option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Formación y Orientación Laboral (FOL)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Formación y Orientación Laboral (FOL)

Descripción:
Unidad 4 - TES

Fecha de Creación: 2023/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los desempleados, jubilados y trabajadores que hayan cesado por incapacidad…. Pueden afiliarse un sindicato, pero no fundarlo. Pueden crear un sindicato, pero no afiliarse. Pueden afiliarse a un sindicato y también fundarlo. No pueden ni crear ni afiliarse a un sindicato.

Señala la afirmación correcta. Los jueces pueden fundar sindicatos. Los guardias civiles pueden afiliarse a sindicatos. Los policías locales pueden afiliarse a sindicatos. Todos los trabajadores, incluidos los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, tienen derecho a sindicarse.

Un empresario que viene sufriendo sabotajes en su empresa se plantea el cierre de ésta mientras persistan estos actos para evitar daños graves, tanto en sus instalaciones como en sus empleados. ¿Se consideraría el citado cierre legal?. No está establecido el derecho de los empresarios al cierre patronal. Sí, porque existe notorio peligro de violencia contra las personas o daño grave para las cosas. Si, pero lo puede cerrar durante el tiempo que él estime suficiente, como máximo una semana. No sería causa suficiente para proceder al cierre de la empresa.

En una empresa, pueden elegir representantes de los trabajadores…. Todos los trabajadores que tengan 18 años o más. Los mayores de 16 años que lleven un año en la empresa. Los mayores de 16 años con una antigüedad de al menos un mes. Todos los trabajadores de la empresa independientemente del tiempo que lleven trabajando.

¿Cuál de las siguientes organizaciones no es un sindicato?. CNT. UGC. CCOO. CEOE.

¿En que norma viene desarrollada la regulación legal del sindicato en España?. En el Estatuto de los Trabajadores. En la Ley Orgánica de Libertad Sindical. En la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. En los Convenios Colectivos.

Son acuerdos que establecen la estructura de la negociación colectiva en el ámbito de su aplicación, así como las reglas para resolver los conflictos entre convenios de diferentes ámbitos. Únicamente están legitimadas para negociar estos acuerdos las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas estatales y autonómicas. Acuerdos marcos. Convenio colectivo. Pactos de empresa. Convenios de empresa.

Son acuerdos exclusivos de una empresa o centro de trabajo y tratan sobre condiciones de trabajo que el convenio colectivo no ha regulado o deja libertad para regular (establecimiento de la jornada, excedencias, permisos, el régimen de ascensos, los sistemas de remuneración). Ninguna es correcta. Convenios de empresa. Acuerdos marco. Convenios colectivos.

Para resolver cuantas cuestiones le sean atribuidas se designa una comisión con igual número de representantes de ambas partes que se encargarán de aplicar el convenio y determinar qué procedimiento hay que seguir para solucionar las discrepancias. Comisión paritaria. Cláusula de descuelgue. Cláusula salarial. Condición de denuncia de convenio.

Es un acuerdo tripartito negociado directamente por el Gobierno, Sindicatos y Asociaciones empresariales, que les compromete a todos. Pacto social. Pacto tripartito. Pacto empresarial. Pacto salarial.

Los trabajadores de una empresa afiliados a un sindicato pueden asumir la representación del mismo y crear dentro de una empresa las secciones sindicales de cada sindicato pudiendo existir dentro de éstas los delegados sindicales. Mientras que los empresarios se organizan en Asociaciones empresariales para la defensa de sus intereses. Representación unitaria. Representación sindical. Representación trabajadora. Representación liberal.

¿De qué dos formas pueden los trabajadores participar en la empresa?. Representación sindical y unitaria. Representación laboral y asociativa. Representación sindical y paritaria. Representación empresarial y laboral.

Es el órgano representativo, paritario y colegiado del conjunto de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo para la defensa de sus intereses, constituyéndose en cada centro de trabajo cuyo censo sea de 50 o más trabajadores. Comité de empresa. Delegación de personal. Representación unitaria. Organización sindical.

Si así se establece en el convenio colectivo, podrá crearse un comité que agrupe a los comités de empresa de distintos centros de trabajo, con un máximo de 13 representantes formado por componentes de los diferentes comités de cada centro de trabajo... Sus decisiones deben ser adoptadas por mayoría. Comité intercentros. Comité de empresa. Comité de electores. Comité adjunto.

Cuáles son los requisitos para ser elector o elegible en unas elecciones a representantes unitarios. Serán electores... todos los trabajadores de la empresa o centro de trabajo, mayores de 16 años, que tengan una antigüedad de, al menos, un mes. todos los trabajadores de la empresa o centro de trabajo, mayores de 18 años, que tengan una antigüedad de, al menos, un mes. todos los trabajadores de la empresa o centro de trabajo, mayores de 16 años, que tengan una antigüedad de, al menos, tres meses. Todas son correctas.

El comité de empresa tendrá derecho a ser informado... trimestralmente. bimensualmente. semestralmente. anualmente.

¿Qué personas pueden crear sindicatos?. Los trabajadores son los únicos que pueden fundar sindicatos. Los trabajadores pueden fundar sindicatos así como desempleados, los incapacitados, los jubilados y los autónomos que no tengan trabajadores a su servicio. Los trabajadores son los únicos que pueden fundar sindicatos, así como jubilados y colectivos como los desempleados, a excepción de FFCCSSEE y jueces. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Quiénes no pueden ejercer su derecho de sindicación según la LOLS?. Quedan exceptuados del ejercicio de este derecho los miembros de las Fuerzas Armadas y de los Institutos Armados de carácter militar. Con respecto a los miembros de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que no tengan carácter militar, el ejercicio de este derecho se regirá por su normativa específica, dado el carácter armado y la organización jerarquizada de estos Institutos. jueces, magistrados y fiscales, no podrán pertenecer a sindicato alguno mientras se hallen en activo. Los trabajadores por cuenta propia que no tengan trabajadores a su servicio, los trabajadores en paro y los que hayan cesado en su actividad laboral como consecuencia de su incapacidad o jubilación podrán afiliarse a organizaciones sindicales ya constituidas, pero no fundar sindicatos que tengan como finalidad la defensa de sus intereses singulares. Todas las anteriores son correctas.

Es una organización que se constituye para la defensa de los intereses y la mejora de trabajo de los trabajadores. Sindicato. Comité. Junta. Asamblea.

¿Qué sindicatos tienen la consideración de más representativo a nivel estatal ?. el que obtiene como mínimo el 10% o más del total de los delegados de personal, de los miembros de los comités de empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas. el que obtiene como mínimo el 15% o más del total de los delegados de personal, de los miembros de los comités de empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas. el que obtiene como mínimo el 5% o más del total de los delegados de personal, de los miembros de los comités de empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas. Ninguna de las anteriores es correcta.

Es un diálogo entre representantes de los trabajadores y empresarios, orientado a conseguir acuerdos. Negociación colectiva. Negociación empresarial. Negociación comunitaria. Negociación laboral.

Qué ámbito de aplicación de los convenios colectivos hemos estudiado. Geográfico. Temporal. Funcional. Personal. Todas son correctas.

Son mecanismos a través de los cuales una empresa puede descentralizar su actividad, encargando la realización de la misma a diferentes empresas. Contratas y subcontratas. Empresa de trabajo temporal. Medios extrajudiciales. Medios judiciales.

Cuando surge un conflicto colectivo deben ponerse en marcha los mecanismos de mediación, arbitraje y conciliación que se haya previstos en los acuerdos interprofesionales o en los convenios colectivos. En este, las partes están obligadas a negociar con la ayuda de una o varias personas que intentaran que se alcance un acuerdo, lo cual no significa que estén obligadas a lograrlo. Los mediadores pueden presentar propuestas de acuerdos que las partes son libres de aceptar o rechazar. Mediación. Arbitraje. Conciliación. Pacto de paz.

En este caso, un tercero, designado por las partes o impuesto por la administración laboral en circunstancias especiales, interviene en la negociación de forma activa por cuanto que su decisión, denominada laudo arbitral, si es vinculante (obligatoria) para ambas partes. Suele ser un profesional de reconocido prestigio o un inspector de trabajo. Arbitraje. Mediación. Conciliación. Ninguna es correcta.

Es la suspensión de la prestación de trabajo llevada a cabo de forma temporal, por una parte o la totalidad de la plantilla y de común acuerdo por todos los trabajadores. Su objetivo es presionar al empresario para conseguir determinadas reivindicaciones laborales y para la defensa de sus intereses. Huelga. Sindicato. Pacto de trabajadores. Cesión laboral.

Efectos jurídicos de la huelga: ¿Qué consecuencias pueden derivarse si ejerzo mi derecho a la huelga?. Responsabilidad disciplinaria. Cese del pago del salario. Sustituciones. Reserva del puesto de trabajo. Todas son consecuencias.

¿Qué sucede si realizamos una huelga considerada ilegal?. El empresario en virtud de su poder disciplinario podrá imponer sanciones a los trabajadores. El empresario en virtud de su poder disciplinario podrá despedir al trabajador. El empresario en virtud de su poder disciplinario podrá despedir e imponer sanciones. Todas son correctas.

Ha definido el lockout como "el cierre total o parcial de uno o más lugares de trabajo, o la obstaculización de la actividad normal de los empleados, por uno o más empleadores con la intención de forzar o resistir demandas o expresar quejas, o apoyar a otros empleadores en sus demandas o quejas". La Ley Orgánica de Libertad Sindical. La Organización Internacional del Trabajo. La Constitución Española. La Confederación Internacional Sindical.

Es una medida de acción directa que consiste en la paralización total o parcial de las actividades de uno o varios establecimientos o actividades económicas, por decisión del empresario o patrón. Cierre patronal. Huelga. Absentismo laboral. Cierra empresarial.

Denunciar Test
Chistes IA