option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FORGEM BLOQUE III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FORGEM BLOQUE III

Descripción:
Ciclo 01/2024

Fecha de Creación: 2024/06/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 137

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En asuntos de permisos, vacaciones y licencias, ¿qué prevalecerá?. Éstos, sobre las necesidades del servicio. Las necesidades del servicio, aún sin causas motivadas. Las necesiades del servicio, con causas motivadas. Los permisos, vacaciones y licencias sobre las necesidades del servicio, cuando estén autorizados.

Ordene de mayor a menor los niveles de planeamiento y conducción de los conflictos armados (señale la respuesta correcta): Nivel político, táctico, estratégico y operacional. Nivel político, táctico, operacional y estratégico. Nivel político, operacional, estratégico y táctico. Nivel político, estratégico, operacional y táctico.

Cuando hablamos de Misiones Conjuntas (Joint) (señale la correcta): Es cuando las misiones son específicas de cada ejército y cada país. Rara vez las misiones son conjuntas debido a su complejidad y necesidad de medios. Es cuando 2 o más ejércitos del mismo país realizan misiones para la ejecución de la misión encomendada. Para la ejecución de la misión encomendada participan fuerzas de 2 o más países.

¿Cuál es la organización nacional sobre la que se constituye el ESP-JFAC?. Mando Aéreo General (MAGEN). Estado Mayor del Aire (EMA). Mando Aéreo de Combate (MACOM). Mando de Personal (MAPER).

La información en orden decreciente (de mayor a menor) de importancia se clasifica en (señale la correcta): secreto, confidencial, reservado, difusión limitada. difusión limitada, secreto, confidencial, reservado. confidencial, secreto, reservado, sin clasificar. secreto, reservado, confidencial, difusión limitada.

Los sistemas que manejan cualquier tipo de información en formato electrónico se denominan: tecnologías de investigación y desarrollo (tid). tecnologías de la información, comunicación y modernización (tim). sistemas de comunicación. todas son incorrectas.

En caso de fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un sobrino, el militar tendrá derecho a (Señale la correcta): Tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad de destino o residencia autorizada del militar. Dos días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad de destino o residencia autorizada del militar. Cuatro días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad de destino o residencia autorizada del militar. No tendrá derecho a permiso.

En el art.5 Vacaciones, computarán para determinar el número de días de vacaciones anuales (señale la incorrecta): Períodos permanecidos como alumno de la enseñanza de formación. Licencia por estudios. Todas son correctas. Servicio activo pendiente de asignación de destino.

Según la O.M. 76/2006, los requisitos básicos de seguridad son: Confidencialidad, inteligencia y disponibilidad. Confidencialidad, disponibilidad y necesidad de conocer. Confidencialidad e integridad y necesidad de conocer. Confidencialidad, integridad y disponibilidad.

¿Qué requisito básico garantiza que sólo las personas, entidades o procesos autorizados pueden acceder a la información?. Integridad. Disponibilidad. Confidencialidad. Necesidad de conocer.

La HPS certifica que la persona que la posee se le puede confiar información clasificada de un determinado grado y que está instruida en INFOSEC?. No. Sólo que está instruido para un determinado grado. Sí. Solo que está instruido para la materia Difusión Limitada.

Los grados de clasificación de las materias "Objeto de Reserva Interna" son: Secreto y Reservado. Uso oficial y público. Confidencial y difusión limitada. Uso oficial.

De Mayor a Menor nivel de clasificación, ¿cuál de las siguientes clasificaciones contempla un orden correcto?. NATO RESTRICTED, NATO SECRET, NATO CONFIDENTIAL, COSMIC TOP SECRET. NATO SECRET, NATO CONFIDENTIAL, NATO RESTRICTED, NATO UNCLASSIFIED. COSMIC TOP SECRET, NATO SECRET, NATO RESTRICTED, NATO CONFIDENTIAL. COSMIC TOP SECRET, NATO SECRET, NATO CONFIDENTIAL, NATO RESTRICTED, NATO UNCLASSIFIED.

Las Zonas de Seguridad para la información clasificada son (señale la correcta): Zonas Administrativas de Protección (ZAP) y Zonas de Acceso Limitado (ZAL). Zonas Administrativas de Protección (ZAP) y Zonas de Acceso Restringido (ZAR). Zonas de Acceso Restringido (ZAR) y Zonas de Acceso Limitado (ZAL). Todas son incorrectas.

¿Cuál no pertenece al marco general de la doctrina aeroespacial básica?. Constitución Española. Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional. Ley 13/2015, de Seguridad Nacional. Las publicaciones de Doctrina Conjunta PDC-01.

Ante un compañero herido, se utilizará siempre en primer lugar el material de: El tuyo propio. El compañero herido (combatiente). El sanitario presente. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la denominada doctrina aeroespacial básica cuyo propósito es definir los conceptos y principios generales para el empleo del poder aeroespacial?. Instrucción General 00-1. Ley 36/2015, de la Seguridad Nacional. Ley Orgánica 5/2005, de la Defensa Nacional. Publicaciones de la Doctrina Conjunta PDC-01.

Define "Poder aeroespacial": Ámbito físico que envuelve a los ámbitos terrestre y marítimo, y que ofrece la posibilidad de utilizar la tercera dimensión en el continuo aire-espacio. Concepto que incluye tanto el ámbito aeroespacial (ámbito físico) como todas aquellas actividades con él relacionadas. Conjunto de medios materiales que, en combinación con personal adecuadamente entrenado y operando bajo unos principios y procedimientos doctrinales establecidos, permiten la ejecución de determinados cometidos. Conjunto de capacidades susceptibles de ser empleadas en el dominio aeroespacial tanto para producir efectos en los niveles estratégico, operacional o táctico en el ámbito militar como para contribuir a la acción del Estado en el ámbito civil.

Define "Ámbito aeroespacial": Ámbito físico que envuelve a los ámbitos terrestre y marítimo, y que ofrece la posibilidad de utilizar la tercera dimensión en el continuo aire-espacio. Concepto que incluye tanto el ámbito aeroespacial (ámbito físico) como todas aquellas actividades con él relacionadas. Ámbito físico que envuelve a los ámbitos aéreo y civil, y que ofrece la posibilidad de utilizar la tercera dimensión en el continuo aire-espacio. Concepto que incluye tanto el ámbito aeroespacial (ámbito político) como todas aquellas actividades con él relacionadas.

Define "Dominio Aeroespacial": Concepto que incluye tanto el ámbito aeroespacial (ámbito judicial) como todas aquellas actividades con él relacionadas. Concepto que incluye tanto el ámbito aeroespacial (ámbito físico) como todas aquellas actividades con él relacionadas. Concepto que incluye solo el ámbito aeroespacial (ámbito físico). Ninguna es correcta.

Define "Acción aeroespacial del Estado": Empleo de las capacidades aeroespaciales en guerra, crisis o conflicto para apoyar la acción del Estado. Empleo de las capacidades aéreas en paz, crisis o conflicto para apoyar la acción del Estado. Empleo de las capacidades aeroespaciales en paz, crisis o conflicto para apoyar la acción del Estado. Uso de las capacidades aeroespaciales en paz, crisis o conflicto para apoyar la acción del Estado.

Define "Capacidad Militar": Conjunto de medios inmateriales que, en combinación con personal adecuadamente entrenado y operando bajo unos principios y procedimientos doctrinales establecidos, permiten la ejecución de determinados cometidos. Conjunto de medios materiales que, en combinación con personal adecuadamente entrenado y operando bajo unos principios y procedimientos doctrinales establecidos, permiten la ejecución de determinados cometidos. Conjunto de medios humanos que, en combinación con personal adecuadamente entrenado y operando bajo unos principios y procedimientos doctrinales establecidos, permiten la ejecución de determinados cometidos. Conjunto de medios materiales que, en combinación con personal inadecuadamente entrenado y operando bajo unos principios y procedimientos doctrinales establecidos, permiten la ejecución de determinados cometidos.

¿Qué características tiene el poder aeroespacial?. Atributos, fortalezas y limitaciones. Virtudes y fuerzas. Todas son correctas. Atributos y limitaciones.

Los atributos del poder aeroespacial son características inherentes y que determinan sus modos de actuación. ¿Cuáles son?. Altura. Velocidad. Alcance. Todas son correctas.

Cuáles NO son las fortalezas del poder aeroespacial?. Flexibilidad, versatilidad y agilidad. Inmediatez, ubicuidad y precisión. Contundencia, reducida presencia sobre el terreno y persistencia. Altura, velocidad y alcance.

¿Cuáles son las LIMITACIONES del poder aeroespacial?. Carga de pago limitada, Dependencia de infraestructuras aéreas y de centros de control y comunicaciones, Fragilidad, Impacto de las condiciones ambientales, Predictibilidad de los satélites y Vulnerabilidad de las redes. Carga de pago limitada, Dependencia de infraestructuras aéreas y de centros de control y comunicaciones, Fragilidad, Impacto de las condiciones ambientales, Predictibilidad de los satélites, Vulnerabilidad de las redes y Limitada permanencia. Dependencia de infraestructuras aéreas y de centros de control y comunicaciones, Fragilidad, Impacto de las condiciones ambientales, Predictibilidad de los satélites y Vulnerabilidad de las redes. Carga de pago limitada, Dependencia de infraestructuras aéreas y de centros de control y comunicaciones, Fragilidad, Impacto de las condiciones ambientales y Predictibilidad de los satélites.

Grupos en los que se dividen los cometidos del poder aeroespacial: 4 grupos: Cometidos en el entorno militar, cometidos adicionales asignados al EA en apoyo a la acción del Estado, centrados en la seguridad y bienestar de los ciudadanos, cometidos que posibilitan la aplicación del poder aeroespacial y cometidos específicos relativos a la ciberseguridad. 5 grupos: Cometidos en el entorno militar, cometidos adicionales asignados al EA en apoyo a la acción del Estado, centrados en la seguridad y bienestar de los ciudadanos, cometidos que posibilitan la aplicación del poder aeroespacial, cometidos específicos relativos a la ciberseguridad y cometidos de vigilancia y control del espacio aéreo. 3 grupos: Cometidos en el entorno militar, cometidos adicionales asignados al EA en apoyo a la acción del Estado, centrados en la seguridad y bienestar de los ciudadanos y cometidos que posibilitan la aplicación del poder aeroespacial. 2 grupos: Cometidos en el entorno militar y cometidos que posibilitan la aplicación del poder aeroespacial.

¿Cuáles son las misiones permanentes del Ejército del Aire y del Espacio?. Vigilancia y control del espacio aéreo. Vigilancia espacial. Misión SAR. Todas son correctas.

¿Qué otro tipo de misiones permanentes realiza el EAE?. Obtención de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y/o contribución al conocimiento de la situación, Vigilancia marítima, Contribución a la ciberdefensa, Sistema contraincendios y aeroevacuaciones médicas. Obtención de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y/o contribución al conocimiento de la situación, Vigilancia marítima, Contribución a la defensa, Lucha contra incendios forestales y evacuaciones médicas. Vigilancia y reconocimiento y/o contribución al conocimiento de la situación, Vigilancia marítima, Contribución a la ciberdefensa, Lucha contra incendios forestales y aeroevacuaciones médicas. Obtención de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y/o contribución al conocimiento de la situación, Vigilancia marítima, Contribución a la ciberdefensa, Lucha contra incendios forestales y aeroevacuaciones médicas.

Cuáles son las estructuras de mando y control aeroespacial?. MDOA (Mando de Defensa y Operaciones Aéreas) y JFAC (Componente Aéreo Conjunto). MDOA (Mando de Defensa y Operaciones Aeroespaciales) y JOA (Área de Operaciones Aéreas). MDOA (Mando de Defensa y Operaciones Aeroespaciales) y JFAC (Componente Aéreo Conjunto). Ninguna es correcta.

¿Qué es el JFAC?. Una estructura operativa de mando y control aéreo para permitir el ejercicio del mando y control efectivos de los medios asignados al Componente Aéreo en múltiples entornos operativos y en un Área de Operaciones Conjunta concreta. Una estructura inoperativa de mando y control aéreo para permitir el ejercicio del mando y control efectivos de los medios asignados al Componente Aéreo en múltiples entornos operativos y en un Área de Operaciones Conjunta concreta. Una estructura operativa de mando y seguridad aérea para permitir el ejercicio del mando y control efectivos de los medios asignados al Componente Aéreo en múltiples entornos operativos y en un Área de Operaciones Conjunta concreta. Una estructura operativa de mando y control aéreo para no permitir el ejercicio del mando y control efectivos de los medios asignados al Componente Aéreo en múltiples entornos operativos y en un Área de Operaciones Conjunta concreta.

¿Cuál es la misión del JFAC?. Planear y conducir las operaciones aéreas y evaluar la campaña aérea. Combinar elementos tripulados, no tripulados y tripulados remotamente. Consolidar el conocimiento de la situación en el dominio aeroespacial. Todas son correctas.

Objetivos de la "Estrategia Espacial del Ejército del Aire y del Espacio": OE-01. Disponer de una estructura orgánica y operativa en el EA, que lidere, integre, y gestione eficientemente las capacidades espaciales de las FAS. OE-02. Consolidar el conocimiento de la Situación en el Dominio Espacial OE-03. Reforzar la capacidad de obtención de información desde el espacio. OE-04. Disponer de capacidad para explotar de forma segura el espacio como ámbito de operación en beneficio propio, contando con un sistema de mando y control espacial dedicado. OE-01. Disponer de una estructura orgánica y operativa en el EA, que lidere, integre, y gestione eficientemente las capacidades espaciales de las FAS. OE-02. Consolidar el conocimiento de la Situación en el Dominio Espacial OE-03. Disponer de capacidad para explotar de forma segura el espacio como ámbito de operación en beneficio propio, contando con un sistema de mando y control espacial dedicado. OE-01. Disponer de una estructura orgánica y operativa en el EA, que lidere, integre, y gestione eficientemente las capacidades espaciales de las FAS. OE-02. Consolidar el conocimiento de la Situación en el Dominio Espacial OE-03. Reforzar la capacidad de obtención de información desde el espacio. OE-04. Disponer de capacidad para explotar de forma segura el espacio como ámbito de operación en beneficio propio, contando con un sistema de mando y control espacial dedicado. OE-05. Apoyar o recibir apoyo del resto de mandos componentes. OE-01. Disponer de una estructura orgánica y operativa en el EA, que lidere, integre, y gestione eficientemente las capacidades espaciales de las FAS. OE-02. Consolidar el conocimiento de la Situación en el Dominio Espacial OE-03. Reforzar la capacidad de obtención de información desde el espacio. OE-04. Apoyar o recibir apoyo del resto de mandos componentes.

En qué consiste el multi-dominio (doctrina aeroespacial)?. Sistema de sistemas: combinación de elementos tripulados, no tripulados y tripulados online. Sistema de sistemas: combinación de elementos tripulados, no tripulados y tripulados remotamente, sistemas de armas y fuerzas que actúan coordinadamente. Sistema de sistemas: combinación de elementos tripulados, no tripulados y tripulados remotamente, sistemas de armas y fuerzas que actúan de forma no coordinada. Sistema de sistemas: combinación de elementos tripulados, sistemas de armas y fuerzas que actúan coordinadamente.

Son considerados permisos de conciliación de vida personal: Técnicas de fecundación o reproducción asistida. Exámenes prenatales. Lactancia. Todas son correctas.

Xabi es el más fuerte de la ETESDA y digno top1 de atractivo?. Sí. Por supuesto. Viva España. YA ME JODERÍA SER UN PFA.

Orden que regula la conciliación de la vida familiar en el ámbito militar: Orden DEF/253/2016. Orden DEF/253/2015. Orden DEF/252/2016. Orden DEF/252/2015.

Ámbito de aplicación de la Orden DEF/253/2015 por la que se regula la conciliación de la vida familiar. Militares. Personal destinado en el MINISDEF. Reservistas. Todas son correctar.

Los períodos vacacionales cancelados o no disfrutados por necesidades del servicio, tendrán de plazo para ser recuperados: Hasta 6 meses después de la fecha solicitada. Hasta el primer semestre del año posterior. Hasta el segundo semestre del año posterior. Hasta un año posterior.

Se consideran motivos justificados para la solicitud de un permiso los siguientes (señale la opción incorrecta). Matrimonio de un amigo cercano. Participación en cursos de la Administración Civil. Traslado de domicilio. Exámenes finales y puebas de actitud.

Las reducciones de jornada podrán ser sustituídas por medidas de flexibilidad horaria: Nunca. Solo cuando se tengan hijos menores de 12 años. Bajo valoración individualizada del caso. Solo una vez adquirido el compromiso de larga duración.

Son motivos que respaldan la solicitud de reducción de jornada: Todas son correctas. Participación en operaciones, despliegues o misiones. El cuidado de hijos menores de 12 años. Por enfermedad muy grave.

El máximo tiempo del que se puede disfrutar una licencia por asuntos propios es de: 80 días cada dos años. 90 días cada dos años. 85 días cada dos años. 95 días cada dos años.

Las licencias por estudios serán retribuídas: En todos los casos. Hasta 40 horas. Hasta 3 meses. En ningún caso.

Podrán ser solicitadas licencias por estudios: Hasta dos períodos de 40 horas por año natural. Solo una licencia por estudio antes del compromiso de larga duración. Una licencia de estudio por cada año natural. Cuantas se necesiten, una vez firmado el compromiso de larga duración.

¿Qué ley regula la carrera militar?. La 39/2007. La 38/2008. La 39/2008. La 38/2007.

¿Qué ley corresponde a la "Ley de tropa y marinería"?. La ley 8/2006, de 23 de abril, de Tropa y Marinería. La ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería. La ley 8/2007, de 23 de abril, de Tropa y Marinería. La ley 8/2007, de 24 de abril, de Tropa y Marinería.

¿Con cuántos capítulos cuenta la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería?. Seis. Siete. Cinco. Cuatro.

¿Cuál es el objeto de la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería?. Consolidar la plena profesionalización de las Fuerzas Armadas los aspectos que regulan a dicha escala. Consolidar la nula profesionalización de las Fuerzas Armadas los aspectos que regulan a dicha escala. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la normativa marco de referencia en el ejercicio de la profesión militar?. Ley de la carrera militar. Ley de tropa y marinería. Reglamento del Consejo de Personal de la Fuerzas Armadas. Todas son correctas.

¿Cuál de estas opciones no es considerada estructura del Ministerio de Defensa?. Fuerzas Armadas (FAS). Secretaría de Estado de Defensa (SEDEF). Subsecretaría de Defensa (SUBDEF). Secretaría General de Política de las FAS (SEGENFAS).

¿A qué entidad está adscrita el Centro de Nacional de Inteligencia (C.N.I)?. Ministerio del Interior. Ministerio del Exterior. Ministerio de Defensa, con dependencia directa de la persona titular del Departamento. Ministerio de Defensa, con dependencia directa de la persona titular de Subsecretaría.

La Guardia Civil depende de la persona titular del Ministerio de Defensa en los términos previstos en: (señala la incorrecta). L.O. de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Ley de régimen personal de la Guardia Civil. L.O. de la Defensa Nacional. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Son órganos asesores y consultivos del Ministerio de Defensa (MINISDEF): Consejo Superior del Ejército de Tierra (CSET), Consejo Superior de la Armada (CSA) y Consejo Superior del Ejército del Aire y del Espacio (CSEA). Gabinete, Gabinete técnico y Dirección de Comunicación Institucional de la Defensa. Las Juntas Superiores de los Cuerpos Comunes de las FAS. Todas son correctas.

Estructuras en las que se divide las FAS: Orgánica, para la preparación de la fuerza. Operativa, para su empleo en las misiones que se le asignen. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

¿En qué se divide la estructura orgánica de las FAS? (Señale la incorrecta). Gabinete. Cuartel General. Fuerza. Apoyo a la Fuerza.

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) ejerce bajo la DEPENDENCIA del Ministerio de Defensa: El mando de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas y el mando del Estado Mayor de la Defensa. El mando de la estructura operativa del Ejército del Aire y del Espacio y el mando del Estado Mayor de la Defensa. El mando de la estructura operativa del Ejército de Tierra y el mando del Estado Mayor de la Defensa. El mando de la estructura operativa de la Armada y el mando del Estado Mayor de la Defensa.

Funciones del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD): (Señale la incorrecta). Apoyo y asesoramiento al presidente del Gobierno y al Ministro de Defensa. Organización y empelo de la fuerza. Asegurar la eficacia operativa de las FAS. Velar por la libertad de los combatientes.

Cuando cualquier circunstancia le impida al JEMAD ejercer temporalmente el cargo, le sustituirá con carácter accidental: El Jefe de Estado Mayor de Tierra de mayor antigüedad. El Jefe de Estado Mayor de la armada de mayor antigüedad. El Jefe de Estado Mayor del aire y del espacio de mayor antigüedad. Todas son correctas.

¿Cómo se efectuará el nombramiento y/o cese del JEMAD?. Por Ley Orgánica, acordada en Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. Por Real Decreto, acordada en Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. Por Ley Orgánica acordada en Consejo de Ministros, a propuesta del Rey. Por Real Decreto, acordada en Consejo de Ministros, a propuesta del Rey.

¿Cuáles son los niveles en los que se organiza la cadena de autoridades militares de la ESTRUCTURA OPERATIVA de las FAS?. Nivel estratégico (Jefe de Estado Mayor de la Defensa). Nivel operacional (Comandante del Mando de Operaciones). Nivel táctico (Comandantes de las organizaciones operativas). Todas son correctas.

Las organizaciones operativas pueden ser: A. Temporales, con la estructura de mandos y fuerzas que determine el JEMAD. B. Permanentes, creadas por el Ministerio de Defensa y directamente subordinadas al JEMAD. C. Permanentes, creadas por el propio JEMAD. D. A y B son correctas.

¿Cuáles son los elementos integrantes de la Fuerza Conjunta?. A. La Fuerza del Ejército de Tierra, Armada y Aire. B. Elementos de los mandos subordinados al EMAD que se determinen. C. Elementos de los mandos subordinados al JEMAD que se determinen. D. A y C son correctas.

¿Cuál es la función del Estado Mayor de la Defensa (EMAD)?. Asesorar en materia de defensa al JEMAD. Posibilitar el cumplimiento de sus funciones al JEMAD. Sustituir al JEMAD de forma accidental. Ninguna es correcta.

¿En qué se estructura el Estado Mayor de Defensa (EMAD)? (Señale la INCORRECTA). Cuartel General, Mando de Operaciones y Centro de Inteligencia de las FAS. Mando Conjunto del Ciberespacio y Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Los representantes civiles de la organización nacional. Gabinete y Gabinete técnico.

El Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa está constituido por: El Estado Mayor Conjunto, los Órganos de Asistencia y Asesoramiento, los Órganos de Gestión y Control Económico y Financiero y aquellos otros que se determinen. El Estado Mayor Combinado, los Órganos de Asistencia y Asesoramiento, los Órganos de Gestión y Control Económico y Financiero y aquellos otros que se determinen. El Estado Mayor Conjunto, los Órganos de Asistencia y Formación, los Órganos de Gestión y Control Económico y Financiero y aquellos otros que se determinen. El Estado Mayor Conjunto, los Órganos de Asistencia y Asesoramiento, los Órganos de Gestión y Control Económico y Presupuestario y aquellos otros que se determinen.

Funciones del Estado Mayor Conjunto de la Defensa: Órgano auxiliar de mando del JEMAD. Apoya y asesora la estrategia militar y planeamiento de la fuerza. Conducción estratégica de las operaciones y representación militar ante organismos internacionales de seguridad y defensa y el resto de sus competencias. Todas son correctas.

El Mando de Operaciones (MOPS) es: El órgano responsable del planeamiento operativo, la conducción y seguimiento de las operaciones militares. El órgano responsable de facilitar al Ministro de Defensa, a través del JEMAD, y a las autoridades militares. El responsable del planeamiento y la ejecución de las acciones relativas a la defensa en las redes y sistemas de información y telecomunicaciones del Ministerio de Defensa. El órgano al que corresponde impartir cursos de Altos Estudios de la Defensa Nacional y otros estudios conducentes a la obtención de títulos de posgrado.

¿A qué responden las siglas CIFAS?. Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. Centro de Integración de las Fuerzas Armadas. Centro de Iniciación de las Fuerzas Armadas. Ninguna es correcta.

Según el Mando de Operaciones (MOPS) se puede constituir el Mando Conjunto de Operaciones Especiales, que será responsable de: De realizar el planeamiento y seguimiento de las operaciones especiales que se determinen. De realizar la conducción y seguimiento de las operaciones especiales que se determinen. De realizar el planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones especiales que se determinen. De realizar el planeamiento, estructura y seguimiento de las operaciones especiales que se determinen.

Siglas de MCCE: Mando Combinado del Ciberespacio. Mando Conjunto del Ciberespacio. Mando Combinado del Cuartel aeroespacial. Mando Conjunto del Cuartel aeroespacial.

Respecto del CIFAS: Es el órgano responsable de facilitar al MINISDEF, a través del JEMAD, y a las autoridades militares, la inteligencia militar precisa para alertar sobre situaciones internacionales que pueden generar crisis que afecten a la DN. Presta apoyo necesario a las operaciones. Asesora al JEMAD y a los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos en materia de contrainteligencia militar y seguridad en el ámbito de las FAS. Todas son correctas.

Definición del MCCE: Es el responsable del planeamiento y la ejecución de las acciones relativas a la defensa en las redes y sistemas de información y telecomunicaciones del Ministerio de Defensa u otras que pudiera tener encomendadas. Es el órgano al que corresponde impartir cursos de Altos Estudios de la Defensa Nacional y otros estudios conducentes a la obtención de títulos de posgrado, así como los estudios militares de carácter conjunto que se determinen. Es el órgano responsable de facilitar al Ministro de Defensa, a través del JEMAD, y a las autoridades militares, la inteligencia militar precisa para alertar sobre situaciones internacionales susceptibles de generar crisis que afecten a la defensa nacional. Ninguna es correcta.

¿Qué cursos imparte el Centro Supremo de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN)?. Altos estudios de la Defensa Nacional. Estudios Conducentes a la obtención de títulos de posgrado. Estudios Militares de carácter conjunto que se determinen. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son las Organizaciones Operativas Permanentes subordinadas al JEMAD?. Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima, Mando de Defensa y Operaciones Aéreas y Unidad Militar de Emergencias. Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima, Mando de Defensa y Operaciones Aéreas y Servicios Contraincendios. Mando de Vigilancia y Seguridad Aérea, Mando de Defensa y Operaciones Aéreas y Unidad Militar de Emergencias. Mando de Vigilancia y Seguridad Aérea, Mando de Defensa y Operaciones Aéreas y Servicios Contraincendios.

¿Cuál es la doble dependencia del comandante del Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima?. Operativa del JEMAD y orgánica del AJEMA. Orgánica del JEMAD y operativa del AJEMA. Orgánica del JEMAD y táctica del AJEMA. Operativa del JEMAD y táctica del AJEMA.

¿Cuál es la doble dependencia del comandante del Mando de Defensa y Operaciones Aéreas?. Las dos son correctas. Ninguna es correcta. Orgánica del JEMAD y operativa del JEMA. Operativa del JEMAD y orgánica del JEMA.

Misión de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Intervención en cualquier lugar del territorio nacional y en operaciones en el exterior, para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en cualquier supuesto. Intervención en cualquier lugar del territorio nacional y en operaciones en el exterior, para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de leve riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas. Intervención en cualquier lugar del territorio nacional y en operaciones en el exterior, para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas. Intervención solo en cualquier lugar del territorio nacional para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas.

A qué responden las siglas JEME, AJEMA y JEMA: Jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), Jefe del Estado Mayor del Aire (AJEMA) y Jefe del Estado Mayor de la Armada (JEMA). Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA) y Jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA). Jefe del Estado Mayor de la UME (JEME), Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA) y Jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA). Ninguna es correcta.

Los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio tienen las funciones de asesorar a: Al Ministro de Defensa, Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Secretario de Estado de Defensa y Subsecretario de Defensa. Al Ministro de Defensa, Jefe de Estado Mayor de la Defensa y Subsecretario de Defensa. Al Ministro de Defensa, Rey, Jefe de Estado Mayor de la Defensa y Subsecretario de Defensa. Exclusivamente al Ministro de Defensa.

¿Cuál de las siguientes definiciones NO es correcta?. Fuerza: es el conjunto de medios humanos y materiales que se agrupan y organizan con el cometido principal de prepararse para la realización de operaciones militares. Apoyo a la fuerza: es el conjunto de órganos responsables de la dirección, gestión, administración y control de los recursos humanos, materiales y financieros, asignados a cada uno de los ejércitos. Todas son correctas. Cuartel general: en cada ejército encuadra los medios humanos y materiales necesarios para asistir al AJEMA en el ejercicio del mando sobre su respectivo ejército.

De la Secretaría de Estado de Defensa (SEDEF), dependen: La Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la Dirección General de Asuntos Económicos (DIGENECO) y la Dirección General de Infraestructura (DIGENIN). La Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la Dirección General de Asuntos Ecológicos (DIGENECO) y la Dirección General de Infraestructura (DIGENIN). La Dirección General de Armamento y Mutualidad (DGAM), la Dirección General de Asuntos Económicos (DIGENECO) y la Dirección General de Infraestructura (DIGENIN). La Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la Dirección General de Asuntos Económicos (DIGENECO) y la Dirección General de Interejércitos (DIGENIN).

¿Qué le corresponde a la Secretaría de Estado de Defensa (SEDEF) como órgano superior del departamento?. Es el órgano superior de dirección, impulso y gestión de políticas de armamento y material. El impulso del proceso de la transformación digital del Departamento. El desarrollo e innovación industrial, económico, de infraestructura, medioambiental y de los sistemas, tecnologías y seguridad de la información en el ámbito de la Defensa. Todas son correctas.

¿Cuál es la definición de la Dirección General de Asuntos Económicos (DIGENECO)?. A: Órgano directivo al que le corresponde la planificación y desarrollo de la política económica y financiera del Departamento, así como la supervisión y dirección de su ejecución. B: Órgano directivo al que le corresponde la planificación y desarrollo de la política de armamento y material del Departamento, así como la supervisión y dirección de su ejecución. C: Órgano directivo al que le corresponde la planificación y desarrollo de las políticas de infraestructura, medioambiental y energética del Departamento, así como la supervisión y dirección de su ejecución. D: Ninguna es correcta.

¿Qué organismos NO dependen directamente del SEDEF?. Junta de Enajenación de Bienes, Muebles y Productos de Defensa. Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC). El Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED). Instituto Nacional de Técnica Aérea (INTA).

¿A qué órgano directivo del Departamento le corresponde la dirección, impulso y gestión de la política cultural, de personal, de reclutamiento, de enseñanza, de desarrollo profesional y sanitaria?. A la Subsecretaría de Defensa (SUBDEF). Al Gabinete técnico. Al Gabinete. Al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

De la SUBDEF dependen los siguientes órganos con nivel orgánico de Dirección General: Secretaría General Técnica (SEGENTE): elabora anteproyectos de las leyes. Dirección General de Personal (DIGENPER): planifica y desarrolla la política de personal y supervisa su dirección. Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM): enseñanza personal y reservistas voluntarios. Todas son correctas.

Definición de la Secretaría General de Política de Defensa (SEGENPOL): Órgano directivo del Ministerio al que le corresponde, bajo la dirección del titular del Departamento, el desarrollo y ejecución de la política de defensa, las relaciones en este ámbito con otros departamentos ministeriales, en especial con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Órgano directivo del Departamento al que le corresponde la dirección, impulso y gestión de la política de patrimonio cultural, de personal, de reclutamiento, de enseñanza, de desarrollo profesional y sanitaria. Órgano directivo del Ministerio al que le corresponde, bajo la dirección del cabo mayor del Departamento, el desarrollo y ejecución de la política de defensa, las relaciones en este ámbito con otros departamentos ministeriales, en especial con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Órgano subdirectivo del Departamento al que le corresponde la dirección, impulso y gestión de la política de patrimonio cultural, de personal, de reclutamiento, de enseñanza, de desarrollo profesional y sanitaria.

¿Qué depende de la Secretaría General de Política de Defensa (SEGENPOL)?. La Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL), las agregadurías de defensa en las misiones diplomáticas de España en el exterior y los consejeros de defensa en las representaciones permanentes ante las organizaciones internacionales. La Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL), las agregadurías de defensa en las misiones diplomáticas de España en el exterior y los consejeros de defensa en las representaciones itinerantes ante las organizaciones internacionales. La Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL) y las agregadurías de defensa en las misiones diplomáticas de España en el exterior. La Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL) y los consejeros de defensa en las representaciones permanentes ante las organizaciones internacionales.

¿Por qué Real Decreto se establece la organización básica de las FAS?. Real Decreto 521/2020, de 19 de mayo. Real Decreto 521/2021, de 19 de mayo. Real Decreto 521/2020, de 18 de mayo. Real Decreto 521/2021, de 18 de mayo.

¿Qué órganos dependen directamente del JEMA?. Estado Mayor del Ejército del Aire y el Espacio y Jefatura de Servicios Técnicos y Ciberespacio. Gabinete del JEMA y Asesoría jurídica del Aire. Agrupación del Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio y Servicio Histórico y Cultural del Ejército del aire y del Espacio. Todas son correctas.

Define el Estado Mayor del EA (EMA). Principal órgano de apoyo del JEMA, responsable de proporcionarle los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus decisiones, traducir estas en órdenes y velar por su cumplimiento. Principal órgano de apoyo del AJEMA, responsable de proporcionarle los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus decisiones, traducir estas en órdenes y velar por su cumplimiento. Principal órgano de apoyo del JEME, responsable de proporcionarle los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus decisiones, traducir estas en órdenes y velar por su cumplimiento. Ninguna es correcta.

¿Quién ejerce la jefatura del Estado Mayor del EA? (EMA). El General Segundo Jefe del Estado Mayor del EA (SEJEMA). El General Jefe del Estado Mayor del EA (SEJEMA). El General Primero Jefe del Estado Mayor del EA (SEJEMA). El Ministro de Defensa.

¿Cuál de las siguientes características del Gabinete del Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio es incorrecta?. Es el órgano de apoyo inmediato al JEMA, responsable de asuntos que competen a éste como autoridad militar. El Jefe del Gabinete es el Jefe de Comunicación del EA asesora al JEMA en temas de la imagen corporativa de la institución interna y externa. Ambas son Incorrectas. Ambas son correctas.

Órganos constituyentes del Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio (CGEA) (Elige la incorrecta). Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio y Asesoría Jurídica del Aire. Gabinete del Jema y Jefatura de Servicios Técnicos y Ciberespacio. Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio. Intervención General de la Defensa.

¿ A qué responden las siglas SHYCEA ?. Servicio Histórico y Colonial del Ejercito del Aire y del Espacio. Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio. Servicio Hispánico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio. Servicio Hispánico y Colonial del Ejército del Aire y del Espacio.

¿A qué responden las siglas AJA?. Agrupación Jurídica del Aire. Asesoría Jurídica del Aire. Agrupación Judicial del Aire. Asesoría Judicial del Aire.

¿A qué corresponden las siglas IDC?. Intervención Delegada Central en el Ejército del Aire y del Espacio. Intervención Delegada Central. Instrucción de Orden Cerrado. Instrucción Delegada Colateral.

¿A qué corresponden las siglas ACGEA?. Agrupación del Cuarto General del Ejército del Aire y del Espacio. Agrupación del Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio. Asociación del Crédito General del Ejército del Aire y del Espacio. Agrupación del Crédito General del Ejército del Aire y del Espacio.

Definición de FUERZA: Conjunto de medios humanos y materiales que se agrupan y organizan con el cometido principal de prepararse para la realización de operaciones militares y, en su caso, llevar a cabo las que se le encomienden. Conjunto de medios materiales que se agrupan y organizan con el cometido principal de prepararse para la realización de operaciones militares y, en su caso, llevar a cabo las que se le encomienden. Conjunto de medios humanos que se agrupan y organizan con el cometido principal de prepararse para la realización de operaciones militares y, en su caso, llevar a cabo las que se le encomienden. Conjunto de medios humanos y materiales que se agrupan y organizan con el cometido principal de prepararse para la realización de operaciones civiles y militares y, en su caso, llevar a cabo las que se le encomienden.

¿Cuáles son los elementos esenciales de la Fuerza del EA / Fuerza Aérea?. Mandos Aéreos, de los cuales dependen las unidades aéreas de combate, de apoyo al combate, de acción del estado y del sistema de vigilancia y control. Bases Aéreas y aeródromos militares. Acuartelamientos aéreos. Todas son correctas.

¿En qué Mandos Aéreos se estructura la Fuerza Aérea? (señale la incorrecta). MACOM (Mando Aéreo de Combate). MAGEN (Mando Aéreo General. MACAN (Mando Aéreo de Canarias). MALOG (Mando de Apoyo Logístico).

¿Cuál es el cometido principal del MAGEN?. A. La preparación de sus unidades para constituir, de forma rápida y eficaz, estructuras operativas aéreas para la realización de operaciones militares. B. Garantizar, en el ámbito de sus competencias, el máximo estado de operatividad de las unidades, bases, aeródromos y acuartelamientos aéreos. C. Centralizar la preparación de sus unidades y la dirección, planeamiento, organización y coordinación de las funciones que posibiliten la vigilancia, control y operación en el espacio. D. Preparar de las unidades aéreas y de fuerzas aéreas que se determinen, para su empleo en operaciones militares al objeto de constituir, de forma rápida y eficaz, las estructuras operativas aéreas que se requieran.

El Apoyo a la Fuerza lo constituyen los siguientes Mandos y Órganos: Mando de Personal (MAPER). Mando de Apoyo Logístico (MALOG). Dirección de Asuntos Económicos (DAE). Todas son correctas.

Definición de Apoyo a la Fuerza: Conjunto de órganos responsables de la dirección, gestión, administración y control de los recursos humanos, materiales y financieros asignados al Ejército del Aire y del Espacio. Conjunto de órganos responsables de la dirección, gestión, administración y control de los recursos materiales y financieros asignados al Ejército del Aire y del Espacio. Conjunto de órganos responsables de la dirección, gestión, administración y control de los recursos materiales asignados al Ejército del Aire y del Espacio. Conjunto de órganos responsables de la dirección, gestión, administración y control de los recursos financieros asignados al Ejército del Aire y del Espacio.

Definición de MAPER: A. Es el órgano del Apoyo a la Fuerza, responsable principal de la dirección, gestión, administración y control del recurso de material y del apoyo logístico. B. Es el órgano del Apoyo a la Fuerza, responsable de la dirección, gestión, administración y control de los recursos financieros puestos a disposición del EA, de la contratación y contabilidad, y del asesoramiento en materia económico-financiera. C. En el ámbito de los recursos humanos, órgano del Apoyo a la Fuerza, responsable principal de la dirección, gestión, administración y control en materia de personal, de asistencia al personal, de sanidad y de enseñanza, y del asesoramiento en este mismo ámbito. Ninguna es correcta.

Cual es la ley perteneciente a la Estructura de las Unidades del Ejército del Aire y del Espacio. A. Ley 17/1989 del Régimen Personal de las FAS. B. Ley 39/2007 de la Carrera Militar. C. Instrucción General 37/2021. D. Orden Ministerial DEF/253/2015.

Ordene de mayor a menor los tipos de unidades aéreas: ALA - AGRUPACIÓN - GRUPO - ESCUADRILLA - ESCUADRÓN - SECCIÓN. AGRUPACIÓN - ALA - GRUPO - ESCUADRILLA - ESCUADRÓN - SECCIÓN. AGRUPACIÓN - ALA - GRUPO - ESCUADRÓN - ESCUADRILLA - SECCIÓN. AGRUPACIÓN - ALA - GRUPO - ESCUADRÓN - SECCIÓN - ESCUADRILLA.

¿Qué Ley regula los Derechos y Deberes de los miembros de las FAS?. Ley 10/2011 de 27 de Julio. Ley 10/2011 de 23 de Junio. Ley 9/2011 de 27 de Julio. Ley 9/2011 de 27 de Junio.

¿Cuál es el ámbito de aplicación de aplicación de la ley 9/2011 de los Derechos y Deberes de los miembros de las FAS?. A los militares, adquieran o no, la condición de carrera militar, reservistas activos y alumnos de la enseñanza militar. A los militares que adquieran la condición de carrera militar, reservistas inactivos y alumnos de la enseñanza militar. A los militares que adquieran la condición de carrera militar, reservistas activos y alumnos de la enseñanza militar. Ninguna es correcta.

Cuál es el mayor deber del militar. Respetar el orden jerárquico. Obedecer al Rey. Guardar y hacer guardar la Constitución Española. Cumplir con el decálogo del alumno.

¿Cuál es la primera regla del comportamiento militar?. A. Cuando actúe en misiones para contribuir militarmente al mantenimiento de la paz, lo hará como instrumento de la Nación española al servicio de dichos fines. B. Ajustará su conducta al respeto de las personas, al bien común y al derecho internacional. C. Disposición permanente para defender a España. D. Preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos.

¿Cuál es la quinta regla del comportamiento militar?. A. Cuando actúe en misiones para contribuir militarmente al mantenimiento de la paz, lo hará como instrumento de la Nación española al servicio de dichos fines. B. Ajustará su conducta al respeto de las personas, al bien común y al derecho internacional. C. en el ejercicio de sus funciones, cumplirá con exactitud sus deberes y obligaciones. D. Preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos.

¿Está el militar sujeto al deber de neutralidad política?. No, podrá fundar y afiliarse a partidos políticos y realizar actividades sindicales. Sí, no podrá fundar ni afiliarse a partidos políticos ni realizar actividades sindicales. Sí, no podrá fundar ni afiliarse a partidos políticos, pero sí realizar actividades sindicales. No, podrá fundar partidos políticos y realizar actividades sindicales, pero no afiliarse a ninguno de ellos.

Según el art.8 de Libertad personal del Titulo 1 "Del ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas": ¿Los miembros de las FAS pueden ser privados de libertad?. A. Los miembros de las FAS nunca pueden ser privados de libertad. B. Los miembros de las FAS solo podrán ser privados de libertad en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad públicas. C. Los miembros de las FAS solo podrán ser privados de su libertad en los casos previstos por las leyes y en la forma en que éstas dispongan. D. Los miembros de las FAS pueden ser privados de libertad siempre y cuando su mando directo así lo considere.

Según el art. 10 " Derecho a la intimidad y dignidad personal de Derechos y Deberes de las FAS: las revistas e inspecciones: (señala la incorrecta). El registro personal de los militares (taquillas, efectos y pertenencias) en la unidad requerirá del consentimiento del afectado o resolución judicial. Cuando existan indicios de hecho delictivo o por razones fundadas de salud pública o seguridad, el jefe de la unidad podrá autorizar registros de forma proporcionada y motivada. Los registros se realizarán con la asistencia del interesado y en presencia de al menos un testigo más o solo de él si el interesado debidamente notificado no asistiera. Todas son correctas.

Según el art.11 "Libertad de Desplazamiento y Circulación" de Derechos y Deberes de las FAS: Señale la incorrecta. A. El militar podrá desplazarse libremente por el territorio nacional sin perjuicio de las exigencias del deber de disponibilidad permanente. B. En los desplazamientos al extranjero se aplican los mismos criterios que en territorio nacional. C. En función de la situación internacional y en operaciones militares en exterior, será preceptiva una autorización previa por orden del Ministro del Interior. D. Todas son correctas.

Según el art.12 "Libertad de Expresión e Información" de Derechos y Deberes de las FAS: señale la correcta. El militar podrá pronunciarse públicamente y efectuar propaganda de partidos políticos etc. El militar tiene derecho a la libertad de expresión con límite en la salvaguarda de la seguridad y defensa nacional, deber de reserva y respeto a dignidad de personas y poderes públicos. En asuntos relacionados con el servicio en FAS, los militares no tienen limites de libertad de expresión. Son todas incorrectas.

Según el art.13 "Derecho de reunión y manifestación" de Derechos y Deberes de las FAS: El militar: Podrá ejercer el derecho de reunión. No podrá organizar reuniones o manifestaciones políticas vistiendo el uniforme. No podrá participar en reuniones o manifestaciones políticas vistiendo el uniforme. Todas son correctas.

¿Puede el personal militar crear asociaciones y asociarse libremente?. Sí. No. Solo para la consecución de fines lícitos. Solo si su mando directo lo autoriza.

¿Pueden votar los miembros de las FAS?. Sí, tienen derecho de sufragio activo pero no pueden ser elegidos. Sí, tienen derecho de sufragio activo pero si están en misión en el extranjero no podrán votar. Sí, pueden votar y pueden ser elegidos. No, siendo militar no puedes ejercer tu derecho a voto ni ser elegido.

Según el art. 20 "Información, cometidos y otros derechos" de los Derechos y Deberes de las FAS: Señale la correcta. A. La persona que ingrese en las FAS, tendrá que informarse del régimen jurídico aplicable, particularmente de los deberes, compromisos y derechos reconocidos. B. Al incorporarse al destino, el militar se informará previamente de los fines, organización y funcionamiento de la unidad. C. Al irse de misión, el militar se informará previamente de los fines, organización y funcionamiento de la unidad. D. Todas son incorrectas.

Señale la opción correcta en cuanto a disponibilidad, horarios , permisos y licencias (art 22) de los miembros de las FAS: A. Los militares estarán en disponibilidad permanente para el servicio. B. Las exigencias de la disponibilidad se adaptan a las características propias del destino, independientemente de las circunstancias de la situación. C. La jornada de trabajo de los militares será la del personal al servicio de la Administración General de la provincia a la que estén destinados. D. La aplicación del criterio de necesidades de servicio se hará siempre de forma motivada, injustificada e individualizada.

Señale la incorrecta: El lugar de residencia del militar no tendrá por qué ser el del municipio de su destino mientras se cumplan sus obligaciones. El militar está obligado a comunicar en su unidad el lugar de su domicilio habitual, pero no el temporal. El militar está obligado a comunicar en su unidad cualquier otro dato de caracter personal que haga posible su localización si las necesidades de servicio lo exigen. Todas son correctas.

¿Pueden los militares que estén en situaciones administrativas de suspenso de condición militar vestir el uniforme en actos militares y sociales solemnes?. No, nunca. Sí, siempre que no estén ejerciendo cargos electos de representación política. Sí, siempre. Sí, siempre que estén ejerciendo cargos electos de representación política.

¿Quién goza de protección social?. Militares. Militares retirados. Aquel que tenga una reconocida pensión de inutilidad o invalidez consecuencia de un hecho acaecido durante el periodo de prestación de servicios en las FAS. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta respecto a la composición del derecho de asociación profesional?. Los alumnos de la enseñanza militar de formación que no tengan la condición de profesión militar no podrán pertenecer a asociaciones profesionales. Los alumnos de la enseñanza militar de formación que tengan la condición de profesión militar no podrán pertenecer a asociaciones profesionales. Los alumnos de la enseñanza militar de formación que no tengan la condición de profesión militar podrán pertenecer a asociaciones profesionales. Los alumnos de la enseñanza militar de formación que tengan la condición de profesión militar no podrán pertenecer a asociaciones profesionales.

¿Qué derechos tienen las asociaciones profesionales inscritas en el Registro de Asociaciones Profesionales de miembros de las FAS?. A. Realizar propuestas, emitir informes y dirigir solicitudes y sugerencias relacionadas con sus fines. B. Asesorar y prestar apoyo y asistencia a sus asociados, así como representarlos ante legítimamente los órganos competentes de las Administraciones Públicas. C. Recibir información del Ministerio de Defensa sobre régimen de personal, protección sobre social y cualquier otro asunto que favorezca la consecución de sus fines estatutarios. D. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes características no pertenece al Observatorio de la Vida Militar?. Órgano colegiado consultivo, asesor y adscrito a las Cortes Generales. Analiza permanentemente la condición militar y la forma en que el Estado vela por los intereses de los miembros de las FAS. El Ministerio de Defensa proporciona la sede y el apoyo administrativo para su funcionamiento. Puede adscribirse al Ministerio del interior para el análisis permanente de los reservistas de primer grado.

Funciones del Observatorio de la Vida Militar: señale la incorrecta. Efectúa análisis y propuestas de actuación sobre ejercicio de derechos y libertades fundamentales publicas y miembros de las FAs. Elabora informes y estudios sobre el régimen de personal y condiciones de vida en FAS. Propone medidas para conciliar la vida post-militar y familiar. Analiza problemas en entorno familiar consecuencia de su ejercicio profesional.

Cada cuanto tiempo elaborará una memoria el Observatorio de la Vida Militar: Semestral. Trimestral. Anual. Mensual.

¿Por cuántos miembros está compuesto el Observatorio de la Vida Militar?. 5, elegidos por el congreso de los diputados 4, elegidos por el Senado. 4, elegidos por el congreso de los diputados 5, elegidos por el Senado. 2, elegidos por el congreso de los diputados 3, elegidos por el Senado. 3, elegidos por el congreso de los diputados 2, elegidos por el Senado.

¿Cómo se efectuará el nombramiento de los miembros del Observatorio de la Vida Militar?. Mediante Mayoría absoluta, con el apoyo de, al menos, 2 grupos parlamentarios. Mediante Mayoría de 2/3, con el apoyo de, al menos, 2 grupos parlamentarios. Mediante Mayoría de 2/3, con el apoyo de, al menos, 3 grupos parlamentarios. Mediante Mayoría absoluta, con el apoyo de, al menos, 3 grupos parlamentarios.

¿Cada cuánto tiempo se reúne el Observatorio de la Vida Militar?. Al menos 3 veces al año en sesión ordinaria y tantas veces como sea convocado por su Presidencia o por una mayoría de sus miembros en sesión extraordinaria. Al menos 2 veces al año en sesión ordinaria y tantas veces como sea convocado por su Presidencia o por una mayoría de sus miembros en sesión extraordinaria. Al menos 4 veces al año en sesión ordinaria y tantas veces como sea convocado por su Presidencia o por una mayoría de sus miembros en sesión extraordinaria. Al menos 6 veces al año en sesión ordinaria y tantas veces como sea convocado por su Presidencia o por una mayoría de sus miembros en sesión extraordinaria.

¿Dónde tendrá lugar la participación de las asociaciones profesionales de miembros de las FAS y su interlocución con el Ministerio de Defensa?. En el Consejo Público de las FAS. En el Consejo Personal de las FAS. En el Consejo Privado de las FAS. En el consejo Patata de las FAS.

¿Tienen la condición de militar los reservistas?. Sí, siempre. Sí, cuando están activados. No, nunca. No, no les gusta.

¿Cuál es el apodo correcto de Jorge García y su Doraemon?. Nobita Nobi y Jesús Porras. Nobita Nitales y DJMariio. Nitales y Roger Smith (American Dad). Nobita Nitales y DJ Porras.

Denunciar Test