option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Formacion maritima Avanzada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Formacion maritima Avanzada

Descripción:
Convenio IMO

Fecha de Creación: 2025/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué fecha la IMCO cambió oficialmente su nombre a Organización Marítima Internacional (IMO/OMI)?. 6 de enero de 1959. 22 de mayo de 1982. 6 de marzo de 1948. 19 de febrero de 1948.

¿Cuándo entró en vigor el Convenio constitutivo de la actual Organización Marítima Internacional (OMI)?. 19 de febrero de 1948. 6 de marzo de 1948. 10 años después de 1948. 6 de enero de 1959.

Cuál es la sede de la Organización Marítima Internacional (OMI)?. Ginebra, Suiza. Nueva York, Estados Unidos. Londres, Reino Unido. París, Francia.

¿Qué incluye la misión de la OMI?. Fomentar un transporte marítimo eficaz y sostenible. Promover la protección del medio ambiente marítimo. Considerar asuntos jurídicos relacionados con la navegación. Todas las anteriores.

¿Cuántos Estados Miembros tiene actualmente la OMI?. 172. 3. 77. 65.

¿Cuántas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) reconocidas tiene actualmente la OMI?. 172. 66. 77. 3.

¿Qué tipo de organizaciones solo pueden ser reconocidas como entidades consultivas por el Consejo de la OMI?. Organizaciones gubernamentales. Organizaciones internacionales no gubernamentales. Estados miembros asociados. Agencias de las Naciones Unidas.

¿Cuántos Comités principales tiene la Organización Marítima Internacional (OMI)?. 3. 4. 5. 6.

¿Cuál es el máximo órgano rector de la Organización Marítima Internacional (OMI)?. El Consejo. La Asamblea. El Comité de Seguridad Marítima. El Comité Jurídico.

¿Cuál de las siguientes funciones pertenece a la Asamblea de la OMI?. Supervisar el trabajo de la Organización entre reuniones. Aprobar el programa de trabajo y presupuesto. Nombrar al Secretario General. Hacer recomendaciones a los gobiernos en materia de seguridad marítima.

Cuántos Estados son elegidos en la categoría (a) del Consejo de la OMI?. 10. 20. 15. 5.

¿Qué categoría del Consejo de la OMI incluye a los Estados con los mayores intereses en la prestación de servicios de transporte marítimo internacional?. Categoría (a). Categoría (b). Categoría (c). ninguna.

¿Cuál es una de las funciones principales del Consejo de la OMI?. Hacer recomendaciones a los gobiernos en temas de seguridad marítima. Coordinar las actividades de los órganos de la Organización. Aprobar el programa de trabajo y presupuesto. Celebrar reuniones una vez cada dos años.

¿Qué categoría del Consejo incluye a Estados con representación geográfica global?. Categoria A. Categoria B. Categoria C. Ninguna.

¿Cuál de estas funciones es exclusiva del Consejo entre las reuniones de la Asamblea?. Nombrar al Secretario General con la aprobación de la Asamblea. Aprobar el presupuesto anual. Hacer recomendaciones sobre seguridad marítima y prevención de contaminación. Elegir los Estados miembros del Consejo.

¿Cuál es el órgano técnico supremo de la Organización Marítima Internacional (OMI)?. Comité de Seguridad Marítima (MSC). Comité de Protección del Medio Marino (MEPC). Asamblea. Consejo.

¿Qué comité está encargado de la prevención y control de la contaminación por los buques?. Subcomité de Prevención de la Contaminación y Respuesta (PPR). Comité de Seguridad Marítima (MSC). Subcomité de Transporte de cargas y contenedores (CCC). Comité de Protección del Medio Marino (MEPC).

¿Cuándo fue elevado el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) a rango institucional?. En 1982. En 1985. Nunca, el que fue elevado es el Comité de seguridad maritima (MEC), el (MEPC) es un organo subsidiario. 1997.

¿Cuál de las siguientes es una función del Comité de Seguridad Marítima (MSC)?. Considerar asuntos relacionados con la construcción y equipamiento de buques. Establecer acuerdos internacionales sobre el comercio marítimo. Redactar políticas para la implementación de instrumentos jurídicos. Aprobar el presupuesto anual de la OMI.

¿Cuál de estos subcomités se encarga de la formación y guardia?. Subcomité de Prevención de la Contaminación y Respuesta (PPR). Subcomité sobre el factor humano, Formación y Guardia (HTW). Subcomité de Sistemas y Equipo del Buque (SSE). Subcomité de Proyecto y Construcción (COSUDE).

¿Cuántos subcomités había antes de 2013?. 9. 7. 10. 5.

Cuál de los siguientes subcomités NO existía después de 2013?. Subcomité de Proyecto y Construcción (COSUDE). Subcomité de Sistemas y Equipo del Buque (SSE). Subcomité de Normas de Formación y Guardia (STW). Subcomité de Transporte de cargas y contenedores (CCC).

¿Qué subcomité trata específicamente sobre transporte de mercancías peligrosas y contenedores?. Subcomité de Prevención de la Contaminación y Respuesta (PPR). Subcomité de Sistemas y Equipo del Buque (SSE). Subcomité de Aplicación de instrumentos de la OMI (III). Subcomité de Transporte de cargas y contenedores (CCC).

¿En qué año se estableció el Comité Jurídico de la OMI?. 1966. 1967. 1968. 1969.

¿Cuál fue la razón principal para la creación del Comité Jurídico de la OMI?. La necesidad de eliminar trámites innecesarios en el comercio marítimo. La ejecución de proyectos de cooperación técnica. La creación de convenios para la remoción de restos de naufragios. Las cuestiones jurídicas surgidas tras el desastre del Torrey Canyon.

¿Qué tipo de cuestiones aborda el Comité Jurídico?. La responsabilidad e indemnización relacionadas con el funcionamiento de los buques. La facilitación del tráfico marítimo internacional. La ejecución de proyectos técnicos de cooperación. La seguridad y protección de los buques.

¿Cuál es la principal función del Comité de Cooperación Técnica?. Reducir trámites y burocracia en el transporte marítimo internacional. Conocer cuestiones legales relacionadas con el funcionamiento de los buques. Ejecutar proyectos de cooperación técnica como organismo de cooperación o ejecución. Establecer medidas de seguridad marítima para prevenir desastres.

¿En qué año fue institucionalizado el Comité de Cooperación Técnica?. 1969. 1972. 2008. 1984.

¿Cuál es el objetivo principal del Comité de Facilitación?. Coordinar proyectos de cooperación técnica a nivel internacional. Abordar cuestiones de seguridad marítima y contaminación. Desarrollar convenios internacionales sobre remoción de restos de naufragio. Eliminar trámites innecesarios y burocracia en el transporte marítimo internacional.

¿Qué equilibrio busca lograr el Comité de Facilitación en los últimos años?. Entre la prevención de naufragios y la cooperación técnica. Entre la seguridad marítima y la protección del medio ambiente. Entre la seguridad marítima y la facilitación del comercio marítimo internacional. Entre la responsabilidad civil y la eliminación de trámites burocráticos.

¿Cuál de los siguientes es un ámbito que aborda específicamente el Comité Jurídico?. La remoción de restos de naufragios y reclamaciones de pasajeros. La formación y el factor humano en la navegación marítima. La construcción y equipamiento técnico de los buques. La implementación de programas de prevención de contaminación marítima.

¿Quién es el actual Secretario General de la OMI, designado para el cargo a partir del 1 de enero de 2024?. William A. O'Neil. Koji Sekimizu. Efthimios E. Mitropoulos. Arsenio Domínguez.

¿Cuántos funcionarios internacionales aproximadamente forman parte de la Secretaría de la OMI?. 250. 350. 150. 300.

¿En qué país tiene su sede la Secretaría de la OMI?. Canadá. Dinamarca. Reino Unido. Francia.

¿Cuál fue la principal labor de la OMI en su primera fase de implementación?. Inspeccionar buques en base al control de los Estados del puerto. Supervisar directamente el cumplimiento de las normas internacionales. Elaborar convenios, protocolos, códigos y recomendaciones para unificar estándares marítimos. Designar consejeros regionales para actividades de cooperación técnica.

Qué instrumento se utiliza para el control de los buques por el Estado del Puerto?. Convenio MARPOL. Convenio Estado rector del Pueto. Memorándum de Entendimiento (MOU). Memorándum de Praga.

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo clave del Convenio de la OMI?. Seguridad Marítima. Prevención y lucha contra la contaminación del mar. Eficiencia de la navegación. Supervisión directa de todos los buques comerciales.

Denunciar Test