FORMACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FORMACION Descripción: FORMACION DOCENTE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la formación de formadores?. Es la acción de cualificar para la docencia enseñando a desarrollar técnicas y métodos didácticos, así como capacitar para usar las herramientas metodológicas a nuestro alcance. Es quien planifica acciones de formación y las desarrolla de manera sistemática para laadquisición de competencias profesionales de los destinatarios en el marco de una política de formación. ¿Quién el formador de formadores?. Es la acción de cualificar para la docencia enseñando a desarrollar técnicas y métodos didácticos, así como capacitar para usar las herramientas metodológicas a nuestro alcance. Es quien planifica acciones de formación y las desarrolla de manera sistemática para laadquisición de competencias profesionales de los destinatarios en el marco de una política de formación. COMPETENCIAS. Son aquellas que están referidas a las habilidades específicas implicadas con el correcto desempeño de puestos de un área técnica o de una función específica y que describen, por lo general las habilidades de puesta en práctica de conocimientos técnicos y específicos muy ligados al éxito de la ejecución técnica del puesto. Las competencias son aquellas habilidades, capacidades y conocimientos que una persona tiene para cumplir eficientemente determinada tarea. COMPETENCIAS TÉCNICAS. Son aquellas que están referidas a las habilidades específicas implicadas con el correcto desempeño de puestos de un área técnica o de una función específica y que describen, por lo general las habilidades de puesta en práctica de conocimientos técnicos y específicos muy ligados al éxito de la ejecución técnica del puesto. Las competencias son aquellas habilidades, capacidades y conocimientos que una persona tiene para cumplir eficientemente determinada tarea. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS. Se centra en el uso consciente de sus conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas para provocar el aprendizaje en los alumnos. Son aquellas que están referidas a las habilidades específicas implicadas con el correcto desempeño de puestos de un área técnica o de una función específica y que describen, por lo general las habilidades de puesta en práctica de conocimientos técnicos y específicos muy ligados al éxito de la ejecución técnica del puesto. COMPETENCIAS SOCIALES. Son el conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para aplicar en una situación social de manera efectiva. Permiten expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de modo a la situación en la cual el individuo se encuentra mientras respeta las conductas de los otros. Se centra en el uso consciente de sus conocimientos,capacidades, habilidades y destrezas para provocar el aprendizaje en los alumnos. COMPETENCIAS. COMPETENCIAS TÉCNICAS. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS. COMPETENCIAS SOCIALES:. COMPETENCIAS EDUCATIVAS. APRENDERA A SER , APRENDER CONOCER ,APRENDRER CONVIVIR, APRENDER HACER,APRENDER APRENDER. APRENDER A VIVIR A JODER A MORDER A EESTUDIAR. FUNCIONES DEL FORMADOR. Una función es una relación o correspondencia entre dos magnitudes o más, de manera que a cada valor de la primera le corresponde a la segunda. Una vez el formador se dispone a dar una capacitación,lo primero que debe hacer es un diagnóstico preliminar de necesidades, es decir un análisis de la materia a impartir y del grupo al que va a dirigir sus explicaciones y enseñanzas. FUNCIONES DEL FORMADOR. de material Diseño Evaluar Impartir Clases didáctico y elaboración Diagnóstico de necesidades PreparacióndelasClases. Diagnóstico de necesidades. Una vez el formador se dispone a dar una capacitación ,lo primero que debe hacer es un diagnóstico preliminar de necesidades, es decir un análisis de la materia a impartir y del grupo al que va a dirigir sus explicaciones y enseñanzas. Continuamos con la planificación de la formación, programar las sesiones formativas y diseñar una estrategia de enseñanza-aprendizaje especificando los objetivos. Preparación de las Clases. En este primer paso es fundamental que tengamos muy claro hacia dónde queremos orientar nuestras enseñanzas, qué pretendemos transmitir, a qué tipo de alumnado vamos a dirigirnos y cómo lo vamos a hacer. Continuamos con la planificación de la formación, programar las sesiones formativas y diseñar una estrategia de enseñanza-aprendizaje especificando los objetivos. Diseño y elaboración de material didáctico. motivador, estar relacionado con el tema a tratar, fomentar la participación del alumnado y su autonomía, así como conducir al conocimiento pretendido. planificación de la formación ,programar las sesiones formativas y diseñar una estrategia de enseñanza-aprendizaje especificando los objetivos. Impartir Clases. fomentar la participación del alumnado y su autonomía, así como conducir al conocimiento pretendido. ES IMPORTANTE informar al alumnado de los objetivos marcados, cómo pretendemos conseguirlos y la forma de evaluar finalmente el grado de consecución de los objetivos por el alumnado. Evaluar. La evaluación se define como el proceso mediante el cual se intenta determinar el valor de una cosa o persona o el grado de cumplimiento de determinados objetivos. El proceso de aprendizaje es un proceso que debe ser dirigido y controlado por el/la formador/a. La evaluación puede ser de tipos muy distintos (inicial, continua,final, mixta, sumativa, auto evaluación). verdadero. falso. cuando hablamos de evaluación no nos referimos simplemente a evaluar al alumnado en su proceso de aprendizaje, también debemos tener en cuenta como formadores/as que tenemos que evaluarnos en nuestro desempeño, que nos proporcionará una retroalimentación/feedback. falso. verdadero. profesor. es quien enseña o trasmite conocimientos, lo hace por convicción y de una manera extraordinaria, se la considera maestro, en cualquier caso deben poseer pericias académicas para ser eficientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se vinculan a la educación formal. es quien facilita la adquisición de conocimientos,. El formador. es quien facilita la adquisición de conocimientos, acompaña al participante en el proceso, también lo hace por convicción y de una manera extraordinaria, para este fin debe poseer pericias académicas para ser eficientes en el proceso de aprendizaje. Se vincula, a la educación no formal. Se vinculan a la educación formal. ESTILOS DE DOCENTES. AUTORITARIO. LAISSEZ-FAIRE. DEMOCRATICO. SOCIALISTA. COMUNISTA. ESTILOS DE DOCENTE. AUTORITARIO. (alto nivel de cuidado-bajo nivel de estructura). DEMOCRÁTICO. AUTORITARIO. No tiene en cuenta la opinión del grupo. Excesiva participación del/de la formador/a. Muy rígido. Programa, clases y metodología estructurada.Buenos resultados. Proceso dirigido en todo momento, por lo que se debería conseguir el objetivo propuesto. Ideal para el alumnado poco participativo. No desarrolla la auto suficiencia en el aprendizaje por parte del alumnado. Desmotivación del alumnado más participativo, activo y/o autónomo. Excesivo control del proceso de enseñanza-aprendizaje. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LAISSEZ-FAIRE. Escasa participación por parte del/de la formador/a. Excesivo protagonismo del alumnado. Lúdico. Desarrolla la autonomía del alumnado en el proceso de aprendizaje. Motivación del alumnado más autónomo y activo. Tensión entre el alumnado más activo por dirigir el proceso. Desmotivación del alumnado poco activo. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. DEMOCRÁTICO. Moderada relación entre la participación del profesorado y del alumnado. El/La formador/a pone límites y su autoridad permanece intacta. Lento, requiere de más tiempo debido a la interacción de los actores. Fomenta la participación activa. Estimula el sentido crítico. Motivación del alumnado más autónomo y activo. HERRAMIENTA DE LA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA. Chat. Video conferencias. Video llamadas. Audio conferencias…. youtube. COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA. Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido. televisión. HERRAMIENTA DE LA COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA. Foros Email-correo electrónico Blog. zoom. Pedagogía. Ciencia que estudia lametodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, especialmente la infantil. Es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje de los adultos. Andragogía. Es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje de los adultos. Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza. CLASIFICACIÓN POR EDADES. Temprana. Media. Tardía. Anciano. Principios de Andragogía. Participación. Flexibilidad. Horizontalidad. ninguna de las anteriores. PROCESOS PEDAGÓGICOS. Son “actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje del estudiante”, con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común. Es el conjunto de características personales, cognitivas, psicológicas, de desarrollo, aptitudes y actitudes que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona se enfrenta a una situación de adquisición de nuevos conocimientos. Estilos de aprendizaje. Es el conjunto de características personales, cognitivas, psicológicas, de desarrollo, aptitudes y actitudes que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona se enfrenta a una situación de adquisición de nuevos conocimientos. Tampoco son inamovibles, ya quemediante la experiencia el estudiante puede optar por otro estilo que considere que se adecúa mejor a sus características y necesidades. Clasificación – Modelo de aprendizaje segun KOLD. activo pragmático teórico y reflexivo. activo defensivo impulsivo. unir con linea. TEÓRICOS. ACTIVOS. DESARROLLO COGNITIVO. Desarrollo cognitivo son todos los proceso a través de los cuales el ser humano adquiere habilidades que le permiten interpretar la realidad e interactuar con ella de una forma eficiente. PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS. PROCESOS COGNITIVOS. PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS. PROCESOS COGNITIVOSSUPERIORES. Claves para memorizar. Claves para memorizar. claves para razonar. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS. Es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica). Según (D.H Hymes). La comunicación en el aula debe ser siempre un proceso circular,. Comunicación en el aula:La comunicación en el aula debe ser siempre un proceso circular, donde el/la formador/a deberá propiciar un clima que favorezca la comunicación, ya que si el/la formador/a simplemente se convierte en un mero informante la comunicación desaparece, pues sería un proceso unidireccional. verdadero. falso. Comunicación verbal del/de la formador/a:se convierte en un mero informante la comunicación desaparece, pues sería un proceso unidireccional. falso. verdadero. habilidades y destrezas. Habilidades. Destrezas. PLAN DE ESTUDIO. El plan de estudios, según notan muchos autorescomo Kelly (2016), es un área de estudio muy amplia. No sólo abarca el contenido, sino también los métodos de enseñanza y de aprendizaje. Asimismo, abarca las metas y objetivos que se propone alcanzar, así como la manera en que su efectividad puede ser medida. puede ser opcional. PLANIFICACIÓN. Nivel estratégico. Nivel de gestión. Nivel técnico. Nivel formativo. Nivel educativo. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - CARACTERÍSTICAS. DINAMICA. FLEXIBLE. PROSPECTIVA. INTEGRADORA. SISTEMATICA. Estructuración de la Programación Didáctica Objetivo general: Es el más amplio de todos, ya quere presenta la meta final que tratamos de alcanzar con la acción formativa. Son logros cuya suma nos permitirá llegar al objetivo final o general. Objetivos específicos: Se expresarán siempre con el verbo en infinitivo. Son conductas directamente observables y evaluables. Es el más amplio de todos,. Elementos de la planificación. Los objetivos La evaluación Los contenido s materiales didácticos La metodología. materiales didácticos, La metodología,. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS. Usar la tecnología de manera positiva Conocer a mis estudiantes Variedad de recursos Salir del esquema / Sonreír en clase Mejorar las competencias sociales Fomentar el desarrollo de destrezas Motivar siempre Fomentar aulas participativas y trabajo grupal. Tipo de acción concreta planificadapor el maestro, con la finalidad de alcanzar objetivos de aprendizajes concretos. TÉCNICA. Son métodos y técnicas que se utilizan para conseguir o lograr un objetivo. Tipo de acción concreta planificada por el maestro, con la finalidad de alcanzar objetivos de aprendizajes concretos. ESTRATEGÍA. Son métodos y técnicas que se utilizan para conseguir o lograr un objetivo y éstas deben de conjugar tres elementos en su desarrollo. FALSO. ESTRATEGIA DIDÁCTICA. Proporcionan motivación, información y orientación para el logro de objetivos. Diseñadas y propuestas por el educador. TÉCNICAS DE DINÁMICAS GRUPALES QUE DEBEN UTILIZAR EL FACILITADOR. El focus Group es:. ELEMENTOS. LOS PARTICIPANTES:. El tiempo:. DINÁMICA. Se solicita al grupo de personas que asistan a un lugar para charlar o dialogar. Usualmente la sesión se empieza diciendo que es importante escuchar lo que dicen los demás. Hay que tener cuidado de no saturar los canales de comunicación, no solo pidiendo que no hablen varios a la vez, sino también controlando el número de participaciones. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO. APRENDIZAJE EN CONJUNTO. Soluciones de caso Foros Métodos y proyectos Debates. CARACTERISTICAS DE COMUNICACION ASERTIVA. DEMUESTRA INTERES EN LO QUE DICE EL OTRO, MANTIENE CONTACTO VISUAL Y ESCUCHA ACTIVAMENTE. DEMUESTRA INTERES PERSUASIVO. USTED ES FORMADOR DE FORMADORES Y TIENE QUE DAR UNA CONFERENCIA ¿QUE DEBE TOMAR EN CUENTA?. EL CONTENIDO EL CUAL HABLARA LA CONFERENCIA. EL ESCENARIO DE APRENDIZAJE. JP ES UN FACILITADOR QUE DA POCA IMPORTANCIA A LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS ¿LA POSTURA DE EL ES ACERTADA?. CORRECTO. INCORRECTO. COMUNICACION NO VERBAL TRATA DE: LA EXPRESION FACIAL, GESTICULANDO CON LAS MANOS , CON LA MIRADA. UN PROCESO CIRCULAR. |