For 18 Esp
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() For 18 Esp Descripción: For 18 Esp |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Las fuentes del derecho. Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO caracterizan a La Costumbre como fuente del Derecho, de conformidad con el Código Civil: a) Es una fuente independiente del Derecho, que nace y se desarrolla al margen de la ley. b) Es una fuente subsidiaria, que sólo es aplicable con carácter supletorio, ante la falta de regulación legal. c) Es una fuente principal en el ámbito del Derecho Público. d) Es una fuente secundaria que obliga a quien la invoca ante un tribunal a la justificación de su existencia. 2) Las fuentes del derecho. La justificación de la existencia de los principios generales del Derecho ha dado lugar a la división de la doctrina científica en dos corrientes: a) Positivismo y negacionismo. b) Lusnaturalismo y relativismo. c) Positivismo e iusnaturalismo. d) Creacionismo e iusnaturalismo. 3) Según el artículo 1 de la Constitución Española de 1978, España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: a) La libertad, la justicia y la igualdad. b) Los derechos fundamentales y las libertades públicas. c) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. d) Los derechos fundamentales, las libertades públicas y el pluralismo político. 4) Según el artículo 10 de la Constitución Española de 1978, la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento: a) Del orden jurídico y de la paz social. b) Del orden político y la paz social. c) Del orden político y jurídico. d) Del ordenamiento jurídico. 5) Según el artículo 15 de la Constitución Española de 1978: a) La pena de muerte sólo puede aplicarse en los delitos que expresamente establezca el Código Penal. b) La pena de muerte queda abolida. c) La pena de muerte queda abolida, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. d) La Constitución Española no establece nada sobre la pena de muerte. 6) Según el artículo 15 de la LORAFNA, el número de miembros del Parlamento será: a) 40. b) 50. c) 60. d) Una ley foral fijará el número concreto de Parlamentarios. 7) Según el artículo 19 de la LORAFNA, la iniciativa legislativa corresponde a los Ayuntamientos que: a) Representen la mitad de los municipios de la respectiva Merindad. b) Representen un tercio de los municipios de la respectiva Merindad siempre que supongan la mayoría de la población de la misma. c) Representen un tercio del número de municipios de la respectiva Merindad y un cincuenta por ciento de la población de derecho de la misma. d) Representen la mitad de los municipios de la respectiva Merindad y un cincuenta por ciento de la población de derecho de la misma. 8) Según el artículo 18 bis de la LORAFNA, el enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que pudieran incurrir quienes en Navarra tengan a su cargo el manejo de caudales o efectos públicos, corresponderá: a) A la sala de lo civil del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. b) A la Cámara de Comptos. c) Al Tribunal de Cuentas. d) Al Tribunal Administrativo de Navarra. 9) Según el artículo 35 de la LORAFNA, la moción de censura: a) Debe aprobarse por mayoría absoluta de los miembros del Gobierno, tras lo cual el Presidente dimitirá y se convocarán elecciones al Parlamento de Navarra. b) Debe aprobarse por mayoría absoluta del Parlamento de Navarra, tras lo cual, el Presidente dimitirá y se convocarán elecciones al Parlamento de Navarra. c) Debe aprobarse por mayoría absoluta del Parlamento de Navarra, tras lo cual el Presidente dimitirá y será nombrado el candidato propuesto. d) La LORAFNA no recoge la figura de la moción de censura. 10) La Unión Europea. Los Estados firmantes de tres tratados fundacionales, origen de la Unión Europea, fueron: a) Gran Bretaña, Bélgica, República Federal Alemana, Holanda, Francia e Italia. b) República Democrática Alemana, Gran Bretaña, Bélgica, Holanda, Francia e Italia. c) República Democrática Alemana, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. d) República Federal Alemana, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. 11) La Unión Europea. Las sedes del Parlamento Europeo son: a) Estrasburgo. b) Estrasburgo y Bruselas. c) Estrasburgo, Bruselas y Maastricht. d) Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo. 12) La Unión Europea. El Consejo Europeo es una de las instituciones originarias de las Comunidades Europeas y está formado por: a) Un miembro, denominado Comisario, por cada uno de los 28 estados miembros. b) Los portavoces de los grupos parlamentarios y el Presidente del Parlamento Europeo. c) Los Jefes de Estado o de Gobierno de los estados miembros. d) Los Jefes de Estado o de Gobierno de los estados miembros, el Presidente de la Comisión Europea y el Presidente del Consejo Europeo. 13) La Unión Europea. Una de las agencias europeas involucradas en la cooperación policial es ENISA, cuyas siglas significan: a) Instituto Europeo para la Igualdad de Género. b) Agencia Europea para la Seguridad en la Red y en la Información. c) Red Europea para la Prevención de la Delincuencia. d) Oficina Europea de Apoyo al Asilo. 14) Según el artículo 3 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, el personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra estará integrada por (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA): a) Los funcionarios públicos. b) El personal eventual. c) El personal fijo-discontinuo. d) El personal contratado. 15) Según el artículo 24 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, el funcionario que está desempeñando, en concepto de personal eventual, funciones de asistencia o asesoramiento a cargos políticos, se encontrará en una situación de: a) Excedencia. b) Servicios Especiales. c) Suspensión. d) Pérdida de la condición de funcionario. 16) Según el artículo 28 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, los funcionarios que habiendo cesado en la situación de servicios especiales no se incorporen al servicio activo en su plaza de origen en el plazo establecido: a) Perderán su condición de funcionario. b) Pasarán a estar en situación de suspensión. c) Serán declarados en situación de excedencia forzosa. d) Serán declarados en situación de excedencia voluntaria. 17) El artículo 16 de la Ley Foral 15/2004, de 3 diciembre de la Administración de Navarra establece los Principios de Organización de ésta, entre los cuales NO se encuentra: a) La división funcional. b) La especialización material. c) La simplicidad y claridad en la organización. d) La jerarquía de los órganos que la componen. 18) El artículo 20 de la Ley Foral 15/2004, de 3 diciembre de la Administración de Navarra establece que cada Departamento se estructura en: a) Una o varias Direcciones Generales de las cuales dependen Unidades Autónomas de Gestión. b) Una o varias Direcciones Generales que dependen directamente del respectivo Consejero. c) Una o varias Direcciones Generales y una Secretaría Técnica que dependen directamente del respectivo Consejero. d) Una o varias Direcciones Generales y Secretarías Técnicas que dependen directamente del respectivo Consejero. 19) El artículo 24 de la Ley Foral 15/2004, de 3 diciembre de la Administración de Navarra establece que las direcciones generales podrán estructurarse en las siguientes unidades orgánicas: a) Secretaría General Técnica, servicios y secciones. b) Secretaría General Técnica, servicios, secciones y negociados. c) Servicios, secciones, negociados y otras unidades inferiores a las secciones. d) Servicios, secciones y negociados. 20) El artículo 25 de la Ley Foral 15/2004, de 3 diciembre de la Administración de Navarra establece que los Servicios: a) Estarán integradas en Direcciones Generales. b) Pueden estar integradas en Direcciones Generales o depender directamente de los Consejeros. c) Pueden estar integradas en Direcciones Generales o Secretarías Generales Técnicas. d) Pueden estar integradas en Direcciones Generales o Secretarías Generales Técnicas o depender directamente de los Consejeros. 21) Según el artículo 125 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si al dictar un acto administrativo, se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente, se trata de una circunstancia que permite interponer: a) Un recurso potestativo de reposición. b) Un recurso de alzada. c) Un recurso extraordinario de revisión. d) Un recurso de casación. 22) Según el artículo 115.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, “El error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente”: a) No será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter. b) La oficina de registro que reciba el recurso, deberá informar al recurrente de que debe corregir el error en el plazo de siete días. c) Será causa de nulidad de pleno derecho. d) Es considerado un defecto que hace anulable un acto que podrá ser alegado por el resto de interesados, en el plazo de dos meses a partir de que el acto les sea notificado. 23) Según el artículo 121.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el recurso de alzada: a) Podrá interponerse ante la Sección de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. b) Podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. c) Podrá interponerse únicamente ante el órgano que dictó el acto que se impugna. d) Podrá interponerse únicamente ante el órgano competente para resolverlo. 24) Según el artículo 14.3 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, el error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal: a) Implicará la pena inferior en uno o dos grados. b) Excluye la responsabilidad criminal. c) Implicará la pena inferior en dos grados. d) Será castigado, en su caso, como imprudente. 25) Según el artículo 282 Bis 5 del Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el agente encubierto estará exento de responsabilidad criminal: a) Por aquellas actuaciones que sean consecuencia necesaria del desarrollo de la investigación, siempre que guarden la debida proporcionalidad con la finalidad de la misma y no constituyan una provocación al delito. b) Por aquellas actuaciones que considere que tiene que llevar a cabo bajo su criterio objetivo. c) Por todas aquellas actuaciones que sean consecuencia necesaria del desarrollo de la investigación, aunque puedan constituir una provocación al delito. d) Por aquellas actuaciones que generen responsabilidad disciplinaria. 26) Según el artículo 7 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, a los efectos de determinar la ley penal aplicable en el tiempo, los delitos se consideran cometidos: a) En el momento en que se interpone la denuncia penal ante la autoridad policial competente. b) En el momento en que el sujeto ejecuta la acción u omite el acto que estaba obligado a realizar. c) En el momento en que recae sentencia firme en la Audiencia Provincial. d) En el momento en que recae sentencia firme del Tribunal Supremo. 27) Identifique de las siguientes opciones, relativas al estado de necesidad como circunstancia eximente de responsabilidad penal, cuál de ellas NO constituye un requisito recogido en el artículo 20.5 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal: a) Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar. b) Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto. c) Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse. d) Que el necesitado obre impulsado por un miedo insuperable. 28) Según el artículo 22 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, indique cuál de estas circunstancias NO constituye una circunstancia agravante: a) Ejecutar el hecho mediante cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. b) Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, orientación o identidad sexual, razones de género, la enfermedad que padezca o su discapacidad. c) Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito. d) Obrar con abuso de confianza. 29) Según el artículo 283 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, NO constituirán la Policía Judicial: a) Las Autoridades administrativas encargadas de la seguridad pública y de la persecución de todos los delitos o de algunos especiales. b) Los funcionarios del cuerpo especial de prisiones. c) Los Alcaldes, Tenientes de Alcalde y Alcaldes de barrio. d) Los empleados que presten servicio en el Registro de la Propiedad. 30) Según el artículo 1.2 de la Ley Foral 8/2006, de 20 de junio, de Seguridad Pública de Navarra, entre los fines de esta norma NO se encuentra: a) Garantizar el derecho de los ciudadanos a una prestación homogénea de los servicios de seguridad en el conjunto del territorio de la Comunidad Foral de Navarra. b) Promover y facilitar la corresponsabilidad de las Administraciones y autoridades públicas en las cuestiones de seguridad, así como la de los ciudadanos en la formulación de políticas de seguridad y su posterior seguimiento. c) La regulación del estatuto del personal de los Cuerpos de Policía de Navarra. d) Obtener la confianza ciudadana, entendida como la percepción por los ciudadanos de que la policía y los poderes públicos son activos y de que se ocupan eficazmente de los problemas reales en cuestión de seguridad. 31) Según el artículo 3.2 de la Ley Foral 8/2006, de 20 de junio, de Seguridad Pública de Navarra, entre los principios inspiradores del Sistema de Seguridad Pública de Navarra NO se encuentra: a) Prevención de riesgos y amenazas. b) Actuación policial según el principio "in dubio pro actione”. c) Actuación multiforme de sus miembros, sin perjuicio del de especialización. d) Presencia general y permanente en todo el territorio, proximidad a los ciudadanos y rapidez en la respuesta. 32). Según el artículo 5.2 de la Ley Foral 8/2006, de 20 de junio, de Seguridad Pública de Navarra, la aprobación del Plan General de Seguridad de Navarra, corresponde a: a) Al Gobierno de Navarra. b) A la Dirección General de Interior. c) A la Secretaría de Estado de Seguridad. d) Al Departamento competente en materia de seguridad pública. 33). Según el artículo 13.2 de la Ley Foral 8/2006, de 20 de junio, de Seguridad Pública de Navarra, el órgano de colaboración y coordinación de los diversos cuerpos de policía que operen en el territorio municipal es: a) La Comisión Local para la Seguridad Pública. b) La Junta Local de Seguridad. c) El Comité Local de Seguridad Ciudadana. d) El Consejo Local de Seguridad Ciudadana. 34) Según el artículo 9.2 de la Ley Foral 8/2006, de 20 de junio, de Seguridad Pública de Navarra, el órgano consultivo y de participación superior en la Comunidad Foral de Navarra en materia de seguridad, es: a) La Comisión Interdepartamental para la Seguridad Pública. b) La Junta de Seguridad de Navarra. c) El Comité de Coordinación de Seguridad Ciudadana. d) El Consejo de Seguridad Ciudadana. 35) Según el artículo 25 de la Ley Foral 8/2006, de 20 de junio, de Seguridad Pública de Navarra, la función de policía de proximidad y el auxilio y asistencia a los ciudadanos. a) Son funciones compartidas entre la Policía Foral y las Policías Locales. b) Son funciones compartidas entre las Policías Locales y Auxiliares Municipales. c) Son funciones exclusivas de la Policía Foral. d) Son funciones exclusivas entre el Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil. 36) Según el artículo 3.4 de la Ley Foral 8/2006, de 20 de junio, de Seguridad Pública de Navarra, en su relación con la ciudadanía, el sistema integral de seguridad pública se inspira en los principios de: a) Participación, trasparencia e información. b) Colaboración policial, inmediatez y calidad en el servicio. c) Legalidad, imparcialidad y participación ciudadana. d) Trasparencia, atención inmediata y colaboración ciudadana. 37) El órgano judicial que tienen atribuido el control jurisdiccional de los presos cuyos delitos sean competencia de la Audiencia Nacional es: a) El Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. b) El Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional. c) La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. d) El Juzgado Provincial de Vigilancia Penitenciaria. 38) Según el artículo 34.2. de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en las diligencias o actuaciones que lleven a cabo, por encargo y bajo la supervisión de los Jueces, Tribunales o Fiscales competentes de lo Penal, los funcionarios integrantes de las Unidades de Policía Judicial tendrán el carácter de: a) Comisionados de dichos Jueces, Tribunales y Fiscales, y podrán requerir el auxilio necesario de las Autoridades y, en su caso, de los particulares. b) Autoridad judicial para las actuaciones que tengan que realizar, sin que puedan requerir el auxilio necesario de Autoridades y particulares, salvo autorización judicial expresa. c) Agentes delegados de la autoridad judicial competente, pudiendo requerir el auxilio de particulares y de Autoridades, previo conocimiento de la autoridad judicial competente. d) Autoridad judicial para las actuaciones judiciales que tengan que realizar, previo conocimiento de la autoridad judicial competente y del jefe del cuerpo de policía correspondiente. 39) Según el artículo 12 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando, es una competencia atribuida a: a) El Cuerpo de Inspectores de Hacienda de las Comunidades Autónomas. b) La Guardia Civil. c) El Cuerpo Nacional de Policía. d) El Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. 40) Según el artículo tercero de la Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de Habeas Corpus, podrán instar el citado procedimiento: a) Los agentes que han practicado la detención. b) El cónyuge del detenido o persona unida por análoga relación de afectividad. c) Los agentes que practican la custodia del detenido. d) El personal de la Oficina de Atención a Víctimas del Delito. 41) Conforme al artículo 5 bis 1 de la Ley Foral 8/2007, de 23 de marzo, de las Policías de Navarra, se podrán presentar denuncias, quejas y sugerencias de mejora del servicio policial en: a) Cualquier comisaría de la Policía Foral. b) El registro general del Gobierno. c) Cualquier ayuntamiento. d) Las oficinas virtuales del Defensor del Pueblo. 42) Conforme al artículo 6.2 de la Ley Foral 8/2007, de 23 de marzo, de las Policías de Navarra, la cifra de miembros en el empleo de Comisario en cada Cuerpo de Policía de Navarra puede ser modificada por: a) Su respectivo Jefe mediante orden motivada. b) El Consejero de Interior mediante orden foral. c) El Gobierno de Navarra mediante decreto foral. d) Resolución del Consejo de las Policías de Navarra. 43) Conforme al artículo 6 bis 1 de la Ley Foral 8/2007, de 23 de marzo, de las Policías de Navarra, la participación del Consejo de las Policías de Navarra en los procedimientos de elaboración de normas de carácter general será de carácter: a) Optativo y no vinculante. b) Preceptivo y vinculante. c) Preceptivo y no vinculante. d) Técnico y vinculante. 44) Conforme al artículo 6 ter 2 de la Ley Foral 8/2007, de 23 de marzo, de las Policías de Navarra, el secretario del Consejo de las Policías de Navarra será: a) Un miembro de la comisión de Coordinación de Policías Locales. b) Un funcionario propuesto por la Federación Navarra de Municipios y Concejos con título de Licenciado en Derecho. c) Un representante de las Administraciones Públicas propuesto por el Consejero competente en materia de seguridad. d) Un funcionario de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra con título de Licenciado en Derecho. 45) Conforme al artículo 8.2 de la Ley Foral 8/2007, de 23 de marzo, de las Policías de Navarra, la superior dirección del Cuerpo de la Policía Foral de Navarra corresponde a: a) El Gobierno de Navarra. b) El Presidente de Navarra. c) El Director General de Interior. d) El Consejero competente. 46) Conforme al artículo 4 del Decreto Foral 72/2016, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Policía Foral de Navarra, el Cuerpo de la Policía Foral depende orgánicamente del: a) Departamento competente en materia de Interior. b) Director General de Interior. c) Jefe de la Policía Foral. d) Departamento competente en función pública. 47) Conforme al artículo 5.2 del Decreto Foral 72/2016, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Policía Foral de Navarra, corresponde al Jefe de la Policía Foral: a) Incoar los expedientes por todas las faltas disciplinarias. b) Incoar los expedientes por faltas disciplinarias leves. c) Incoar los expedientes por faltas disciplinarias leves y graves. d) Incoar los expedientes por faltas disciplinarias graves y muy graves. 48) Conforme al artículo 6.2 del Decreto Foral 72/2016, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Policía Foral de Navarra, las Áreas y Divisiones tienen naturaleza de órganos: a) Descentralizados ubicados en las diferentes comisarías. b) Centrales y se ubicarán en Pamplona. c) Operativos y se ubicarán en la Comisaría Central. d) Territoriales y se ubicarán en las diferentes zonas policiales. 49) Conforme al artículo 21 del Decreto Foral 72/2016, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Policía Foral de Navarra, la ejecución del servicio de depósito de detenidos a disposición judicial corresponde a la División de: a) Policía Judicial. b) Intervención. c) Seguridad Ciudadana. d) Prevención y Atención Ciudadana. 50) Conforme al artículo 7 del Decreto Foral 57/2002, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de provisión de puestos de trabajo del Cuerpo de la Policía Foral de Navarra, la resolución de las convocatorias y en general la provisión de puestos de trabajo en el Cuerpo de la Policía Foral de Navarra corresponderá al titular del: a) Departamento del que dependa dicho Cuerpo. b) Departamento con competencia en función pública. c) Servicio de Desarrollo y Función Pública. d) Servicio de la Policía Foral. 51) Conforme al artículo 13.1 del Decreto Foral 57/2002, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de provisión de puestos de trabajo del Cuerpo de la Policía Foral de Navarra, ¿qué miembros de un Tribunal calificador deben poseer una categoría o titulación igual o superior a la exigida para los puestos convocados?: a) Todos excepto su Presidente. b) Únicamente su Presidente. c) Todos sus miembros. d) El Presidente y el Secretario. 52) Conforme al artículo 15.6 del Decreto Foral 57/2002, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de provisión de puestos de trabajo del Cuerpo de la Policía Foral de Navarra, ¿qué vacantes de puesto de trabajo se resolverán en primer lugar?: a) Los susceptibles de desempeño por personal de segunda actividad. b) Aquellos con pruebas psicofísicas. c) Los de libre designación. d) Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta. 53) Conforme al artículo 6 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, la Administración General del Estado y las demás administraciones públicas con competencias en materia de seguridad ciudadana se regirán, en sus relaciones, por los principios de: a) Legalidad, igualdad y oportunidad. b) Proporcionalidad, eficiencia y responsabilidad. c) Cooperación y lealtad institucional. d) Oportunidad y responsabilidad. 54) Conforme al artículo 10.2 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, la custodia y responsabilidad de los archivos y ficheros relacionados con el Documento Nacional de Identidad corresponderá a: a) La Agencia Nacional de Protección de Datos. b) La Dirección General de la Policía. c) La Agencia Española de Protección de Datos. d) La Secretaría de Estado. 55) Conforme al artículo 30.2 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, estarán exentos de responsabilidad por las infracciones cometidas a la misma: a) Los menores de 14 años. b) Los menores de edad. c) Los menores de 16 años. d) Los menores de 12 años. 56) Conforme al artículo 31.1 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, los hechos susceptibles de ser calificados con arreglo a dos o más preceptos de esta u otra Ley, se sancionarán observando, entre otras, la siguiente regla: a) El precepto general se aplicará con preferencia al especial. b) El precepto especial se aplicará con preferencia al general. c) El precepto general y el especial se aplicarán indistintamente. d) El precepto general y el especial se aplicarán simultáneamente. 57) Conforme al artículo 37.10 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, la omisión negligente de la denuncia de sustracción o extravío de la documentación personal legalmente exigida: a) Es una infracción penal. b) Es una infracción grave. c) Es una infracción leve. d) No es una infracción. 58) Conocimientos técnicos, Windows 7. Una de las ocho principales materias en que se divide el Panel de Control de Windows, contiene el Bitlocker que se encarga de: a) Cifrar los datos del disco. b) Proteger el sistema de virus. c) Administrar las conexiones a internet. d) Modificar los programas. 59) Conocimientos técnicos. La utilización de una red informática privada, Intranet, puede presentar inconvenientes como: a) Ralentiza las comunicaciones. b) Varía los estándares entre usuarios. c) Necesidad de actualizar constantemente los contenidos. d) Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta. 60) Conocimientos técnicos. El protocolo IMAP para enviar correos electrónicos: a) Permite acceder al correo electrónico desde diferentes ubicaciones. b) Se encarga de dirigir el correo saliente. c) Se encarga de descargar los mensajes hasta el ordenador. d) Se encarga de descargar los mensajes desde el ordenador. |