FORMACION INICIAL TCP - EXAMEN FINAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FORMACION INICIAL TCP - EXAMEN FINAL Descripción: EXAMEN INTERNO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según la OACI aeronave es: A) Toda máquina que se eleva más de 1000 ft sobre la superficie de la tierra. B) Toda máquina que puede desplazarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra. C) Toda máquina que puede desplazarse en la atmósfera por las reacciones de la misma contra la superficie de la tierra. D) Toda máquina que flota en el aire. 2. En un avión multimotor, los motores se numeran de izquierda a derecha, asignando el número 1: A) Al situado más a la derecha. B) Al situado más a la izquierda. C) Al motor central siempre. D) No hace falta numerar los motores. 3. En aeronáutica qué son los Nudos (Kt): A) Las unidades empleadas para medir el régimen de ascenso y de descenso. B) Las unidades empleadas para medir la velocidad. C) Las unidades empleadas para medir la altura. D) Las unidades empleadas para medir la presión. 4. El dispositivo montado en el plano cuya función es reducir la fuerza de sustentación de una aeronave se denomina: A) Flap. B) Slat. C) Spoiler. D) Alabe. 5. El sistema que facilita el control de los mandos de la aeronave es: A) Sistema neumático. B) Sistema de presurización. C) Sistema aerodinámico. D) Sistema hidráulico. 6. Las matrículas de avión, en España según RD 2876/1982, comienzan con las letras. A) EC-seguidas de una combinación de 3 números. B) ES-seguidas de una combinación de 3 números y/o letras. C) EC-seguidas de una combinación de 3 letras. D) ES-seguida de una combinación de 3 letras. 7. Las fases críticas del vuelo son: A) Rodaje, despegue y crucero. B) Despegue, ascenso, aproximación y aterrizaje. C) Desde el encendido de los motores hasta la colocación de calzos. D) Rodaje, crucero y aproximación. 8. ¿Cuál es la capa de la atmosfera más próxima a la tierra?. A) La estratosfera. B) La mesosfera. C) La termosfera. D) La troposfera. 9. Los aviones que tienen dos pasillos se denominan: A) De fuselaje estrecho o "narrow body". B) De fuselaje ancho o "bride body". C) De fuselaje ancho o "wide body". D) De fuselaje tipo "carrier". 10. Las salidas de emergencia: A) Pueden ser ocupadas por menores de 12 años. B) Siempre deben ser ocupadas por un tripulante. C) Pueden ser salidas a nivel de suelo y ventanas. D) Son utilizadas por PMR para su mayor comodidad. 11. EASA es una agencia de... A) La Unión Europea que empezó a operar en el año 2003. B) Ámbito mundial que empezó a operar en 1944. C) La Unión Europea que empezó a operar en el año 2018. D) Los Estados Unidos, con sede en Chicago que empezó a operar en el año 2003. 12. Cuáles son los convenios que tratan sobre temas de seguridad (SECURITY) tales como actos ilícitos cometidos a bordo de las aeronaves, atentados, interferencia ilícita, etc.?: A) Los convenios de Tokio, La Haya y Montreal. B) Los convenios de Tokio, Roma y La Haya. C) Los convenios de Tokio, Chicago y Varsovia. D) Los convenios de Chicago, Varsovia y Roma. 13. Nuestro avión tiene 183 asientos, pero viajan solamente 75 pasajeros. ¿Cuántos TCP deben estar a bordo de la aeronave?: A) 6. B) 3. C) 4. D) 2. 14. En la certificación de tripulante de cabina de pasajeros: A) No figura la habilitación de tipo del avión que va a volar el tripulante. B) Figura la habilitación de tipo del avión que va a volar el tripulante. C) Figura el resultado de su reconocimiento médico y las limitaciones. D) Figuran las vacunas que ha recibido el tripulante. 15. ¿A qué concepto corresponde la siguiente definición: "Acuerdo en virtud del cual un operador utiliza su código de identificación en un vuelo explotado por otro operador y vende y expide billetes para dicho vuelo"?. A) Venta de billetes. B) Localizador de billete. C) Código compartido. D) Contrato de handling. 16. Por qué en la definición de OACI sobre mercancías peligrosas se hace énfasis en "cuándo se transporten por vía aérea"?: A) Por las limitaciones de peso que tiene el transporte aéreo. B) Porque es más caro el transporte por avión. C) No es cierto que se haga especial énfasis en esto por parte de OACI. D) Por las características particulares que tiene el transporte aéreo que lo diferencian de otro tipo de transporte. 17. ¿Qué es una mercancía peligrosa "prohibida bajo cualquier circunstancia"?. A) La que puede ser transportada con la autorización del sobrecargo.. B) Aquella mercancía que pueda ser transportada de modo totalmente seguro como carga en cualquier aeronave, con tal que, de conformidad con las Instrucciones Técnicas, estén debidamente preparadas para su transporte. C) Cualquier sustancia que sea capaz de explotar, reaccionar peligrosamente, producir llama, un aumento de calor o una emisión peligrosa de gases vapores tóxicos, corrosivos o inflamables bajo las condiciones normales encontradas durante el transporte, no debe ser transportada en avión bajo ninguna circunstancia. D) La que puede ser transportada con la autorización del lado tierra. 18. Si observamos este tipo de etiqueta ¿qué significa?. A) Mercancía inflamable. B) Mercancía explosiva. C) Materia infecciosa. D) Materia corrosiva. 19. ¿Qué debe de hacer un TCP si ve a un pasajero llevando en cabina un recipiente que fuera sospechoso de contener mercancías peligrosas?: A) Informar inmediatamente al comandante. B) Quitarle al pasajero la mercancía peligrosa. C) Estibar la mercancía peligrosa en sitio seguro. D) Los pasajeros jamás pueden llevar mercancías peligrosas. 20. Los pasajeros y las tripulaciones pueden subir a bordo algunos artículos que se consideran mercancías peligrosas. Estamos hablando de: A) MMPP que vienen en la lista de mercancías peligrosas de las instrucciones técnicas de OACI. B) MMPP permitidas que vienen en la tabla de Disposiciones relativas a mercancías peligrosas transportadas por los pasajeros o la tripulación de las instrucciones técnicas de OACI. C) MMPP prohibidas que vienen en la lista de mercancías peligrosas de las instrucciones técnicas de OACI. D) MMPP ocultas que vienen en la lista de mercancías peligrosas de las instrucciones técnicas de OACI. 21. En caso de emergencia médica a bordo: A) La tripulación de cabina mantendrá la calma y atenderá al pasajero que lo necesite con los medios disponibles a bordo. B) La tripulación de cabina solo podrá actuar si hay un médico a bordo. C) La tripulación de vuelo serán los responsables de atender al pasajero enfermo o herido, abriendo el Emergency Medical Kit. D) El comandante será el único miembro de la tripulación que podrá atender al pasajero enfermo o necesitado. 22. Un pasajero que resbala y se cae por la escalera del avión fracturándose el antebrazo, ¿sufrirá una fractura de qué hueso o huesos?. A) Húmero. B) Cúbito / radio. C) Tibia/peroné. D) Parietal / Metatarso. 23. Un pasajero que muestra labios y uñas azulados por falta de oxígeno padece: A) Ictericia. B) Hiperglucemia. C) Cinetosis. D) Cianosis. 24. Ante una quemadura, ¿Cuál de estas acciones es correcta?. A) Se debe enfriar la zona con abundante agua limpia durante unos 10 minutos. B) Se debe quitar cualquier resto de tejido o ropa adherido a la quemadura o zona afectada. C) Nunca se le debe poner en posición lateral de seguridad. D) Se deben reventar todas las ampollas que se produzcan en la zona afectada, con el fin de drenar el líquido y evitar así infecciones. 25. Un síntoma típico de ictus es: A) Dificultad en el habla y parálisis de un lado del cuerpo. B) Dolor agudo en el abdomen. C) Dolor intenso en el pecho y brazo izquierdo. D) Diarrea. 26. En caso de tener un pasajero con fiebre a bordo, el medicamento adecuado que encontraremos en el FAK para estos casos será: A) Un antibiótico. B) Un antipirético. C) Un antihistamínico. D) Un antiemético. 27. ¿En qué botiquín se encuentran los medicamentos inyectables?. A) En el First Aid Kit. B) En el Emergency Medical Kit. C) En el Doctor's Kit. D) En el Steward's Kit. 28. ¿Qué sistema reconoce los agentes de la vacuna como extraños, destruyéndolos y "recordándolos", de manera que cuando una versión realmente nociva de la infección llega al organismo, está ya preparado para responder?. A) El sistema inmunológico. B) El sistema nervioso. C) El sistema cardio-respiratorio. D) El sistema psico-motriz. 29. En caso de fallecimiento a bordo, ¿De quién es la responsabilidad de comunicar lo sucedido a la compañía para que contacte con los familiares más próximos y solicitar instrucciones sobre qué hacer con el cadáver?. A) De los agentes de handling. B) Del comandante de la aeronave. C) Del sobrecargo. D) Del personal de operaciones. 30. En caso de accidente aéreo, los servicios de rescate y socorrismo atenderán primero a: A) Fallecidos. B) Heridos con posibilidades de vida. C) Heridos ancianos graves. D) Heridos muy leves. 31. ¿En qué momento los tcp realizan el "cross check"?. A) En despegues y aterrizajes, repasando mentalmente los procedimientos. B) En tierra tras el armado o desarmado de la rampa. C) Tras la apertura de las puertas del avión. D) Durante una despresurización lenta. 32. De las siguientes afirmaciones acerca de las rampas inflables de evacuación, señale la que es correcta: A) Con el fin de facilitar la evacuación de un pasajero por segundo, las rampas forman un ángulo de aprox. de 85° con respecto al suelo. B) Las rampas disponen de un sistema automático y un sistema manual de inflado de las mismas. C) Cuando se arma la rampa, esta solo se infla o despliega si se abre desde el exterior. D) El inflado total de una rampa se realiza aproximadamente en 90 segundos. 33. Un TCP iniciará la evacuación cuando los motores del avión estén parados y en caso de: A) Turbulencia ligera. B) Turbulencia severa. C) Daños considerables en la estructura del avión. D) Despresurización lenta. 34. El documento de la compañía donde viene reflejados los procedimientos operacionales se denomina: A) Reglamentos y procedimientos del operador. B) Manual de Operaciones. C) Manual de Procedimientos y Servicios. D) Manual Técnico. 35. ¿En qué momento la tripulación de cabina hace un repaso de procedimientos de emergencia?. A) En una emergencia imprevista. B) En el briefing prevuelo. C) En un debriefing. D) En una despresurización explosiva. 36. La distribución de los pasajeros en la cabina y su equipaje: A) Es algo aleatorio. B) Afecta a la masa y centrado del avión. C) Depende únicamente de la tarifa del billete. D) Todas son incorrectas. 37. En todos los aviones de pasajeros existen espacios concebidos para guardar el equipaje de mano de forma segura. Si un pasajero embarcara con un bulto que no cupiera en estos lugares: A) Se colocará en un lavabo, pues ahí no molesta. B) Se colocará en un rack o bin de equipo de emergencia, puesto que son amplios y no suelen estar demasiado ocupados. C) Se retirará y se bajará a bodega convenientemente etiquetado. D) Lo llevará el pasajero sobre sus rodillas durante las maniobras de despegue y aterrizaje, y una vez en crucero se colocaría en un galley o lavabo. 38. ¿Puede el comandante decidir el desembarque de un pasajero que se encuentre bajo el efecto de alcohol o drogas?. A) Si, si considera que puede poner en peligro la seguridad del vuelo y del propio pasajero. B) No, porque el pasajero ha comprado un billete. C) No, porque el pasajero lleva tarjeta de embarque. D) Si, porque puede ser un mal ejemplo si hay menores a bordo. 39. ¿Qué significan las siglas AVIH?. A) Animales vivos embarcados como cargo o equipaje de bodega. B) Animales vivos transportados en la cabina de pasajeros. C) Animales muertos embarcados como cargo o equipaje de bodega. D) Animales vivos transportados en la cabina de mando. 40. ¿Qué tipo de información no verbal se ofrece a los pasajeros en la cabina?. A) La información que transmite la tripulación a través del interfono. B) La información que transmite el comandante. C) La información que transmite la tripulación a través del megáfono. D) La señal de abrocharse el cinturón de seguridad. 41. La composición de la tripulación de cabina podrá ser de distintas nacionalidades: A) Siempre que exista un intérprete que funcione como traductor. B) En ningún caso podrán mezclarse tripulaciones de distintas nacionalidades. C) Únicamente es necesario que el sobrecargo se comunique en el mismo idioma que la tripulación técnica. D) Siempre que hablen un mismo idioma en común. 42. ¿Qué tipo de asistencia / silla de ruedas requerirá un pasajero tetrapléjico?. A) WCHS. B) WCHR. C) WCHC. D) WCHT. 43. ¿Qué tipo de limitación tiene el extintor de H20?. A) No se puede utilizar en fuegos de origen sólido. B) No se puede utilizar en fuegos de tipo D (metales). C) No tiene ningún tipo de limitación. D) No se puede utilizar en fuegos de origen eléctrico. 44. En caso de detectar un fuego a bordo: A) No es necesario informar a la tripulación, sino pedir ayuda inmediata a los pasajeros. B) Se combatirá inmediatamente con agua. C) Es necesario informar a los TCP y al sobrecargo, pero no al comandante. D) Se designará a un TCP como comunicador para que mantenga informado en todo momento a la tripulación de vuelo. 45. Los lavabos de un avión vienen equipados con: A) Extintores de agua exclusivamente. B) Extintores químicos fijos y detectores de humo. C) Extintores portátiles de CO2. D) Capuchas anti-humo. 46. ¿Es obligatorio controlar el acceso y chequear las identidades de toda persona que quiera subir al avión durante una escala, como por ejemplo el personal de limpieza y los empleados del catering?. A) No es obligatorio, las personas ya son controladas por el personal del aeropuerto. B) No es obligatorio, se hará según el criterio de la tripulación. C) Es obligatorio y no se dejará subir a ninguna persona que no porte visiblemente su tarjeta de identificación. D) Es obligatorio, pero se pueden hacer excepciones con el personal de la limpieza y del catering. 47. Los tripulantes de uniforme accederán a la zona restringida de los aeropuertos para realizar sus servicios: A) Cualquier punto de control de seguridad. B) Por accesos definidos para tripulantes. C) Por los accesos de los pasajeros, pero sin tarjeta de embarque. D) Por los accesos de los pasajeros con tarjeta de embarque. 48. La fluoresceína se utiliza para: A) Ahuyentar tiburones. B) Para hacer marcas visibles en nieve, agua o tierra. C) Potabilizar agua del mar. D) Lanzar bengalas de rescate. 49. ¿Qué es un heliógrafo?. A) Un tipo de megáfono. B) Un tipo de bengala de día. C) Un espejo de señales. D) Un tipo de bengala de noche. 50. El kit de supervivencia de una balsa contiene, entre otros elementos: A) Heliógrafo. B) Bengalas día y noche. C) GPS. D) ay b son correctas. |