FORMACIÓN RETICULAR Y EL SISTEMA LÍMBICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FORMACIÓN RETICULAR Y EL SISTEMA LÍMBICO Descripción: Neroanatomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Recibe aferencias de la mayoría de los sistemas sensitivos, y tiene fibras eferentes que descienden e influyen en las células nerviosas en todos los niveles del sistema nervioso central. sistema limbico. Formación reticular. La red difusa (formación reticular) puede dividirse en tres columnas longitudinales: Columna mediana. Columna medial. columna lateral. Columna de clarke. columna longitudinal. Proyecciones aferentes de sistema reticular. Desde la médula espinal. Desde los núcleos de los pares craneales. Desde el cerebelo. vías eferentes que se extienden hacia el tallo cerebral y la médula espinal. fascículo reticulomedular y los fascículos reticuloespinales. fascículos espinorreticulares Y fascículos espinotalámicos. Otras vías descendentes se extienden hacia.........selecciona las estructuras. la eferencia simpática y la eferencia parasimpática craneosacras del SNA. cuerpo estriado. nucleo rojo. cerebelo. sustancia negra. talamo, subtalamo, hipotalamo. corteza cerebral. ganglios radiculares. Selecciona las Funciones de la formación reticular. Control del músculo esquelético. Control de las sensaciones somáticas y viscerales. Control del sistema nervioso autónomo. Control del sistema nervioso endocrino. Influencia en los relojes biológicos. El sistema activador reticular. La vigilia y el nivel de consciencia. estructuras límbicas. circunvoluciones subcallosa. circunvoluciones del cíngulo. circunvoluciones del parahipocampo. formación del hipocampo. el cuerpo amigdalino. los cuerpos mamilares. el núcleo anterior del tálamo. bulbo raquideo. glandula pineal. Vías que conectan el sistema Limbico. selecciona. Alveo. Fimbria. Fornix. fascículo mamilotalámico. la estría terminal. conexion intertalamica. La formación del hipocampo consta de: el hipocampo. la circunvolución dentada. circunvolución del parahipocampo. elevación curva de sustancia gris que se extiende a través de todo el piso del asta inferior del ventrículo lateral. Forma de caballito de Mar. Hipocampo. alveo. fimbria. Estructura que consiste de fibras nerviosas originadas en el hipocampo y que convergen medialmente para formar un haz denominado fimbria. Alveo. cuerpo calloso. esplenio. banda de sustancia gris estrecha y mellada que se encuentra entre la fimbria del hipocampo y la circunvolución del parahipocampo, en direccion anterior continúa en el uncus. Giro dentado. indusium griseum. uncus. fina capa vestigial de sustancia gris que cubre la superficie superior del cuerpo calloso. indusium griseum. fornix. septum pelucidum. se encuentra entre la fisura del hipocampo y el surco colateral, y continúa con el hipocampo siguiendo el borde medial del lóbulo temporal. circunvolución del parahipocampo. Hipocampo. Area subhipocampal. se parece a una almendra. Está situado en parte por delante y en parte por encima de la punta del asta inferior del ventrículo lateral del cerebro, consiste en un complejo de núcleos que puede agruparse en un grupo basolateral de mayor tamaño y otro grupo corticomedial, más pequeño. Cuerpo amigdalino. Glandula Hipofisis. Glandula Pineal. emerge de la cara posterior del cuerpo amigdalino y, como un haz de fibras nerviosas, se traslada posteriormente en el techo del asta inferior del ventrículo lateral sobre la cara medial de la cola del caudado. tracto mamilotalámico. estría terminal. fornix. uncus. capas de La estructura cortical de la circunvolución del parahipocampo. capa piramidal. capa polimorfa interna. capa superficial molecular. capa granular. capas de la circunvolución dentada. capa superficial molecular. capa piramidal. capa granular. capa polimorfa interna. Las conexiones aferentes del hipocampo se pueden clasificar en seis grupos. fibras que surgen de la circunvolución del cíngulo. fibras que surgen de los núcleos septales. fibras que surgen de un hipocampo. fibras que proceden del indusium griseum. fibras que proceden del área entorrinal o la corteza relacionada con el área olfatoria. fibras que surgen de las circunvoluciones dentada y del parahipocampo. Los axones de las células piramidales grandes del hipocampo emergen para formar el: (2 estructuras). Alveo. Fimbria. Fornix. uncus. Las fibras eferentes contenidas en el fórnix se distribuyen hacia las regiones siguientes. fibras que se dirigen desde la zona posterior hacia la comisura anterior para penetrar en el cuerpo mamilar, donde terminan en el núcleo medial. fibras que se dirigen desde la zona posterior hacia la comisura anterior para terminar en los núcleos anteriores del tálamo. fibras que se dirigen desde la zona posterior hacia la comisura anterior para penetrar en el tegmento del mesencéfalo. fibras que se dirigen desde la zona anterior hacia la comisura anterior para terminar en los núcleos septales, el área preóptica lateral y la parte anterior del hipotálamo. fibras que se unen en la estría medular del tálamo para alcanzar los núcleos habenulares. se halla implicado, con muchas otras estructuras más allá de la zona límite, en el control de la emoción, la conducta y los impulsos. También parece ser un centro importante para la memoria. Formacion reticular. sistema Limbico. Cerebelo. |