FORMACION INICIAL TCP - EXAMEN FINAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FORMACION INICIAL TCP - EXAMEN FINAL Descripción: EXAMEN INTERNO 02 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Para medir la altitud en las operaciones aéreas ¿Qué referencia de medida se emplea mayoritariamente?. Millas náuticas. Millas terrestres. Pies. Metro. ¿Qué fuerza se opone a la tracción de un avión mientras vuela recto y nivelado?. Peso. Resistencia. Sustentación. Empuje. ¿Qué nombre recibe el elemento del avión que se utiliza para mandar sobre el movimiento de giro o guiñada, situado en la parte vertical del empenaje de cola?. Slats. Flaps. Spoilers. Timón de dirección. ¿Cuál es la capa de la atmósfera por la que transcurren los vuelos de los aviones comerciales?. Exosfera. Troposfera. Mesosfera. Estratosfera. ¿Quién es responsable de la autorización final de un avión para que pueda despegar?. El Control de Ruta. El Control de Espacio. La Torre de Control. El técnico de mantenimiento durante la puesta en marcha. ¿Cómo varia la presión atmosférica con la altura?. La presión no cambia, se mantiene constante. La presión disminuye con la altura. La presión aumenta con la altura. Disminuye en la Estratosfera, aumentando luego en la Mesosfera. El cociente entre la velocidad de un elemento móvil y la velocidad del sonido en el media en que se mueve dicho elemento se mide en: En millas terrestres. En número de Mach. En millas náuticas. En kilómetros. ¿Qué es un GPU?. Un sistema de aproximación. Un sistema de presurización. Una unidad de potencia para el aeropuerto. Una unidad de potencia eléctrica auxiliar de tierra. El engelamiento de una aeronave puede generar: Pérdida de potencia en los motores y disminución de la sustentación. No es una circunstancia a tener en cuenta. Incomodidad para los pasajeros por un descenso de la temperatura en cabina. Hipoxia. ¿Cuál es la altura para que una salida de emergencia venga dotada con una rampa de evacuación?. 7 pies (2,13m). 8 pies (2,44m). 6 pies (1,83m). 5 pies (1,52m). La formación y los requisitos necesarios para ser tripulante de cabina de pasajeros quedan establecidos en: Normativa FTL. Reglamento AIR CREW 1178/2011 Anexo V parte CC. El Reglamento de Circulación Aérea parte TCP. La Ley de Seguridad Aérea. El Operador de una aeronave deberá legalmente designar a un TCP como Sobrecargo: Cuando la tripulación de cabina esté formada por tres tripulantes como mínimo. Cuando el avión dispone de más de 25 asientos. Cuando la actividad supere las 12 horas. Cuando la tripulación de cabina de pasajeros esté formada por más de un miembro. El estado en el que el ritmo circadiano está sincronizado con la zona horaria en la que se encuentra, se denomina: Periodo de actividad. Sincronización horaria. Horario Irregular. Aclimatado. La normativa CC.TRA 225 establece que un TCP es apto para operar en una aeronave específica, solo si ha ejercido su actividad en dicho tipo de aeronave para la que esté habilitado, en los últimos: En los 10 meses anteriores. En los 6 meses anteriores. En los 9 meses anteriores. En los 11 meses anteriores. De acuerdo con las reglas establecidas referentes al número y composición de las tripulaciones de cabina de pasajeros que conformarán la tripulación de una aeronave... Debe haber un miembro de la tripulación de cabina de pasajeros por cada 50 asientos de pasajeros o fracción de 60. En casos excepcionales, la Autoridad no podrá exigir a un operador que aumente el número de miembros de la tripulación de cabina de pasajeros. Debe haber un miembro de la tripulación de cabina de pasajeros por cada 25 pasajeros o fracción de 25. Debe haber un miembro de la tripulación de cabina de pasajeros por cada 50 pasajeros que haya en el vuelo de ese día. ¿Qué entendemos por cabina de vuelo estéril?. Cuando es posible el acceso a la cabina de vuelo. Cuando la comunicación entre cockpit y TCP se limita a la información relativa a la seguridad operacional. Cuando el acceso a la cabina de vuelo es ilimitado. Cuando se ha precintado el acceso a la cabina de vuelo. En una despresurización, ¿Cómo pararíamos el flujo de oxigeno en las mascarillas de oxigeno situadas sobre los asientos?. Se desconectará automáticamente al llegar a 10.000 pies de altura. El oxigeno fluirá por todas las mascarillas conectadas a ese generador después de activarlo y ya no se podrá detener. Pondremos el interruptor en OFF y el oxígeno dejará de fluir. El flujo de oxigeno solamente puede ser desactivado desde cockpit. ¿En qué categoría de pasajeros será clasificado aquel que no puede moverse por si mismo, requiere silla de ruedas para desplazarse a/desde el avión/autobús de pasaje y ha de ser subido y bajado por escalones y a/desde su butaca en la cabina de pasaje?. WCHS. BLND. UM. WCHC. Los pasajeros que son devueltos al país de origen y su entrada es rechazada por asuntos relacionados con la documentación serán considerados con el código: DEPU. DEPA. STCR. INAD. En caso de un amerizaje, sin que el avión haya sufrido daños estructurales, las salidas más aconsejables para evacuar serian por... Todas las salidas de emergencia delanteras que estén por encima del nivel de flotación. Todas las salidas de emergencia que estén operativas y provistas de tobogán/balsa. Todas las puertas provistas de tobogán/rampa. Las ventanillas de las alas por la parte de los flaps. Los aviones comerciales están certificados para ser evacuados en... 90 segundos utilizando todas las salidas de emergencia disponibles. 90 segundos utilizando la mitad de las puertas de emergencia. 120 segundos utilizando todas las salidas de emergencia disponibles. 120 segundos utilizando la mitad de las puertas de emergencia. ¿Cuándo es obligatorio llevar a bordo chalecos salvavidas?. No es obligatorio llevarlos, depende del operador. Cuando esté previsto volar a más de 50 NM de la costa o cuando se opere en un aeropuerto cuya trayectoria de despegue o aproximación esté situada por encima del agua. Cuando esté previsto volar a más de 400 NM de la costa o el despegue o el aterrizaje sea cerca de la costa. Cuando se vaya a volar a más de 150 NM de la costa. Los aviones deben estar provistos de un sistema de presentación automática de oxigeno cuando vuelen por encima de: 10.000 pies. 4.000 pies. 25.000 pies. 33.000 pies. Lo primero que hará el TCP en caso de despresurización explosiva será: Ponerle inmediatamente oxigeno al comandante. Obtener oxígeno para evitar la incapacitación por hipoxia. Controlar la respiración para evitar hiperventilación. Avisar a cockpit. Cuando hablamos de señal de protección, ¿a qué nos referimos?. A la señal convenida para comenzar la instrucción a los PMR's. A la señal convenida para la evacuación. A la señal convenida con el comandante para adoptar la postura de protección. A la señal convenida para comenzar la instrucción a los ABP's. Dentro de las condiciones para iniciar una evacuación uno de los puntos sería: En un amerizaje siempre se evacua. Calentamiento anómalo de una batería de litio. Amenaza de bomba. Despresurización explosiva. Si se produce un fuego en el aparato electrónico de un pasajero, ¿qué debemos hacer en primer lugar?. Enfriar el dispositivo con al menos dos litros de liquido. Enfriar el dispositivo sumergiéndolo en hielo. Desconectarlo y descargar el extintor apropiado más cercano. Meterlo en un container para contener la llama y esperar que se apague. En una situación de humo negro en cabina de pasaje los TCPS: Echarse al suelo, taparse nariz y boca. Informar al CMTE, coger botella de oxigeno con mascarilla en toma HI. Informar al CMTE, utilizar PBE, cerrar aireadores, gritar a los pax si posible: "agáchense y tápense la nariz y la boca". Solicitar al comandante el despliegue de las máscaras de 02 de los PSUs. La comprobación pre-vuelo del manómetro del extintor BCF es: Manómetro en zona roja. Manómetro en zona verde. Manómetro mínimo en 1500 p.s.l. Manómetro mínimo 500 p.s.i. ¿Cómo se denomina al conjunto de regulaciones, prácticas y procedimientos adoptados por España, en virtud de lo requerido a los Estados miembros en el Artículo 10 del Reglamento (CE) 300/2008 sobre medidas de seguridad de la aviación civil?. Ley de Seguridad Aérea del 7 de julio de 2004. Ley Penal y Procesal de Navegación Aérea. Reglamento de Circulación Aérea. Programa Nacional de Seguridad (PNS). "Aquellas acciones, hechos o tentativas, destinados a comprometer la seguridad de la aviación civil y del transporte aéreo" corresponde con la definición de: Programa Nacional de Seguridad. Actos de interferencia licita. Zona restringida de seguridad. Aviation Security. ¿Qué Anexo de la OACI contempla los actos o tentativas destinadas a comprometer la seguridad de la aviación Civil y de transporte?. Anexo 16. Anexo 18. Anexo 15. Anexo 17. Si vemos una etiqueta con fondo de color blanco o blanco/amarillo y un aspa negra en la parte superior ¿A qué clase de Mercancía Peligrosa correspondería?. Materiales radiactivos. Materiales explosivos. Sustancias comburentes. Sustancias corrosivas. En caso de que un pasajero quiera llevar un arma y su munición deportiva a bordo debe: Advertir a la tripulación cuando embarque de tal circunstancia. Facturarla siempre etiquetada y marcada (ZZ). No puede transportarla en una aeronave bajo ningún concepto. Sólo se pueden transportar a bordo rifles de fogueo o de aire comprimido debido a su baja peligrosidad. Una Mercancía Peligrosa Exceptuada es considerada como: Una mercancía transportable solo en aviones de carga. Una mercancía únicamente transportable bajo autorización especial por parte de las autoridades. Una mercancía transportable sólo en aviones militares. Una mercancía transportable, facturada o como equipaje de mano, pero en cantidades limitadas. Las etiquetas de las Mercancías Peligrosas pueden ser de dos clases: De clase y división. De grupo y de transporte. De manipulación y transporte. De peligro y manipulación. En caso de detectar un humo procedente de un producto tóxico en la cabina de pasaje, la tripulación. Se colocará las botellas portátiles de 02 y respirará a través de la mascarilla. Se colocará una PBE. Se colocará una PBE y se accionará el sistema fijo de O2 para los pasajeros. Se actuará según procedimiento de despresurización explosiva. Estamos a la deriva en una balsa en mitad del mar ¿Cuándo emplearíamos las pastillas de fluoresceína y para qué?. Cuando queramos ser vistos echándola el agua dónde se diluirían dejando una gran mancha de color verde o naranja brillante y pudiendo así ser localizados. Para hacer señales de humo de color rojo brillante que pueden ser vistas por algún avión o barco cercano. En caso de supervivencia en el mar para purificar su agua y poder beberla. En caso de supervivencia en el mar para repeler a los tiburones. En una situación de supervivencia, lo más importante es: Dejar atrás a todos los heridos para poder viajar más rápidamente y así asegurar la supervivencia de la mayoría. Nunca movemos del sitio del accidente hasta que nos encuentren. Abandonar los restos del accidente inmediatamente, desplazándonos todos en búsqueda de ayuda. No perder las ganas de vivir y guiarnos por el sentido común. La heaving line se utiliza: Para mantenernos unidos al avión tras un amerizaje. Para rescatar personas en el mar desde la balsa tras un amerizaje. Para mandar señales reflejando la luz solar. Para potabilizar el agua. ¿Cuándo puede resultamos más útil hacer la maniobra de Valsalva?. Durante el descenso, para intentar equilibrar las presiones entre el medio ambiente y el oído medio. Cuando nos duelen los senos nasales. Durante el ascenso del vuelo. Durante el descenso del vuelo, soplando fuertemente por la nariz y tapando los oídos. Un pasajero que sufra una deficiencia aguda de dióxido de carbono en su sangre estaría expuesto a padecer un posible episodio de: Hirsutismo. Hipóxia. Hipostenia. Hiperventilación. El reajuste de los ritmos biológicos tras un desfase horario es más difícil... Tras un desplazamiento hacia el Este. Tras un desplazamiento hacia el Oeste. Tras un desplazamiento hacia el Norte. Tras un desplazamiento hacia el sur. La hiperextensión del cuello que se realiza durante una RCP no deberá practicarse a: Ningún niño que tenga 12 años o más. Será realizada siempre, sin excepciones. A los bebés. Personas de más de 80 años. Cuando una persona no puede metabolizar el azúcar de la sangre padece... Diabetes. Mielitis. Afagia aguda. Disfagia. En la exploración A, B y C, ¿qué parámetros valoramos?. Vías aéreas permeables. Estado de consciencia, vías aéreas permeables y respiración. Estado de consciencia, respiración, heridas y fracturas. Estado de consciencia, vías aéreas permeables, respiración, presencia de hemorragias graves y circulación. Señala el tratamiento apropiado en caso de mareo: Tumbar al paciente en el suelo y elevar las piernas para facilitar el riego sanguíneo. Administrar medicación. Colocar al paciente en la posición lateral de seguridad. Aplicar la maniobra de Helmlich. En una RCP, la palma de la mano, al efectuar el masaje cardiaco, deberá colocarse en: En la mitad inferior del esternón. Dos dedos por debajo del apéndice xifoides. Tres dedos por encima de la línea intermamilar. En la boca del estómago. ¿Cuál debería ser nuestra primera actuación con un pasajero que sufre una obstrucción de las vías respiratorias por atragantamiento y está tosiendo muy fuerte?. Introduciría los dedos en la boca y sacarle lo que le atraganta. Practicarle una RCP tumbado en el suelo. Darle cinco golpes interescapulares. Darle a beber agua para ver si diluye o arrastra el atragantamiento. ¿Cómo se denomina la prueba que determina nuestra capacidad auditiva?. Electrocoagulación auditiva. Electroencefalograma. Audiometría. Espirometría. |