option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Forjados – EHE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Forjados – EHE

Descripción:
Test 3.14

Fecha de Creación: 2022/04/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

OPO AT AYTO 07. Según la Instrucción del Hormigón Estructural EFHE, la losa superior hormigonada en obra sobre viguetas, tendrá un espesor mínimo de: 30 mm. 40 mm. 50 mm.

OPO AT AYTO 07. Según la EHE, el desapuntalado de un forjado en voladizo, deberá seguir el siguiente orden de retirada de los puntales: Desde el centro del vano hacia los extremos. Desde el vuelo hacia el arranque. Desde el arranque hacia el vuelo.

De acuerdo con la EHE, salvo justificación, el canto total de una placa, losa o forjado bidireccional de hormigón armado sobre apoyos continuos, no será menor a: Luz/40 u 8 cm, siendo l la luz correspondiente al vano más pequeño. Luz/30 y 10 cm, siendo l la luz correspondiente al vano más pequeño. Luz/35, siendo l la luz correspondiente al vano más pequeño.

El enlace de un forjado de viguetas sobre una cadena de atado de un muro y sobre una viga de canto, a los efectos de la EHE, se denomina: Enlace directo. Enlace indirecto. Enlace por solape.

El apoyo de las losas alveolares pretensadas sobre fábricas de ladrillo, según la EHE, se realizará siempre: Directamente sobre una capa de mortero fresco. En zunchos de hormigón armado. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la EHE, la separación entre ejes de nervios en placas macizas o aligeradas con nervios en dos direcciones perpendiculares que descansan sobre pilares será de: 80 cm y el espesor de la capa superior no será inferior a 4 cm. 100 cm y el espesor de la capa superior no será inferior a 5 cm. 120 cm y el espesor de la capa superior no será inferior a 5 cm.

La armadura activa situada en la zona inferior de una vigueta pretensada estará constituida, al menos, por: 2 armaduras. 3 armaduras. 4 armaduras.

En el caso de una carga puntual sobre un forjado de viguetas, la losa superior hormigonada debe armarse para resistir el momento señalado en la EHE, esta armadura deberá extenderse en la dirección de las viguetas hasta una distancia, a partir de la carga puntual, de: Luz/3. Luz/4. Luz/6.

Cuando se tenga en cuenta la continuidad de los forjados, los nervios o viguetas se dispondrán enfrentados, pero puede admitirse en apoyos interiores una desviación menor que: La distancia recta entre testas, y hasta 5 cm en apoyo de voladizo. 5 cm. La mitad de la distancia del entrevigado, y hasta 5 cm en apoyo de voladizo.

Cuando un voladizo tenga nervios perpendiculares a los del tramo adyacente, según lo señalado en la EHE, su armadura superior se anclará por prolongación recta a una longitud no menor que: La longitud del voladizo ni 2 veces el intereje. La mitad de la luz ni 3 veces el intereje. 3 veces el canto del forjado ni 2 veces el intereje.

OPO AT AYTO 2011. Según la EHE-08, la carga de rotura a flexión de las piezas de entrevigado de forjados, será superior a: 0,8 KN. 0,9 KN. 1,0 KN.

El enlace de un forjado de viguetas sobre una viga plana y una viga mixta, a los efectos de la EHE, se denomina: Enlace directo. Enlace indirecto. Enlace por solape.

El enlace de un forjado de viguetas sobre un brochal, a los efectos de la EHE, se denomina: Enlace directo. Enlace indirecto. Enlace por solape.

Según la EHE, en los forjados de viguetas, en los apoyos exteriores del vano extremo, se dispondrá una armadura superior capaz de resistir un momento flector, al menos igual: A la tercera parte del momento máximo del vano. A la cuarta parte del momento máximo del vano. A la quinta parte del momento máximo del vano.

Una pieza de entrevigado, de acuerdo con la EHE, es un elemento prefabricado en los forjados con función de: Aligerante. Colaborante. Ambas son ciertas.

Salvo justificación especial, en el caso de placas macizas de hormigón armado apoyadas sobre pilares, el canto total de la placa no será inferior a: Luz/28. Luz/32. Luz/46.

En forjados de losas alveolares pretensadas, excepto cuando existan acciones laterales importantes o cargas concentradas importantes, ¿puede prescindirse de la losa superior hormigonada?. Solo cuando se realice con losas sin pretensar. Sí, siempre que se justifique adecuadamente el cumplimiento de los Estados Límite Últimos y de Servicio. No, siempre que no se justifique adecuadamente el cumplimiento de los Estados Límite Últimos y de Servicio.

Para losas rectangulares apoyadas en dos bordes, se dispondrá, en cualquier caso, una armadura transversal paralela a la dirección de los apoyos calculada para resistir un momento igual a: El 5% del momento principal. El 15% del momento principal. El 25% del momento principal.

La sección transversal del forjado deberá disponer de una losa superior hormigonada en obra, sobre viguetas, piezas de entrevigado cerámicas o de hormigón y losas alveolares pretensadas, cuyo espesor mínimo ho, será de: 30 mm. 40 mm. 50 mm.

En un forjado unidireccional, en los apoyos se colocará, como armadura para los momentos negativos, al menos: Una barra sobre cada vigueta. Una barra cada dos viguetas. Dos barras sobre cada vigueta.

OPO AT COLLADO MEDIANO 2019. En forjados unidireccionales, el orden de retirada de los puntales a la hora del descimbrado será: Desde los extremos hacia el centro del vano. Desde el centro del vano hacia los extremos. Indiferente.

Según la EHE, en un forjado de viguetas se colocará al menos: Todas son ciertas. Un negativo por cada vigueta. Dos negativos por cada vigueta en forjados con luces mayores a 6 m.

El Programa de control, de acuerdo con la EHE, en un control de calidad de ejecución de una estructura de hormigón armado, contemplará una división de la obra en lotes de ejecución, de forma que el tamaño máximo en los elementos horizontales de vigas y forjados en edificios, así como elementos horizontales en chimeneas, torres, depósitos, no supere: 250 m². 350 m². 650 m².

En un forjado unidireccional con viguetas, la separación máxima entre sopandas, en su caso, se determinará teniendo en cuenta que, durante la fase de hormigonado en obra, la acción característica de ejecución sobre las viguetas o losas es el peso propio total del forjado y una sobrecarga de ejecución no menor que: 1 kN/m2. 1,5 kN/m2. 2 kN/m2.

OPO AT CM 2021. En forjados unidireccionales, en la losa superior de hormigón vertido en obra, se dispondrá una armadura de reparto en dos direcciones, perpendicular y paralela a los nervios, con un diámetro mínimo de: 4 mm. 5 mm. 6 mm. Según cuantía.

OPO A AYTO 10. El hormigón utilizado en forjados de elementos prefabricados debe tener una resistencia característica mínima de: 20 N/mm². 25 N/mm². No está especificado.

OPO AT AYTO 2019. De acuerdo con el artículo 59 de la EHE 08, en relación con la disposición de las armaduras en los forjados en los apoyos exteriores del vano extremo, en cada vigueta se dispondrá una armadura superior capaz de resistir un momento flector, al menos igual a la cuarta parte del momento máximo del vano. Tal armadura se extenderá desde la cara exterior del apoyo una longitud: ≥1/10 de la luz más el ancho del apoyo. ≥1/4 de la luz más el ancho del apoyo. 1/8 de la luz más 1/2 del ancho del apoyo.

En losas alveolares pretensadas, de acuerdo con la EHE, la distancia entre las armaduras, será menor que: 300 mm y 1,5 veces el canto de la pieza. 400 mm y 2 veces el canto de la pieza. 500 mm y 3 veces el canto de la pieza.

OPO AT CM 02. ¿El espesor mínimo de la losa superior hormigonada en obra, excepto en los forjados con losas alveolares pretensadas, será?. De 30 mm en cualquier punto, como máximo. De 40 mm sobre las bovedillas y viguetas. De 20 mm más un incremento en función del ambiente, sobre la viga. Depende de la resistencia de cálculo del hormigón y de las condiciones de hormigonado.

Salvo justificación especial, en el caso de placas aligeradas de hormigón armado apoyadas sobre pilares, el canto total de la placa no será inferior a: Luz/28. Luz/32. Luz/46.

En los casos en los que un forjado acometa a otro perpendicularmente, su armadura superior se anclará: Por prolongación recta. Por patilla. Por gancho.

En piezas de entrevigado cerámicas, de acuerdo con la EHE, el valor medio de la expansión por humedad, determinado según la UNE 67036, no será mayor que: 0,25 mm/m. 0,55 mm/m. 0,85 mm/m.

La función de un forjado es: Estructural y resistente. Funcional y estructural. Funcional y eficaz.

Desde el punto de vista de su comportamiento estructural, los forjados pueden ser: Unidireccionales y bidireccionales. Unidireccionales y prefabricados. Bidireccionales y reticulares.

La función estructural de la capa de compresión es: Soportar el peso del solado. Recibir cargas puntuales. Asegurar la indeformabilidad del forjado en su plano.

Desde el punto de vista constructivo, un forjado prefabricado puede ser: Pretensado, postesado o in situ. Armado, pretensado o postesado. Armado, pretensado o con piezas de acero.

Un forjado mixto: Se puede permitir prescindir de encofrados. No puede aligerarse. Las dos son verdaderas.

Un forjado de madera: Es más ligero que uno de hormigón. Es más resistente que uno de hormigón para el mismo canto. Ambas son ciertas.

Un forjado de prelosa: Es bidireccional. Es unidireccional. No requiere hormigón in situ.

En una losa maciza: Puede interesar incrementar el canto cerca de los apoyos. Puede interesar incrementar el canto en el centro de los vanos. Puede interesar disminuir el canto cerca de los apoyos.

En un forjado reticular: El macizado se sitúa en el centro de vano. El macizado es opcional. El macizado se sitúa en torno a los pilares.

Un forjado de chapa colaborante: Requiere de encofrado. Mantiene la misma capacidad en todas sus fases. Se puede permitir evitar el uso de encofrados.

En una vigueta armada: Es necesaria armadura de conexión con el hormigón in situ. No es necesario añadir armadura de positivos en obra. Las dos son ciertas.

Una vigueta semirresistente: Siempre tiene un canto inferior al del forjado. Siempre tiene un canto igual al del forjado. Siempre soporta su peso propio.

Las piezas de entrevigado: No tienen capacidad estructural. Pueden aportar capacidad estructural. Sólo se emplean en elementos unidireccionales.

En un forjado de losa alveolar: Debe dejarse una junta adecuada para rellenar entre losa y losa. La junta debe tener capacidad a cortante. Las dos son ciertas.

La armadura de reparto: Puede tenerse en cuenta en el cálculo. Nunca puede tenerse en cuenta en el cálculo. Puede tenerse en cuenta en el cálculo si es de 4 mm de diámetro.

El recubrimiento de la armadura del forjado: Puede reducirse si se tienen en cuenta los revestimientos. Siempre será de al menos 15 mm. Las dos son ciertas.

El Programa de control, de acuerdo con la EHE, en un control de calidad de ejecución de una estructura de hormigón armado, contemplará una división de la obra en lotes de ejecución, de forma que el tamaño máximo en los elementos de cimentación de zapatas, pilotes y encepados en edificios, así como en chimeneas, torres, depósitos, no supere: 250 m² de superficie y 50 m de pantallas. 350 m² de superficie y 45 m de pantallas. 650 m² de superficie y 40 m de pantallas.

El Programa de control, de acuerdo con la EHE, en un control de calidad de ejecución de una estructura de hormigón armado, contemplará una división de la obra en lotes de ejecución, de forma que el tamaño máximo en los elementos de cimentación de zapatas, pilotes y encepados en puentes, no supere: 250 m² de superficie sin rebasar tres cimentaciones y 40 m de pantallas. 350 m² de superficie sin rebasar tres cimentaciones y 45 m de pantallas. 500 m² de superficie sin rebasar tres cimentaciones y 50 m de pantallas.

El Programa de control, de acuerdo con la EHE, en un control de calidad de ejecución de una estructura de hormigón armado, contemplará una división de la obra en lotes de ejecución, de forma que el tamaño máximo en los elementos horizontales en puentes, no supere: 250 m² m3 de tablero sin rebasar los 30 m lineales, ni un tramo o una dovela. 350 m² m3 de tablero sin rebasar los 30 m lineales, ni un tramo o una dovela. 500 m3 de tablero sin rebasar los 30 m lineales, ni un tramo o una dovela.

El Programa de control, de acuerdo con la EHE, en un control de calidad de ejecución de una estructura de hormigón armado, contemplará una división de la obra en lotes de ejecución, de forma que el tamaño máximo en otros elementos de vigas y pilares en edificios, no supere: 500 m2 de superficie, sin rebasar las dos plantas. Muros de contención correspondientes a 50 ml, sin superar ocho puestas y pilares in situ correspondientes a 250 m2 de forjado. Las respuestas anteriores son correctas.

El Programa de control, de acuerdo con la EHE, en un control de calidad de ejecución de una estructura de hormigón armado, contemplará una división de la obra en lotes de ejecución, de forma que el tamaño máximo en otros en puentes, no supere: 200 m3 de pilas, sin rebasar los 10 m de longitud de pila. Dos estribos. Las respuestas anteriores son correctas.

El Programa de control, de acuerdo con la EHE, en un control de calidad de ejecución de una estructura de hormigón armado, contemplará una división de la obra en lotes de ejecución, de forma que el tamaño máximo en otros en chimeneas, torres, depósitos, no supere: Los alzados correspondientes a 250 m2 de superficie o a 10 m de altura. Los alzados correspondientes a 350 m2 de superficie o a 10 m de altura. Los alzados correspondientes a 500 m2 de superficie o a 10 m de altura.

Denunciar Test