Formación y Orientación (FOL) MEDAC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Formación y Orientación (FOL) MEDAC Descripción: Temas 1-7 Repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuál de las siguientes situaciones es una relación laboral excluida: Un electricista autónomo. Un funcionario público de prisiones. Una chica que trabaja en una ONG los fines de semana. Todas son relaciones laborales excluidas. El contrato de obra y servicio…. Es un contrato temporal. Es un contrato indefinido. Es un contrato formativo. Ninguna de las anteriores. El despido en el que se dan causas discriminatorias o no se respetan los derechos fundamentales…. Es un despido improcedente. Es un despido procedente. Es un despido nulo. Ninguna de las anteriores. Atendiendo al salario a tiempo…. La nómina puede ser calculada de manera semanal. La nómina puede ser calculada de mensualmente. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Ventajas del trabajo en equipo pueden ser…. El resultado del trabajo en equipo es superior a la suma de todos los resultados individuales. Los equipos de trabajo y otros colectivos individuales son más estables que las personas que trabajan aisladamente. La aportación de todos los miembros del equipo da mejores resultados para la solución de problemas. Las tres respuestas anteriores son correctas. Los Comités han de reunirse…. Cada dos meses. Siempre que lo soliciten la tercera parte de los miembros. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las anteriores. Están comprendidos en la modalidad no contributiva…. Los españoles no residentes en territorio nacional. Los extranjeros con permiso de residencia y trabajo en España. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. De entre las asociaciones empresariales más conocidas son. CE y UE. CEOE y CEPYME. ET y LO. Los usos y costumbres. Derecho que tienen los trabajadores a fundar sindicatos. Cierre patronal. Huelga. Permiso laboral para la búsqueda de empleo. Libertad sindical. Un funcionariado público es una relación: Excluida. Especial. De amistad. Benevolencia. En el caso de que el convenio colectivo no indique nada de tiempo sobre el período de prueba para un grado medio no podrá exceder de. 15 días. 32 días. 1 mes si el contrato es en prácticas. Las demás respuestas son incorrectas. Dentro de los Regímenes Especiales se encuentra. El Régimen Especial de los funcionarios. Régimen Especial de las prestaciones personales obligatorias. Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. Régimen Especial de los trabajos por buena vecindad. Los agentes sociales como representantes de los trabajadores son: Tribunal Supremo. Sindicatos. Asociación de empresas. Ninguna es correcta. Tiene lugar cuando el trabajador ha obtenido un cargo público o realiza acciones sindicales que le impiden acudir con normalidad a su puesto de trabajo. Una huelga. El cierre patronal. Una excedencia forzosa. Una movilidad funcional. Conceptos que son cotizables por la seguridad social. Las dietas. Contingencias comunes. La huelga. Una excedencia. Dentro del RETA están incluidos. Los profesionales por cuenta propia como por ejemplo un abogado. Los sindicatos. Los representantes de los trabajadores. Los trabajos que se realizan por amistad. Cuando la duración de la excedencia es entre 4 meses y 5 años es: Una excedencia por cuidado de hijos. Una excedencia voluntaria. Una excedencia por cuidado de familiares. Una excedencia forzosa. Como inconvenientes de un trabajo en equipo podemos señalar. Los grupos asumen más fácilmente los riesgos. Realizar tareas de mayor especialización. Es necesaria la presencia de un líder competente. Aumenta la calidad del trabajo. Partidas que conforman un finiquito. Vacaciones, pagas extraordinarias e indemnizaciones. Los complementos salariales y el salario base. Fogasa, las dietas y los pluses por titulación en el trabajo. Las percepciones salariales y las percepciones extrasalariales. De entre los Regímenes Especiales. El de los funcionarios públicos, civiles y militares. El de los trabajadores en la construcción. El de los trabajadores en la hostelería. El de los trabajadores en el marketing. El resultado o fruto del trabajo y los medios de producción utilizados en la relación laboral, pertenecen al empresario y el trabajador no soporta las pérdidas ni tampoco percibe las ganancias de la empresa. El resultado si pertenece al empresario, pero las pérdidas si afectan al trabajador. Falso, el trabajador percibe las ganancias de la empresa. La afirmación es correcta. La afirmación es incorrecta. Con respecto a la jornada de trabajo …. Es el tiempo durante el cual el trabajador presta sus servicios al empresario a cambio de un salario. No se pueden realizar más de 8 horas ordinarias de trabajo efectivo. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de 35 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. Ninguna de las anteriores es correcta. Para que la movilidad funcional del contrato de un trabajador se considere válida. Se tiene que dar entre categorías equivalentes. Se tiene que dar entre categorías no equivalentes. Puede darse tanto entre categorías equivalentes como no equivalentes. Ninguna de las anteriores es correcta. Atendiendo al salario a tiempo…. La nómina puede ser calculada de manera semanal. La nómina puede ser calculada de mensualmente. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Durante el desarrollo de la huelga el empresario …. Puede adoptar medidas para garantizar la seguridad de las personas. Puede adoptar medidas para mantener el inmueble. Ambas respuestas son correctas. No puede tomar medida alguna. Podrán promover elecciones…. Las organizaciones sindicales más representativas. Las que cuenten al menos con el 10% de representación. Los trabajadores de un centro de trabajo por mayoría. Las tres respuestas anteriores son correctas. La modalidad contributiva se denomina también…. Nivel asistencial. Nivel profesional. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. De entre las asociaciones empresariales más conocidas son. CE y UE. CEOE y CEPYME. ET y LO. Los usos y costumbres. Dentro de los Regímenes Especiales se encuentra. El Régimen Especial de los funcionarios. Régimen Especial de las prestaciones personales obligatorias. Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. Régimen Especial de los trabajos por buena vecindad. La duración máxima del periodo de prueba es. 5 años. 2 meses. 1 mes. Lo que establezca el convenio colectivo. En el caso de que el convenio colectivo no indique nada de tiempo sobre el período de prueba para un grado medio no podrá exceder de. 15 días. 32 días. 1 mes si el contrato es en prácticas. Las demás respuestas son incorrectas. Algunas ventajas del trabajo en equipo frente al trabajo individual son. Es más fácil diluir la responsabilidad. Los grupos asumen más fácilmente los riesgos. Se gasta mucho tiempo y energía. Se puede caer en burocracia. Tiene lugar cuando el trabajador ha obtenido un cargo público o realiza acciones sindicales que le impiden acudir con normalidad a su puesto de trabajo. Una huelga. El cierre patronal. Una excedencia forzosa. Una movilidad funcional. Conceptos que son cotizables por la seguridad social. Las dietas. Contingencias comunes. La huelga. Una excedencia. Una empresa con más de un centro de trabajo en una provincia sumando así 50 trabajadores constituye. Un comité de empresa conjunto. Un comité de empresa intercentro. Una Comisión Negociadora. Un sindicato. No se pueden realizar más de 80 horas extraordinarias al año. Para este límite de máximo anual de horas se tienen en cuenta…. Solo las horas extraordinarias de fuerza mayor. Solo las horas extraordinarias habituales. Todas las horas extraordinarias realizadas (por fuerza mayor y habituales). Las demás respuestas son incorrectas. Un TRADE es. Trabajador asalariado. Trabajador económicamente dependiente. Empleado. Trabajador económico. Los agentes sociales como representantes de los trabajadores son: Tribunal Supremo. Sindicatos. Asociación de empresas. Ninguna es correcta. Un funcionariado público es una relación: Excluida. Especial. De amistad. Benevolencia. El resultado o fruto del trabajo y los medios de producción utilizados en la relación laboral, pertenecen al empresario y el trabajador no soporta las pérdidas ni tampoco percibe las ganancias de la empresa. El resultado si pertenece al empresario, pero las pérdidas si afectan al trabajador. Falso, el trabajador percibe las ganancias de la empresa. La afirmación es correcta. La afirmación es incorrecta. El periodo de prueba…. En ese periodo el trabajador tiene los mismos derechos y deberes que el resto de trabajadores en plantilla. Será nulo si el trabajador ha desempeñado las mismas funciones con anterioridad en la empresa. Las dos opciones anteriores son correctas. Ningunas de las afirmaciones son correctas. El despido en el que se dan causas discriminatorias o no se respetan los derechos fundamentales…. Es un despido improcedente. Es un despido procedente. Es un despido nulo. Ninguna de las anteriores. Para que la huelga sea legal debe existir…. Acuerdo expreso de los trabajadores. Comunicación formal al empresario y a la Autoridad Laboral. Designar un Comité de huelga. Todas las respuestas son correctas. Por ámbito funcional de un convenio colectivo se entiende: Las funciones que deben realizar los trabajadores. La regulación de la actividad de los trabajadores funcionales. El sector de actividad en el que resulta aplicable. Ninguna de las anteriores. Encontramos dentro del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos: A los trabajadores del mar. A los socios de cooperativas. A los trabajadores por cuenta propia agrario. Las tres respuestas anteriores son correctas. No se pueden realizar más de 80 horas extraordinarias al año. Para este límite de máximo anual de horas se tienen en cuenta…. Solo las horas extraordinarias de fuerza mayor. Solo las horas extraordinarias habituales. Todas las horas extraordinarias realizadas (por fuerza mayor y habituales). Las demás respuestas son incorrectas. Una empresa con más de un centro de trabajo en una provincia sumando así 50 trabajadores constituye. Un comité de empresa conjunto. Un comité de empresa intercentro. Una Comisión Negociadora. Un sindicato. Los complementos salariales. Son las deducciones de tu salario. Son aquellas cantidades que se suman al salario base y que se fijan en función de diversas circunstancias. Se fijan en función del IPC. Es el documento que liquida las posibles deudas que el empresario pueda tener con el trabajador a consecuencia de la extinción de la relación laboral. Algunas ventajas del trabajo en equipo frente al trabajo individual son. Es más fácil diluir la responsabilidad. Los grupos asumen más fácilmente los riesgos. Se gasta mucho tiempo y energía. Se puede caer en burocracia. El tribunal con mayor rango es: Audiencia Nacional. Tribunal Supremo. Tribunal Constitucional. Juzgado de lo Social. Un TRADE es: Trabajador asalariado. Trabajador económicamente dependiente. Empleado. Trabajador económico. Partidas que conforman un finiquito. Vacaciones, pagas extraordinarias e indemnizaciones. Los complementos salariales y el salario base. Fogasa, las dietas y los pluses por titulación en el trabajo. Las percepciones salariales y las percepciones extrasalariales. De entre las asociaciones empresariales más conocidas son. CE y UE. CEOE y CEPYME. ET y LO. Los usos y costumbres. Un funcionariado público es una relación: Excluida. Especial. De amistad. Benevolencia. El salario emocional. Implica la motivación y el valor humano del personal de la empresa. Depende de la calidad y de la cantidad de trabajo que desarrollas. Es el salario que depende de las horas que realices. Es el salario que engloba todas las percepciones salariales y no salariales. Los agentes sociales como representantes de los trabajadores son: Tribunal Supremo. Sindicatos. Asociación de empresas. Ninguna es correcta. El sistema de normas del Derecho del Trabajo es complejo, ya que existen infinidad de normas y no todas de la misma importancia, por ello siempre aplicamos las normas jerárquicamente superiores. Verdadero. Si nos limitamos a aplicar las normas jerárquicamente superiores habría otras que no se aplicarían nunca, es por eso que tenemos que hacer mención a los Principios Generales del Derecho que ayudan a resolver posibles conflictos entre varias normas. No es correcto, pues todas las normas del Derecho del Trabajo tienen la misma importancia. En Derecho del Trabajo, la escala de normas laborales se estructura de acuerdo con el rango formal de cada disposición. Señala la respuesta incorrecta sobre el desplazamiento. Es el cambio en las funciones principales que desempeña el trabajador. Es el cambio geográfico cuya duración no exceda de 12 meses en un periodo de 3 años. Si dura más de tres meses, se tiene derecho a que se le preavise con al menos 5 días de antelación. Si dura más de tres meses, se tiene derecho a un permiso remunerado de 4 días laborales por cada 3 meses de trabajo. El complemento de antigüedad en una nómina…. Es parte del salario base. Es un complemento salarial. Es un complemento no salarial. Ninguna de las anteriores. Para que la huelga sea legal debe existir…. Acuerdo expreso de los trabajadores. Comunicación formal al empresario y a la Autoridad Laboral. Designar un Comité de huelga. Todas las respuestas son correctas. Son titulares del derecho de libertad sindical…. Los trabajadores por cuenta ajena. Los trabajadores por cuenta propia o autónomos. Los Funcionarios Públicos. Las tres son correctas. La afiliación al Régimen General de la Seguridad Social…. Es obligatoria para todos los trabajadores que estén incluidos en su ámbito de aplicación. El empresario es el obligado a realizar la afiliación de los trabajadores. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando la duración de la excedencia es entre 4 meses y 5 años es: Una excedencia por cuidado de hijos. Una excedencia voluntaria. Una excedencia por cuidado de familiares. Una excedencia forzosa. El salario emocional. Implica la motivación y el valor humano del personal de la empresa. Depende de la calidad y de la cantidad de trabajo que desarrollas. Es el salario que depende de las horas que realices. Es el salario que engloba todas las percepciones salariales y no salariales. En el caso de que el convenio colectivo no indique nada de tiempo sobre el período de prueba para un grado medio no podrá exceder de. 15 días. 32 días. 1 mes si el contrato es en prácticas. Las demás respuestas son incorrectas. Un funcionariado público es una relación: Excluida. Especial. De amistad. Benevolencia. Dentro de los Regímenes Especiales se encuentra. El Régimen Especial de los funcionarios. Régimen Especial de las prestaciones personales obligatorias. Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. Régimen Especial de los trabajos por buena vecindad. Una empresa con más de un centro de trabajo en una provincia sumando así 50 trabajadores constituye. Un comité de empresa conjunto. Un comité de empresa intercentro. Una Comisión Negociadora. Un sindicato. Conceptos que son cotizables por la seguridad social. Las dietas. Contingencias comunes. La huelga. Una excedencia. Los equipos de trabajo según el grado de formalidad. Formales e informales. Temporales y permanentes. Horizontales y verticales. De resolución de problemas y de producción. Los complementos salariales. Son las deducciones de tu salario. Son aquellas cantidades que se suman al salario base y que se fijan en función de diversas circunstancias. Se fijan en función del IPC. Es el documento que liquida las posibles deudas que el empresario pueda tener con el trabajador a consecuencia de la extinción de la relación laboral. Derecho que tienen los trabajadores a fundar sindicatos. Cierre patronal. Huelga. Permiso laboral para la búsqueda de empleo. Libertad sindical. Dentro del RETA están incluidos. Los profesionales por cuenta propia como por ejemplo un abogado. Los sindicatos. Los representantes de los trabajadores. Los trabajos que se realizan por amistad. La dimisión del trabajador es lo que se denomina como. La baja voluntaria del trabajador. Un abandono sin previo aviso. Una excedencia voluntaria. Una suspensión de tu contrato de trabajo. El resultado o fruto del trabajo y los medios de producción utilizados en la relación laboral, pertenecen al empresario y el trabajador no soporta las pérdidas ni tampoco percibe las ganancias de la empresa. El resultado si pertenece al empresario, pero las pérdidas si afectan al trabajador. Falso, el trabajador percibe las ganancias de la empresa. La afirmación es correcta. La afirmación es incorrecta. Sobre el trabajo nocturno: Los trabajadores nocturnos no pueden realizar horas extraordinarias salvo excepciones. En el caso de los menores de dieciocho años está prohibido. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correc. Se considera suspensión del contrato de trabajo…. La cesación temporal de la prestación del trabajador de realizar sus funciones en el trabajo. La cesación temporal de las prestaciones básicas de ambas partes de la relación jurídica, del trabajador y del empresario. La cesación temporal de la prestación del empresario de remunerar el trabajo. Ninguna de las anteriores es correcta. El complemento de toxicidad fijado en función del puesto de trabajo…. Es parte del salario base. Es un complemento salarial. Es un complemento no salarial. Es un complemento no salarial. La elección de la técnica de dinámica de grupo más adecuada depende de…. Los objetivos que se pretenden conseguir. El nivel de madurez y entrenamiento del grupo. De las características de los componentes. Las tres respuestas anteriores son correctas. Los sindicatos se financian a través de …. Las cuotas de los afiliados. Las ayudas y subvenciones públicas que reciben. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores. Una economista que tiene un despacho profesional se encuentra encuadrada en …. El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. El Régimen de funcionarios públicos. El Régimen General. Ninguna de las anteriores es correcta. El salario a tiempo. Es aquel que se establece por año, al mes, a la semana y debe venir especificado en el contrato de trabajo. Es aquel que atiende a la calidad o cantidad del trabajo. Es aquel que se retribuye por la obra realizada. Es aquel que en una única remuneración quedan incluidas todas las percepciones a las que el trabajador tendría derecho. Dentro de los Regímenes Especiales se encuentra. El Régimen Especial de los funcionarios. Régimen Especial de las prestaciones personales obligatorias. Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. Régimen Especial de los trabajos por buena vecindad. La financiación de los sindicatos es a través de. Los altos directivos de una multinacional. Los penados de prisión. Las cuotas de los afiliados. Los funcionarios. Una empresa con más de un centro de trabajo en una provincia sumando así 50 trabajadores constituye. Un comité de empresa conjunto. Un comité de empresa intercentro. Una Comisión Negociadora. Un sindicato. Derecho que tienen los trabajadores a fundar sindicatos. Cierre patronal. Huelga. Permiso laboral para la búsqueda de empleo. Libertad sindical. En el caso de que el convenio colectivo no indique nada de tiempo sobre el período de prueba para un grado medio no podrá exceder de. 15 días. 32 días. 1 mes si el contrato es en prácticas. Las demás respuestas son incorrectas. Los agentes sociales como representantes de los trabajadores son: Tribunal Supremo. Sindicatos. Asociación de empresas. Ninguna es correcta. Dentro del RETA están incluidos. Los profesionales por cuenta propia como por ejemplo un abogado. Los sindicatos. Los representantes de los trabajadores. Los trabajos que se realizan por amistad. El contrato de trabajo es. Es un acuerdo obligado entre empresario y trabajador para poner a su disposición dichos servicios. Un documento para recibir mercancía. El acuerdo de voluntades, verbal o escrito que se da entre empresario y trabajador. Las demás respuestas son incorrectas. La duración máxima del periodo de prueba es. 5 años. 2 meses. 1 mes. Lo que establezca el convenio colectivo. |