option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Form disciplinar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Form disciplinar

Descripción:
autoevaluación + alumnos

Fecha de Creación: 2023/02/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica la respuesta correcta. Con la LGE de 1970 se reintroducen algunos contenidos económicos, especialmente con la materia de Geografía Humana y Económica. Con la ley Moyano los conceptos económicos se fueron introduciendo de manera parcial en distintos niveles educativos. Todas son correctas.

La formación económica en el currículo de los alumnos de Bachillerato posibilita. Promover el espíritu emprendedor. Extender la cultura económica entre la población e impulsar la competitividad y el progreso económico de la sociedad. Todas son correctas.

Se puede hablar de la asignatura de Economía como asignatura consolidada dentro del sistema educativo español no universitario con …. La Ley General de Educación (LGE) 1970. La Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) 1990. Ninguna de las anteriores.

La economía con materias específicas dentro del currículo educativo surge en el marco de. La ley Moyano. La LOMCE. LOGSE.

Hasta la llegada de la LOGSE en 1990, los contenidos económicos aparecían recogidos en las asignaturas del área de. Geografía e Historia. Tecnología. Ética.

1. En el primer ciclo de la ESO en la LOMCE se imparte: Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial. Fundamentos de Administración y Gestión. Economía de la Empresa.

La implantación de la ley orgánica 3/2020. Comenzó en el curso 2020/21. Comenzará en el curso 2023/24. Comenzará en el curso 2021/22.

La asignatura de Fundamentos de Administración y Gestión: Es una asignatura troncal en la ESO. Es una asignatura específica que se oferta en la modalidad de Ciencias Sociales en Bachillerato. Es una asignatura específica que se oferta en todas las modalidades en Bachillerato.

Los criterios de evaluación de las asignaturas troncales y específicas serán competencia de: Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Comunidades Autónomas. Centros docentes.

Entre las modalidades del Bachillerato que podrán ofrecer las Administraciones educativas y, en su caso, los centros docentes serán: Tecnológicas. Sanitarias. Humanidades y Ciencias Sociales.

1. El currículo ha de responder a 4 preguntas básicas: Qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y para qué enseñar. Qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y dónde enseñar. Qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar.

¿Para qué sirve el curriculum?. Para orientar el trabajo del profesorado. Es un listado de propósitos y orientaciones metodológicas. Para ayudar a la redacción de la contextualización del centro.

¿Qué constituye el "proyecto curricular"?. El programa y la Programación. El curriculum y el programa. Las unidades didácticas y la programación.

Los estándares de evaluación... Se introducen con la LOMLOE. es lo mismo que los criterios de evaluación. Desaparecen en la LOMLOE.

Los sistemas educativos: Tienen que estar en constante movimiento y cambio. No tienen que tener movimientos y cambios. No debe sufrir cambios en al menos un año.

1. Se define economía circular como: a. Concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. b. La búsqueda teórica y práctica de formas alternativas de hacer economía, basadas en la solidaridad y el trabajo. c. Aquella que garantiza un trabajo digno y mejora las condiciones de vida de las personas.

2. Señala la afirmación incorrecta: a. La RSC representa un gran gasto para la empresa. b. La RSC es un concepto transversal que afecta a distintos ámbitos de gestión de la empresa. c. La falta de ética es ineficiente y aumenta los costes.

3. Señala la incorrecta: a. En comercio Justo los artículos son elaborados por productores de comunidades desfavorecidas. b. La finalidad del Comercio Justo es la transformación de la realidad social y las reglas del comercio internacional a través de la incidencia en las políticas públicas, la sensibilización y movilización de la sociedad. c. La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) es la plataforma europea que agrupa a 27 organizaciones vinculadas al Comercio Justo.

4. La Economía de comunión. a. está formada por empresarios, trabajadores, directivos, consumidores, ahorradores, ciudadanos, investigadores y operadores económicos. b. No existe como tal. c. Está integrada por personal de la iglesia católica.

5. El llamado desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez: a. Satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios a toda la población mundial. b. Satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones. c. Todas son ciertas.

1. La presencia de materias que incluían contenido económico en niveles no universitarios surgió por vez primera con: a) La Ley Moyano de 1857. b) El Plan de Enseñanza Media de 1934. c) Con la llegada de la Ley General de Educación de 1970, donde nace la asignatura Política Económica.

2. Con qué ley se entiende la educación como una vía para adaptar la cualificación de los trabajadores a las necesidades de la empresa: a) LOE 2006. b) LOMCE 2013. c) LOMLOE 2020.

3. ¿Cuándo apareció la asignatura de Economía por primera vez en Bachillerato?. a) Con la aprobación de la LOGSE en 1990. b) Con la aprobación de la LOE en 2006. c) Ninguna es correcta.

4. La optativa de “Fundamentos de Administración y Gestión” en segundo curso de Bachillerato se implantó en: b) LOGSE. c) LOMCE. a) LOE.

5. La LOMLOE. a) Sustituye a la LOE. c) Ninguna de las anteriores. b) Mofica la LOMCE.

6. Es importante la interdisciplinariedad para poder avanzar de forma adecuada en la metodología y saberes de la Economía. a. No, existen evidencias de que no hay relación entre ciencias. b. No, no existen evidencias. c. SÍ, un ejemplo es la interdisciplinariedad de las Matemáticas y la Economía.

7. Existen 3 iniciativas (“la unión por la innovación”, “Juventud en movimiento” y “Una agenda para las nuevas cualificaciones y empleo”) recogidas por la UE en un documento dirigido al desarrollo de la cultura económica y del emprendimiento empresarial. ¿Cuál es el nombre de dicho documento?. a) “Agenda 2.030” para un desarrollo sostenible. b) “Estrategia Europa 2.020”. c) “Acta fundacional de la Unión Europea”.

8. Señala la afirmación incorrecta: a) Saber cómo poner en marcha una empresa aumenta la probabilidad de convertirse en empresario. b) La escasa conciencia fiscal de los ciudadanos no interfiere en su percepción de la necesidad de contribuir con los impuestos. c) La influencia de otros países europeos propició la introducción de materias de economía en las enseñanzas medias a finales del siglo XX.

9. ¿Cuándo se incluye la asignatura de Economía por primera vez en el Sistema educativo español como una materia independiente de otras ciencias en el currículo educativo?. a) LOMCE (1990). b) LOGSE (1970). c) LOGSE (1990).

10. De las siguientes afirmaciones señale la respuesta incorrecta: b) La Institución Libre de Enseñanza influyó en el Plan de Enseñanza Media justo antes de la Guerra Civil y éste incorporó materias de Economía en Bachillerato (sexto y séptimo). c) La dictadura conllevó la implantación de materias de economía, no sólo la doméstica, sino estableciéndose en niveles medios. a) Años después de la dictadura se fundó la Institución Libre de Enseñanza que, contrarios a los dogmas políticos oficiales introdujo la formación económica en centros privados.

11. Señale la respuesta incorrecta: b). Desde la entrada en vigor de la LOGSE, el sistema educativo español ha ofrecido a los alumnos de Bachillerato la posibilidad de acercarse al estudio de la actividad económica. c). La LOE modificó sustancialmente la estructura del sistema educativo, pero no permitió la inclusión de materias optativas del área de Economía. a). La LOE permitió la introducción de una materia optativa en 4º de ESO dedicada al análisis del trabajo asalariado: Iniciación a la vida laboral.

1. Las modalidades del bachillerato que podrán ofrecer las Administraciones educativas y, en su caso, los centros docentes serán las siguientes: a) Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales y Artes. b) Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes y General. c) Científico, artístico y social.

2. Con la LOMLOE, ¿qué cambios afectan a la especialidad de economía en la ESO? Señale la respuesta correcta: a) Se mantiene la asignatura de Iniciativa a la actividad emprendedora y empresarial en 1º, 2º y 3º de forma obligatoria. Mientras que desaparece Economía del y Emprendimiento de 4º. b) Dependerá de las CCAA que la asignatura de Iniciativa a la actividad emprendedora y empresarial se mantenga en 1º, 2º y 3º. Mientras que en 4º aparece la asignatura de Economía y Emprendimiento. c) Las CCAA tienen libertad para mantener o no la asignatura de Iniciativa a la actividad emprendedora y empresarial en 1º, 2º y 3º. Mientras que en 4º aparece la asignatura de Emprendimiento y Actividad Empresarial.

3. Con la implantación de la Ley Orgánica 3/2020: a) Los alumnos del bachillerato General podrán cursar las asignaturas de Economía y Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial. b) Los alumnos del bachillerato General podrán cursar una nueva asignatura que denominada Digitalización de la Empresa. c) La asignatura de Economía sólo estará disponible en la modalidad del bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.

4. La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE): (Marque la opción correcta). a) Se sustituye la asignatura Economía de la Empresa por Empresa y Diseño de Modelos de Negocio en 2º de Bachillerato. b) Organiza el bachillerato en materias comunes, en materias de modalidad y optativas. c) Las dos anteriores son verdaderas.

5. ¿Qué implica la implantación de La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE)?. a) La derogación de la LOMCE y la modificación de la LOE. b) La modificación parcial de la LOMCE y la derogación de la LOE. c) La derogación de la LOMCE y la modificación parcial de la LOE.

6. El bachillerato, según la LOMLOE se organizará en: a) Materias comunes y materias de modalidad. b) Materias de modalidad, materias optativas y materias de libre configuración. c) Materias comunes, materias de modalidad y materias optativas.

7 . Iniciación a la Actividad Económica y Empresarial es una asignatura de: a) 1er ciclo de ESO. b) 2º Ciclo de ESO. c) a y b son correctas.

8. ¿A quién corresponde la ordenación de las materias optativas de Bachillerato?. A. Centro educativo a través del PEC. C. Comunidad Autónoma a través de un Decreto. B. Estado a través del Real Decreto.

9. Qué relevancia otorgan, de forma unánime, los investigadores sociales a la asignatura de economía: a) Sirve para comprender el funcionamiento de las sociedades pasadas y presentes y realizar una previsión sobre el futuro. b) Su estudio es necesario para incrementar las tasas de ahorro de una sociedad. c) Materia fundamental para gestionar las cuentas de un hogar.

10. ¿Cuál fue la primera Ley de Educación que introdujo la asignatura de "Economía" en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales ?. a) La LOGSE (1990). b) La LOE (2006). c) La LGE (1970).

11. Según la LOMCE, ¿quién decide el contenido, estándares de aprendizajes evaluables y horario lectivo mínimo de las asignaturas Troncales en Educación Secundaria Obligatoria?. a) El gobierno. b) Administraciones educativas. c) Ambas respuestas son correctas.

1. La programación es: a)Es el conjunto de los supuestos de partida, conocimientos y habilidades que considera la Administración Educativa que es importante trabajar en cada clase. b)Es la actividad que el docente realiza con base en su programa sobre cómo llevar a las aulas los objetivos educativos, los contenidos de los mismos y las actividades de aprendizaje contenidas en el currículo. c)La realiza el docente para una única disciplina y de forma general para el conjunto de los centros educativos en los que pueda impartir asignaturas.

2.En la LOMLOE, El currículo se compone: a) objetivos, contenidos y criterios de evaluación. b) competencias, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. c) objetivos, contenidos, competencias, métodos pedagógicos y criterios de evaluación.

3. En la actualidad se plantea un currículo basado en competencias, en los distintos tipos de saberes como: a) Conocer, saber estar y saber ser. b) Conocimientos, habilidades o destrezas y actitudes. c) A y B son correctas.

4. El curriculum está influenciado por características externas como son: a) la misma cultura, la ideología, la política, el sistema económico,. b) la ideología de quienes ostentan el poder tanto político como económico . c) A y B son correctas.

5. La teoría psicogenética que basa su desarrollo en las estructuras mentales y cómo propiciarlas e incitarlas fue propuesta por…. Watson y Skinner. Ausubel. Piaget.

6. Con la nueva Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE): a) Se realizarán 2 evaluaciones de diagnóstico: Una en 6º Educación Primaria y otra en 4º de E.S.O. (Falsa, se hacen dos evaluaciones, pero no en esos cursos). b) Desaparecen los estándares de aprendizaje. c) Las dos son verdaderas o las dos son falsas.

7. Un currículo desarrollado en la práctica implica vincular la teoría con la práctica en materia, de esta manera surgen los siguientes conceptos, para transformar una sociedad: Teoría, práctica y educación. Teoría, programación y ética. Práctica, educación y actitud.

8. Señala la respuesta incorrecta. Un diseño curricular debe: Diseñar contenidos y objetivos de enseñanza-aprendizaje orientados a transformar la práctica docente. Tomar en cuenta las diversas teorías del desarrollo psicológico y de las teorías del aprendizaje. No incluir actividades en las que se ejercite la memoria comprensiva.

9. Fundamentos del currículum. Señala la respuesta correcta: a) el currículum está influenciado por el contexto, la sociedad y la cultura. b) Con la entrada de la LOMLOE el currículum es más abierto y personalizable, otorgando más autonomía a los centros. c) las respuestas a y b son correctas.

10. De las siguientes afirmaciones, señale cuál es la correcta: a) En la evaluación no se tiene que ver plasmada la normatividad de los centros educativos, sólo la escala y criterios utilizados. b) En la evaluación no se debe retroalimentar con base a los resultados obtenidos puesto que tiene un marcado carácter integrador. c) En la evaluación se deben dar a conocer los resultados obtenidos, utilizar una escala convencional de calificación y retroalimentar con base a dichos resultados obtenidos.

1. En la economía doméstica: Los ciudadanos han de tomar decisiones sobre productos financieros de inversión o financiación. Los ciudadanos deben entender las decisiones de las empresas y aspectos relevantes sobre contratos, nóminas, etc. Los ciudadanos han de llevar un control de ingresos y gastos, así como tomar decisiones como consumidor, decidir los plazos de pago, etc.

2. ¿Cuáles son algunas de las características que reúne el desarrollo para que sea sostenible?. Confía en las tecnologías limpias y promueve la autosuficiencia regional. Reconoce la importancia de la naturaleza y usa los recursos eficientemente. A y B son correctas.

3. El sistema económico basado en .…, ……, ……., y ……. como único criterio de buena marcha económica es insostenible. la mínima producción, el consumo,la explotación ilimitada de recursos y el máximo beneficio . la mínima producción, el consumo,la explotación limitada de recursos y el máximo beneficio . la máxima producción, el consumo,la explotación ilimitada de recursos y el beneficio.

4. En el ámbito colectivo…. juega un papel clave la configuración de valores y actitudes. es necesaria la adquisición de capacidades y habilidades con conciencia crítica y solidaria. sin alfabetización, no pueden comprenderse las decisiones de los presupuestos públicos ni los efectos de integración en la Unión Europea.

5. “El Código de buen Gobierno de la empresa sostenible” establece que, el nuevo modelo de empresa debe: Salvaguardar la creación de valor de la empresa. Permitir que las generaciones futuras aumenten su bienestar. (Falso: Son tanto las generaciones futuras como actuales, y no es necesario aumentarlo, sino mantenerlo). Contribuir a aumentar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

6. Si la población no dispone de unos conocimientos básicos de Economía nos encontramos con: Una posible actitud donde la incomprensión e incluso la buena intención de las personas implicadas acabe derivando hacia la intolerancia hacia las políticas económicas que no signifiquen una mejora en el propio nivel de renta. Una actitud de pasividad y aceptación resignada por incomprensión, ante todo lo que tenga que ver con la Economía o las decisiones de política económica. A y B son correctas.

7. Señala la respuesta correcta referente a los valores y actitudes que se deben promover en la asignatura de Economía: a) Se debe tomar conciencia de la importancia del consumismo superfluo y el contexto e implicación que tiene en el mundo actual. b) Es vital fomentar el espíritu emprendedor exclusivamente para la creación de empresas y facilitar puestos de trabajo a la comunidad. c) Uno de los ejes centrales de esta asignatura es promover las relaciones no competitivas de distintos tipos.

8. La evidencia de que la Economía está presente en todos los ámbitos de la vida se puede demostrar por: (Marca la incorrecta). a) El interés por la optimización de la economía doméstica. b) La población hace menos uso de productos financieros porque prefiere mantener su patrimonio intacto. c) Los medios de comunicación informan periódicamente sobre la situación económica.

9. De las siguientes afirmaciones, señale cuál es la respuesta incorrecta: b) La asignatura Economía influye en la configuración de valores y actitudes, y fomentará la solidaridad. c) La asignatura Economía fomentará el espíritu innovador ante la resolución de problemas. a) La asignatura Economía debe centrarse solo en los valores monetarios, sin tener ninguna consideración por ningún otro criterio.

10. Escoja la correcta entre las características que debe reunir un desarrollo económico para que pueda considerarse como tal: Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos. Usar los recursos de forma eficaz sin necesidad de eficiencia. No es necesario buscar la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental, sino que debe enfocarse únicamente en el desarrollo económico, siendo lo menos importante el ecosistema.

11. Algunas características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son: a) Promueve la autosuficiencia regional. b) Satisfacer a las necesidades del presente. c) Ambas respuestas son correctas.

Denunciar Test