Formacion U1
|
|
Título del Test:
![]() Formacion U1 Descripción: uni test |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cómo están ordenadas las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales?: A. Se ordenan según las tablas publicadas en el BOE. B. Se ordenan por familias profesionales. C. Se ordenan alfabéticamente. D. Se ordenan por año de publicación. ¿Cómo puede un candidato mejorar su nivel de empleabilidad?: A. Será necesario que conozca qué competencias del sector son las más buscadas. B. Debe destacar las cualidades que lo diferencian del resto de candidatos. C. Acudiendo a procesos de selección de pymes. D. A y B son correctas. ¿Cuáles son los tres elementos que componen el mercado laboral?: A. La oferta, los demandantes de empleo y los intermediarios. B. Los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores por cuenta ajena y los funcionarios. C. Las pymes, las grandes empresas y las administraciones públicas. D. La empleabilidad, la demanda empresarial y la FP. El conjunto de competencias profesionales que se necesitan para realizar un trabajo, las cuales pueden adquirirse a través de formación o experiencia laboral, se conocen como: A. Cualificación profesional. B. Competencia profesional. C. Capacidad profesional. D. Ninguna es correcta. El conjunto de conocimientos y capacidades requerido para llevar a cabo el correcto desarrollo de la actividad profesional, tal como marca la normativa legal, se conoce como: A. Cualificación profesional. B. Competencia profesional. C. Capacidad profesional. D. Ninguna es correcta. En Formación Profesional, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de módulos?. A. Módulo es sinónimo de ciclo formativo. B. El módulo es lo que proporciona el título de Formación Profesional. C. Hablar de módulos en FP es como hablar de asignaturas. D. A y B son correctas. En relación con el CV, señale la respuesta incorrecta: A. Es lo mismo que una carta de presentación. B. Se deben resaltar aspectos que realcen el perfil del candidato. C. Cada candidato debe adaptarlo a sus necesidades. D. Se utiliza como vía para darse a conocer en el mundo laboral. Entre los medios más utilizados para la búsqueda de empleo no se encuentran: A. Las bolsas de trabajo. B. Las ETT. C. Los servicios públicos de empleo. D. Las entidades EBEP. La Formación Profesional se estructura a través de: A. Grados Superiores reunidos en 52 unidades profesionales. B. Cualificaciones Profesionales reunidas en las 10 grandes familias profesionales. C. Ciclos Formativos reunidos en 26 familias profesionales. D. La Declaración de Bolonia de 1999. La orientación profesional se enfoca en guiar al alumno hacia las diferentes opciones laborales futuras que tiene, entre las que se encuentra: A. El funcionariado. B. El trabajo por cuenta propia. C. El trabajo por cuenta ajena. D. Todas son correctas. |





