FORMAS MUSICALES 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FORMAS MUSICALES 3 Descripción: Test DIVISI sobre Teoría de la Música |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Esta forma musical básica se le conoce como... forma primaria o estrófica. forma binaria. forma ternaria. tema con variaciones. Esta forma musical básica se le conoce como... forma primaria o estrófica. forma binaria. forma ternaria. tema con variaciones. Esta forma musical básica se le conoce como... forma primaria o estrófica. forma binaria. forma ternaria. tema con variaciones. ¿Qué significa que una frase presenta un carácter "suspensivo"?. que dicha frase invita a escuchar la siguiente frase. que dicha frase nos evoca una sensación de final. ¿Qué significa que una frase presenta un carácter "conclusivo"?. que dicha frase invita a escuchar la siguiente frase. que dicha frase nos evoca una sensación de final. ¿Qué nombre propio recibe la forma ternaria ABA...?. RONDÓ. SUITE. CANTATA. FUGA. En una estructura del tipo A-B-A-C-A... la parte que siempre se repite se le denomina... estribillo o ritornello. estrofa o interludio. cadencia o fermata. a piacere. ad libitum. En una estructura del tipo A-B-A-C-A... la parte que contrasta (no se repite) se le denomina... estribillo o ritornello. estrofa o interludio. cadencia o fermata. a piacere. ad libitum. La estructura A-A'-A''-A'''... se le conoce como... Tema con variaciones. Rondó. Canon. Suite. El compositor presenta una melodía y luego, seguidamente la recompone con diferentes recursos rítmicos o melódicos. Se trata de... Tema con variaciones. Sinfonía. Cantata. Ópera. Estilos como el jazz hacen uso habitualmente de la forma musical... Tema con variaciones. Rondó. Sinfonía. Oratorio. Forma popular barroca, por lo general compuesta en tres movimientos (rápido - lento - rápido) interpretada por un grupo instrumental que alterna con solista o solistas y con melodías muy contrastadas. Concerto. Sinfonía. Suite. Fuga. Oratorio. Sonata. Cantata. Rondó. Juan Sebastián Bach desarrolló con gran profundidad y esplendor la forma musical... Concerto. Sinfonía. Suite. Fuga. Oratorio. Sonata. Cantata. Rondó. Forma Musical muy desarrollada en el Barroco que consiste en la presentación de un tema ("sujeto") que, una vez oído, será repetido por otra voz (o varias), normalmente en otro tono, acompañado por una reexposición... Concerto. Sinfonía. Suite. Fuga. Oratorio. Sonata. Cantata. Rondó. La forma musical más común en música, consta de dos melodías, la primera o principal se expone al principio y la final. La segunda melodía en medio (ABA). Concerto. Sinfonía. Suite. Fuga. Oratorio. Sonata. Cantata. Rondó. En un principio, la palabra SONATA se aplicaba a... la música instrumental para distinguirla de la música pensada para cantar. la música cantada para distinguirla de la música instrumental pensada para ser tocada. En un principio, la palabra CANTATA se aplicaba a... la música instrumental para distinguirla de la música pensada para cantar. la música cantada para distinguirla de la música instrumental pensada para ser tocada. ¿Qué compositor clásico estableció las normas para que la SONATA pasara a ser una gran forma musical?. F. J. Haydn. W. A. Mozart. A. Vivaldi. L. V. Beethoven. La SONATA CLÁSICA quedó definida por Haydn... como una obra compuesta para uno o dos instrumentos (casi siempre uno de ellos el piano), en tres o cuatro partes independientes (o movimientos), el primero de los cuales deberá estar escrito en la estructura sonata (ABA), el segundo será de ritmo lento, el tercero un minueto y el último debe estar escrito en forma de Rondó. como una obra con la estructura ABA. como una obra de teatro musicalizada y que incluye formas musicales menores como aria, dueto, coros, tríos... como una obra compuesta para dos o tres instrumentos (casi siempre uno de ellos el piano), en tres o cuatro partes independientes (o movimientos), el primero de los cuales deberá ser un RONDÓ, el segundo un MINUETO, el tercero un rítmo lento y el cuarto con la estructura del RONDÓ (ABA). La SONATA como gran forma musical o estructura ideal establecida por Haydn, también se emplea en otros géneros como... la Sinfonía. el Cuarteto. el Trío. la Suite. el Oratorio. el Concerto. Fue _______________ el que llevó la forma SONATA a su máximo esplendor dejándonos interesantes ejemplos donde el piano es el protagonista (Sonata para piano n.º 14 en do sostenido menor «Quasi una fantasia», Op. 27, n.º 2, popularmente conocida como Claro de luna ). Marca las dos posible formas musicales que pueden recibir el nombre de SUITE. Forma musical de origen francés que agrupaba a diferentes danzas de la época barroca como el Menuet, la Allemande, la Bourreé, Courante, Zarabanda, Giga, Gavota... Forma musical que reúne una selección de temas, a modo de resumen, pertenecientes a otra obra mayor (una ópera, una obra de teatro musicalizada, una película...). Forma musical para orquesta constituida en tres o cuatro movimientos, según la época. Forma musical religiosa consistente en la interpretación con coro, solistas y orquesta de pasajes bíblicos.. Forma musical religiosa consistente en la interpretación con coro, solistas y orquesta de pasajes bíblicos.. "El Mesías" compuesto por G. F. Haendel ¿qué forma musical es?. Oratorio. Suite. Sonata. Sinfonía. Concerto. Marca los idiomas habituales utilizados por los compositores para sus óperas más famosas... Alemán. Francés. Italiano. Español. Inglés. Portugués. Griego. Se trata más de un género musical que de una forma. En ella se aúnan lo teatral y lo musical para conseguir una experiencia artística única. Ópera. Cantata. Oratorio. Suite. Sinfonía. Concerto. Básicamente consiste en el amenizado de una obra dramática de temática variada (mitología, romántica, histórica, pastoriles, bucólicos, tragedias...), con diferentes formas musicales menores del tipo: preludio, aria, coros, dúos, tríos, recitativos... Ordene la frase correctamente: hablan sino no En las cantan. óperas actores los. Son títulos de óperas famosas. "La Flauta Mágica" (W. A. Mozart). "Aida" (G. Verdi). "El barbero de Sevilla" (G. Rossini). "Tosca" (G. Puccini). "Peer Gynt" (E. Grieg). "El Mesías" (G. F. Haendel). "Las cuatro Estaciones" (A. Vivaldi). En España, a mediados del siglo XIX triunfa ______________________. Son títulos de zarzuelas famosas. "La Flauta Mágica" (W. A. Mozart). "Aida" (G. Verdi). "El barbero de Sevilla" (G. Rossini). "La revoltosa" (R. Chapí). "La alegría de la huerta" (F. Chueca). "Bohemios" (A. Vives). "La canción del olvido" (J. Serrano). En la actualidad está triunfando otro género dramático-musical que cuenta con cada vez más adeptos gracias a sus temáticas actuales y a su capacidad de combinarla con la música y los recursos estéticos modernos. El Musical. La Ópera. La Zarzuela. El Karaoke. El Oratorio. La Suite. Une estas obras dramático-musicales con su género o forma musical mayor. Annie. El Rey León. La Flauta Mágica. El Barbero de Sevila. La canción del olvido. La alegría de la huerta. |