al Derecho europeo. Los Tratados. establecen los objetivos de la UE, las normas que deben seguir sus instituciones, los procedimientos para la toma de decisiones y la relación entre la UE y los Estados miembros. son actos jurídicos que se aplican de manera automática y uniforme en todos los países de la UE desde su entrada en vigor, sin necesidad de incorporación al Derecho nacional. imponen a los Estados miembros de la UE la consecución de un determinado resultado, dándoles libertad para elegir los medios. son actos jurídicos vinculantes aplicables a uno o varios países, empresas o particulares de la UE. Los Reglamentos. establecen los objetivos de la UE, las normas que deben seguir sus instituciones, los procedimientos para la toma de decisiones y la relación entre la UE y los Estados miembros. son actos jurídicos que se aplican de manera automática y uniforme en todos los países de la UE desde su entrada en vigor, sin necesidad de incorporación al Derecho nacional. imponen a los Estados miembros de la UE la consecución de un determinado resultado, dándoles libertad para elegir los medios. son actos jurídicos vinculantes aplicables a uno o varios países, empresas o particulares de la UE. Las Recomendaciones. establecen los objetivos de la UE, las normas que deben seguir sus instituciones, los procedimientos para la toma de decisiones y la relación entre la UE y los Estados miembros. permiten a las instituciones de la UE dar a conocer sus puntos de vista y sugerir una línea de actuación sin imponer obligaciones legales a quienes se dirigen. imponen a los Estados miembros de la UE la consecución de un determinado resultado, dándoles libertad para elegir los medios. son un instrumento que permite a las instituciones de la UE emitir una opinión, sin imponer obligación legal alguna sobre el tema al que se refiere. Los Dictámenes. establecen los objetivos de la UE, las normas que deben seguir sus instituciones, los procedimientos para la toma de decisiones y la relación entre la UE y los Estados miembros. permiten a las instituciones de la UE dar a conocer sus puntos de vista y sugerir una línea de actuación sin imponer obligaciones legales a quienes se dirigen. imponen a los Estados miembros de la UE la consecución de un determinado resultado, dándoles libertad para elegir los medios. son un instrumento que permite a las instituciones de la UE emitir una opinión, sin imponer obligación legal alguna sobre el tema al que se refiere. El Reglamento. va dirigido a categorías abstractas de personas y no a destinatarios identificables. Es lo que lo distingue de la decisión. es invocable ante tribunales nacionales. es obligatorio, en todos sus elementos, en los Estados miembro. todas son correctas. Las Decisiones. pueden tener un ámbito de aplicación general o estar dirigido a un destinatario concreto. no requieren transposición al Derecho nacional. son actos jurídicos vinculantes aplicables a uno o varios países, empresas o particulares de la UE. todas son correctas. Requieren transposición al Derecho nacional. Reglamentos. Directivas. Decisiones. Todas son correctas. Respecto de las directivas, la transposición al Derecho nacional debe producirse en el plazo establecido en la propia directiva. que suele ser, por lo general, de 2 años. que suele ser, por lo general, de 3 años. que suele ser, por lo general, de 4 años. que suele ser, por lo general, de 1 año. En cuanto a la armonización mínima, una directiva establece las normas mínimas. En este caso, los países de la UE tienen derecho a establecer normas más estrictas que las estipuladas en la directiva. En este caso, los países de la UE no pueden introducir normas más estrictas a las de la directiva. Depende del caso que los países de la UE puedan introducir normas más estrictas. Depende del caso que los países de la UE no puedan introducir normas más estrictas. En cuanto a la armonización máxima,. los países de la UE tienen derecho a establecer normas más estrictas que las estipuladas en la directiva. los países de la UE no pueden introducir normas más estrictas a las de la directiva. depende del caso que los países de la UE puedan introducir normas más estrictas. depende del caso que los países de la UE no puedan introducir normas más estrictas. Son actos atípicos. Los actos delegados y los actos de ejecución. Los actos delegados y los dictámenes. Los actos delegados y las resoluciones. Los actos delegados y las recomendaciones. Los actos delegados y los actos de ejecución. son actos jurídicamente vinculantes. los primeros son actos jurídicamente vinculantes, mientras que los segundos son actos de adopción voluntaria. los primeros son actos de adopción voluntaria, mientras que los segundos son actos jurídicamente vinculantes. son actos de adopción voluntaria. Las decisiones que no especifican un destinatario y que no son adoptadas mediante procedimientos legislativos son. actos no legislativos. actos delegados. actos de ejecución. actos legislativos. Los actos de ejecución son. actos jurídicamente vinculantes por los que la Comisión completa o modifica elementos no esenciales de los actos legislativos. actos jurídicamente vinculantes a los que recurre la Comisión para establecer condiciones que garanticen una aplicación uniforme de la legislación de la UE. un instrumento que permite a las instituciones de la UE emitir una opinión, sin imponer obligación legal alguna sobre el tema al que se refiere. actos jurídicos que se aplican de manera automática y uniforme en todos los países de la UE desde su entrada en vigor, sin necesidad de incorporación al Derecho nacional. Los actos delegados son. actos jurídicamente vinculantes por los que la Comisión completa o modifica elementos no esenciales de los actos legislativos. actos jurídicamente vinculantes a los que recurre la Comisión para establecer condiciones que garanticen una aplicación uniforme de la legislación de la UE. un instrumento que permite a las instituciones de la UE emitir una opinión, sin imponer obligación legal alguna sobre el tema al que se refiere. actos jurídicos que se aplican de manera automática y uniforme en todos los países de la UE desde su entrada en vigor, sin necesidad de incorporación al Derecho nacional. No imponen obligaciones legales. Dictámenes y Recomendaciones. Dictámenes y Reglamentos. Recomendaciones y Decisiones. Decisiones y Reglamentos. |