option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

forestal 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
forestal 1

Descripción:
forestal 1

Fecha de Creación: 2020/12/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 150

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una clínica infantil se ha ido anotando, durante un mes, el número de metros que cada niño anda, seguido y sin caerse, el primer día que comienza a caminar, obteniéndose la tabla de información adjunta: número de metros 1 2 3 4 5 6 7 8 número de niños 2 6 10 5 10 3 2 2 ¿Entre qué dos valores se encuentran, como mínimo, el 75% de las observaciones?. 0,53 y 7,57. 1,21 y 5,67. 0,32 y 3,56. 2,54, y 6,90.

En 2019 un nuevo hotel abre sus puertas en cierta ciudad. Antes de decidir el precio, sus habitaciones, el gerente investiga los precios por habitación y noche de 40 hoteles de la misma categoría de esa ciudad. Los datos obtenidos en dólares fueron: La población objeto de estudio son las habitaciones de una ciudad y la variable que estamos estudiando es el hotel. La población objeto de estudio es la ciudad y la variable que estamos estudiando es el precio. La población objeto de estudio son los las habitaciones de una ciudad y la variable que estamos estudiando es el precio. La población objeto de estudio son los hoteles de una ciudad y la variable que estamos estudiando es el precio.

En 2019 un nuevo hotel abre sus puertas en cierta ciudad. Antes de decidir el precio, sus habitaciones, el gerente investiga los precios por habitación y noche de 40 hoteles de la misma categoría de esa ciudad. Los datos obtenidos en dólares fueron: Señale la opción correcta: El área de cada sector proporcional a la frecuencia. Perder información sobre la propia distribución. El problema que plantea es que existen muchos valores diferentes dentro de esta variable y. por tanto, es bueno agrupar la serie en intervalos. El problema que plantea es que existen muchos valores iguales dentro de esta variable y. por tanto, es bueno ordenar la serie en intervalos.

Los datos que se dan a continuación corresponden a los valores que pagarían por una puerta de madera de teca, ochenta personas. 60; 66; 77; 70; 66; 68; 57; 70; 66; 52; 75; 65; 69; 71; 58; 66; 67; 74; 61; 63; 69; 80; 59; 66; 70; 67; 78; 75; 64; 71; 81; 62; 64; 69; 68; 72; 83; 56; 65; 74; 67; 54; 65; 65; 69; 61; 67; 73; 57; 62; 67; 68; 63; 67; 71; 68; 76; 61; 62; 63; 76; 61; 67; 67; 64; 72; 64; 73; 79; 58; 67; 71; 68; 59; 69; 70; 66; 62; 63; 66. Señale la opción correcta: 32. 80. 70. 82.

Los datos que se dan a continuación corresponden a los valores que pagarían por una puerta de madera de teca ochenta personas (valores en dólares). 60; 66; 77; 70; 66; 68; 57; 70; 66; 52; 75; 65; 69; 71; 58; 66; 67; 74; 61; 63; 69; 80; 59; 66; 70; 67; 78; 75; 64; 71; 81; 62; 64; 69; 68; 72; 83; 56; 65; 74; 67; 54; 65; 65; 69; 61; 67; 73; 57; 62; 67; 68; 63; 67; 71; 68; 76; 61; 62; 63; 76; 61; 67; 67; 64; 72; 64; 73; 79; 58; 67; 71; 68; 59; 69; 70; 66; 62; 63; 66 Señale la opción correcta: 32,5. 32,1. 32,8. 30,8.

Calcula la media, la varianza, la desviación típica y el coeficiente de variación de Pearson tras encuestar a 25 familias sobre el número de hijos que tenían, se obtuvieron los siguientes datos: Señale la opción correcta: Media (1,32) la varianza (1,926), la desviación típica (4,12) y el coeficiente de variación de Pearson (0,5432). Media (1,11) la varianza (1,7676), la desviación típica (1,25) y el coeficiente de variación de Pearson (1,2688). Media (2,68) la varianza (2,4176), la desviación típica (2,85) y el coeficiente de variación de Pearson (1,2688). Media (1,68) la varianza (1,4176), la desviación típica (1,85) y el coeficiente de variación de Pearson (0,2688).

Calculo de la media aritmética, la mediana y la moda. Se analizó el IVA que se aplica, en diversos países europeos, a la compra de paneles de madera de balsa. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: PAIS España 0,16 Italia 0,20 Bélgica 0,06 Holanda 0,06 Alemania 0,07 Portugal 0,17 Luxemburgo 0,06 Finlandia 0,22 Señale la opción correcta: media aritmética (2,125), la mediana (4,115) y la moda (2,06). media aritmética (0,325), la mediana (0,215) y la moda (1,06). media aritmética (0,125), la mediana (0,115) y la moda (0,06). media aritmética (0,225), la mediana (0,125) y la moda (0,16).

Calculo de los cuartiles. Se analizó el IVA que se aplica, en diversos países europeos, a la compra de Bloques de Melina. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: PAIS España 0,16 Italia 0,20 Bélgica 0,06 Holanda 0,06 Alemania 0,07 Portugal 0,17 Luxemburgo 0,06 Finlandia 0,22 Completar. primer cuartil (0,115), segundo cuartil (0,06) tercer cuartil (0,185) ). primer cuartil (0,321), segundo cuartil (0,39) tercer cuartil (0,111). primer cuartil (0,521), segundo cuartil (0,19) tercer cuartil (0,121). primer cuartil (0,121), segundo cuartil (0,09) tercer cuartil (0,111).

Del siguiente ejercicio calcular la desviación típica. Marque la opción correcta. 6,15. 6,74. 6,25. 6,90.

Del siguiente ejercicio calcular la varianza. Elegir la opción correcta. 45,402. 35,514. 44,772. 45,829.

El extensionista forestal está relacionado con los siguientes nombres. Agentes estatales, gestores, guía ambiental, guardabosques. Agentes estatales, guardabosques, gestores, técnicos forestales. Guardabosques, agentes estatales, gestores, tutor forestal. Guardajardines y agentes rurales.

¿Cuál es el problema de la extensión forestal? Son. A. Ineficiente capacitación, escasa dificultad de garantizar una aplicación eficiente y continua. B. Incapacidad para promover aportaciones más positivas a la ordenación forestal sostenible. C. Aplicación de técnicas y tecnologías mejoradas. D. Respuestas A, B y C.

Las funciones de la extensión forestal Son. Diagnóstico de la situación, conocimiento o desarrollo de capacidades técnicas, educación y sensibilización; transmisión directa o indirecta de asesoramiento. Información retrospectiva y análisis de las reacciones y efectos de la población local. Creación de vínculos entre los distintos tipos de organizaciones, incluidas las que se encargan de la investigación y de la provisión de insumos; y seguimiento y evaluación. Respuestas A, B y C.

Los destinatarios de la extensión forestal Son. Agricultores, propietarios privados, grupos con derechos colectivos y de usufructo de los bosques del Estado. Propietarios privados, agricultores, empresarios, grupos con derecho de usufructo de los bosques del Estado. Agricultores, comerciantes forestales, grupos con derechos colectivos y de usufructo de los bosques del Estado. Agroavicultores y zootecnistas.

Las fuerzas externas que fortalecen la extensión forestal Corresponden a. Políticas legales, sociales, económicas, ambientales aprobadas a nivel nacional. Actividades sociales, económicas y ambientales, individuales y colectivas. Políticas sociales, económicas, ambientales aprobadas a nivel mundial. Actividades económicas y políticas rurales.

¿Por qué se dice que el diagnóstico rural tiene muchas aplicaciones en diferentes ramas o ciencias relacionadas al campo? Se refiere a. Es la guía que permite decidir: que hacer, cómo, cuándo, donde, se va a atender un problema y a quien beneficiara. Necesidades de financiamiento sea para la compra de insumos para los diferentes ciclos de la producción forestal o la compra de ganado y el mejoramiento de pastos y de alimentación. Necesidades de financiamiento sea para la compra de insumos para los diferentes ciclos de la producción agrícola o la compra de ganado y el mejoramiento de pastos y de alimentaciónRecuerde que la base del ingreso familiar permite estimar la liquidez de las familias campesina por tamaño de finca y zona investigad. Respuestas A, B y C.

Indique las herramientas del DRR Son: Utilización de fuentes de datos secundarios, técnicas de muestreo, métodos para efectuar verificaciones cotejadas. Métodos para obtener datos cuantitativos en menor período, Técnicas de entrevistas de grupo. Métodos de observación directa, técnicas de entrevistas y de preparación de preguntas. Respuestas A, B y C.

¿Porqué es importante el DRP? Indique cuelas son: Genera la información básica para el proceso de seguimiento y evaluación. Porque toda la comunidad se integra dando sus aportes en la identificación y priorización de problemas, permite identificar cualidades y habilidades de la gente. Se rescatan valores culturales y saberes, permite que todos nos pongamos de acuerdo, es una herramienta que se ajusta a cualquier grupo social. Respuestas A, B y C.

Cuáles son las diferencias del DRR con el DRP? Indique a que corresponde las ventajas referidas. Se basa en el principio de la “ignorancia óptima”. Es un enfoque más extractivo. Utiliza numerosas y muy diversas técnicas, ajustadas al trabajo con la población local. Respuestas A, B y C.

¿Qué es lo que no se debe hacer en el programa de extensión forestal Corresponde a. El Estado debe promover el desarrollo forestal, reconocer los beneficios económicos, sociales y ambientales que genera esta actividad. Reconocer que la actividad forestal prioritaria para la paz y la convivencia ciudadana, promover el desarrollo de la actividad forestal como fuente de empleo y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades rurales y la sociedad. Promover la responsabilidad compartida de la conservación y gestión de los ecosistemas forestales entre los sectores públicos privados y sociedad. Respuestas A, B y C.

El Ordenamiento Territorial es la expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Su relevancia está aumentando con el paso de tiempo. Seleccione la opción que indica el objetivo principal del ordenamiento territorial. Acelerar el ritmo de desarrollo. Desarrollo equilibrado. Distribución equitativa de los recursos económicos.

El Ordenamiento Territorial (OT) se realiza basándose en un conjunto de principios. Seleccione la opción que NO es uno de los principios de OT. Congruencia. Coherencia. Subsidiariedad. Solidaridad.

Las disposiciones legales e instrumentos de planificación que regulen el uso del suelo cumplen la función social del derecho de propiedad y a la vez deben facilitan una adecuada ordenación del territorio. ¿Cuál es la norma legal que establece la autoridad máxima con potestad sancionadora en materia de Ordenamiento Territorial a nivel nacional en Ecuador?. Constitución. Código Orgánico De Organización Territorial (COOTAD). Ley orgánica de Ordenamiento Territorial, uso y gestión de suelo. Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Para el Ordenamiento Territorial, el término territorio se refiere al sistema territorial por lo que éste es el punto focal de la actividad profesional en la materia. Seleccione la opción que es cierta respecto al “sistema territorial”. Es un conjunto de varios componentes. Es una construcción social que permanece inalterable en el tiempo. Se compone de población, medio ambiente y paisaje.

El Ordenamiento Territorial se hace operativo a través de los Planes de Ordenamiento Territorial. Seleccione la opción que completa correctamente la oración “Los Planes de Ordenamiento Territorial son …..”. Planes Integrales. Planes Sectoriales. Planes de Desarrollo. Proyectos de Inversión.

El Ordenamiento Territorial se hace operativo a través de los Planes de Ordenamiento Territorial. Seleccione la opción que menciona el último paso en la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial. Realización. Redacción. Aprobación. Planificación.

La elaboración del plan de Ordenamiento Territorial se realiza en varias fases. Seleccione la respuesta que menciona la actividad más importante en la fase del diagnóstico del Sistema Territorial. Determinación de las fuentes de datos. Recolección de la información. Descripción del sistema territorial. Síntesis e interpretación de la información acerca del sistema territorial.

El Ordenamiento Territorial se hace operativo a través de los Planes de Ordenamiento Territorial. Seleccione la opción que menciona el primer paso en la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial. Conformación del equipo multidisciplinario responsable de elaborar el PLOT. Diagnóstico Integral del Sistema Territorial. Elaboración del mapa-base del área de estudio. Decisión política y compromisos interinstitucionales.

Evaluación Multicriterio (EMC) espacial es la herramienta principal utilizada para llevar a cabo Ordenamiento Territorial. Seleccione el paso de la EMC espacial que contempla la creación de las capas de datos que cumplen con los requerimientos de EMC. Definición del problema. Determinación de los factores. Estandarización de los factores. Ponderación de los factores. Agregación/integración de los factores. Validación del resultado.

Evaluación Multicriterio (EMC) espacial es la herramienta principal utilizada para llevar a cabo Ordenamiento Territorial. Uno de los pasos de EMC espacial es la estandarización de los factores. ¿Cuál de las opciones podría completar correctamente la oración: “Como resultado de estandarización, los datos en las capas tendrán valores de ........................”. Entre 0 y 1. Números enteros entre 0 y 255. 1, 2 y 3. Cualquier escala numérica.

Protección Forestal es una rama de las ciencias forestales que está relacionado con las actividades y prácticas orientadas a la preservación de un bosque, la prevención y control forestal. Según los anterior, seleccione la respuesta que señala la importancia de la Protección Forestal. Proteger los bosques y los animales. Mantener la flora y fauna. Permite mantener la producción forestal y los procesos ecológicos. Conservar el bosque y el suelo.

Entre los factores destructores del bosque constan: las enfermedades, las plagas e insectos, los incendios, los climas adversos y la contaminación ambiental. Elija la opción correcta que indica los dos grupos de factores destructores del bosque: Factores climáticos y de suelo. Factores bióticos y abióticos. Factores ambientales y climáticos. Factores climáticos y topográficos.

La enfermedad forestal es una anomalía que disminuye el normal desarrollo del árbol y que deteriora la funcionalidad o la existencia del árbol, y son causados por varios agentes. Seleccione la respuesta que indique los principales agentes bióticos que causan las enfermedades: Virus, hongos y nemátodos. Bacterias, hongos y fenómenos atmosféricos. Virus, bacterias y hongos. Virus, bacterias y artrópodos.

Los virus son pequeñas partes de ARN (ácido ribonucleico) o ADN (ácido desoxirribonucleico), muchos están encapsulados en una envoltura hecha a base de proteínas conocida como cápside, otros protegen su material genético con una envoltura derivada de la célula a la que infectan. Considerando lo anterior, seleccione la respuesta que señala la forma en la que los virus afectan al hospedero. Afectando la membrana celular del hospedero. Reproduciéndose dentro de la célula infectada. Afectando el núcleo celular. Multiplicándose dentro del citoplasma.

Los hongos son organismos unicelulares y multicelulares, heterótrofos saprófagos; es decir, que adquieren su alimento por descomposición y absorción de la materia orgánica a través de la membrana y pared celulares. . Seleccione la respuesta que indica la forma en los hongos adquieren los nutrientes. Por absorción. Por ósmosis. Por adsorción. Por simbiosis.

Las bacterias son organismos procariotas unicelulares, que se encuentran en casi todas las partes de la Tierra y son vitales para los ecosistemas del planeta. La mayoría de las bacterias que se encuentran en el organismo no producen ningún daño. Seleccione la respuesta que indica la principal característica de las bacterias. Infectar a muchas especies de plantas. Viven en condiciones extremas de temperatura y presión. Infectar a muchas especies de animales. Viven en ambientes cálidos y fríos.

Evalúe la siguiente derivada corresponde a: A. y^'=(2(5x^2-15x-4))/((x^2+4)^4 ). B. y^'=((x^2-5x-4))/((x^2+4)^3 ). C. y^'=(3(15x^2-15x-4))/((x^2+4)^2 ). D. y^'=((10x^2-15x-4))/(2(x^2+4)^4 ).

Las plagas constituyen una de las amenazas a las que se enfrentan los bosques. Entre las principales plagas de interés forestal constan los insectos de diferentes órdenes. Seleccione la respuesta que indica los principales tipos de insectos plagas de interés forestal. Descortezadores, esqueletizadores y defoliadores. Barrenadores, succionadores y defoliadores. Defoliadores, chupadores y descortezadores. Defoliadores, barrenadores y descortezadores.

Los incendios forestales son fuegos fuera de control en un área natural, como bosques, pastizales o praderas. A menudo comienzan inadvertidos. Se propagan rápidamente y pueden dañar recursos naturales, destruir hogares y amenazar la seguridad de la población. Seleccione la opción que indique el principal causante de los incendios forestales. Los rayos. El ser humano. Los calores intensos. La lava volcánica.

El comportamiento del fuego en un incendio forestal o en una quema (controlada) depende de tres factores: características del terreno, ambiente del sector del incendio y propiedades del material vegetal que está quemando. Considerando lo anterior, elija la opción que indique los factores ejercen influencia en los incendios forestales. Clima, combustible y topografía. Topografía, comburente y temperatura. Viento, temperatura y topografía. Topografía, tiempo atmosférico y combustibles.

Un momento crucial en el combate al fuego, en los incendios forestales, es el control del incendio. Consiste en detener, contener el avance de las llamas extinguiéndolas directamente en su frente de avance y en otros lugares activos o bien, si ello no es posible, circunscribiendo, rodeando al fuego con una línea de control, para que no se siga propagando. De acuerdo con lo anterior, seleccione la respuesta que indica las técnicas de combate al fuego. Forma directa y uso de maquinarias. Forma indirecta y uso de equipos. Forma directa e indirecta. Forma directa y uso de herramientas.

La diversidad genética forma parte de la biodiversidad Identifique las características de la diversidad genética. La diferencia genética que se manifiesta entre los individuos de las poblaciones de una misma especie. La diferencia genética que se manifiesta entre las poblaciones de diferentes especies. La diferencia genética que se manifiesta entre las poblaciones de diferentes ecosistemas. La diferencia genética que se manifiesta entre las poblaciones de diferentes biomas.

La diversidad de ecosistemas forma parte de la biodiversidad Identifique las características de la diversidad de ecosistemas. La diferencia genética que se manifiesta entre los individuos de las poblaciones de una misma especie. La diferencia genética que se manifiesta entre las poblaciones de diferentes especies. Se refiere a la variedad de unidades ecológicas que se puedan identificar en un territorio dado. Se refiere a la variedad de individuos que se puedan identificar en las unidades ecológicas.

Las áreas naturales protegidas contribuyen el gran medida a la conservación in situ Identifique un objetivo de las áreas naturales protegidas. Brindar oportunidades para la investigación científica, recreación intensiva y educación en ambientes naturales. Brindar oportunidades para la investigación científica, recreación masiva y educación en ambientes naturales. Brindar oportunidades para la investigación científica, recreación y educación en ambientes citadinos. Brindar oportunidades para la investigación científica, recreación y educación en ambientes naturales.

La conservación ex situ se da fuera de los ambientes naturales donde están ensambladas las especies Identifique los sitios donde se aplica este tipo de conservación. Bancos de especies, reservas biológicas, reservas geobotánicas. Bancos de especies, reservas ecológicas, colecciones botánicas. Bancos de especies, colecciones botánicas, bancos de genes. Bancos de especies, colecciones botánicas, reservas de producción de fauna.

Las áreas naturales protegidas tienen objetivos relacionados con su categoría Identifique un objetivo de los refugios de vida silvestre. Asegurar la existencia continua de especies o comunidades animales permanentes o migratorias. Asegurar la existencia continua de especies o comunidades animales introducidas o exóticas. Asegurar la existencia continua de especies o comunidades animales para su aprovechamiento no sustentable. Asegurar la existencia continua de especies o comunidades animales para su aprovechamiento sostenible.

Para realizar la restauración de la vegetación en áreas protegidas se pueden utilizar especies colonizadoras o climax Identifique una característica de las especies colonizadoras. Tienen una gran facilidad para dispersar sus semillas. No necesitan sombra para establecerse en un área deforestada. Necesitan luz para establecerse en un área deforestada. Necesitan sombra para establecerse en un área deforestada.

Para realizar la restauración de la vegetación en áreas protegidas se pueden utilizar especies colonizadoras o climax Identifique una característica de las especies climax. Necesitan sombra para establecerse en un área deforestada. No necesitan sombra para establecerse en un área deforestada. Necesitan luz para establecerse en un área deforestada. Tienen una gran facilidad para dispersar sus semillas.

La zonificación divide las áreas protegidas en zonas o partes más pequeñas para facilitar su manejo Identifique una característica de la zona de uso especial. Zonas relativamente pequeñas que contienen instalaciones administrativas para conservar paisajes. Zonas relativamente pequeñas que contienen instalaciones administrativas para logística. Zonas relativamente pequeñas que contienen instalaciones administrativas para manejo hidrológico. Zonas relativamente pequeñas que contienen sitios especiales para conservar la biodiversidad.

Describe acciones de manejo aplicables en áreas protegidas La zonificación divide las áreas protegidas en zonas o partes más pequeñas para facilitar su manejo. Incrementa los impactos causados por las actividades humanas. Minimiza los impactos causados por las actividades humanas. Incrementa los impactos causados por las actividades de las especies faunísticas introducidas. Minimiza los impactos causados por las actividades de las especies faunísticas introducidas.

La evaluación de la efectividad de manejo propende a la aplicación de acciones para mejorar la gestión en áreas protegidas Esta evaluación se realiza mediante. Ámbitos, variables, subvariabes y porcentajes. Ámbitos, variables, subvariabes e indicadores. Ámbitos, variables, subvariabes y parámetros. Administración, zonas y programas de manejo.

La meteorización es importante para la formación del suelo, ¿cómo se da su proceso? Marque la opción u opciones correctas. Es un proceso que se da por mineralización y disgregación física del material parental. Es un proceso que se da por compactación o agregación física del material original. Es un proceso que se da por fragmentación o desagregación física del material original. Es un proceso que se da por fragmentación y disgregación física del material parental.

DENTRO DE LOS COMPONENTES DEL SUELO, ¿ALGUNOS AUTORES MENCIONAN UN QUINTO COMPONENTE QUE POCOS LOS TOMAN EN CUENTA, Y ESE COMPONENTE ES? Marque la opción u opciones correctas. Nématodos. Microorganismos. animales. bacterias.

¿Una de las siguientes expresiones es afirmativa, marque cuál es? Seleccione la expresión afirmativa. El paisaje está constituido por el relieve más los ecosistemas. El paisaje es el conjunto de accidentes geográficos de la superficie. El paisaje es la suma de accidentes geográficos de la superficie. El paisaje está constituido por el relieve más la vegetación.

A qué tipo de agua pertenece esta aseveración... Es agua bastante débil y es capaz de moverse dentro del suelo, los nutrientes de los alimentos vegetales se disuelven en él y, por lo tanto, es el agua más útil para las plantas. Marque la opción correcta. agua capilar interna. agua higroscópica. agua capilar externa. agua gravitacional. agua molecular. vapor de agua.

Resuelve el siguiente problema de funciones trigonométricas: La distancia entre dos edificios de tejado plano es de 60metros. Desde la azotea de menor de los edificios, cuya altura es de 40 metros se observa la azotea del otro con un ángulo de elevación de 40°. ¿Cuál es la altura del edificio más alto? corresponde a: 100 metros. 70 metros. 90 metros. 80 metros.

Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto formado por las rectas 2x - y - 1=0 i x - y +7 =0 y por los pares coordenados ( 8,15 ) y ( -1/3 ,-4/3 ) corresponde a: 3X -5Y - 10= 0. 49X -25Y - 17= 0. 9X -30Y - 25= 0. 40X -4Y - 27= 0.

Resolver el triángulo oblicuángulo conociendo que su lado a es 39 dm y sus ángulos B=42° y C=32° corresponde a: b = 27,15 c= 21,50 A = 106 °. b = 17,35 c= 21,50 A = 130 °. b = 35,15 c= 41,50 A = 109 °. b = 47,25 c= 31,50 A = 120 °.

Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto (2, -3) y es paralela a la recta 2x + y =7 corresponde a: 4x + 5y -8 =0. 3x + 10y -1 =0. 10x + 3y -3 =0. 2x + y -1 =0.

Hallar el área del polígono cuyas coordenadas de sus vértices son: (3, -4); (2,3); (-3, 3) y (-2,5); corresponde a: 24,5 unidades cuadradas. 22,5 unidades cuadradas. 17,4 unidades cuadradas. 27,8 unidades cuadradas.

Para selección de árboles de aprovechamiento condicionado en bosques nativo de producción, podrán ser aprovechados aquellos árboles que cumplan con Los siguientes criterios técnicos de manejo: - DAP igual o menor al DMC; - 25m a la redonda deberá existir otro árbol de cualquier especie con DAP igual o superior al DMC. DAP igual o menor al DMC; - 80 m a la redonda deberá existir otro árbol de cualquier especie con DAP igual o menor al DMC. - DAP igual o superior al DMC; - 25 m a la redonda deberá existir otro árbol de especie de aprovechamiento condicionado con DAP igual o menor al DMC. - DAP igual o superior DMC; - 80 m a la redonda no debe existir ningún tocón que note evidencia de que ha sido talado otro árbol. - 80 m a la redonda deberá existir otro árbol de la misma especie con DAP igual o superior al DMC que servirá de sustento por el aprovechamiento del árbol seleccionado.

Una empresa puede vender al mes “x” unidades de un producto al precio de “p” dólares por unidad en donde la ecuación de demanda es p+5x = 600 y el costo de producir “x” unidades es de (8.000 + 45x) dólares. A qué precio por unidad le generaría a la empresa utilidad mensual de 5.500 dólares. corresponde a: 325; 350. 100; 250. 125; 400. 75; 80.

Problema de funciones El costo de producir x plantas a la semana está dado por Yc=1000+5x. Si cada planta puede venderse a 7 dólares, determine el punto de equilibrio. corresponde a: x= 200 plantas. x= 400 plantas. x= 500 plantas. x= 250 plantas.

Evalúe el siguiente límite Lim (√(x )-2 )/(x-4) corresponde a: (1 )/3. (2 )/5. (1 )/4. (3 )/2.

Resuelva el siguiente problema de optimización (máximos y mínimos): Un ecólogo cultiva peces en un lago. Entre más peces ponga, habrá más competencia por el alimento disponible y el pez ganará peso en forma más lenta. De hecho, se sabe, por experimentos previos que cuando hay n peces por unidad de área del lago, la cantidad promedio en peso que cada vez gana durante una temporada está dada por w= 600-30n gramos. ¿Qué valor de n conduce a la producción total máxima en el peso de los peces y cuál es el valor máximo de la producción P (gramos por unidad de área) corresponde a: n=10 ; P= 3200. n=8 ; P= 3500. n=6 ; P= 3000. n=12 ; P= 4000.

Desarrolle el siguiente ejercicio de integral indefinida por sustitución trigonométrica Evaluar corresponde a: 1/9 〖sen〗^5 3x+ C. 1/18 〖sen〗^6 3x+ C. -1/3 〖sen〗^7 3x+ C. 1/12 〖sen〗^6 3x+ C.

Evaluar el área A bajo la gráfica de f(x) = 9+x2 en el intervalo [-1, 2]. 7,5 unidades cuadradas. 15,5 unidades cuadradas. 20 unidades cuadradas. 22,5 unidades cuadradas.

Desarrolle la integral definida, aplicando el Teorema fundamental del cálculo. 65/4. 21/9. 13/3. 15/4.

Calcular el área limitada por las gráficas f(x)=3+2x-x2 y g(x)= -x2-4x +3 corresponde a: 10 unidades cuadradas. 9 unidades cuadradas. 15 unidades cuadradas. 13 unidades cuadradas.

Hallar el volumen de revolución sólido de la región entre la curva y = 2x+1 y el eje x desde x=1 y x=3. (125 )/3π unidades cúbicas. (25 )/3π unidades cúbicas. (37 )/4 π unidades cúbicas. (158 )/3π unidades cúbicas.

Dentro de la zonificación que se debe realizar para la generación de un Plan de Manejo Integral se deben considerar la inclusión de La siguiente información: - Zona para manejo de bosque nativo - Zona de protección permanente - Zona para plantaciones forestales - Zona para otros usos - Zona de conversión legal. - Inventario forestal - Modelo de Programa de Manejo Forestal - Acuerdo Compromiso. Croquis de ubicación del predio - Informe de Inspección preliminar. - Licencia de manejo Forestal - Delegación Notariada - Informe de Inspección preliminar del Regente Forestal.

Los SIG se constituye en una herramienta fundamental para el análisis y modelación del territorio. ¿Esencialmente un archivo shape file está formado por ficheros correspondiente a?. Una base de datos, una proyección cartográfica, geometría de elementos, nombre de la capa. Una base de datos y proyección cartográfica. Una base de datos y geometría de los elementos. Una base de datos y nombre de la capa.

Los SIG se constituye en una herramienta fundamental para el análisis y modelación del territorio. ¿Para poder trabajar con dos coberturas shape file que cuentan con diferentes DATUM se debe?. No se puede trabar con dos coberturas que poseen diferentes Datums. Borrar los Datums de ambas coberturas. Unificar Datums para las dos coberturas. Manipular una de las coberturas para acercarla a la otra.

Los SIG se constituye en una herramienta fundamental para el análisis y modelación del territorio. ¿Un sistema de Información Geográfica se considera una herramienta transversal debido a que?. Se lo puede utilizar dentro del estudio de muchas disciplinas. Son datos fáciles de conseguir y de manejar. Se los enseña en la formación de estudiantes de secundaria. Cualquier persona los puede manejar sin mayor problema.

Los SIG se constituye en una herramienta fundamental para el análisis y modelación del territorio. ¿La importancia de las coberturas shape file está dada por qué?. Manejan gran cantidad de datos sin tener un gran tamaño y de una manera altamente eficiente. Permite realizar geoprocesamiento de datos vectoriales. Permite realizar geoprocesamiento de datos raster. Maneja coberturas vectoriales de tipo punto, línea y polígono.

Los SIG se constituye en una herramienta fundamental para el análisis y modelación del territorio. Señale lo correcto. ¿Una capa vectorial sin georeferenciar no permite realizar el proceso de?. Overlay. Digitalización. Rotación. Creación de atributos.

Los SIG se constituye en una herramienta fundamental para el análisis y modelación del territorio. Indique lo correcto. ¿El geoproceso MERGE se aplica para unir elementos vectoriales de manera?. Vertical. Horizontal. Perpendicular. Con traslape simple.

Los SIG se constituye en una herramienta fundamental para el análisis y modelación del territorio. Señale lo correcto. ¿El objetivo del análisis multicriterio es?. Ponderar equitativamente las variables. Ponderar de forma relativa las variables espaciales que componen un problema. Una técnica de clasificación rígida. Una técnica de clasificación flexible.

Los SIG se constituye en una herramienta fundamental para el análisis y modelación del territorio. Seleccione lo correcto. ¿Para aplicar el geoproceso DISSOLVE es imprescindible?. Un atributo cuantitativo común a las áreas a generalizar. Un atributo cualitativo común a las áreas a generalizar. Un atributo con máximo dos decimales. La cobertura sea de tipo punto.

Los SIG se constituye en una herramienta fundamental para el análisis y modelación del territorio. Señale lo correcto. ¿La zonificación se realiza de manera óptima en formato raster por qué?. Existen menos errores de cálculos geoestadísticos. Existen valores cuantitativos en cada celda que abarcan toda la superficie de estudio. Se puede cambiar el tamaño de las celdas para cambiar resolución. Se puede aplicar la selección por atributos.

Los triángulos según sus ángulos se clasifican en: corresponde a: Rectángulo, acutángulo, obtusángulo. Equilátero, isósceles, escaleno. Recto, agudo, obtuso. Convexo, llano, cóncavo.

Expresar en el sistema sexagesimal un ángulo de π/4 radianes corresponde a: 90°. 30°. 60°. 45°.

Resolver el problema de funciones trigonométricas Conociendo que el seno de 30° es igual a ½, se trata de calcular la altura de un edificio si se conoce que un individuo de una estatura de 1.80 metro situado a 30 metros de la base de un condominio observa el punto más alto con un ángulo de 30° con respecto a la horizontal. corresponde a: 11 metros. 21,5 metros. 19,1 metros. 15, 2 metros.

Desde un punto A en la orilla de un rio, cuya anchura es de 50 metros, se ve un árbol justo al frente ¿Cuánto se tendrá que caminar rio abajo, por la orilla recta del rio, hasta llegar a un punto B desde el que se vea el pino formando un ángulo de 60° con nuestra orilla corresponde a: 25,4. 50,1. 35,3. 28,9.

Conocidos los lados a= 30, b=0 y c= 28 de un triángulo oblicuángulo, Encuentre b y determine su área corresponde a: b= 30,82; área = 431,95. b= 20,82; área = 331,95. b= 46,82; área = 225,95. b= 36,82; área = 531,95.

Al estudiar el suelo deben considerarse varios factores importantes, dentro de esos factores aquellos que son de valía para la agricultura y la producción de alimentos. ¿El suelo es un recurso que debe considerarse?. El suelo es frágil, de difícil y larga recuperación, y de extensión limitada, por lo que debe de ser considerado como un recurso no renovable. El suelo es compacto, de fácil pero larga recuperación, y de extensión ilimitada, por lo que debe de ser considerado como un recurso renovable. El suelo es frágil, de difícil y larga recuperación, y de extensión ilimitada, por lo que debe de ser considerado como un recurso renovable. El suelo es frágil, de difícil pero corta recuperación, y de extensión limitada, por lo que debe de ser considerado como un recurso no renovable.

Marque la opción u opciones correctas. ¿Qué se entiende por permeabilidad del suelo?. la facilidad de circulación del agua en el suelo, condicionada fundamentalmente por la textura y la estructura. la facilidad de circulación del aire en el suelo, condicionada fundamentalmente por la textura y la estructura. Es un parámetro importante porque de él depende el comportamiento del suelo frente a las fases líquida y gaseosa. Es un parámetro importante porque de él depende el comportamiento del suelo frente a las fases sólidas y gaseosa.

Marque la opción u opciones correctas según corresponda. ¿Indique cuáles son los tratamientos para recuperar suelos contaminados por pesticidas?. Biodegradación en suelo, tratamiento químico y excavación. tratamiento físico, fertilización y excavación. Biodegradación en suelo, tratamiento físico y excavación. tratamiento químico, Fertilización y excavación.

A PENSAR UN POCO EN FUNCIÓN DE LA TEORÍA... En el suelo cuando se llenan todos los poros, grandes y pequeños, se dice que el suelo está saturado y se encuentra en su máxima capacidad de retención. Identifique lo correcto: poros grandes contienen aire y agua y poros pequeños minerales. poros pequeños contienen aire, poros grandes agua. poros pequeños contienen agua, poros grandes aire. poros pequeños contienen aire y agua y poros grandes minerales.

A PENSAR UN POCO EN FUNCIÓN DE LA TEORÍA... Complete la siguiente información relacionada con la movilidad del agua en el suelo. Un suelo con alto porcentaje de materia orgánica podrá asimilar más rápidamente el agua capilar debido a..... la textura arenosa. Su gran cantidad de poros. gran cantidad de arcilla. descomposición microbiana.

COMPLETE CON LA OPCIÓN CORRECTA. Los tamices son una serie de recipientes cilíndricos (cacerolas metálicas, con bases de enrejado de alambre de distinto tupido), que sirven para.............. seleccionar los tamaños, por medio del entramado o rejilla o malla de alambre de aberturas distintas y normalizadas. seleccionar los poros, por medio del entramado o rejilla o malla de alambre de aberturas distintas y normalizadas. calcular la textura de una manera aproximada en base a la plasticidad que presenta la fracción arcilla al añadirle agua. calcular la textura de una manera aproximada en base a la plasticidad que presenta la fracción arena al añadirle agua.

¿A QUE SE CONOCE COMO PERFIL HÍDRICO DEL SUELO? Marque la opción u opciones correctas según corresponda. A la curva que representa el estado de humedad del suelo con el exterior. A la curva que representa el estado de saturación del suelo con la profundidad. A la curva que representa el estado de humedad del suelo con la profundidad. A la facilidad de circulación del agua en el suelo.

La definición o conceptualización de Bosque Nativo. Corresponde a: Aquel ecosistema que ha dejado de mantener su estructura original por haber sido alterada y transformada por acción antrópica del ser humano. Conjunto de árboles establecidos por el hombre a manera de monocultivo con distanciamiento y densidad de plantas definidas. Un ecosistema arbóreo caracterizado por la presencia de árboles, arbustos y múltiples especies nativas de variada edad y altura regenerado por sucesión natural, con una asombrosa biodiversidad de flora, fauna y microorganismos que viven en armonía. Un ecosistema arbustivo caracterizado por la presencia de arbustos y pajonales de múltiples especies nativas de variada edad y altura regenerado por sucesión natural, con una asombrosa biodiversidad de flora, fauna y microorganismos que viven en armonía.

Considerando el objeto de su manejo, los bosques nativos. Se clasifican en: Bosques de producción y bosques de conservación. Bosques plantados y bosques de producción. Plantaciones forestales de reserva y bosques de protección permanente. Bosques permanentes de producción y bosque permanentes de reserva.

Considerando las siguientes opciones, los principios en que se basa el Manejo Forestal Sostenible Son: Principios sustentables, ecológicos y participativos. Principios ambientales y sustentables. Principios ecológicos y participativos. Principios sociales, ambientales y económicos.

El Manejo Forestal Sustentable se lo define Como: Procedimientos para aprovechar los recursos del bosque de forma irracional y desordenada provocando la degradación de los ecosistemas boscosos. Es el conjunto de acciones antrópicas y naturales, que conducen a un aprovechamiento económico de productos maderables y no maderables, fundamentado en la tasa de crecimiento y/o reposición de esos productos. Acciones que garantizan el adecuado aprovechamiento de su madera de los bosques cultivados, minimizando el daño al bosque con fines de conservación de la vida silvestre para que esta contribuya en sus medidas a la cadena alimenticia. Conjunto de actividades de aprovechamiento y manejo desarrolladas al margen de lo establecido por la autoridad ambiental.

El Principio de Manejo Forestal Sustentable fue establecido En: El Protocolo de Kyoto en 1995. La Convención de Estocolmo en 2001. La Cumbre de Río en 1992. En la convención CITES 1995.

La definición establecida para los bosques de protección Corresponde a: Cobertura boscosa sujeta a un manejo destinado al resguardo de sus suelos, a mantener el equilibrio hídrico, a conservar y proteger las cuencas hidrográficas, la diversidad biológica y la captación de carbono. Cobertura boscosa que, por sus características, es apto para la provisión permanente de bienes como: madera, leña, látex, taninos, resinas, gomas, frutos, fibras, aceites esenciales, extractos para medicinas y cosmética. Ecosistemas que por su aprovechamiento se ha convertido en una fuente generadora de varios miles de plazas de trabajo, especialmente en zonas rurales. Plantaciones de árboles establecidas en zonas de protección permanente.

Los Criterios e Indicadores para la ordenación y el manejo forestal sostenible (MFS) de los bosques tropicales naturales.Fueron adoptados por: La Convención CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) en 1973. La OIMT = Organización Internacional de Maderas Tropicales (ITTO – siglas en Inglés) en 1999. El Código internacional de nomenclatura botánica en 2011. Países productores que forman parte de la OIMT.

Para selección de árboles de aprovechamiento no condicionado en bosques nativo de producción, podrán ser aprovechados aquellos árboles que cumplan con Los siguientes criterios técnicos de manejo: - DAP igual o menor al DMC; - 80 m a la redonda deberá existir otro árbol de cualquier especie con DAP igual o superior al DMC. - DAP igual o menor al DMC; - 80 m a la redonda deberá existir otro árbol de especie de aprovechamiento condicionado con DAP igual o menor al DMC. - DAP igual o superior DMC; - 25 m a la redonda no debe existir ningún tocón que note evidencia de que ha sido talado otro árbol. - 25 m a la redonda deberá existir otro árbol de cualquier especie con DAP igual o superior al DMC que servirá de sustento por el aprovechamiento del árbol seleccionado. - DAP igual o superior al DMC; - 25 m a la redonda deberá existir otro árbol de especie de aprovechamiento condicionado con DAP igual o menor al DMC.

La Teledetección es una parte de las ciencias geográficas que estudia el territorio. ¿El objetivo principal de la Teledetección es?. Identificar objetos de la superficie del suelo sin estar en contacto con el mismo. Interpretar los niveles de energía que emite la superficie del suelo. Crear las firmas espectrales de objetos de la superficie del suelo. Estimar los niveles de densidad vegetal de la superficie del suelo.

La Ortofoto se constituye en un recurso para el estudio del territorio. ¿En una ortofoto no se puede realizar procesos de teledetección debido a que?. Es una matriz que no registra un número digital en los pixeles que la componen. Es una matriz que no está ortogonalmente corregida. Es una matriz que no tiene corrección atmosférica. Es una matriz con un error muy grande de precisión.

La imagen Landsat se constituye en un recurso para el estudio del territorio. ¿Una imagen Landsat 7 ETM tiene las siguientes características?. Pixel 20m, superficie de cobertura de más de 2´000.000 ha, 8 bandas de información, banda térmica de 30 m en pixel. Pixel 30m, superficie de cobertura de más de 2´000.000 ha, 8 bandas de información, banda térmica de 60 m en pixel. Pixel 30m, superficie de cobertura de más de 1´000.000 ha, 7 bandas de información, banda térmica de 60 m en pixel. Pixel 30m, superficie de cobertura de más de 1´000.000 ha, 9 bandas de información, banda térmica de 15 m en pixel.

La imagen Landsat se constituye en un recurso para el estudio del territorio. ¿En una imagen Landsat 7 ETM los niveles más altos de la energía que irradian la plantas se concentran en las bandas?. 3 y 4. Colores rojos e infrarrojo medio. Colores rojo e infarrojo lejano. 3 y 5.

La imagen Landsat se constituye en un recurso para el estudio del territorio. ¿El NDVI en una imagen Landsat ETM 7 se calcula con la relación normalizada de acuerdo a la siguiente expresión?. B3+B4/B4+B3. B3+B4/B4-B3. B3-B4/B4-B3. ROJO+IRM/IRM-ROJO.

Los SIG se constituye en una herramienta fundamental para el análisis y modelación del territorio. ¿El objetivo principal de los Sistemas de Información Geográficas es?. Brindar respuestas a los gestores del territorio. El estudio de las variables edafoclimáticas. El estudio de las variables topográficas. Brindar respuestas a los planificadores del territorio.

Los SIG se constituye en una herramienta fundamental para el análisis y modelación del territorio. ¿Esencialmente un archivo shape file está formado por ficheros correspondiente a?. Una base de datos, una proyección cartográfica, geometría de elementos, nombre de la capa. Una base de datos y proyección cartográfica. Una base de datos y geometría de los elementos. Una base de datos y nombre de la capa.

Los SIG se constituye en una herramienta fundamental para el análisis y modelación del territorio. ¿Para poder trabajar con dos coberturas shape file que cuentan con diferentes DATUM se debe?. No se puede trabar con dos coberturas que poseen diferentes Datums. Borrar los Datums de ambas coberturas. Unificar Datums para las dos coberturas. Manipular una de las coberturas para acercarla a la otra.

Los SIG se constituye en una herramienta fundamental para el análisis y modelación del territorio. ¿Un sistema de Información Geográfica se considera una herramienta transversal debido a que?. Se lo puede utilizar dentro del estudio de muchas disciplinas. Son datos fáciles de conseguir y de manejar. Se los enseña en la formación de estudiantes de secundaria. Cualquier persona los puede manejar sin mayor problema.

Los SIG se constituye en una herramienta fundamental para el análisis y modelación del territorio. ¿La importancia de las coberturas shape file está dada por qué?. Manejan gran cantidad de datos sin tener un gran tamaño y de una manera altamente eficiente. Permite realizar geoprocesamiento de datos vectoriales. Permite realizar geoprocesamiento de datos raster. Maneja coberturas vectoriales de tipo punto, línea y polígono.

Los objetivos generales de la asignatura. Corresponden a: Adquirir una metodología de trabajo siempre y práctica que permita la clasificación de las plantas vasculares. Desconocer la importancia del reconocimiento de las plantas para la resolución de problemas agronómicos. Desarrollar actitudes que desconcierten la diversidad vegetal y del medio en el que crecen. Considerar los caracteres morfológicos diferenciales de las plantas no vasculares y el ordenamiento de estas en un sistema de clasificación no jerárquico.

Al reino de las plantas también se lo conoce Con el sinónimo de: TRAQUEOFITAS. METAFITAS. BRIOFITAS. PTERIDOFITAS.

Las características de las Plantas Vasculares corresponden a: Las siguientes opciones: El esporofito, crece sobre el gametofito y es independiente de él. Las esporas se forman en cápsulas (esporangios) que se sitúa sobre un pedúnculo. Son las plantas menos evolucionadas. Plantas que poseen raíces, tallos y hojas verdaderas. A este grupo pertenecen las plantas hepáticas y los musgos.

El Austriaco Richard Wettstein en su Tratado de Botánica Sistemática realizó la división del Reino Vegetal en Categorías: 17. 32. 9. 15.

De acuerdo con las premisas en que se sustenta el Código Internacional de Nomenclatura Botánica, las reglas que gobiernan el uso y aplicaciones de nombres Son revisadas cada: 12 años. 6 años. 4 años. 6 años.

La agroforestería por ser un sistema dinámico, basado en el manejo de los recursos naturales, diversifica y sostiene la producción para incrementar los beneficios sociales, económicos y medio ambientales a los agricultores de todos los niveles. Según los anterior, seleccione la respuesta que señala la función principal de la Agroforestería. Proteger los cultivos. Proteger los animales. Aumentar los rendimientos. Conservar el suelo.

La Agroforestería puede constituir en una alternativa para el uso de los recursos naturales, que aumente o al menos mantenga la productividad de la tierra sin causar degradación. Elija la opción correcta que indica los atributos de la Agroforestería para alcanzar los efectos potenciales: Sustentabilidad y sostenibilidad. Productibilidad y Adaptabilidad. Sustentabilidad y Productividad. Productividad y Sostenibilidad.

La Agroforestería se referirse a una práctica de uso de la tierra antigua. En estos sistemas se puede establecer que entre los componentes existe una interrelación. Seleccione la respuesta que indique el tipo de interrelación entre los componentes del sistema agroforestal: Fisiológica entre los componentes maderables y los animales. Ecológica entre los componentes maderables y no maderable. Fisiológica entre los componentes maderables y no maderables. Ecológica entre los componentes maderables y el productor.

Con la expresión ciclos de nutrientes se describe el proceso por el cual setenta de los noventa y dos elementos químicos de la corteza terrestre se reciclan desde los seres vivos al suelo, al agua y a la atmósfera, permitiendo que la vida se vuelva a aprovechar nuevamente de ellos. Considerando lo anterior, seleccione la respuesta que señala la forma en la que los elementos del suelo extraídos por las plantas retornan al suelo. En forma de moléculas. En forma de materia orgánica. En forma de materia inorgánica. En forma de biomasa.

La biodiversidad es influenciada por la estructura y composición florística de los sistemas agrícolas, su ubicación en el paisaje y la intensidad y tipo de manejo. En un sistema agroforestal se conserva una biodiversidad mayor que los monocultivos. Seleccione la respuesta que indica los tipos de biodiversidad que existe en un sistema agroforestal. Biodiversidad temporal y permanente. Biodiversidad controlada y asociada. Biodiversidad manejada y silvestre. Biodiversidad planificada y asociada.

El diseño de bloques al azar es el más fácil para ejecutarlo y es muy utilizado en las investigaciones agropecuarias. Se puede usar cuando las unidades experimentales pueden agruparse en bloques; cada bloque se constituye en una repetición del experimento, para lograr que las unidades en un bloque sean tan uniformes como sea posible. Señale el caso en el que se puede utilizar el Diseño de Bloques al Azar. Cuando las unidades de muestreo son muy parecidos. Cuando el área experimental o los individuos son heterogéneos. Cuando el terreno tiene una pendiente muy pronunciada. Cuando el área del experimento es reducido.

En el Diseño Completamente al Azar, el análisis de varianza (ANDEVA) sirve para analizar la variación total de los resultados experimentales, descomponiéndolo en fuentes de variación independientes atribuibles a cada uno de los efectos en que constituye el diseño Completamente al Azar. Elija la opción que indica el modelo lineal del Diseño Completamente al Azar. xi = u + αi + Eij. u + Ti + α + Eij. xi = u + Ti + Eij. xi = u + βi + Ti + Eij.

El Diseño Completamente al Azar es el más simple y tiene como una característica fundamental, que está basado en la utilización de las repeticiones y la aleatorización independiente una de otra y cada tratamiento se repite varias veces. Este diseño es útil cuando las unidades experimentales son esencialmente homogéneas. Señale el caso en el que se puede utilizar el Diseño Completamente al Azar. Cuando el área del experimento es reducido. Cuando el terreno no tiene mucha pendiente. Cuando el área del experimento es muy amplio. Cuando el área experimental o los individuos son similares.

El Diseño Experimental indica los pasos para la obtención de datos, de modo que permitan un análisis y deducciones válidas sobre un problema. Es un estudio de investigación en el cual se manipulan una o más variables independientes para analizar las consecuencias sobre una o más variables dependientes. Seleccione la opción que hace referencia al objetivo principal del diseño experimental. Medir los efectos de la variable dependiente sobre la variable independiente. Medir los efectos de la variable independiente sobre la variable dependiente. Determinar los efectos del tratamiento. Determinar los problemas al diseñar un experimento.

En el Diseño de Bloques al Azar, el análisis de varianza (ANDEVA) sirve para analizar la variación total de los resultados experimentales, descomponiéndolo en fuentes de variación independientes atribuibles a cada uno de los efectos en que constituye el Diseño de Bloques al Azar. Elija la opción que indica el modelo lineal del Diseño de Bloques al Azar. xi = u + Ti + k + Eij. xi = u + Ti + α + Eij. xi = u + βi + Ti + Eij. xi = u + α + βi + Ti + Eij.

La Cartografía es una ciencia, tecnología y arte de elaborar y utilizar los mapas. Seleccione la opción que contiene una oración que no es correcta. El mapa representa la superficie terrestre con distorsión. El mapa permite obtener dimensiones exactas de los objetos mostrados. El mapa utiliza un lenguaje de comunicación especial. El mapa es un modelo de la superficie terrestre.

Las proyecciones cartográficas son esenciales para la confección de mapas. No existe un método perfecto de proyección, de hecho, todos ellos de una manera u otra distorsionan la realidad. Seleccione la opción que indica el criterio para elegir proyección para un mapa. Costo de la elaboración del mapa. Software disponible. Uso potencial del mapa. Calidad de datos disponibles.

La proyección más usada en la elaboración de la cartografía del Ecuador es la UTM, que utiliza su propio sistema de coordenadas. Seleccione la opción que presenta las coordenadas UTM del punto central de la Zona UTM 17S. x=17ºS; y=81ºW. x=0m; y=500000m. x=500000m; y=10000000m. x=500000m; y=0m.

En el sistema de coordenadas geográficas se utilizan las líneas de referencia llamadas paralelos y meridianos. Seleccione la opción que indica la localización del meridiano inicial. 20° E. 0° W. 20° N. 0° S.

En el sistema de coordenadas geográficas se utilizan las líneas de referencia llamadas paralelos y meridianos Señale una afirmación FALSA acerca de los meridianos. Los meridianos son líneas perpendiculares al ecuador que pasan por los polos. El meridiano Greenwich es el meridiano de longitudes 0º. El meridiano Greenwich divide a la Tierra en los hemisferios Norte y Sur. El meridiano Greenwich divide a la Tierra en los hemisferios Este y Oeste.

La altura del árbol es necesaria para estimar el volumen, crecimiento y clasificar los sitios. Los instrumentos utilizados para medir altura de árboles están basados en principios geométricos y trigonométricos. Seleccione la opción que indica los nombres de dos instrumentos más utilizados para medir la altura de árboles. Nivel a Abney y el hipsómetro de Merrit. Relascopio de Biterlich e hipsómetro. Vara telescópica y clinómetro. Clinómetro e hipsómetros.

El diámetro a la altura de pecho (DAP) es una medida reconocida a nivel internacional, la sirve para determinar el área basal por árbol y también por hectárea de cualquier especie forestal. Está medida es reconocida internacionalmente. Seleccione la opción que contiene el valor que corresponde a la altura para medir el DAP. 128 cm. A. 135 cm. 1.30 m. B. 132 cm.

El diámetro es medida básica que sirve de base para las mediciones y estimaciones de áreas basal, volumen, crecimiento, índice de sitios y clasificación, entre otros. En la medición del diámetro de los árboles se puede utilizar algunos instrumentos, sencillos y modernos. Seleccione la opción que contiene los nombres de dos instrumentos más utilizados para medir el diámetro del árbol. Microdendrometro y relascopio. Cinta diamétrica y forcípula. Cinta diamétrica y regla de Biltmore. Microdendrometro y relascopio.

La Dasometría es una rama de la Dasonomía y es la ciencia que se ocupa de la medición del bosque, árboles y sus productos forestales. Existen otros términos que se utilizan como sinónimos, para referirse al estudio del crecimiento, clasificación y manejo del recurso forestal. Seleccione la opción que hace referencia al significado de Mensura Forestal. Medición del bosque. Planificación del bosque. Medición y estimación del bosque. Medición del bosque.

Un primer procedimiento para determinar la cantidad de madera existente en un bosque o plantación es el registro del diámetro y la altura. Señale el primer procedimiento de cálculo que se debe realizar para determinar las existencias de una plantación o bosque, una vez medido el diámetro y la altura Señale el primer procedimiento de cálculo que se debe realizar para determinar las existencias de una plantación o bosque, una vez medido el diámetro y la altura. Calcular el área de laminado. Calcular el área de cobertura. Calcular el área basal (g). Determinar el área foliar.

Para determinar el volumen de un sólido se necesita conocer tres dimensiones: largo, ancho y altura. El volumen de árboles en pie se puede calcular utilizando, a más del DAP y la altura, el valor del factor de forma. Señale la opción que indique el procedimiento para obtener el factor de forma. Cálculo el diámetro promedio del rodal. División del volumen real para el volumen del cilindro. Tabulación de los datos del DAP. Cálculo del área basal.

La cubicación de los árboles en pie se puede realizar mediante varias fórmulas. El método recomendado y exacto es la medición directa del diámetro a distintas alturas de los árboles en pie, utilizando instrumentos de precisión. Además, existen fórmulas que sirven para cubicar árboles en pie. Seleccione la respuesta que contiene la fórmula más utilizada para calcular el volumen de árboles en pie. Fórmula de Presler. Fórmula de Mossfeld. Fórmula de cubicación rápida. Fórmula con factor de forma.

Crecimiento es el incremento gradual de una planta en un determinado período de tiempo. El crecimiento puede medirse como longitud, grosor o área y volumen. Desde el punto de vista del tiempo, se puede distinguir varios tipos de crecimiento en los árboles. Uno de estos es el incremento medio anual (IMA). Elija la opción que indica el procedimiento para calcular el IMA si se conoce la edad de la plantación y el DAP del último año. Dividir el área basal para la edad de la plantación. Dividir el DAP del último año para la edad de la plantación. Dividir el volumen para la edad de la plantación. Dividir el diámetro para la edad de la plantación.

Existen tablas de volumen de una entrada, de doble entrada y de tres entradas, construidas en función del diámetro, altura, y factor de forma. Elija la opción que indique los procedimientos que se utilizan para construir las tablas de volumen. Método gráfico y matemático. Método gráfico y logarítmico. Método aritmético y matemático. Método aritmético y gráfico.

Las curvas de índice de sitio son un grupo de líneas que representan el crecimiento promedio de los árboles dominantes y codominantes en sus diferentes condiciones medioambientales; este sistema de curvas muestra el crecimiento en altura para calidades diferentes y durante la vida de un rodal o masa forestal. En general, las curvas de índice de sitio se clasifican en dos grupos básicos. Seleccione la respuesta que contiene los dos tipos de curvas. Curvas de parámetros edáficos y climáticos. Curvas de ecuación anidada y diferenciada. Curvas de ecuación directa e indirecta. Curvas anamórficas y polimórficas.

Con respecto al tamaño y forma de las parcelas, fajas o lotes, donde se miden los árboles existentes, pueden tener forma circular, con un radio no menor a 1 m, cuadrado, rectangular o en fajas de varios kilómetros de longitud por 10 o 20 m de ancho. El tamaño y la forma de las unidades de muestreo dependen de la topografía del terreno, disponibilidad económica y de la finalidad del inventario. Considerando los aspectos mencionados en el enunciado seleccione la respuesta que indique uno de los requisitos para realizar el inventario forestal. La mayoría de las unidades deber tener igual superficie. Todas las unidades deber tener igual superficie. Algunas de las unidades deber tener igual superficie. Describe la calilidad y la altura de los árboles.

Generalmente, los inventarios forestales se realizan para establecer una estimación de madera o volumen de la pulpa de madera. Para determinar qué productos pueden obtenerse y cuánto de cada producto está disponible, se mide una muestra representativa de árboles. Seleccione la respuesta que indique lo que un inventario forestal describe. Describe los tipos y tamaños de productos que puede extraer. Describe las especies y los tamaños de los árboles. Describe la calilidad y la altura de los árboles. Describe el tipo y cantidad de los productos presentes.

El inicio del Inventario Forestal se remonta a los primitivos cazadores neolíticos que, a su manera, hacían inventarios forestales cuando buscaban en los bosques la madera para construir sus lanzas. Pero los inventarios con datos escritos se realizaron más adelante, por muchos países. Elija la respuesta que menciona un ejemplo del inventario forestal más antiguo en el que se describe de los recursos Forestales y sus usos. Primer Inventario Forestal de México. Primer Inventario Forestal de Estados Unidos. Primer Inventario Forestal de España. Primer Inventario Forestal de Brazil.

Para realizar los inventarios forestales el boque se divide en parcelas. Las parcelas de muestreo se eligen según el método utilizado y en cada parcela elegida se registra las dimensiones de los individuos, para saber los volúmenes por parcela, por hectárea y total del bosque. Elija la respuesta que indique los dos métodos básicos de muestreo utilizados inventarios forestales para elegir las unidades de muestreo. Muestreo conglomerado y estratificado. Muestreo aleatorio y estratificado. Muestreo al azar y sistemático. muestreo estratificado y sistemático.

En el inventario a base de muestreo aleatorio se divide el bosque o plantación en parcelas o fajas, previamente definidos y luego se debe determinar el número de parcelas que se deben muestrear. Elija la respuesta que indique lo que se de realizar para conocer la variabilidad del bosque. Realizar un muestreo rápido con pocas parcelas. Realizar el sorteo. Establecer las unidades de muestreo. Realizar un muestreo del 20% del total del bosque.

La desventaja del método del muestreo sistemático, en los inventarios forestales, es que no se puede estimar en forma precisa el número de unidades a inventariar para obtener una precisión esperada. Elija la respuesta que indique como se seleccionan las unidades en el muestreo sistemático. En base al tamaño del bosque o plantación. En base a criterio personal. En base al número de estratos. En base al número total de parcelas.

El muestreo estratificado se utiliza cuando el bosque a inventariar es muy heterogéneo y presenta marcadas diferencias, ya sea debido a la topografía, densidad, edad de los árboles, predominio de ciertas especies en algunas áreas. Seleccione la respuesta que indique el procedimiento a seguir luego de la estratificación. Establecer la forma de las parcelas en cada estrato. Establecer el tamaño de las parcelas en cada estrato. Establecer el tamaño de la muestra en cada estrato. Determinar el método del muestreo en cada estrato.

En el inventario a base de muestreo estratificado al azar con distribución óptima permite obtener el error mínimo posible del tamaño de la muestra (n). Seleccione la respuesta que indica el procedimiento que se debe tener en cuenta para determinar el tamaño de la muestra en cada estrato. Determinar la desviación estándar en porcentaje de cada estrato y su proporción con respecto al área total. Determinar el rango y los valores máximos. Determinar el punto medio y los valores máximos. Determinar el punto medio y los valores mínimos.

En el inventario a base de muestreo en fajas en muy útil en los bosques tropicales. El método consiste en dividir el bosque en fajas de 20 m de ancho (recomendable) y longitud de 25 m o de distinta longitud, dependiendo de las circunstancias. Elija la respuesta que indique los tipos de fajas que se pueden establecer en el inventario a base de muestreo en fajas. Fajas en estratos o bloques. Fajas de igual o desigual longitud. Fajas pequeñas o grandes. Fajas temporales o permanentes.

En el inventario a base de muestreo estratificado al azar, una vez determinado las unidades de muestreo (tamaño de la muestra) en cada estrato se procede a realizar el muestreo al azar (por sorteo) en cada uno de los estratos por separado, según el número de unidades asignadas, para determinar los volúmenes por hectárea y total. Elija la respuesta que indique lo que se realiza finalmente, con los datos registrados en cada uno de los estratos. Realizar los cálculos para extrapolar a cada uno de los estratos. Realizar los cálculos y la interpretación de los resultados. Realizar los cálculos para extrapolar al total del bosque. Realizar los cálculos y la interpretación de los resultados.

Denunciar Test