formación de montañas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() formación de montañas Descripción: contesta correctamente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es sólida, pero como constantemente se generan nuevas porciones y se destruyen otras, en su zona interior se producen enormes fuerzas que acaban por deformarla: La corteza terrestre. La corteza frontal. La corteza de la tierra. La corteza. Los materiales rocosos que forman la corteza terrestre tienen un grado de elasticidad determinado, que es máximo en las: rocas blandas de tipo rocoso. rocas blandas. rocas y montañas. rocas blandas de tipo sedimentario. Estos procesos de plegamiento pueden producirse a poca profundidad y son los responsables de la formación de las: grandes cordilleras del mar. de las montañas. de la superficie. grandes cordilleras de la Tierra. Si la fuerza supera la elasticidad, la roca se rompe y se forma una: montaña. falla. relieve. marea. La mayoría de las rocas estratificadas visibles en ríos, canteras o costas eran, en su origen: sedimentos depositados en capas o lechos verticales. sedimentos depositados en montañas o lechos horizontales. sedimentos depositados en rios o lechos horizontales. sedimentos depositados en capas o lechos horizontales. Cada unidad de plegamiento se llama pliegue. Los pliegues superiores con forma abovedada se llaman: sinclinales. anticlinales. cresta. seno. Tienen una rama inclinada y otra horizontal: isoclinales. periclinales. indoclinales. monoclinales. los se hunden en la misma dirección y el mismo ángulo: monoclinales. isoclinales. periclinales. indoclinales. son pliegues como cuencas (inclinación interna) o cúpulas (inclinación externa). periclinales. isoclinales. monoclinales. indoclinales. Los pliegues se miden en términos de: longitud de onda y altura. lado a lado. longitud a altura. parte a parte. son tan duras y quebradizas que parece imposible que se doblen de manera plástica durante una deformación, y menos que fluyan entre las grietas a la vez que se produce el plegamiento: las montañas. los relieves. montañas rocosas. Los rocas de la superficie. es un factor importante en las profundidades del manto terrestre y puede convertir las rocas de rígidas a dúctiles, ablandándolas: el calor. el agua. los rios. el movimiento. De igual forma, las rocas que sufren procesos de deformación rápida se: fracturan y producen un terremoto. fracturan y producen una montaña. fracturan y producen un tsunami. fracturan y producen una caida. A veces el terreno sufre una ligera deformación que no llega a formar un pliegue. El fenómeno se llama: flexión de la superficie. flexion. movimiento. flexión del terreno. Por otra parte, algunos pliegues tienen zonas de pendiente menor en medio de una superficie uniformemente inclinada, llamadas: pliegues. montañas. rios. terrazas. |